Instala Secretaría de Cultura de la Ciudad de México el Primer Consejo de Fomento a la Lectura y el Libro 2025-2030

Publicado el 07 Octubre 2025
  • Entre los objetivos de este órgano, integrado por funcionarios, representantes de alcaldías, del Congreso de la capital, universidades y el sector académico, promotores de lectura, es robustecer las estrategias institucionales y las políticas culturales para la promoción de la lectura conforme a la Ley en materia aprobada en 2009
  • Tras una votación, se aprobó que la primera sesión ordinaria del Consejo será el próximo 24 de noviembre para continuar con el intercambio de ideas, planteamientos, propuestas y otras inquietudes; de la misma forma, sesionará tres veces al año

Este martes 7 de octubre, la Secretaría de Cultura capitalina llevó a cabo en el Museo de la Ciudad de México la instalación del primer Consejo de Fomento a la Lectura y el Libro, cuyo objetivo es articular esfuerzos, coordinar instituciones y promotores, así como estrechar vínculos desde distintos ámbitos involucrados que contribuyan a definir y fortalecer las políticas culturales y estrategias institucionales para la promoción y disfrute de esta actividad.

Este Consejo está conformado por Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura local, quien se desempeñará como Secretaria Ejecutiva; María Antonieta Pérez Orozco, directora general de Vinculación Cultural Comunitaria, quien presidirá el cuerpo colegiado; y contará con 40 personas representantes entre la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), de las Comisiones de Derechos Culturales y de Educación del Congreso local; investigadoras e investigadores, de la industria editorial, universidades y el sector académico, de las asociaciones de escritoras y escritores, de las alcaldías, promotores de lectura y de la Red de Libro Clubes.

“Esta instalación marca, por fin, el inicio de la estrategia que en política cultural se desarrollará durante los siguientes años y que son un gran reto que habremos de afrontar con la responsabilidad de un Gobierno con sentido social. Con el respaldo, con la experiencia, con la pasión de todas y todos ustedes vamos a poder cumplir con las atribuciones que nos señala la Ley, pero más allá de una obligación, quiero invitarles a que veamos este Consejo como un espacio de encuentro, reflexión, acción conjunta, en torno a un de las actividades más nobles y transformadoras del ser humano, que es la lectura” puntualizó la Secretaria de Cultura capitalina.

Ante el desafío de una disminución en el fomento a la lectura de acuerdo con datos del INEGI entre 2015 y 2014, López Bayghen Patiño destacó la labor de ciudadanas y ciudadanos que se han convertido en promotores de lectura a través de salas de lectura y libro clubes, y a cuyos pidió que se sumaran los esfuerzos de instancias educativas, la industria editorial, a escritoras y escritores.

Tras la integración del Consejo, planteó que en conjunto se propongan medidas que fortalezcan redes comunitarias de lectura; la generación de contenidos con perspectiva de género y diversidad cultural; llevar libros y actividades lectoras a espacios no convencionales, como son mercados, centros de reclusión, hospitales y transporte público; incrementar la capacitación y la oferta cultura de los Libro Clubes ya existentes, así como facilitar el acceso a libros digitales y audiolibros en lenguas indígenas y formatos más accesibles.

“Leer no es solamente un derecho, no es un lujo, también es un placer, es una gran aventura. Nos forma, nos informa, nos transforma, nos permite imaginar mundos posibles, nos permite plasmar mundos posibles, comprender realidades distintas a la nuestra, cuestionar lo establecido y, sobre todo, construirnos como personas, como ciudadanas y ciudadanos críticos, empáticos, creativos”, añadió en su mensaje.

En el acto protocolario, María Antonieta Pérez Orozco, enlistó las atribuciones de este Consejo, entre las cuales se encuentra contribuir a la elaboración, seguimiento, evaluación y actualización del programa de fomento a la lectura; apoyar todo tipo de actividades y eventos que promuevan y estimulen el libro y el fomento a la lectura; promover la formación y actualización de profesionales en materia; entre otras, conforme a lo establecido en el artículo 24 de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro de la Ciudad de México.

En la ceremonia, responsables y representantes de clubes de lectura, promotores, entre otros, tomaron la palabra para compartir algunas de las experiencias que desarrollan, así como observaciones, planteamientos y propuestas, las cuales serán abordadas para tratarse en la primera sesión del Consejo que se acordó sea realizada para el próximo 24 de noviembre, a las 11 horas. Se informó también que el Consejo sesionará tres veces al año, como lo señala el artículo 25 de esta Ley publicada en 2009.

Finalmente, en su intervención, Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Cultural local, recordó que como actividades para el fomento a la lectura ya está próxima la XXV edición de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, que se realizará del 11 al 19 de octubre, así como a la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) en el Bosque de Chapultepec, entre el 7 y 17 de noviembre próximo. De la misma forma, se informó que para este domingo 12 de octubre, a partir de las 10 horas, el Centro Cultural El Rule será sede del Encuentro de Salas de Lectura y Libro Clubes.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.