Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante Simposio sobre protección social para la infancia en entidades federativas: La Experiencia de “Bienestar para niñas y niños. Mi Beca para Empezar”, en la Ciudad de México

Publicado el 17 Mayo 2023

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muchas gracias. Muy buenos días a todos y a todas.

Quiero agradecer la presencia de Peter Grohmann, coordinador residente de Naciones Unidas en México; y también, por supuesto, al maestro Luis Fernando Carrera Castro, representante de UNICEF y agradecer este reconocimiento que hacen a la Ciudad de México.

Saludo también, por supuesto, a nuestras secretarias del Gobierno de México: Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar y a Leticia Ramírez, secretaria de Educación Pública.

Por supuesto, a todos los compañeros y compañeras que hacen posible esta beca: a Ofelia, nuestra secretaria de Educación; a Rigo Salgado, secretario de Bienestar; a Alejandra Márquez –que está por aquí– que es la responsable del programa.

A los senadores y senadoras que están hoy aquí: Cristóbal muchas gracias, Antares, Lucía, César, muchas gracias, si se me pasa alguien me dicen; diputados y diputadas federales, locales y representantes de algunos estados de la República, sus Secretarías de Educación.

Gracias a Héctor Vasconcelos que está aquí, nada menos y nada más que Héctor Vasconcelos; por supuesto, a Nuria Fernández, a todos los que están presentes aquí. Araceli Damián, que nos ha ayudado mucho a hacer la evaluación de todos los programas de la ciudad y particularmente de esta beca que otorgamos.

Yo quisiera decirles, primero cómo surge la idea de la beca del “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”. Hasta el 2018, había una beca en la ciudad que ya tenía muchos años, que se llamaba beca de “Niños Talento”, esta beca se daba a algunos niños y niñas que tenían 9 y 10 de promedio, de la escuela pública, tenían una pequeña beca monetaria y también eran quienes eran beneficiarios de las actividades del DIF de la Ciudad de México.

Hicimos una primera evaluación de qué había ocurrido con esta beca y lo que encontramos es que, a diferencia de lo que pretendía la beca, que era la idea de que los niños y niñas se esforzaran para tener una buena calificación, porque eran premiados con una beca; en realidad, lo que ocurrió es que generó una diferencia en las escuelas muy grave, entre los niños y niñas que tenían beca y los que no tenían beca.

Pero, además, que se llamara “Niños Talento” era muy injusto, porque era la idea de que solamente aquel que tenía una buena calificación o aquella que tenía una buena calificación tenía talento, y que quien no tenía una buena calificación, no tenía talento. Es una idea de meritocracia desde la infancia que en general hace más daño de lo que beneficia.

Entonces teníamos dos opciones, porque finalmente no estábamos de acuerdo con esta beca que generaba desigualdad, no generaba igualdad que es la esencia de lo que somos. La esencia de la Cuarta Transformación, de nuestro proyecto, que encabeza el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es promover la igualdad, acabar con las discriminaciones y promover la igualdad y la disminución de las desigualdades.

Entonces teníamos dos opciones: o quitar la beca, porque no estábamos de acuerdo con esta forma de implementarla o hacerla universal. Entonces, en junio, julio empezamos con una evaluación de si nos alcanzaban los recursos para poderla hacer universal, porque representa una inversión muy importante, no un gasto, porque todo aquello que representa apoyo a las familias y apoyo a la educación es en realidad una inversión.

Entonces, decidimos basarnos en esta fórmula que tenemos en la Cuarta Transformación, que se llama Austeridad Republicana, que significa acabar con los privilegios y erradicar la corrupción y hacer un esfuerzo para hacerla universal.

A partir de septiembre de 2019 inicia la beca de “Bienestar Educativo” e inició con una aportación que era similar a lo que se daba previamente en Niños Talento, que eran 330 pesos mensuales por niño y niña. La hicimos universal e integramos un derecho previo que había, que era el apoyo para “Útiles y Uniformes Escolares”, que ya era universal dentro de esta beca integral de “Bienestar para Niñas y Niños”.

Conforme fue pasando el tiempo nos llegó la pandemia y resultó que esta beca, que ya la habíamos implementado, porque no se implementa con la pandemia, sino previo a la pandemia, con esta filosofía de los programas sociales que es mejor que sean universales y que promuevan la igualdad y que construyan derechos, con esta idea resulta que ya teníamos distribuido una tarjeta que beneficiaba a todas las familias que tenían niños y niñas entre el preescolar y la secundaria.

Entonces, aprovechamos esta facilidad para que, además, diéramos un apoyo adicional durante la pandemia al que ya veníamos otorgando. Durante dos meses se dieron 500 pesos mensuales a todas las niñas y niños de la ciudad.

En septiembre del 2020 decidimos hacer un nuevo esfuerzo, a pesar de todo el impacto económico que había tenido la pandemia en las finanzas públicas de cualquier entidad de la República e incrementamos la beca.

En 2023, mayo de 2023, la beca que se entrega hoy a todos los niños y niñas es de 650 pesos mensuales, es decir, el doble de lo que se entregaba en 2019, con un apoyo en el verano de más de mil pesos que ayuda a los útiles y uniformes escolares.

Esto representa una inversión de 6 mil millones de pesos anuales, que es una inversión muy importante, pero para nosotros es algo que es fundamental y que hoy es un sello, no solamente del gobierno que represento, sino de reconocimiento internacional y por eso agradecemos a UNICEF.

¿Qué quiere decir esta beca? Bueno, primero, apoyo a todas las niñas y niños que van a escuela pública. Y por eso aquí agradezco a Héctor Vasconcelos, porque por el apellido y además por su convicción, es heredero de la defensa de la escuela pública en nuestro país; y creo que José Vasconcelos estaría de acuerdo con “Mi Beca para Empezar”.

Y digo que es un apoyo a todos los niños y niñas que van a escuela pública. Nosotros estamos de acuerdo en que haya escuelas particulares, está bien, pero el Estado tiene una obligación, que es apoyar la escuela pública, es un derecho humano fundamental, como bien lo dijo aquí Leticia, es un derecho llave.

¿Qué quiere decir? Pues que en realidad no puede haber derecho a la salud, si no hay derecho a la educación, porque quién forma a los médicos y médicas en nuestro país, si no son los sistemas educativos, quién forma a los ingenieros e ingenieras que realizan las obras públicas. Entonces, la educación es un derecho fundamental y por eso en la ciudad decimos que es el eje de la Transformación de la Ciudad.

Segundo, la escuela pública para nosotros no solamente es fundamental que sea apoyada por el Estado como derecho de los mexicanos y mexicanas, sino que, además, la escuela pública debe de ser la mejor de todas las escuelas, la mejor de todas las educaciones. Y apoyar a los niños y niñas que van a escuela pública, no es solamente las familias, sino lo que significa para nosotros la escuela pública.

Por otro lado, apoya a las mujeres. Siempre digo, aunque no debería ser así, porque hombres y mujeres deberíamos encargarnos de la educación de nuestros hijos e hijas por igual, pero la realidad es que las mujeres destinamos mucho más tiempo en la educación de nuestros hijos y en el cuidado de los hijos. Entonces si lo vemos, es parte de un sistema de cuidados que ayuda a las mujeres, a las madres de familia, porque no tienen que estarse preocupando entre la despensa del mes y comprarle útiles y uniformes y todo lo que requiere el apoyo a la educación, sino que tienen un apoyo establecido mes con mes.

Es del Bienestar, porque es esencia, nosotros creemos en que todos los mexicanos y mexicanas deben de alcanzar el bienestar mínimo para poder ser felices; pero, además, es para “Empezar”, porque nosotros queremos que los niños y niñas tengan la oportunidad de reconocer a la educación como un eje fundamental de sus vidas. Empiezan el preescolar, deberían empezar en la inicial, muchos de ellos empiezan en la inicial, empiezan en el preescolar o en la primaria y queremos que sigan estudiando. Y, además, es esencia de la economía de la ciudad hoy.

Quiero decirles, el apoyo que se da a adultos mayores que hoy es un derecho establecido en la Constitución, representa apoyo –como dijo aquí Ariadna– a 1.2 millones de personas de 65 años y más, ahí lo apoya el Gobierno de México, el Presidente de la República. Después, nosotros apoyamos a los niños y a las niñas, si lo piensa uno, son los más vulnerables de la sociedad: los adultos, los niños y las niñas. Pero, además, el Gobierno de México, la Secretaría de Educación Pública apoya a todos los que van en la preparatoria, en la educación media superior de manera universal; y, además, juntos apoyamos a las personas con discapacidad.

Hoy se benefician cerca de 54 por ciento de las familias de la ciudad con algún apoyo del Gobierno de México o con algún apoyo del Gobierno de la Ciudad, probablemente hasta el 60 por ciento incluyendo algunos otros programas.

Es esta idea de que el desarrollo económico no solamente viene de arriba y de las grandes inversiones, sino que viene de abajo y esto ha permitido la recuperación y la reactivación económica de la ciudad, del país por supuesto, pero también y particularmente la ciudad, entonces es parte de una concepción.

Y ahora tenemos un orgullo adicional, que es que la beca del “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar” ya no es un programa social solamente, como digo en las escuelas, ya ningún jefe o jefa de Gobierno va a podérselo quitar a las familias de la ciudad, a los niños y niñas de la ciudad, porque hoy, junto con el programa “La Escuela es Nuestra - Mejor Escuela”, porque también inició en la ciudad “La Escuela es Nuestra”, es un derecho establecido en la Constitución de la Ciudad de México.

Y hoy nos sentimos muy orgullosos, no como Jefa de Gobierno, no como diputados, diputadas que aprobaron esto en el Congreso de la Ciudad de México y todo lo que representa nuestro proyecto, sino sobre todo los niños y niñas de la ciudad que van a escuela pública, sus madres, sus padres, un orgullo, porque además esta beca está siendo reconocida por la entidad internacional más importante de protección a la niñez. Así que, por eso, muchísimas gracias a UNICEF, por este reconocimiento.

Muchas gracias a todos y a todas. Y, ¡Que viva la educación pública!

Muchas gracias.

REPRESENTANTE DEL FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF), LUIS FERNANDO CARRERA CASTRO (LFCC): Buenos días, señora Jefa de Gobierno de la Ciudad, muy amable por estar presente; señoras secretarias de Educación, de Bienestar; señora secretaria de Educación de la Ciudad; Peter Grohmann, coordinador residente de Naciones Unidas; mi buena amiga Nashieli, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos; senador Vasconcelos, un honor tenerlo aquí presente; Nuria Fernández, titular del DIF, una gran amiga también; diputadas, senadores que nos acompañan el día de hoy, les agradezco muchísimo su presencia; y a todas las personas, colegas de Naciones Unidas que también están acá presentes.

Este es un momento importante, especial, es un momento que he esperado varios años, porque desde el año 2019, “Mi Beca para Empezar” logró hacer una diferencia entre muchas familias acá en la Ciudad de México. Y sin pensar en la pandemia que íbamos a tener en el año 2020, el impacto que tuvo en ese periodo fue significativo: más de 1.2 millones de niñas y niños recibieron beca desde ese periodo hasta ahora y ha venido incrementando –el último incremento de la beca fue recientemente– el monto que se le asigna a las familias.

El impacto de esto fue fundamental, esto ha sido determinante, más o menos un 50 por ciento de las familias reportó que se había recortado su ingreso familiar hasta en un 50 por ciento y que, hasta el 75 por ciento de las familias, reportó una disminución entre un 25 y un 50 por ciento.

Y esta beca fue reportada también, por una evaluación que hizo una institución de la Ciudad de México muy valiosa, el EVALÚA, nos permitió conocer que el gasto, el uso de ese dinero fue determinante también en la pandemia: casi el 75 por ciento de los fondos de estas becas fueron para necesidades básicas, esenciales como alimentación y para poder satisfacer también necesidades educativas. Entonces, fue un momento determinante, no se pensó la beca originalmente con esa percepción, con esa intención, pero el impacto que tuvo fue determinante.

Y, como todos sabemos, la pandemia lamentablemente tuvo un impacto muy negativo en la salud, particularmente de personas mayores, pero el impacto que vivieron los niños y niñas se dio a nivel educativo y a nivel socioeconómico.

Somos testigos a nivel global, no en la Ciudad de México, no de México, a nivel global, de eso que se llama el “apagón educativo”, que es este periodo largo donde las niñas y niños del mundo no pudieron asistir a clases regulares físicamente. Y el apagón educativo tiene un costo que es acumulado a lo largo de varios meses y años sobre los niveles de aprendizaje de la población en general.

Esto lo tenemos documentado para todo el mundo, el apagón educativo significa que muchas niñas y niñas hoy, luego de los nueve años de edad no saben leer y escribir todavía. Y también tiene implicaciones a largo plazo, muchos graduados de la educación básica tienen dificultades en los niveles superiores de educación, porque no tienen los fundamentos básicos que les permiten integrarse a la educación.

Así que, frente a ese enorme impacto socioeducativo y socioeconómico, que existiera una ayuda, una mano que ayudara a las familias fue fundamental: 92 por ciento de las familias, nuevamente en esta evaluación que llevó a cabo el EVALÚA, dicen: “fue fundamental estos fondos para poder salir adelante en el tiempo de la pandemia”.

Así que, a tres años de haberse detectado la emergencia, a unas pocas semanas, pocos días de haberse decretado el fin de esa emergencia a nivel global por parte de la Organización Mundial de la Salud, tenemos un momento especial para poder celebrar los avances alcanzados. Por supuesto, que quedarse en esto no es suficiente, hay muchas más cosas que hacer.

Hay un tema muy importante que es la atención de los niños de cero a cinco años. La mayor parte de esta ayuda fue para niños mayores de cinco años y tenemos que tener algo también para acompañar a las familias en esa etapa crítica del inicio de la vida. Esa es una etapa de cuidados y, por eso, necesita un sistema de cuidados para los niños pequeños que sea universal, como esta beca, que les llegue a todas las niñas y niños; y, por otro lado, una tarea de aumentar la capacidad de los niños para el aprendizaje, el aprestamiento, el desarrollo infantil temprano, es una tarea de carácter de género, porque ayuda a las mujeres, pero también una tarea de carácter socioeducativo, porque ayuda a los aprendizajes.

Así que muchas gracias a la Ciudad de México, a la Jefa de Gobierno por su liderazgo, a los técnicos y a las personas que trabajaron de manera incansable por hacer que este programa fuera una realidad y hacerlo tan efectivo como fue. Y para nosotros como UNICEF, ha sido un orgullo, un honor poder acompañar este proceso durante estos años, desde el año 2019.

Muchísimas gracias.

SECRETARIA DE BIENESTAR DEL GOBIERNO DE MÉXICO, ARIADNA MONTIEL REYES (AMR): Muchas gracias, primero por la invitación a participar en este simposio. Agradecer a Naciones Unidas, al Fondo de Naciones Unidas para Infancia, UNICEF, con quien recientemente hemos firmado un convenio para fortalecer nuestras capacidades en la Secretaría de Bienestar en materia de infancia, muchas gracias.

Doctora Claudia Sheinbaum, como siempre expresarle nuestro agradecimiento y respeto por todo este trabajo que se ha realizado en la Ciudad de México. También, agradezco la presencia y la invitación de la maestra Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación del Gobierno de México.

Y estamos –como lo he dicho– muy congratulados y congratuladas de que el día de hoy estemos ya platicando, hablando, conversando, analizando, lo que significa “Mi Beca para Empezar” en la Ciudad de México.

Decir que la Ciudad de México ha sido precursora de la hoy política de bienestar del Gobierno que encabeza el Presidente López Obrador. Por ello, reconocemos de manera amplia y profunda, lo que hoy se está haciendo en la Ciudad de México por las niñas y los niños, sobre todo, como aquí se ha dicho, en una etapa para las ciudades, no solo para la Ciudad de México, sino para todas las ciudades del país en que la pandemia ha conllevado restricciones económicas, pero también una condición especial para las niñas y los niños especialmente.

Desde la Secretaría de Bienestar estaremos, y estamos, siempre de la mano con el Gobierno de la Ciudad para la implementación de los programas, de la amplia política de bienestar que se implementa en el país, y hemos definido como una estrategia fundamental trabajar por la protección social de las niñas y los niños.

Aquí en la Ciudad de México, nosotros contamos con un programa, justamente que apoya a las madres trabajadoras para el cuidado de sus niños. Atendemos a las mujeres más pobres de la ciudad, 50 mil de ellas. Y es muy importante que también mantengamos el impulso, que creo que es un consenso social y político, impulsar el Sistema Nacional de Cuidados, creo que en eso tenemos una gran alianza, principalmente las mujeres, pero hay una disposición social, política, inclusive creo que, de todas las fuerzas políticas para trabajar en ello, y la Ciudad de México es un gran ejemplo de esta disposición.

Agradezco también, que el día de hoy reconozco el trabajo en equipo que hemos realizado, no solamente con el Gobierno de la Ciudad; y agradezco mucho la presencia, que están aquí mis colegas secretarios de Bienestar de distintos estados de la República. Y esto es muy importante y trascendente porque, insisto, la Ciudad de México ha sido referente de la construcción de la política de bienestar que hoy se implementa a nivel nacional.

Aquí nació la pensión para adultos mayores, aquí nació la pensión para personas con discapacidad, la beca universal para estudiantes de preparatoria y hoy es un orgullo que estos programas, que se constituyeron en derechos y que, independientemente de cualquier gobierno, se preservarán en beneficio de la población. Entonces, esta aportación de la ciudad y la aportación que hoy hace especialmente el Gobierno de la Jefa de Gobierno, de la doctora Claudia Sheinbaum, es trascendental para el país, no solamente para la Ciudad de México.

Y recorriendo el país conocemos diversas experiencias, que en próximas fechas estaremos realizando la Comisión Nacional de Desarrollo Social para compartir las experiencias y la construcción que, desde las entidades federativas, se aporta a una construcción importante de una política de bienestar que hoy es el centro del Gobierno de la Cuarta Transformación.

Enhorabuena para la Ciudad de México. Enhorabuena por la política pública de bienestar a nivel nacional, reconocemos este esfuerzo y este avance. Y, enhorabuena por las niñas y los niños de la Ciudad de México.

Muchísimas gracias.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DE MÉXICO, LETICIA RAMÍREZ AMAYA (LRM): Buenos días a todas, buenos días a todos. La verdad es que sí, me da mucho gusto estar aquí con ustedes en este Simposio sobre Protección Social para la Infancia en Entidades Federativas: la Experiencia de la “Beca Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar” en la Ciudad de México.

Comentábamos ahorita en la entrada con la doctora, que tiene un nombre muy grande, pero que tan solo decir: “Mi Beca para Empezar”, ya está claro en qué estamos pensando, qué es lo que se está aplicando y cómo se está beneficiando a la infancia.

Saludo con mucho afecto a las autoridades aquí reunidas, a todos. Cuando íbamos entrando y estando sentados aquí en el presídium, puedes ver muchas caras amigas, muchas caras de gente conocida, pero no solo porque nos hemos encontrado en el camino, sino porque tienen un compromiso con el trabajo que se realiza en este gobierno por el beneficio de niñas, niños y adolescentes, es muy importante y da mucho gusto. Decíamos: “¿por qué no mencionaban a fulanito u otra persona?”, porque son muchos ustedes, me da mucho gusto saludarlos.

Con afecto, a la doctora Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, por la invitación a este importante evento y por cómo aborda los ejes de gobierno de la Cuarta Transformación a nivel federal y se aplican a nivel local. Me refiero sobre todo a la política social y particularmente a la enfocada en la línea estratégica del bienestar: los apoyos para la educación de niñas, niños y adolescentes.

Estimada doctora, a través de este simposio los invitados conocerán el liderazgo y compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con el bienestar del pueblo como un pilar de la Cuarta Transformación.

Un gusto coincidir también, una vez más, con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. Ahí reconozco la intensa labor que se realiza en todo el país, en la Ciudad de México, pero en todo el país, porque para el Gobierno de México, queremos una vida mejor para todas y para todos, con mayores oportunidades y con goce pleno de sus derechos, entre ellos, la educación como un derecho llave que abre muchas puertas.

Fernando Carrera, muchísimas gracias por la oportunidad de estar platicando mucho más, hemos tenido algunas dificultades para platicar, pero bueno, ya nos encontraremos en algún estado de la República. Y reconozco toda la tarea que hace UNICEF en beneficio de las niñas y de los niños.

Realmente a los panelistas, todos, Ofelia, Nashieli, Araceli, senador Vasconcelos, la verdad, es que mencionar a todos sería un poco complicado. Pero vale la pena decir que los panelistas y asistentes de las distintas instituciones públicas federales y locales, de instancias internacionales, sociales, legisladores, diputados, senadores, la verdad, tan solo la presencia de todos ustedes aquí da cuenta de la importancia de lo que estamos reconociendo.

La Cuarta Transformación de la Vida Pública nacional que impulsa Andrés Manuel López Obrados, Presidente de México, es de alcance histórico y permítanme repetirlo, es de alcance histórico, porque estamos orientados por el principio de servir a los demás.

Todos los días trabajamos para lograr un estado de bienestar y de justicia, están sentadas las bases para la construcción de un país democrático y soberano, una sociedad más humana, más solidaria, libre, sin racismo, clasismo o discriminación de cualquier tipo, y lo estamos logrando gracias al compromiso y la participación de mucha, mucha gente y, particularmente, de todas y todos ustedes y vamos a continuar con esa tarea.

Y el compromiso más importante de este gobierno es hacer realidad el derecho del pueblo a tener una mejor calidad de vida, donde el desarrollo social, económico y cultural no deje a nadie atrás ni deje a nadie fuera y de ahí, la importancia de programas como este, “Mi Beca para Empezar” con esta misma lógica: no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie fuera, porque tenemos claro lo que queremos con esta amplia política social basada en el conocimiento de las necesidades de las personas y la orientación de los recursos públicos hacia los más vulnerables.

Este es un gobierno para todos, porque considera a las personas como sujetos derechos, pero también, tiene como prioridad a quienes más lo necesitan, por eso se acabaron los lujos en el gobierno, por eso combatimos la corrupción y los privilegios de una minoría que afectan y lastiman profundamente al resto de la población.

En el gobierno de la revolución de las conciencias trabajamos para el pueblo y con el pueblo, para lograr mayores condiciones de igualdad y justicia social, confiamos plenamente en el conocimiento de sus propias necesidades, en el aprovechamiento de la organización comunitaria y la entrega de apoyos sin necesidad de intermediarios, sin esquemas ni cargas burocráticas, con una perspectiva integral que atiende los riesgos vinculados a las distintas etapas de la vida.

En esta ruta, la educación es un asunto prioritario para el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque hemos dicho y lo repetimos: sin educación no hay transformación. Y en este trayecto caminamos –y muy importante– a lado de las maestras y de los maestros.

Estamos muy cerca de haber pasado el día que recuerda y reconoce la presencia de las maestras y de los maestros. Y la educación que nosotros estamos construyendo, tiene como eje fundamental la vocación y el compromiso de todos ellos, de todas ellas, es una vocación y un compromiso que se ve todos los días al interior del aula, en los patios, en las escuelas; estamos en una profunda revalorización del trabajo docente, recordar que es ahí, todos los días, donde podemos estar recuperando y formando los ciudadanos que necesitamos y que queremos para este país.

La educación la planteamos como una cuestión incluyente, no puede ser sujeta a la lógica utilitarista del mercado, porque todas y todos deben gozar de sus beneficios, por eso, defendemos la escuela pública y hacemos frente a la pobreza con apoyos, en el caso del Gobierno federal, como las becas “Benito Juárez”, pero en el caso de la Ciudad de México, las Becas para Empezar, aquí.

Así combatimos la desigualdad y discriminación que impiden que las y los estudiantes puedan tan solo acudir a las escuelas. Hay quien considera que el tema de la beca no tiene que ver con educación, para nosotros es fundamental y también –lo hemos platicado– cuando a un alumno se le da una beca para decirle “puedes, tienes derecho” y la familia tiene la oportunidad tan solo de llegar a la escuela, es importante.

Claro que estas becas ayudan a fortalecer la presencia de las alumnas y los alumnos, de las niñas y los niños en las escuelas, porque esa es otra de las tareas fundamentales: queremos, necesitamos a todas las niñas y los niños presencialmente en las escuelas, ¿por qué? Porque en las escuelas se convive, se juega, se aprende, pero, sobre todo, en las escuelas se es feliz y el objetivo de la felicidad de las niñas y los niños lo tenemos muy presente.

Muchísimas gracias.

COORDINADOR RESIDENTE DE NACIONES UNIDAS EN MÉXICO, PETER GROHMANN (PG): Hola, muy buenos días. Saludo con mucho afecto a Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno en la Ciudad de México; a todas las secretarias y secretarios de la Ciudad de México y de muchos estados, como hemos escuchado aquí, que nos acompañan hoy; a los senadores, senadoras, diputadas y diputados que están aquí hoy; a todos los funcionarios del sector público en la Ciudad de México, del Gobierno federal; y también a los colegas de Naciones Unidas y a todos los que nos acompañan hoy aquí.

Es realmente un gran placer y es muy grato para mí atender este importante evento que resalta la importancia de la protección social y destaca una experiencia tan valiosa como la del programa beca “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México desde 2019 y un ejemplo para cómo se puede reaccionar en una pandemia como la COVID-19 que nos ha afectado y cómo se puede reaccionar de una forma rápida para que la afectación sea la menos posible.

Para lograrlo, esta administración ha mostrado compromiso y liderazgo al financiar e implementar un programa que prioriza el bienestar de la infancia y adolescencia capitalina, principalmente aquella en condiciones de pobreza y vulnerabilidad; y con esto, reaccionar y realmente asegurar que nadie se quede atrás y especialmente las niñas y niños. Este apoyo permite a los hogares con niños y niñas atender sus necesidades básicas y asegurar que permanezcan en las escuelas.

Para que cada país logre los objetivos de desarrollo sostenible, la agenda prioritaria que nos hemos trazado como humanidad a nivel global, impulsar la inversión en protección social es fundamental, principalmente para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1, que busca erradicar la pobreza en todas sus formas y para ello contempla precisamente expandir la cobertura de la protección social.

Programas como el que se reconoce hoy, contribuyen también a conseguir metas asociadas al Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre cero, combatiendo la mala nutrición al permitir a las familias invertir en una alimentación más saludable.

Y más importante, ya se resaltó aquí, al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, de educación de calidad al contribuir a que todos los niños, niñas y adolescentes completen la primaria y la secundaria y que nadie se quede fuera de las escuelas por razones económicas.

Con este abordaje integral, “Mi Beca para Empezar” en la Ciudad de México, es un programa ambicioso y en escala que beneficia a 1.2 millones de niños, niñas y adolescentes. Por ello, celebro el trabajo en el Gobierno en la Ciudad de México con el acompañamiento de la UNICEF y la constatación de resultados en el bienestar de la niñez y adolescencia mexicana.

Es importante que la experiencia, las lecciones aprendidas y los logros de programas exitosos como este, se continúen documentando y compartiendo, no solamente en México sino en toda la región latinoamericana.

Yo ratifico el compromiso del Sistema de Naciones Unidas en trabajar con el Gobierno federal, estatal y municipal para el logro de la Agenda 2030 y con ello construir una sociedad más equitativa, inclusiva y con oportunidades para todas y todos empezando por la niñez y la adolescencia.

Muchísimas gracias.

LFCC: Muchas gracias.

Como en la UNICEF estamos realmente muy agradecidos con el Gobierno de la Ciudad de México por los logros del programa y por habernos permitido acompañar de manera humilde, limitada, como siempre, el trabajo que ellos llevan a cabo, tenemos esta carta dirigida a la doctora Claudia Sheinbaum y a nombre de ella, a todos los funcionarios que participaron de este programa tan valioso.

Estimada doctora Sheinbaum, UNICEF reconoce la importancia de contar con programas de protección social efectivos y de gran escala para la infancia y la adolescencia como una manera de asegurar su bienestar.

La protección social es fundamental para promover una sociedad más igualitaria y sin pobreza, y cuando se dirige a la infancia y la adolescencia, es un mecanismo efectivo para garantizar derechos básicos como son la buena alimentación, la higiene y la educación.

UNICEF destaca el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México con la beca “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”.

Desde el 2019, este programa se ha convertido en un hito de la política social de la ciudad, a priorizar el bienestar de la infancia y la adolescencia, con beneficios para 1.2 millones de niñas, niños y adolescentes inscritos en las escuelas públicas.

El Programa beca “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, financiado en su totalidad por el Gobierno de la Ciudad de México, representa un esfuerzo importante y demuestra el compromiso con la infancia y adolescencia de esta ciudad.

UNICEF ha venido acompañando su implementación y en julio del 2022 publicamos los hallazgos de una investigación de los resultados del programa, donde se consignan los beneficios que la beca aporta para las familias de bajos ingresos y su importancia para solventar gastos de alimentación y de educación.

Desde UNICEF refrendamos el compromiso de continuar dando visibilidad a los beneficios de los programas de protección social y bienestar para la infancia, el programa beca “Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”, es un programa pionero, de gran interés para otras entidades federativas en México y ciudades y países de América Latina. Y nuestra intención es continuar colaborando con el Gobierno de la Ciudad de México, para fortalecer la protección social y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en la capital.

Muchas gracias.

PRESIDENTA DEL CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL, ARACELI DAMIAN GONZÁLEZ (ADG): Muy buenos días a todas, a todos. Jefa de Gobierno, secretarias, el presídium, las autoridades.

Pues en realidad, tuve la fortuna de iniciar un trabajo desde la época de la transición, y el gran esfuerzo que hizo la Jefa de Gobierno para identificar los principales problemas de la ciudad, y uno de ellos, precisamente era la pobreza de las niñas y niños, no solamente en la ciudad, en todo el país.

Y este programa “Mi Beca para Empezar” no es únicamente el mejor programa de la ciudad, es el principal programa de la ciudad, se ha convertido en el programa social más importante de esta ciudad y da la garantía, la estabilidad a todas las familias de recibir mes con mes algo que cada día ha sido más importante, porque ha aumentado el monto de la beca y eso beneficia la convivencia de los hogares y la posibilidad de que los niños mejoren la educación.

No solamente es un programa importante en la ciudad, sino es un programa importante a nivel internacional, no hay ninguna ciudad en el mundo que tenga un programa tan importante, tan grande, tan bien financiado como “Mi Beca para Empezar”, por lo que considero que este esfuerzo es realmente maravilloso y me da mucho gusto estar en este evento.

Muchas gracias.