Inaugura Gobierno de la Ciudad de México "Sendero Seguro: Camina Libre, Camina Segura" en Av. Plutarco Elías Calles
-
En 129 mil 48 metros cuadrados se mejoró el alumbrado público a través de la colocación y mantenimiento de 613 puntos de luz con tecnología LED
-
La Jefa de Gobierno destacó que los “Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura” permiten que mujeres y niñas, puedan realizar sus recorridos con mayor tranquilidad
Con la finalidad de garantizar un espacio público libre de violencia para las mujeres, el Gobierno de la Ciudad de México implementó el “Sendero Seguro: Camina Libre, Camina Segura” a lo largo de 4 kilómetros de longitud de la Avenida Plutarco Elías Calles, desde Circuito Interior a Eje 4 Sur, en beneficio de habitantes en las alcaldías Benito Juárez, Iztacalco e Iztapalapa.
En 129 mil 48 metros cuadrados (m2) de este corredor urbano se mejoró el alumbrado público a través de la colocación y mantenimiento de 613 puntos de luz con tecnología LED, por lo que se aumentó la iluminación en la vialidad y al mismo tiempo que se reduce el consumo energético.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que los “Senderos Seguros: Camina Libre, Camina Segura” permiten que todas la personas, principalmente mujeres y niñas, puedan realizar sus recorridos con mayor tranquilidad y por vialidades más iluminadas en la capital del país.
“¿Qué objetivo tienen estos senderos? Que al estar más iluminados, al tener las cámaras de seguridad, al estar mucho más bonitos de lo que estaban antes, que la gente tenga la posibilidad de salir en las noches, en la tarde a caminar, ya sea que lo haga por obligación porque regrese del trabajo, la escuela o sencillamente porque quiere ir a la tienda”, expresó.
Acompañada del alcalde de Iztacalco, Raúl Armando Quintero Martínez, la mandataria capitalina explicó que a un año de la actual administración, ahora 3 mil 500 postes cuentan con cinco cámaras de mayor calidad para garantizar una mayor seguridad, se instalan 100 nuevos postes y más de 13 mil 600 postes del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, ya cuentan con conexión a internet gratuito por medio de WiFi.
“Las cámaras son preventivas porque donde hay la cámara está demostrado que no hay delitos alrededor, y ayudan cuando ya se cometió algún delito cercano a algún lugar, poderle dar seguimiento para que sirva como prueba en el Ministerio Público”, puntualizó Sheinbaum Pardo.
El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, indicó que en cuanto a la infraestructura vial se repararon 30 baches, equivalentes a 45.38 metros cuadrados (m2), se balizaron 2 mil 565 m2 de líneas de alto, pasos peatonales y flechas de sentido vial. También se realizó el mapeo de 3 mil 241 metros de la Avenida Plutarco Elías Calles, equivalentes a 11 mil 757 m2.
“Básicamente lo que hacemos en los senderos es incrementar brazos-banqueta y cambiar la tecnología, aumentamos a lámparas LED que consumen mucho menos energía y dan tres veces más el nivel de iluminación de lo que teníamos, se cambiaron puntas de poste, se colocaron luminarias peatonales y luminarios viales”, dijo.
Asimismo, se rehabilitaron 35 m² de banqueta y 28 metros de guarniciones, se colocaron nueve coladeras que faltaban en la banqueta y se nivelaron dos brocales, se repararon cuatro bolardos, se retiró de una caseta telefónica y se pintaron 30 murales artísticos. A estas acciones se sumaron los servicios urbanos con el barrido de 114 mil 650 m2, en los que se recolectaron 377 metros cúbicos (m3) de residuos.
Para la recuperación de las áreas verdes se plantaron 252 mil 415 piezas ornamentales y se cubrieron 5 mil 70 m2 con mulch decorativo, a la par que se podaron mil 990 árboles y se realizó el riego manual en 51 mil 500 m2 de espacios ajardinados.
El titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), Juan Manuel García Ortegón, informó que en el perímetro de la Avenida Plutarco Elías Calles se instalaron 118 nuevos botones de auxilio y 236 cámaras en total, mismos que se suman a los 157 postes que ya tenía el C5.
“La participación del C5 en el proyecto de Sendero Seguro, de Sendero ´Camina Libre, Camina Segura´, es con la colocación de kits que les hemos llamado ´Mi C911e´, que son los equipos que están viendo en la presentación. Son un arreglo tecnológico que le llamamos ´tótems´, que están compuestos por un par de bocinas, un botón de auxilio, dos cámaras de videovigilancia y una alerta visual”, informó.
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, explicó que ahora el botón de auxilio del programa “Mi C911e”, también pueden ser activado desde la “App CDMX” y al hacerlo se accionará la alerta sonora, luz estroboscópica y el flujo de la cámara de videovigilancia, se conectará inmediatamente al C5 para que acudan las autoridades correspondientes.
“Este Botón de Pánico, en el caso de los Senderos Seguros como este que tiene cuatro kilómetros de extensión, lo que permite es que si ustedes se sienten amenazadas o amenazados no tienen que llegar al poste para detonar la alerta, simplemente aprietan el Botón de Pánico”, apuntó.
Estas acciones forman parte del Plan de Acciones Inmediatas de Atención a la Violencia contra las Mujeres implementado por la presente administración, que busca erradicar la violencia de género para que niñas y mujeres caminen libremente y con seguridad por la Ciudad de México.