Niñas y niños gozarán en sus escuelas de 50 actividades y talleres para un mejor desarrollo, afirma Clara Brugada al presentar el Programa "Educación Utopía"
- La jefa de Gobierno afirmó que esta estrategia representa una transformación profunda de la educación pública, con el compromiso de poner en el centro a las niñas y los niños
- A partir del próximo ciclo escolar, el programa comenzará en 104 primarias y 24 secundarias públicas, ofreciendo a estudiantes y sus familias actividades extracurriculares de formación artística, científica, deportiva, cultural y de salud
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó el programa Educación Utopía, que significa una transformación profunda de la educación pública, con el propósito de llevar lo mejor a las niñas y los niños que estudian en las escuelas públicas de la Ciudad de México.
“Por el bien de todos, primero las niñas y los niños”, afirmó la mandataria al destacar que esta iniciativa responde a un anhelo histórico de convertir a los planteles escolares en el corazón de la comunidad.
Desde la primaria Luis R. Alarcón, en la alcaldía Álvaro Obregón, donde se mostraron en patios y salones las múltiples actividades que incluye el programa, Brugada Molina explicó que se abrirán las puertas de las escuelas, de manera física y simbólica, al arte, la ciencia, el deporte, la cultura y la tecnología.
“Queremos que un niño pueda salir de sexto de primaria habiendo aprendido a tocar un instrumento musical, o que una niña pueda aprender ballet o danza contemporánea, y que otros descubran la robótica o los huertos urbanos”, afirmó.
En los primeros días del próximo ciclo escolar, el programa comenzará en 104 primarias y 24 secundarias públicas, ofreciendo a estudiantes y sus familias actividades extracurriculares gratuitas de formación artística, científica, deportiva, cultural y de salud, pues se trata de una iniciativa con visión integral.
Las escuelas que no cuenten con turno vespertino podrán extender su horario para ofrecer estas actividades por la tarde, mientras que las que sí lo tengan abrirán sus puertas los sábados para recibir a talleristas de distintas dependencias.
“La idea es que la escuela se convierta en un espacio de aprendizaje más allá del aula, que fomente la imaginación, el conocimiento y la convivencia familiar”, explicó.
Subrayó que el programa contempla la participación activa de madres, padres y tutores en talleres de crianza positiva, salud mental o alimentación saludable.
La mandataria capitalina destacó que Educación Utopía es una apuesta por transformar a las personas, como plantea el pedagogo brasileño Paulo Freire, y con ello transformar el mundo. “Por eso, parte de su educación debe incluir arte, cultura, deporte, ciencia y tecnología. Ese es el compromiso del Gobierno de la Ciudad”, señaló.
El programa contempla más de mil unidades formativas en distintas escuelas, con actividades elegidas por las propias comunidades escolares. Además, incluirá el aprendizaje de idiomas, desde inglés, francés, mandarín o coreano, hasta lenguas originarias como náhuatl y zapoteco.
“Se trata de un proyecto integral que garantiza una mejor educación para las infancias, sembrando desde ahora las semillas de una ciudadanía transformadora”, expresó.
La titular del Ejecutivo Local reiteró que este esfuerzo se construye en coordinación con el Gobierno de México y dependencias locales, garantizando “que lo mejor llegue a nuestras escuelas. Queremos que un año después de iniciar este programa, las niñas y los niños quieran más y más, y eso nos compromete a seguir ofreciendo lo mejor para ellas y ellos”.
El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), Pablo Yanes Rizo, destacó que Educación Utopía está alineado a los principios rectores de la Nueva Escuela Mexicana y tiene como objetivo ampliar los horizontes del aprendizaje, impulsar el desarrollo de vocaciones y ofrecer una formación emancipadora y transformadora.
“Este modelo busca que la escuela sea también un espacio público estimulante. Una educación que forme, que libere, que despierte vocaciones. Que enseñe idiomas, ciencias, deportes, salud, cultura y comunidad”, expresó.
Yanes Rizo subrayó que este programa es resultado del esfuerzo conjunto entre diversas instancias capitalinas que van a brindar los talleres y actividades, como la Sectei, las secretarías de Salud, Cultura, Bienestar e Igualdad Social, Pilares, Instituto del Deporte (Indeporte) y Utopías, entre otros.
El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luciano Concheiro Bórquez, respaldó el planteamiento de la jefa de Gobierno de consolidar a la escuela como el principal espacio público de las comunidades.
En ese sentido, subrayó la importancia del trabajo articulado con el gobierno local, lo cual ha permitido la implementación del programa Educación Utopía, que pone al centro a las y los estudiantes, sus experiencias y aprendizajes, para formar una ciudadanía más crítica, solidaria e incluyente.
“La escuela pensada desde las y los estudiantes ya no es un espacio de capacitación para la competencia, sino un espacio de formación integral que contempla salud, cultura, cuidado del medio ambiente y vínculos comunitarios”, subrayó.
El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, y la directora de la escuela primaria Luis R. Alarcón, Josefina Gutiérrez Bárcenas, coincidieron en reconocer que la demarcación haya sido elegida para presentar el programa Educación Utopía y resaltaron que ayuda a reducir las brechas sociales
Es de resaltar que la jefa de gobierno, Clara Brugada, hizo énfasis en que serán 50 las actividades que se impartirán en las escuelas en las que iniciará este programa.
Sobre estas actividades del programa Educación Utopía, en materia de ciencia, se contará con talleres de robótica, astronomía, nanotecnología, talleres lúdicos de matemáticas, conocimiento de nuevos materiales, exploración de ciencias ambientales, desarrollo de conocimientos para construir pequeños satélites, de la mano con la UNAM.
En cultura habrá clases fuera de lo convencional, como teatro musical, baile urbano y hip hop, música, incluida la composición de rimas, circo, teatro, tejido, herbolaría, aromaterapia, lúdico educativas, sembrando saberes, historias con máscaras, manos de barro, creación de títeres, cuenta cuentos, poemas, leyendas, coro en lenguas, crianza igualitaria y prevención de las violencias de género, taller de salud mental, prevención de adicciones, Librobus,
Se van a brindar actividades en favor de la salud física y mental, salud sexual y alimentación saludable, mientras que en deporte se van a ofrecer handball, rugby, meditación, capoeira, break dance, tochito, ajedrez, cachibol, patinaje, box, parkour, yoga, atletismo, biciescuela, caminata, tai chi, bádminton, redes sociales con mis hijas e hijos.
Asimismo, se realizarán actividades como sembrando saberes, historias con máscaras, manos de barro, creación de títeres, cuenta cuentos, poemas/leyendas, coro en lenguas, memorama, lotería serpientes escaleras, entre otros.
-o0o-