Reúne más de mil 500 personas “la gran danza monumental Mexica” en el Zócalo de la Ciudad de México

Publicado el 05 Mayo 2025
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.30.59 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.30.59 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.30.58 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.30.57 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.30.56 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.30.56 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.30.55 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.30.54 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.30.53 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.30.53 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.30.52 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.30.51 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.30.50 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.30.50 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.30.50 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-05-05 at 12.30.49 PM.jpeg

“La Gran Danza Monumental Mexica” realizada este día por la comunidad del Subsistema de Educación Comunitaria PILARES reunió a más de mil 500 personas, las cuales bailaron y rindieron homenaje a las culturas originarias durante más de dos horas en la plancha del Zócalo capitalino.

Durante esta demostración las y los danzantes presentaron una versión comunitaria de diversas danzas mexicas, como: “Danza de Tonatiuh”, “Danza de Quetzalcoatl”, “Danza Antigua”, “Danza Paloma de Fuego” y “Danza de los Calpullis”, mostrando el esfuerzo de los talleres de danza mexica PILARES por conservar este tipo de tradiciones.

Luz del Alba Riande, Directora de Educación Participativa y Comunitaria en representación del Coordinador General de PILARES, Javier Hidalgo Ponce, expresó el orgullo de hacer vibrar el Zócalo poniendo en alto la cultura, tradiciones e historia del país en la celebración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlan. "Estamos aquí por nuestros ancestros que resistieron".

Asimismo, Eva Margarita Quiroga, Coordinadora de la Subdirección de Saberes y Talleres, resaltó que México tiene una gran diversidad cultural con 68 lenguas y 360 variantes. Mientras la historia de los danzantes ha sido muy amplia "sus testimonios reivindicando en este evento sus saberes, tradiciones y sus historias”

El evento transformó el Zócalo capitalino en un escenario comunitario con el objetivo de representar la ritualidad de los pueblos, exponer la importancia de las raíces mexicas, fortalecer el sentido de pertenencia y revalorar los saberes de los pueblos originarios.

Para conocer los PILARES donde se imparten las actividades de danza mexica se puede consultar la página web de PILARES: https://pilares.cdmx.gob.mx/ o la página de Facebook para ver los próximos eventos: https://www.facebook.com/profile.php?id=100068220138708.

Esta acción es una estrategia del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno Clara Molina Brugada para preservar su patrimonio cultural, recordar sus raíces y fomentar actividades artísticas accesibles para toda la ciudadanía.