Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante la Firma de Convenio Marco de Colaboración con el Gobierno del Estado de Hidalgo

Publicado el 19 Agosto 2024

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias, amigos.

Quiero darles la bienvenida calurosa y afectuosa a nuestros amigos del estado de Hidalgo, especialmente al gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar, muy bienvenido, esta es tu casa, querido amigo.

Por supuesto, también al maestro Miguel Ángel Tello Vargas y al licenciado José Arturo Bulos García, muy bienvenidos. Saludo a nuestros compañeros Ricardo Ruíz, secretario de Gobierno, y Norma Solano, de la Agencia Digital de Innovación Pública.

Quiero comentar que Julio Menchaca es senador con licencia igual que yo, tenemos licencia en el Senado, no creo que regresemos, pero tenemos licencia en el Senado. Y trabajamos en toda esta primera parte, los primeros años de este sexenio, en las primeras reformas que se realizaron.

Él era el presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia en el Senado de la República y le tocaron algunos de los temas con los que empezamos, entre otros, participó en varios debates, que no le tocaron solo a él, pero los debates, por ejemplo, de reformas para establecer el delito de corrupción como delito grave en la Constitución, muy importante; de huachicoleo también, entre otros temas, y algunas de las primeras reformas judiciales que ahora están en gran debate nacional.

Y, por otro lado, formó parte de un grupo de senadores con una gran presencia territorial, es decir, que no se despegó de la gente y de su estado, y eso motivó que fuera elegido gobernador, con una gran votación, por cierto. Felicitaciones, mi querido Julio, un abrazo y un aplauso para nuestro invitado, nuestro amigo, nuestro vecino y nuestro aliado.

Hace poco nos vimos aquí en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con el Gobierno del Estado de México –Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México–, nos vimos con la maestra Delfina Gómez y hablamos de los temas metropolitanos, de diversos, sobre todo temas de seguridad y hablamos de otros temas de la megalópolis, porque ya tenemos una gran relación con Hidalgo.

Yo recordaba ahora que muchos de los compañeros trabajadores de la construcción son del Estado de México y de Hidalgo, muchísimos de Hidalgo; aquí construyen vivienda, construyen grandes obras, son de Hidalgo.

Y fui el otro día a la Central de Abasto, donde inauguramos un Centro de Asistencia Social para los carretilleros fundamentalmente, que son en su gran mayoría del Estado de México y de Hidalgo. Ahí les pusimos camas, literas, 200 camas para que puedan dormir en el momento en el que se sientan cansados; les pusimos doctores, médicos, regaderas, asistencia psicológica, un comedor donde puedan desayunar, comer o cenar, todo gratuitamente. Entonces, amigos de Hidalgo que trabajan acá, van a disfrutar de esos beneficios sociales.

Les comento que en el Gobierno de la Ciudad de México se hicieron un conjunto de grandes transformaciones, todo el periodo que correspondió a la doctora Claudia Sheinbaum, la mayor parte de la administración se vio lleno de iniciativas transformadoras.

Quiero mencionar cuatro muy importantes que impulsó la doctora Claudia Sheinbaum. Una fundamental: la beca universal para niñas y niños en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria; es la única entidad federativa que hasta ahora la tiene, vamos a ver qué pasa en el sexenio, pero una beca que aquí se entrega a un millón 250 mil niñas y niños, universal.

Luego, está la creación de los PILARES, son 300 centros comunitarios con implantación territorial y servicios culturales y sociales gratuitos.

Luego están el conjunto de cambios que se hicieron en Movilidad, fundamentalmente con el Cablebús, que fue la principal innovación, pero no la única; el Trolebús Elevado, también; la renovación… la electrificación de una línea del Metrobús, después le agregamos otra más. Y el tema digital.

Esos cuatro temas merecieron un premio que se entregó a la Ciudad de México, que entrega Singapur, un premio de ciudades globales, recientemente hablamos sobre eso.

Y en el tema digital se hicieron una serie de cambios fundamentales, se creó la Agencia Digital de Innovación. Y esta Agencia ha tenido innovaciones constantes, de hecho, en el lapso que me ha tocado a mí, de poco más de un año, hemos estado presentando nuevas creaciones, nuevas líneas de acción digital.

Ya el trabajo realizado por la Agencia permitió digitalizar 283 trámites, o sea 283 trámites que tenía que hacer el ciudadano en una oficina, los puede hacer ahora desde un teléfono. Esto, digamos, es una revolución tecnológica, pero también es una revolución a favor del ciudadano, eso quiere decir que el ciudadano común se ahorra ahora ir hasta la oficina y puede desarrollar diversos trámites.

Entre esos trámites se encuentra la apertura de negocios, o sea que se puede abrir totalmente un negocio en la Ciudad de México, desde un teléfono o desde un iPad o desde una computadora.

Y también hay otro punto fundamental, que es la apertura de 34 mil puntos de internet gratuito, esto es de las cosas más importantes. La Ciudad de México es la ciudad del mundo con más puntos de internet gratuito; se abrieron puntos de internet, se empezó por espacios públicos y luego se abrieron en unidades habitacionales, en universidades públicas, en escuelas. Eso quiere decir que en muchos lugares está, a veces va uno en el coche y vas trabajando, haciendo algo y te anuncia que ahí hay internet de la ciudad, o sea, si te faltaba ahí te conectas tantito, en un rato.

Entonces, esto significa colocar el internet como un derecho y todo esto de lo que he hablado significa colocar esta gran explosión tecnológico-digital al servicio de la gente, al servicio de la ciudadanía, ese es el valor que tiene este trabajo que se ha hecho en el Gobierno de la Ciudad de México.

Hace poco presentamos la apertura de puntos de internet en el transporte eléctrico y presentamos también la creación de un nuevo espacio en la Aplicación CDMX, que es un espacio de Movilidad para conocer todas las rutas habidas de transporte público, o sea, que se puede abrir en el teléfono una ventana y ahí ves todas las rutas del Metro, Metrobús, Cablebús, Tren Ligero, RTP, en fin, de todas las formas del transporte público. Esto quiere decir y reafirma la colocación de la tecnología al servicio de la gente.

Y ahora, con el convenio que establecemos, se pone al servicio de la población del estado de Hidalgo, lo cual nos da mucho gusto; o sea, la Ciudad de México compartiendo tecnología con nuestros hermanos de Hidalgo, con mucho gusto y con fraternidad.

Bueno, eso está en el marco de las transformaciones que se vienen haciendo en la Ciudad de México. Se incorporó a la Constitución recientemente, también, un texto que deja con toda claridad que es un derecho de la ciudadanía acceder al internet gratuitamente aquí en la Ciudad de México; esto va avanzando aceleradamente en el mundo y aquí en la Ciudad de México también.

Y con este Convenio yo le expreso al gobernador que en el tiempo que nos queda, que es poco ya para nosotros, pero bastante productivo, si podemos extender los convenios de colaboración a otros campos, nosotros tenemos plena disposición. Este es un campo muy importante, pero hay muchas cosas que la Ciudad de México ha hecho en lo social y que nos gustaría compartir.

Aquí en la ciudad está el tema de los PILARES que mencioné; la beca universal; está el tema del programa "La Escuela es Nuestra", de mantenimiento participativo; existe el programa de "Comedores Comunitarios", hay 500 en la Ciudad de México; existe el programa de "Mejoramiento Barrial", que le da recursos a las comunidades y las comunidades lo aplican y lo ejecutan ellas mismas, ya sin intervención del gobierno, de forma totalmente autogestiva.

Aquí en la Ciudad de México se han desarrollado políticas como el apoyo económico a las unidades habitacionales para su mejoramiento y mantenimiento, en fin, hay un conjunto de derechos sociales, de políticas sociales que se han desarrollado en la ciudad.

Bueno, aquí en la ciudad nació la Pensión de Adultos Mayores, con el Presidente López Obrador, que ya se la llevó a nivel nacional; la beca de discapacidad, que se la llevó a nivel nacional; y también nació aquí en la Ciudad de México, la beca de bachillerato, poco después, con el licenciado Ebrard, como Jefe de Gobierno.

Pero, bueno, hay digamos una basta y rica variedad de políticas sociales que nos gustaría compartir con Hidalgo, finalmente el alma de los gobiernos de la Cuarta Transformación es el bienestar social.

Aprovecho para compartirles que estamos trabajando en el tema del agua, que es un tema que nos une, y hemos estado haciendo una labor para rehabilitar pozos.

El día que nos encontramos allá en el AIFA, estaba el tema este del Cutzamala. Hicimos un programa nosotros en noviembre, a partir de noviembre para recuperar agua; y rehabilitamos y repusimos pozos de agua y recuperamos más de 2 mil litros de agua por segundo de rehabilitación y reposición.

Y, al mismo tiempo, hicimos en las escuelas ahora un programa de Captación de Agua de Lluvia, también estamos con la disposición para compartir esa información y tecnología. Todas las primarias y todas las secundarias públicas de la Ciudad de México tienen ahora Sistema de Captación de Agua de Lluvia; calculamos que, al terminar la temporada de lluvia, habremos recogido 900 millones de litros de agua de lluvia.

Y luego, estamos también haciendo otro tipo de obras, ayer comenté, estamos haciendo obras de pozos de absorción, esta es agua que se va al acuífero. Terminamos, el 15 de agosto, la construcción de 10 pozos, 10 resumideros en la parte alta de Xochimilco, para que en lugar de que esa agua genere inundaciones, esa agua se va a los resumideros y se va filtrando en una zona que es muy porosa, porque es suelo volcánico, entonces se va filtrando, se va filtrando a nuestros acuíferos. Ese es todo un tema en el que venimos trabajando.

El otro tema también es el del rescate del espacio público, donde hemos estado viendo el rescate de la Alameda, el rescate de la Glorieta de Insurgentes, el rescate de la plaza Giordano Bruno, entre otros espacios.

Y aquí el Zócalo que lo convertimos en peatonal, o sea, ya no pasan coches en el Zócalo, es solo para la gente, para que vega a caminar, puede venir a andar en bicicleta, en patineta si quiere, traer la carriola con sus hijos, en fin, y le damos vida al Zócalo intensamente. Ayer terminó la Fiesta de las Culturas Indígenas, pero ya vienen otras actividades que le dan mucha vida al Zócalo de la Ciudad de México.

Finalmente, diría que el otro tema que hemos impulsado fuertemente en este lapso que me ha tocado es el de vivienda, construcción de vivienda de interés social.

En la época de Fox, de Calderón, se hicieron unidades habitacionales ya muy cerca de Hidalgo para habitantes de la Ciudad de México, entonces por allá por Tecámac los mandaban, y entonces el trabajador que se iba para allá tenía que hacer tres horas y media para acá, tres horas y media de regreso, más la jornada de trabajo, dos jornadas de trabajo, entonces estamos buscando construir vivienda aquí en la Ciudad de México. Ahí le aumentamos al Instituto de Vivienda de la Ciudad de México mil millones de pesos más.

Y ahora, mandamos una iniciativa al Congreso de la Ciudad para ponerle un tope al aumento de las rentas. Las rentas actualmente pueden aumentar 10 por ciento cada año, pero la inflación es del 5 por ciento, entonces la renta va aumentando al doble que aumenta la inflación, entonces eso ha abierto una brecha muy grande entre los ingresos de la gente y el costo de las rentas.

Y ahora en comisiones, quiero agradecer a los diputados, por unanimidad diputados de todos los partidos votaron a favor de aprobar la reforma, pasará al pleno en próximos días, para que el costo de la renta de vivienda solo pueda aumentar de acuerdo al índice inflacionario, no más, no más allá de la inflación. Bueno, es un debate también en el que estamos para proteger los ingresos de la gente, tiene que ver con el tema de la vivienda.

Y en los próximos días comenzamos la construcción de 150 viviendas en renta, van a ser viviendas en renta para jóvenes, Vivienda Social en Renta para Jóvenes. Vamos a rentar a muy bajo costo a jóvenes que tengan ingresos entre uno y dos salarios mínimos, para que puedan independizarse y puedan desarrollar sus estudios; va a ser una renta por cinco años, con extensión a dos más, destinada a jóvenes, este es un programa que impulsamos.

Pero, bueno, ya les comenté mucho sobre lo que estamos haciendo por acá y tenemos el deseo de compartirlo con nuestros hermanos de Hidalgo.

Por último, quiero comentar otros aspectos aprovechando este momento, está todo el tema de lluvias, hemos ido atendiendo todo el tema de lluvias en la ciudad, nos anticipamos con mucha obra, hicimos obras en Canal de Chalco para rebombeo a gran escala. Hicimos obras en Xochimilco, en zonas fronterizas con los canales para que las aguas negras no se fueran a los canales sino al drenaje, y de rebombeo hacia plantas de tratamiento.

Hicimos los resumideros que acabo de comentar y otras obras en Álvaro Obregón, en la parte alta de Álvaro Obregón. Hicimos también las obras en Iztacalco, en la Agrícola Pantitlán, que ahí se inundaba y ahora hay un sistema para sacar el agua hacia el desagüe profundo y son obras que nos han ayudado a mitigar el efecto de la temporada de lluvias, que ahora en agosto ha alcanzado su pico más alto.

Nuestros hermanos del Estado de México, en Chalco, están teniendo dificultades. Hoy en la mañana le pedí al secretario de Gobierno ponerse en contacto con la gente del Estado de México, con las autoridades del Estado de México para ver cómo les ayudamos, cómo ayudamos a nuestros amigos de Chalco en todo lo que podamos.

Y por último, está el debate de la representación, que es un debate importante y aquí, pues simplemente lo que corresponde es aplicar lo que dice la Constitución. Y la Constitución en su Artículo 54 señala que hay un doble principio de representación: hay representación uninominal, hay representación proporcional, la Constitución señala que los partidos pueden tener hasta un 8 por ciento más, superior a la representación procedente de su votación total y pues esto es lo que tiene que cumplirse.

Ahora me llama la atención que la oposición se opone a esto, es muy curioso porque cuando el Presidente propuso, en sus reformas del Plan A, del Plan A, propuso quitar este 8 por ciento y establecer una representación proporcional pura y llana, salieron a marchar los de la oposición diciendo que el INE no se toca y no sé qué, bueno pues no se tocó el INE, pero tampoco se tocó el 8 por ciento de representación adicional que venía en la iniciativa del Presidente, quitarlo.

Entonces es una paradoja, porque ellos aprobaron este sistema, ¿quién lo aprobó? Lo aprobaron el PRI y el PAN, lo aprobaron en el ‘96. Y luego, ahora proponía el Presidente quitarlo, pero salieron a marchar para que no se quitara y ahora no quieren que se aplique, paradojas de la historia y del destino.

Bueno, lo que hay que hacer es aplicar la Constitución, que señala cómo debe ser la representación de los partidos, no de las coaliciones, sino de los partidos, así dice la Constitución, porque las coaliciones terminan cuando termina el proceso electoral.

Y luego ya las diversas fuerzas políticas se entenderán o no en el Congreso, pero ese es otro momento que es diferente a la decisión de asignar la representación que cada partido político tenga.

Bueno, ahora el pueblo de México quiso darle un apoyo muy fuerte a la Cuarta Transformación, porque quiere que siga la Cuarta Transformación, sino pregúntenle a los de Hidalgo, para que vean cómo salió el pueblo apoyarlos allá.

Muy bienvenido, señor gobernador, amigo, compañero Julio Ramón Menchaca, gobernador de Hidalgo.

GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE HIDALGO, JULIO RAMÓN MENCHACA SALAZAR (JMS): La vida me dio la oportunidad de ser testigo de la capacidad, del trabajo y compromiso de un compañero senador; todavía, todavía tenemos esa satisfacción personal con el doctor Martí Batres, ahí en el Senado de la República. Y, con su permiso, hago uso de la palabra.

Insisto, fui testigo de su aplicación, de su profundo compromiso con la Ciudad de México, pero con el país todo, como un hombre que ha defendido sus ideas, que ha sido coherente con esa vocación de servicio, con esa disposición y esa generosidad de compartir.

Y hoy es un ejemplo claro, porque el trabajo desarrollado en el transcurso del tiempo por un gran equipo, aquí saludo con mucho respeto al señor, maestro Ricardo Ruíz Suárez, secretario de Gobierno; a la licenciada Norma Solano, directora general de Asuntos Jurídicos y Normatividad de la Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno de la Ciudad de México y con eso saludo a todas las personas que trabajan intensamente en este tema.

A mi compañero, al maestro Miguel Ángel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva; al licenciado José Arturo Bulos, coordinador general de Normatividad de la Unidad de Planeación del Estado de Hidalgo; a las funcionarias y funcionarios de la Ciudad de México y del estado de Hidalgo.

Porque, como aquí se mencionó, el esfuerzo en el transcurso del tiempo, la inversión importante que estos proyectos generaron, le han dado una modernidad particular a una de las ciudades más grandes del mundo, a la Ciudad de México.

Y con esa generosidad lo comparten con las entidades de la República, particularmente con el estado de Hidalgo, en donde estamos miles de personas, de funcionarios, de trabajadores de la estructura gubernamental empeñados en la transformación para mejorar las condiciones de una entidad que durante mucho tiempo estuvo con un déficit en la modernidad, en el alejamiento de las posibilidades para que sus ciudadanos, mujeres y hombres, pudieran tener mejores oportunidades.

Con un flagelo que ha acompañado a la entidad, como algunos otros rincones de la patria, que es la pobreza, ese sí es el enemigo común de todos, ahí es donde debería concentrarse la unidad y el esfuerzo: combatir la pobreza, generar mejores condiciones, mitigar la migración y generar condiciones para que se puedan conservar los lazos familiares en cada girón, en cada rincón de nuestra entidad.

Y estos apoyos que hoy se suman al trabajo en el transcurso del tiempo, en ese esfuerzo de utilizar correctamente los recursos públicos, de un combate frontal contra la corrupción, son de gran ayuda, se suman a ese esfuerzo que se viene haciendo, como la certificación de las dependencias en estándares como el ISO 9000, para las mejores prácticas y para la calidad y para el combate a la corrupción, contra prácticas que generen condiciones adversas a la ciudadanía, como es el ISO 37001.

En ese proceso de innovación y de utilización de todos estos mecanismos, nos encontramos hoy en nuestra entidad. Y aprovechamos, de verdad, la generosidad, la disposición, el trabajo y el esfuerzo que nos está brindando, a través de este documento, la Ciudad de México.

Expreso mi agradecimiento, mi querido Martí, mi agradecimiento a nombre de las y los hidalguenses, porque aquí se hizo mención puntualmente en qué consisten estos proyectos, que puede ser el inicio de muchos otros más que han desarrollado, desde luego, aquí en la ciudad, pero que con ello hay un ahorro sustancial de tiempo –cinco años– y de recursos.

Ahí, en esta firma, en este ejercicio se demuestra esta identificación y esta posibilidad de poder estar de una manera unida, unidos para estar en condiciones de lo que es un compromiso fundamental de la administración del Gobierno del estado de Hidalgo, de tener el Hidalgo que queremos, el Hidalgo que merecemos.

Muchísimas gracias por todo su apoyo. Muchas gracias, Martí.

DIRECTORA GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS Y NORMATIVIDAD DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA, NORMA SOLANO RODRÍGUEZ (NSR): Muy buenos días a todas y a todos, es un gusto saludarlos. Jefe de Gobierno, doctor Martí Batres; gobernador constitucional del estado de Hidalgo, licenciado Julio Ramón Menchaca; compañeras, compañeros del Gobierno de Hidalgo y de la Ciudad de México, los saludo con gusto.

Estamos muy contentos el día de hoy, porque uno de los primeros trabajos que se van a desarrollar al amparo de este Convenio Marco son los trabajos en materia de tecnología e innovación y esto nos pone muy contentos, particularmente a la Agencia Digital de Innovación Pública, porque trabajaremos muy de la mano con el gobierno de Hidalgo.

Estamos en estos casi seis años que tenemos de gobierno y de creación de la Agencia, donde esta Agencia unificó varias agendas de innovación muy importantes, solo por decir algunas: la constitución de una Fábrica de Software propia, la digitalización de procesos, la simplificación administrativa, la atención ciudadana y otras agendas muy importantes que básicamente tienen que ver con hacer la vida más fácil de las personas que viven en la Ciudad de México.

Entonces, este convenio para nosotros es el arranque para compartir no solo la experiencia de ida y vuelta con el estado de Hidalgo, con el gobierno; sino también, de manera concreta, compartir el código de desarrollo que se ha puesto en vigencia aquí en la Ciudad de México, a través de un equipo de jóvenes, mujeres y hombres que conforman 40 desarrolladores de la Agencia Digital, que han hecho posible que, con una agenda muy amplia, se haya digitalizado de manera muy rápida los trámites y servicios más importantes de esta ciudad.

Y estas plataformas ponerlas al servicio ahora del gobierno de Hidalgo, pero, desde luego, de cualquier gobierno del país, como ha sido una política de este gobierno que encabeza el doctor Martí Batres.

Estas plataformas que tienen como fin último hacer fácil la vida de las personas, la interacción con la autoridad y que en la cotidianidad de las personas, de manera común, la interacción sea rápida, ágil y eficiente bajo dos principios en los que creemos y que, desde luego, lidera el Jefe de Gobierno: que los gobiernos generen capacidades tecnológicas públicas propias, para no depender de empresas privadas con altos costos económicos; y, sobre todo, que el resultado de esas capacidades que se generen, sean compartidas a todos los gobiernos del país, esto es: que lo que se hace con recursos públicos es para aprovechamiento y beneficio de todos y todas.

Desde su creación, la Agencia Digital ha producido alrededor de 380 desarrollos tecnológicos de distinta índole; ha digitalizado 284 trámites, lo que representa un 57 por ciento del total de trámites y servicios que brinda el Gobierno de la Ciudad.

Entre los más destacados, pero no solo, está la creación de Llave CDMX, que hoy cuenta con 7.8 millones de usuarios y que es el mecanismo de autenticación digital que hace posible que las personas accedan vía remota a los trámites y servicios que presta la Ciudad de México; pero esta Llave, además, está vinculada con un expediente electrónico, este expediente registra todas las interacciones que hace una persona con la autoridad y hace posible esta idea y este principio que tenemos: que los papeles sean los que viajen y no las personas.

También hay otra aplicación muy importante en la ciudad que es App CDMX. Se consolidó como el punto unificado de atención y digitalización que hoy integra 31 servicios en un solo lugar: Documentos Digitales, Movilidad Integrada, Denuncia Digital, Reporte SUAC, entre otros; tiene 7 millones de descargas y 1.1 millones de usuarios activos mensuales.

Otros desarrollos importantes son la Licencia de Conducir, Tarjeta de Circulación, Acta de Nacimiento, Denuncia Digital, Constancia de no antecedentes penales, Ventanilla de Construcción, entre otros.

Estos desarrollos, reitero, son desarrollos propios, con capacidades propias que hoy se ponen a disposición del Gobierno de Hidalgo y que estamos seguros de que juntos, acompañándonos, apoyándonos, vamos a hacer realidad que esto sea en beneficio de los ciudadanos, ciudadanas de Hidalgo.

Muchas gracias y un gusto tenerlos aquí.

TITULAR DE LA UNIDAD DE PLANEACIÓN Y PROSPECTIVA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO, MIGUEL ÁNGEL TELLO VARGAS (MATV): Muchas gracias. Muy buenos días a todas y a todos. Con su permiso, gobernador del estado de Hidalgo, licenciado Julio Menchaca.

Extiendo un saludo cordial al doctor Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; y al maestro Ricardo Ruíz, secretario de Gobierno de la Ciudad de México.

De misma forma, saludo y agradezco, aunque no se encuentre presente, al licenciado Eduardo Clark, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México; a la licenciada Norma Solano, directora general Asuntos Jurídicos y Normatividad de la misma Agencia; al licenciado Arturo Bulos, coordinador general de Normatividad; y al maestro Andrés Manning, comisionado estatal de Mejora Regulatoria del Estado de Hidalgo, por hacer de este evento una realidad.

Y agradezco, aunque no se encuentren presentes, al secretario del Despacho del Gobierno del Estado de Hidalgo, al licenciado Alejandro Velázquez; y al oficial mayor, al licenciado Orlando Ángeles, con quien nos toca colaborar en la estrategia de innovación tecnológica del estado.

Es un honor estar aquí hoy acompañando al gobernador de nuestro estado, al licenciado Julio Menchaca, en este significativo momento, y nos reunimos para firmar un convenio que no solo simboliza la colaboración institucional entre los dos estados, sino que marca un antes y un después en la innovación pública del estado de Hidalgo.

La transformación de la que hablamos hoy va más allá de la inversión en infraestructura física, aunque sabemos que esta es crucial, la transformación también se manifiesta cuando logramos mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la simplificación de trámites y la eficiencia en los servicios que otorgamos.

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo y de las Naciones Unidas, los trámites digitales se demoran 74 por ciento menos que trámites presenciales, cuestan mucho menos y reducen la incidencia de corrupción. En este sentido, desde la Unidad de Planeación y a través de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, hemos adoptado una visión moderna por instrucciones del gobernador, del licenciado Julio Menchaca.

Con este convenio buscamos reestructurar y fortalecer nuestras capacidades de una comisión que durante los años quedó olvidada. Reconocemos la importancia de la autosuficiencia tecnológica y estamos comprometidos con la creación de un ecosistema digital que involucre a todos los actores de la ciudadanía, desde el gobierno, la academia, la industria y la sociedad civil.

Este convenio con la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México nos permitirá adoptar sus mejores prácticas y aprovechar sus experiencias en la creación de plataformas digitales que disminuyen los tiempos de espera, promueven la participación ciudadana y la transparencia gubernamental.

La transferencia tecnológica que se deriva de esta colaboración es fundamental para alcanzar nuestras metas de simplificación, digitalización e interoperabilidad de los servicios públicos. A través de este convenio, el gobierno del estado de Hidalgo recibe las plataformas de: número uno, Mejora regulatoria, la cual identifica si alguna modificación normativa realizada por los ayuntamientos, las secretarías, organismos descentralizados y/o organismos autónomos puede generar efectos negativos en tiempos o precios hacia la ciudadanía.

Número dos. Uso de suelo, con la cual podremos tener los datos catastrales, sin incluir los datos personales, y permitir a los ciudadanos conocer la información básica de cada predio, así como los niveles autorizados, el tipo de uso de suelo y las modificaciones.

Número tres. Llave Ciudad de México, que es un sistema de autenticación, ingreso remoto y expediente digital único para trámites y servicios, el cual nos va a permitir, como hidalguenses, acceder de forma digital y sencilla a un espacio donde unificaremos la información, generaremos trazabilidad y reduciremos los pasos hacia la solicitud o realización de trámites y servicios.

Número cuatro. RETyS, el cual es un sistema de registro electrónico y gestión de trámites, dentro del cual el ciudadano podrá ver las necesidades documentales de los trámites, los pasos a seguir y, en algunos casos, empezar el trámite para que posteriormente dentro de la misma plataforma se pueda revisar el estatus en tiempo real de cualquier trámite.

Número cinco. SIBIS, el cual concentra la información de todos los programas sociales, centralizando la documentación y los datos de los beneficiarios. Con esta plataforma el ciudadano podrá aplicar a cualquier programa social –siempre y cuando esté dentro del público objetivo del programa– desde la comodidad de su hogar; además, con esto mejoramos la transparencia y el acceso a la información en un sentido de rendición de cuentas y de presentar el padrón único de beneficiarios a la ciudadanía.

Seis. Sistema de datos abiertos, el cual es una plataforma que pone a disposición de la ciudadanía los datos para poder ser descargados de forma fácil, eficiente y hasta interactiva; esto, con la finalidad de que la gente sepa a través de los datos cómo y por qué se han tomado las decisiones gubernamentales.

Número siete. Atención ciudadana. A través de esta reforzamos la estructura de atención con un sistema de reporte, gestión, atención de solicitudes y seguimiento vía notificaciones a la ciudadanía; esto nos ayudará a que la ciudadanía pueda comenzar una solicitud desde la comodidad de su hogar sin necesidad de trasladarse a las oficinas gubernamentales o algún evento de gobierno.

Número Ocho. Chatbot, un asistente virtual que ocupa inteligencia artificial y es entrenado para responder preguntas frecuentes y guiar a los usuarios a realizar trámites y consultas desde WhatsApp; esto nos ayudará a que la gente sepa cómo realizar un trámite y cuáles son los pasos a seguir de forma personalizada.

Estas plataformas abonan a la transparencia, la disminución de tiempos y a la desaparición de la discrecionalidad; se acabó la época en la que se usaba influencia en los trámites para hacer de estos un tortuoso camino.

Además, con este convenio, el Gobierno del estado de Hidalgo se ahorra cinco años de desarrollo de plataformas y poco más de 500 millones de pesos, que sería el costo del mercado de las plataformas realizadas por el Gobierno de la Ciudad de México.

En el Gobierno de Hidalgo estamos comprometidos con una reingeniería profunda de los trámites y servicios públicos, siempre con un enfoque centrado en el usuario. Reconocemos que para alcanzar la autosuficiencia tecnológica que está teniendo la Ciudad de México, también es necesario asegurar las capacidades institucionales como la disponibilidad de infraestructura necesaria.

Estamos alineando nuestras políticas con la estrategia nacional, poniendo énfasis en la gobernanza digital y en la participación ciudadana, este enfoque nos va a permitir anticiparnos y adaptarnos a los rápidos avances tecnológicos.

El ejemplo que deja el Jefe de Gobierno, el doctor Martí Batres, y que anteriormente dejó la ex jefa de Gobierno, ahora presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum, es una guía que seguimos con determinación; en Hidalgo, estaremos decididos a sumar esfuerzos y acciones que reduzcan la brecha digital y mejoren la calidad de la gestión pública.

Hoy es un día que refleja nuestro compromiso con la innovación, la digitalización y, sobre todo, con la atención al pueblo.

Muchísimas gracias.