Transcripción de las palabras de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina e invitados, durante la entrega del programa Mercomuna en el Zócalo capitalino

Publicado el 12 Septiembre 2025

PALABRAS DE LA JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA Y OTROS FUNCIONARIOS LOCALES, DURANTE LA ENTREGA DEL PROGRAMA MERCOMUNA EN EL ZÓCALO CAPITALINO.

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Buenos días a todas y todos. Quiero darles un cordial saludo y bienvenida, no sólo al Zócalo de la Ciudad de México, sino también al programa Mercomuna.

Mercomuna significa mercado, comunidad y abasto; eso quiere decir Mercomuna. Y este programa consiste en apoyar a las personas que más lo necesitan en la Ciudad de México, a través de unos vales. Si tenemos, por favor, ahí unos vales.

Los vales que van a recibir el día de hoy, ustedes podrán canjearlos en mercados, también en tiendas que están en las esquinas, en las calles de los barrios.

Este programa tiene un doble objetivo. El primero es beneficiarlos a ustedes, pero el segundo objetivo es generar economía local. Es decir, que los cientos de millones de pesos que el Gobierno de la ciudad destina para beneficio de ustedes, y ojo con lo que les voy a decir: primero, el gobierno no da despensas. Es decir, las despensas como programa social, nos recuerdan a viejos tiempos en donde se cambiaban despensas por votos, y no estamos de acuerdo.

Así que tampoco quisimos beneficiar a un proveedor que nos pudiera surtir millones de despensas para beneficiar a los que menos tienen.

Y luego, ¿qué hace la población si tiene una despensa? Llegan los productos y sacan uno, dos o tres productos que les gusten, y lo demás lo dejan. ¿O no? Así es.

Entonces, lo que hacemos con este vale, primeramente, en lugar de entregarle el dinero a un proveedor, estamos entregando el dinero a través de los vales, a ustedes, para que directamente adquieran su abasto donde lo hacen siempre: en los mercados y en las tiendas.

Y con ello, el Gobierno de la ciudad no apoya a un proveedor, apoya a miles y miles de tiendas; en los mercados y en los barrios y en las colonias, y logramos que el impacto de este apoyo económico, llegue a todos sus barrios y sus colonias. El dinero se queda en las colonias de ustedes, en donde compren, en donde canjeen este vale.

Entonces, podrán llegar con un vale de 100 pesos a un mercado y comprar carne, pollo; podrán comprar fruta, verdura, abarrotes, salud, lo que necesiten; lo que ustedes quieran y lo que estén acostumbrados a comprar y consumir.

¿Cuánto se les va a entregar el día de hoy? ¿Cuánto trae este equipo, este kit de vales? 2 mil pesos en vales, ¿de acuerdo? Y ahí ustedes lo van administrando.

¿Cuánto tiempo tienen de duración los vales? Hasta el 28 de febrero del próximo año o sea que lo pueden resguardar para la cena. Ah, no, todavía va a haber otra ministración; todavía va a haber otra ministración para ustedes. Pero ustedes lo van administrando.

Y ustedes dicen: en esta semana o en este mes, compro la carne, en la próxima semana, cuando lo requiera, compro tal o cual producto que necesite”. ¿Cómo ven?

AUDIENCIA: ¡Bien!

CBM: Bueno, entonces eso es Mercomuna.

Y quiero saludar el día de hoy, a este presídium que nos honra en acompañarnos. Están con nosotros, secretarios del Gobierno de la ciudad, que son parte del equipo que trabaja todos los días a favor de la ciudad.

Se encuentran Manola Zabalza, secretaria de Desarrollo Económico; se encuentra Pablo Yanes, secretario de Educación, pasen al frente. Inés González, secretaria de Trabajo; Eréndira Cruzvillegas, Consejera Jurídica; Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos; Inti Muñoz, secretario de Vivienda; la doctora Nadine Gasman, secretaria de Salud y Tomás Pliego, secretario de Atención y Participación Ciudadana. Así como, Vladimir Flores, responsable del programa Mercomuna y Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5, también está aquí con nosotros.

Y como gobierno, hemos construido una gran red que garantiza ingreso social a las familias; hemos impulsado nuevos programas sociales, hemos incrementado en un 40 por ciento los programas sociales en la Ciudad de México.

¿Cuáles son los nuevos programas sociales? Hay uno que va dirigido a los recién nacidos, a los que tienen de cero a tres años, o como decimos: a los que tienen mil días de vida, estamos dando un apoyo. Porque esos mil días son fundamentales. Allí es cuando tenemos que apoyar, para que no haya niños con desnutrición o con algún problema de salud.

Un niño con desnutrición, con menos de 3 años, ya no podrá revertir esa situación después. Así que ahí tenemos este programa, que se llama Desde la Cuna.

Luego, seguimos apoyando el programa Mi Beca para Empezar, que otorga un apoyo a todos los estudiantes, desde jardín de niños, primaria y secundaria. Este programa a nivel secundaria, ya lo tiene el Gobierno Federal; porque recordemos que quien echó a andar este programa, fue quien es hoy nuestra presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, a quien le mandamos un fuerte aplauso desde el Zócalo capitalino.

Después, tenemos un nuevo programa que va a los universitarios. El único requisito es estudiar en universidad pública, y por supuesto, vivir en la Ciudad de México.

Y también tenemos el programa Mercomuna, que va dirigido a los que menos tienen en esta ciudad y que apoya cuando más lo necesitan ustedes. Estamos construyendo una red que apoya y beneficia a la población.

Ahora, si sumamos los programas que tiene y ha tenido el Gobierno Federal, pues también son muchos. Quiero recordar que tenemos dos programas nuevos.

Miren. Mucha gente que tiene 63 años nos dice: ya quiero tener 65, para recibir mi pensión. La pensión de adultos mayores, que nació en la Ciudad de México cuando gobernaba Andrés Manuel López Obrador como jefe de Gobierno. Aquí nació la primera pensión de adultos mayores.

Cuando él fue presidente de la República, hizo que esta pensión fuera para todo el país, y de 70 años lo bajó a 65 años. Mandémosle un aplauso también a Andrés Manuel López Obrador.

Y ahora reciben –él lo dejó así— de 65 años en adelante, un apoyo de 6 mil pesos bimestrales. Entonces, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió apoyar a las mujeres que tuvieran de 60 a 64 años de edad.

Y nosotros, como Gobierno de la ciudad, decidimos que nadie se tenía que quedar atrás. Y apoyamos a los hombres de 60 a 64 años de edad. Así que hoy, a partir de los 60 años, reciben pensión universal; no del tamaño de los de 65 años en adelante, pero reciben 3 mil pesos bimestrales.

Y luego, echamos a andar otro programa nuevo, que es el Ingreso Ciudadano Universal. Ingreso Ciudadano Universal, que apoya a las personas de la Ciudad de México, que tengan un requisito: tener de 57 a 59 años de edad. Y les damos un apoyo, porque son las edades más difíciles que tenemos que apoyar.

Así que en la Ciudad de México, a partir de los 57 años, con gobiernos de la ciudad y Gobierno Federal de la Cuarta Transformación, apoyamos de manera universal, a toda la población, a partir de los 57 años de edad.

Y eso, con el programa de los recién nacidos y todos los demás que ya les comenté, decimos: "la Ciudad de México es la única entidad en este país, que sus pobladores reciben apoyo y garantía social, desde que nacen hasta el último suspiro”.

Decimos: desde el primer aliento, hasta el último suspiro, en la Ciudad de México.

Esa es la política social de los gobiernos de la Transformación, que usamos los recursos públicos para lo que más necesita la población: transporte.

Apoyamos en grandes proyectos, como son los Cablebuses; estamos a punto de licitar el Cablebús de Tlalpan, con apoyo del Gobierno Federal, pero también un cablebús de Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, así como el tercer cablebús de Milpa Alta a Tláhuac.

Y el próximo año, apoyaremos con el cablebús de Cuajimalpa y el cablebús de Xochimilco, para apoyar a los que menos tienen.

El mejor transporte del mundo, para los que viven en las zonas altas, los que tardan dos horas para llegar a sus empleos. El mejor transporte del mundo, para los que menos tienen.

Y reivindicamos nuestras acciones: por el bien de todos, primero los pobres. Y allí va el recurso público.

Hace poco, adquirimos 3 mil 500 nuevas patrullas para toda la ciudad. Y hoy deben ustedes tener en sus colonias, pueblos o barrios, dos patrullas por colonia, para que se acerque cada vez más la seguridad en las comunidades.

Y así, tenemos un conjunto de tareas, proyectos y programas de gobierno.

Y el día de hoy, estamos entregando Mercomuna.

Y quiero dirigirme a los mercados públicos. Algunos vinieron el día de hoy. Están de la Merced, de Santa Juanita, de Jamaica, del mercado Federal, Moctezuma 21, Jamaica Vive, Pantitlán Arenal, Adolfo López Mateos, el mercado Romero Rubio, Moderna, Flores de la Merced, Pugibet y otros.

Aquí tenemos presentes a algunos. Pasen al frente, por favor.

Gracias, secretarios.

Pasen aquí conmigo. Demos un aplauso a representantes de los mercados públicos, que queremos que llegue Mercomuna. Ya están llegando algunos

¿Alguien quiere? Adelante. ¿Cómo funciona Mercomuna?

COMERCIANTE: Buenas tardes a todos. Buenos días.

Les comento que el proyecto que nos está dando la jefa de Gobierno, es muy bueno para la economía de nuestros mercados, porque va a llegar el apoyo para que nosotros reactivemos nuestra economía de mercados, ya que están muy abandonados por las grandes empresas. Y esto nos va a hacer fortalecer, gracias a ustedes, esa economía muy grande para nuestros mercados.

CBM: Muy bien. Denle un aplauso a los mercados.

Porque miren. Otra cosa que también pasaba, es que en otro momento de la política social, se entregaban tarjetas que sólo se podían canjear en los grandes centros comerciales.

¿Eso qué implicaba? Que los recursos públicos, sí, beneficiaban a los que menos tienen, pero quedaban en las grandes empresas; en muchas trasnacionales y en las franquicias de cadenas comerciales.

Y lo que queremos en la ciudad, es apoyar a los mercados, al comercio local, a la tiendita de la esquina.

En la ciudad tenemos 340 mercados públicos, que dan empleo a 300 mil personas. Y queremos apoyar. Qué mejor apoyo que los vales de Mercomuna, que se puedan cambiar en los mercados; se puedan cambiar en las tienditas, se puedan cambiar donde ustedes consumen.

Y eso también ayuda mucho a construir una economía desde abajo. Hoy los recursos públicos de la ciudad, llegan a ustedes y se quedan en su comunidad. Ya no se van a los grandes centros comerciales, sino que se quedan con ustedes.

Así que hacemos un llamado al comercio pequeño, a los mercados, a las tiendas, a que se registren en Mercomuna. No necesitan absolutamente dar ni un peso, es gratuito. Sólo hablen a Locatel y digan: soy un mercado tal o soy locatario de una tiendita o lo que sea y se registran.

Asterisco 0311 de Locatel, y allí inmediatamente.

¿Qué se les entrega, además de registrar? A ver, adelante.

PERSONAL DEL REGISTRO DE MERCOMUNA: Se les entrega un kit donde viene toda la publicidad. Vienen todos los pasos para recibir, para que se creen su cuenta, para que les caiga ese recurso de Mercomuna a su propia cuenta bancaria.

No se les pide nada, se les da el detector de vales falsos e igual todo el personal, cualquier duda, están presentes y están atentos, para cualquier cosa.

CBM: Así es. A los mercados se les entrega un mecanismo, con el que revisan que no vaya a haber un vale falso, porque ya saben que luego pasan algunas cosas.

Entonces, los locatarios lo revisan rápidamente, y luego esos vales que obtienen los locatarios, los canjean ya con la empresa Valera, que es la que tiene el Gobierno de la ciudad, para que esto se haga realidad.

Así que de esta manera, ustedes pueden tener los vales, cambiarlos, y tener en el momento que dispongan, el cambio de los vales, cuando más lo necesitan; cuando no llega la quincena y necesitan apoyo, ahí están sus vales de Mercomuna.

Quiero agradecerles mucho, convocarlos a que consuman local en la Ciudad de México, y agradecerles a los mercados y a las tiendas.

Por ahí hay más mercados, que se pongan de pie. Un fuerte aplauso para los representantes de los mercados. Gracias.

Tenemos miles y miles de tiendas, ya registradas. Y pues de aquí hasta diciembre, estarán distribuyéndose los vales de Mercomuna.

Así que muchísimas gracias.

¡Que viva el comercio popular! ¡Que viva Mercomuna!

¡Que viva nuestro pueblo de la Ciudad de México!

Muchísimas gracias.

PRESENTADOR: A continuación, se procederá a la entrega de los primeros apoyos.

CBM: Olvidé mencionarles algo. Ustedes dirán: "¿cómo es que están vacunando contra el sarampión, si ya estamos grandes?"

Recuerden que estamos previniendo a la Ciudad de México, para evitar que sarampión pueda contagiarse en la comunidad. No sólo a los niños pequeños, sino a las personas mayores hasta los 49 años.

Entonces les pido: no pierden nada con vacunarse y se refuerzan. No pierden nada con vacunarse, y protegen a su familia.

Entonces, reciben salud con la vacuna. Tenemos preparado ya para una vacuna rápida. No duele y salvan la salud de ustedes y de su familia.

Entonces los convoco, para que hoy que estamos muchos, quería que pasaran lugar por lugar. Pero pueden acudir a aquellos módulos que tienen, de color rojo, las carpas de color rojo, allí están vacunando.

Les pido que lo hagan, por favor, porque esto nos va a garantizar estar bien y combatir cualquier enfermedad, como es el sarampión.

Muchas gracias.

PRESENTADOR: Damos un paso adelante a la entrega, invitando, por favor, a recibir de manos de nuestra jefa de Gobierno, a nuestra vecina beneficiaria de la alcaldía Venustiano Carranza, Elizabeth Martínez Valencia.

Recibe también, de la alcaldía Xochimilco, la beneficiaria María del Carmen Alemán Méndez.

Y finalmente, de la alcaldía Iztacalco, nuestro vecino beneficiario, Andrés García Rosas.

CBM: Bueno. Una invitación. El 15 de septiembre, aquí en el Zócalo, vamos a tener por primera vez a una mujer presidenta, que va a dar el grito.

Entonces, están cordialmente invitadas e invitados para el 15 de septiembre. También va a animar un grupo: la Arrolladora Banda Limón. Los invitamos, y van a ser aquí muy bien tratados, para recibir el grito de Independencia.

Muchas gracias.

SECRETARIO DE ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TOMÁS PLIEGO CALVO (TPC): Buenos días, vecinas, vecinos; bienvenidos, bienvenidas aquí al Zócalo, que ya, hoy por hoy, es también la sede del arranque de los programas sociales del Gobierno de la Transformación de la Ciudad de México.

Recordar primero que nada, el anuncio que hizo hace un momento aquí, nuestra compañera secretaria de Salud, Nadine, invitándolas, invitándolos, a que al concluir este evento, en unos minutos más puedan, si así lo desean, porque es voluntario, pasar a las carpas guinda que están alrededor de todo el Zócalo, la plancha del Zócalo, a vacunarse contra el sarampión.

Es voluntario, pero es importante. Seguramente nuestra jefa de Gobierno, va a hablar sobre el tema en unos momentos más.

Sólo quiero agradecerle mucho a todas y a todos, porque nos abrieron su puerta. Allí estuvieron nuestras compañeras y compañeros de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, casa por casa, puerta por puerta, invitando a las y los ciudadanos, a que se integren al programa de Mercomuna.

Y todas y todos ustedes nos dieron la confianza; nos abrieron la puerta y lo registramos. Muchas, muchas gracias.

Y también agradezco, reconozco el compromiso, el espíritu de trabajo, la entrega, la tenacidad, de mis compañeras y compañeros de la Secretaría aquí presentes, desde las 6:00 horas, 6:30 horas, 7:00 horas, creo. Están haciendo una gran labor.

Vamos a seguir registrando este programa. Hace dos semanas, aquí estuvieron también 50 mil mujeres y hombres, que iniciaron en el programa de Mercomuna.

Y en dos semanas más, van a estar otras 50 mil mujeres y hombres, cabezas de familia, ingresando al programa.

En total, este año va a haber 335 mil beneficiarios de Mercomuna, incluidos los 20 mil del año pasado. En fin, un gran programa.

Se pueden informar de los locales, de los mercados y de los comercios de barrio, de pueblo, de colonia, en la página de Internet de la Secretaría y también en Locatel.

Acuérdense del 658 11 11. También ahora tiene un número más corto, que no recuerdo en este momento, pero ahí en Locatel ustedes pueden informarse en qué comercios y en qué locales está ya el programa y a dónde pueden ir a cambiar sus vales.

Gracias, gracias a todas y todos, y muy buenos días.


PRESÍDIUM

PRESENTADOR: …la Secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, la maestra Manola Zabalza Aldama. El secretario de Atención y Participación Ciudadana, el licenciado Tomás Pliego Calvo. Nuestra vecina beneficiaria en la Venustiano Carranza, Elizabeth Martínez Valencia.

En Iztacalco, Andrés García Rosas. En Xochimilco, María del Carmen Alemán Méndez. Gracias a nuestro vecino locatario, vecina Myrna Rojas Trujillo del Mercado Morelos.

Del Mercado Romero Rubio, Jocelyn Gómez. Del Mercado Lagunilla Barrios III, Juan Manuel Cruz Salinas. La presencia de nuestros secretarios del Gobierno de la Ciudad en Vivienda, licenciado Inti Muñoz Santini.

Nuestra consejera jurídica y de servicios legales, la doctora Eréndira Cruzillegas Fuentes. La secretaria de Salud, la doctora Nadine Gasman Zylbermann. Gracias también a la presencia de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, la maestra Inés González Nicolás.

El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, maestro Pablo Yanes Rizo. La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la arquitecta Myriam Urzúa Venegas. Gracias al coordinador general del C5, el doctor Salvador Guerrero Chiprés.

La presencia también del responsable del programa Mercomuna, Vladimir Flores Vargas. Vecinas, vecinos, presidiendo el momento, damos una vez más la bienvenida y les saluda a ustedes la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, licenciada Clara Brugada Molina.