Ciudad de México abre espacio a la memoria viva de la partería con exposición fotográfica "Parteras Urbanas, entre patrimonio y colonialidad”

Publicado el 05 Mayo 2025
1000358620.jpg
1000358621.jpg
1000358618.jpg
1000358619.jpg
1000358617.jpg
1000358616.jpg
1000358614.jpg
  • La Secretaría de Cultura capitalina, en colaboración con el Bosque de Chapultepec, invita al público a visitar la exposición que refleja, a través de 58 poderosas fotografías en blanco y negro, la labor de las parteras en la Ciudad de México, la resistencia de las mujeres en labor de parto y la importancia de mantener vivo este conocimiento ancestral

  • La muestra estará expuesta hasta el 8 de junio de 2025 en las rejas del Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec; “Falta poco”, “RCP neonatal”, “Parto con acompañantes”, “Evidencia científica”, “Consulta prenatal", son algunas de las fotos que la conforman

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con el Bosque de Chapultepec, invita al público a visitar la exposición “Parteras Urbanas, entre Patrimonio y Colonialidad”, un trabajo fotográfico de Greta Rico, quien a través de 58 poderosas fotografías en blanco y negro, visibiliza la resistencia de las mujeres y la labor de las parteras en la capital e invita a reflexión sobre el desplazamiento de los saberes ancestrales ante el sistema médico hegemónico de la actualidad.

“Los hechos fotografiados son hermosos. Son hermosos y son lo que nos hace humanos, porque hay mujeres cuidando a otras mujeres y otra mujer fotografiando con cuidado el cuidado, el cuidado máximo de preservación de la vida, de lo que nos hace seguir sobre este planeta. Cualquier cosa que eso signifique, es muy hermoso”, expresó con mucho entusiasmo la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor, durante la inauguración de la exposición en el marco del Día Internacional de las Parteras.

La muestra documenta el acompañamiento de parteras a mujeres que deciden parir en su casa y bajo sus propias reglas. Las personas podrán ver el proceso de parto junto a una partera, algunos instrumentos que se utilizan, las reacciones de las madres y más. Cabe destacar que este proyecto nace como una crítica al sistema médico hegemónico, el cual muchas veces realiza prácticas que con frecuencia se convierten en violencia obstétrica.

“Parteras urbanas es una apuesta desde la fotografía feminista que busca incomodar a las personas espectadoras enviando un mensaje político y situar la experiencia del parto en casa en una ciudad tan grande como esta. Estas fotografías en blanco y negro corren el velo hacia un mundo que no conocemos. Un territorio de resistencia donde las mujeres paren con libertad y autonomía y donde otras mujeres las sostienen”, dijo Greta Rico, fotógrafa y curadora de la exposición.

Por otra parte, estas fotografías son una herramienta para visibilizar el impacto del patriarcado y el colonialismo en el cuerpo de las mujeres, y al mismo tiempo destaca el papel de las parteras que mantienen vivo un conocimiento ancestral importante. A pesar de los avances en la medicina y la ciencia, la partería es necesaria, porque no solo atiende la salud sexual y reproductiva de las mujeres, sino que también sostiene el tejido comunitario.

Durante el evento también estuvieron presentes Kay Cisneros, partera; Dapthne Cuevas Ortiz, secretaria de las Mujeres; y Nadine Gasman Zylberman, Secretaria de Salud de la Ciudad de México.

“La Secretaría de Salud de la Ciudad de México desde el 2023 ha tenido esta preocupación por la humanización de la atención integral de las mujeres y ha desarrollado un modelo alternativo donde se incorporan a las mujeres en el hospital de Iztapalapa y también en el Centro de Salud de Santa Catarina, que ha atendido desde 2023 a la fecha 700 partos. Entonces, es un esfuerzo del propio sistema de revisar sus propias actividades y prácticas”, agregó Nadine Gasman.

La exposición está compuesta por fotografías como “Aro de fuego”, “Falta poco”, “RCP neonatal”, “Parto con acompañantes”, “Evidencia científica”, “Consulta prenatal", ”Material didáctico”, “El sonido de la vida”, entre otras.

“Este proyecto es un recordatorio de que aún en tiempos de medicina moderna y sobre todo en tiempos de pandemia, la partería es necesaria porque no solo atiende la salud sexual y reproductiva de las mujeres, sino que sostiene el tejido comunitario. Las parteras son expertas en entender y atender el cuerpo sano. A lo largo de la historia han sido ellas quienes nos han enseñado a mirar el parto como una etapa más de nuestras vidas”, explicó la fotógrafa.

“Parteras Urbanas entre Patrimonio y Colonialidad” se exhibirá hasta el 8 de junio de 2025 en las rejas del Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, Av. Paseo de la Reforma 126, I Sección, Miguel Hidalgo, como parte de los esfuerzos de la Secretaría de Cultura capitalina por promover una mirada crítica, diversa y darle espacios a las mujeres en la capital.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.