Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; del secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo; y del director general de la Universidad de la Salud, Antonio Morales Gómez, en la Ceremonia del Paso de la Luz

Publicado el 04 Julio 2025

Transcripción de las palabras de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; del secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo; y del director general de la Universidad de la Salud, Antonio Morales Gómez, en la Ceremonia del Paso de la Luz, en la Universidad de la Salud.

JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Buena tarde a todas, a todos; a esta comunidad universitaria de la Salud.

Me da mucho gusto tener la oportunidad de acompañarlos, en este evento tan importante y simbólico para ustedes.

Primeramente, quiero saludar a los que nos acompañan en este presídium; a la doctora Alma Xóchitl Herrera Márquez, que es la directora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Démosle un fuerte aplauso, que es una universidad hermana, porque nace del Gobierno de la Ciudad de México.

También quiero saludar al doctor Antonio Morales Gómez, director general de ustedes, de esta Universidad de la Salud; un fuerte, fuerte aplauso.

Así mismo, saludamos al conjunto de las personas responsables de las áreas de enfermería que llevaron a cabo todo este ciclo escolar. Démosles un aplauso a todas ellas, muchísimas gracias.

Y por supuesto, al maestro Pablo Yanes, secretario de Salud, perdón, ya le estoy cambiando de Secretaría. Secretario de Educación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Ciudad de México.

Quisiera también saludar a los familiares de las egresadas y egresados de la licenciatura en Enfermería Familiar y Comunitaria. Un aplauso para los familiares, amigos, y a todos los coordinadores y coordinadoras académicos de esta universidad.

Estamos aquí, porque la Universidad de la Salud es muy importante para el Gobierno de la ciudad. Les decía hace un momento, que es la universidad que está a cargo del Gobierno de la ciudad.

La Universidad Rosario Castellanos pasa a ser parte del Gobierno Federal, y fue una de las estrategias que echó a andar la doctora Claudia Sheinbaum, para hacer realidad el derecho a la educación, y lograr que las y los estudiantes pudieran tener opción, en un tema que era tan (inaudible), tener una Universidad de Medicina y de Enfermería.

Así que, demos un fuerte aplauso a nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Un fuerte aplauso y un gran reconocimiento por lo que hizo aquí en el Gobierno de la Ciudad.

Y también le decía a su director, le decía: "Bueno, pues nos queda la única universidad en nuestras manos, que es ésta”. Así que, los vamos apoyar muy bien y con todo. Que esta Universidad de la Salud sea de las mejores que se tengan a nivel nacional.

Llega nuestra secretaria de Salud del Gobierno de la ciudad, la doctora Nadine Gasman, un aplauso, por favor.

Así que, tenemos esa gran tarea y responsabilidad, de apoyar a esta universidad. Y como decía, vamos a hacerlo. Nos comprometemos, en un primer momento está (inaudible), pero hoy está muy claro que se quedan aquí, en el Gobierno de la ciudad. A mí me da mucho gusto decirles que es un honor tener a esta universidad y que tenemos la responsabilidad de sacar adelante esta gran tarea de educación, y a las generaciones que van saliendo.

Me comentaban también, que tiene 3 mil 600 alumnos en esta universidad. Un aplauso para la Universidad de la Salud. Un gran aplauso a todos sus maestros, maestras; a todos los equipos directivos, un gran reconocimiento.

Y este día, sé que es un día con mucha importancia simbólica, llena de sentidos, de emoción y de esperanza.

La ceremonia del Paso de la Luz, no sólo representa el cambio de la situación académica, sino que es el nacimiento de una nueva vocación, comprometida con el cuidado, con la ética y con la transformación de nuestra ciudad y nuestro país.

Quiero entonces decirles a todas las y los estudiantes, que los admiramos, que los abrazamos desde el Gobierno de la Ciudad, y que estamos aquí, en esta ceremonia, esperando que esta luz, que ustedes van a tener en sus manos, pueda guiarlos, como bien se decía aquí, en su vida profesional.

Cada llama encendida en esta ceremonia, honra la memoria de Florence Nightingale, la dama de la lámpara; pionera de la enfermería moderna, símbolo universal del cuidado, la entrega y la vocación. Pero también, cada llama es un acto de presente. Es una promesa viva de servicio y de humildad, especialmente para los que más lo necesitan.

La luz de hoy, que hoy van a recibir, es una brújula luminosa que marcará su camino profesional. Es un faro en la noche, cuando hay incertidumbre, o es también una luz que revela el rostro humano detrás de cada diagnóstico, y no lo debemos olvidar; es la antorcha que enciende la esperanza, en quienes más sufren. Y a ustedes les tocará estar a su lado.

Y es linterna que alumbra y esto es muy importante: el sendero ético, cuando haya dilemas difíciles. Esta luz no se apaga con el tiempo; se renueva con cada acto de cuidado que ustedes lleven a cabo; con cada palabra amable que le brindan a sus pacientes; con cada decisión tomada desde la conciencia y el compromiso. La enfermería es un acto cotidiano de humanidad.

Ustedes han elegido una vocación que no se limita sólo a un saber técnico, sino que exige sensibilidad, firmeza, y sobre todo, una profunda conciencia social.

En ustedes se requiere más allá de saber hacer las cosas, sino de tener ese momento digno para los que están sufriendo; esa amabilidad y esa sensación de apoyo, que necesitan los pacientes.

Hoy 216 estudiantes, 183 mujeres y 33 hombres, dan este paso. Que se pongan de pie y les brindamos un fuerte aplauso.

Ustedes son la segunda generación de la Licenciatura de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Un gran abrazo, un fuerte, fuerte aplauso. Que se escuche.

Gracias. Gracias, gracias a todos. Nuevamente en sus lugares.

Ustedes están saliendo de una carrera pensada para transformar la salud desde sus cimientos, con un enfoque territorial, preventivo, comunitario y profundamente humano.

No es una licenciatura de enfermería a secas; tiene apellidos y profundos cambios en sí. Estamos hablando de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Y se gradúan, entonces, de una universidad innovadora.

Ustedes deben tener mucho orgullo de salir de esta universidad. Esta universidad que nació en 2020 como una apuesta valiente —como dijimos— de nuestra presidenta; prácticamente en medio de la pandemia, cuando más se necesitaban profesionales de la salud.

Y hoy, a cinco años de distancia, podemos decir con orgullo, que esa apuesta florece en ustedes, en sus trayectorias, en sus sueños y en sus lámparas encendidas.

Esta universidad también es un reflejo de su riqueza. Aquí estudian personas de distintas partes del país, jóvenes que vienen de Puebla, Veracruz, de Guerrero, Oaxaca; de distintas partes del país, y por supuesto que cada uno aporta su experiencia y su trayectoria.

Así que, les hago un llamado: mantengan esa luz encendida. Que el conocimiento les acompañe; que se sigan preparando todos los días, que sigan aprendiendo, que la ética les guíe, que siempre pongan en cada una de sus acciones y en las decisiones que van a tomar, la conciencia social que han aprendido en esta universidad, y eso les va a dar fortaleza.

Que nunca se apaguen las razones que hoy los trajeron hasta aquí, a recibir esa luz.

Hoy la Ciudad de México les reconoce su gran esfuerzo de estudiantes. Hoy esta Ciudad de México, también reconoce a la universidad y a todos, a toda la comunidad escolar.

Así que, felicidades, guardianas y guardianes de la luz de la transformación.

Muchísimas gracias.

DIRECTOR GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA SALUD, ANTONIO MORALES GÓMEZ (AMG): Muy buenas tardes. Muchísimas gracias, un honor (inaudible).

Estimadas familias, docentes y personal de la Universidad de la Salud; respetables autoridades que hoy nos acompañan.

Hoy recibimos la luz que simboliza el compromiso con la vida, con la salud y con el cuidado de nuestra gente. Hoy recibimos la luz que simboliza el compromiso con la vida, con la salud.

Esta ceremonia no es sólo un acto protocolario; es un momento profundamente simbólico, que marca el inicio de un camino lleno de retos, vocación y servicio. Hoy no sólo inicia la transición de una etapa académica a otra.

Su presencia reafirma el compromiso conjunto de fortalecer la salud pública y reconocer la labor imprescindible del personal de enfermería en nuestra sociedad.

El Paso de la Luz representa mucho más que el comienzo de una nueva etapa profesional. Es un pacto con la esperanza, un compromiso ético, un compromiso moral, con las personas, con las comunidades y con el bienestar colectivo.

En la Universidad de la Salud creemos que la enfermería transforma el mundo desde la atención familiar y comunitaria, hasta el cuidado en hospitales y centros de salud, ustedes son agentes de cambio, promotores y promotoras de bienestar; defensoras y defensores de la dignidad humana.

Hoy reciben esta luz, que les acompañará siempre. Les invito a portarla con humildad, con dignidad, con la certeza de que cada acto, cada palabra y cada gesto, tienen el poder de influir en la vida de quienes confiarán plenamente en ustedes.

Construyan puentes de cercanía y confianza con sus pacientes. Eviten todo aquello que los separe de ellos. Que su trato esté guiado por la empatía, la pasión, el respeto y la responsabilidad.

La fotografía que hoy se tomaron, no sólo captura un instante; refleja el esfuerzo de sus familias, de sus amistades, de sus docentes, de sus compañeras y compañeros; de sus comunidades y sobre todo, de toda la sociedad de nuestro país.

Su formación ha sido a partir de una visión crítica, científica, transformadora y profundamente humanista.

A las familias, muchas gracias por su apoyo incondicional; su respaldo absoluto es parte de esta luz que hoy reciben sus hijas e hijos.

A las autoridades del Gobierno Federal, de la Ciudad de México, de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, muchísimas gracias por la confianza en la Universidad de la Salud.

A nuestro personal académico y administrativo, gracias por su entrega y compromiso en la formación de las y los profesionales de enfermería, que hoy nos llenan de mucho orgullo.

En nombre de la Universidad de la Salud, les felicito por este gran logro. Que esa luz nunca se apague, aunque los desafíos sean grandes. Que les guíe siempre y que ilumine el camino de salud de nuestro país.

Ésta es y será, siempre su casa. Lleven con orgullo el nombre de la Universidad de la Salud. Estamos profundamente orgullosas y orgullosos de ustedes.

Muchas gracias.

SECRETARIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, DE LA CIUDAD DE MÉXICO PABLO YANES RIZO (PYR): Con su permiso, jefa de Gobierno. Y pues, caramba. Muy buenas tardes a todas y todos ustedes, en este momento tan significativo.

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno; doctora Alma Herrera, directora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos; doctor Morales, director de la Universidad de la Salud, pero sobre todo, estimados enfermeras y enfermeros, y sus familias aquí presentes.

Primero y antes que nada, una cálida y agradecida felicitación a las y los 16 estudiantes, que hoy terminan una fase de su ciclo académico; inician la prestación de su servicio social y se enrumban hacia la titulación. Nuevamente, muchas felicidades.

La ceremonia solemne que hoy nos convoca, representa un compromiso con el conocimiento, la ética, la empatía y el servicio a los demás.

No cabe duda, y hay que decirlo fuerte, que la enfermería es una de las vocaciones más nobles, humanas e imprescindibles, para una sociedad y una ciudad de los cuidados.

Las y los enfermeros, son quienes tienen el contacto más directo y cercano con la comunidad, las familias y los pacientes.

Ustedes son columna vertebral de la prestación de servicios hospitalarios, y muy importante: de la prevención de la salud; las jornadas de vacunación; la detección oportuna de padecimientos y de violencia en los hogares y las comunidades.

Ustedes son quienes, de entre las y los trabajadores sanitarios, saben de la importancia crucial de los determinantes sociales de la salud, y de que no hay salud sin bienestar integral y pleno goce de derechos.

Por ello mismo, esta segunda generación de licenciatura en Enfermería de la Universidad de la Salud, se ha formado en la (inaudible) de esta universidad, centrando precisamente en la salud familiar y comunitaria, y en los servicios de enfermería, desde una mirada de atención primaria de la salud.

La ciudad cuidadora que se está construyendo, bajo el liderazgo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, tienen ustedes a una de sus aliadas y aliados, más importantes. Por eso, de nueva cuenta, nuestra felicitación y agradecimiento.

Muchas gracias.

--o0o--