Metrópolis y la Federación, organizan el Primer Taller participativo para elaborar el Programa de Ordenamiento de la ZMVM
- Con una alta participación, se realizó la primera actividad participativa, que se enfocó en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztacalco y Venustiano Carranza para la elaboración del Programa, que hará frente a los principales retos metropolitanos
- El Programa es un instrumento de planeación que guiará el futuro de la Zona Metropolitana del Valle de México
Con el objeto de impulsar la política de transformación dirigida por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, “Gobierno de territorio y no de escritorio”, la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), en coordinación con autoridades del Gobierno Federal, el Estado de México, Hidalgo y Morelos, puso en marcha los Talleres de participación abiertos a las personas que viven, trabajan o transitan en las diferentes alcaldías y municipios que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), así como especialistas y personas funcionarias públicas.
Estas acciones, que son las primeras en la materia, se organizan en el marco de la elaboración del Plan de Ordenación de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), que es un instrumento que establece políticas, estrategias y objetivos orientados a la distribución más equitativa de las condiciones territoriales e hidrológicas de la ZMVM.
Tiene como objetivo hacer frente a los retos metropolitanos de manera inclusiva, efectiva y con una visión que fomente la gobernanza y colaboración entre los diversos actores municipales y estatales, actividades que abonan a la política del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada, para lograr el segundo piso de la Cuarta Transformación.
A través de distintas actividades participativas, se conversó con personas servidoras públicas, organizaciones de la sociedad civil y personas que habitan, transitan o trabajan en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztacalco y Venustiano Carranza sobre distintas temáticas como el cuidado del medio ambiente y el agua; gestión de riesgos y cambio climático; derecho a la ciudad, movilidad, entre otros.
En las siguientes semanas se convocará a otros talleres participativos regionales, hasta abarcar todos los municipios y alcaldías de la nueva Zona Metropolitana del Valle de México.
Para el Gobierno de la Ciudad de México es central que las problemáticas y propuestas de las y los ciudadanos sean tomadas en cuenta durante la construcción de este importante instrumento.
El taller se dividió en seis mesas de trabajo: 1) Cuidado del Medio Ambiente; 2) Cuidado del Agua; 3) Riesgos y Cambio Climático; 4) Hábitat y Vivienda; 5) Servicios y Espacio Público; 6) Movilidad, Transporte y Seguridad Vial; 7) Población y Economía; y 8) Metrópoli Segura.
Encabezaron el taller: la directora general de Coordinación Metropolitana de @Metropolis, Valeria Hamel Sierra; el director general de Ordenamiento Metropolitano y Regional del Gobierno Federal, Enrique Soto Alva; y María Cortina, directora de la Casa Refugio Citlaltépetl, Metropolitana del Edomex; Luis Gilberto Marrón Agustín, director general de Proyectos y Coordinación quienes en la inauguración del taller, coincidieron en que estas consultas ciudadanas contribuirán a la consolidación de la Zona Metropolitana del Valle de México.
--00--