Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la entrega de tarjetas "Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar", en la Alcaldía La Magdalena Contreras
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenas tardes, me da mucho gusto estar con todas y con todos ustedes.
Quiero saludar especialmente al alcalde de Magdalena Contreras, a Luis Gerardo Quijano, que nos acompaña el día de hoy; por supuesto, al equipo de trabajo, sobre todo a la doctora Rosaura Ruiz, que es la secretaria de Educación; a Luis Humberto Fernández, que viene de la SEP; y, también, por supuesto, a Sofía, a Bruno, y a sus madres, Nancy Martínez y Marisol Reyes, muchas gracias, por estar aquí con nosotros; y a Alejandra Márquez, que se las presento, porque ella es la encargada de todos estos programas de educación, un aplauso por el gran trabajo que ha estado haciendo Alejandra.
Bueno, estamos entregando como inicio de clases, a las nuevas y nuevos estudiantes que se integran a la educación pública en la ciudad. Le preguntaba ahora a Frida Sofía y también a Bruno que si era la primera vez que recibían esta beca. Entonces, Bruno venía del Estado de México, y en el caso de Frida Sofía venía de Veracruz, estudiaban allá y ahora vinieron a la Ciudad de México y tienen derecho a esta beca, que es la beca del Bienestar Educativo "Mi Beca para Empezar”.
Muchos niños y niñas entraron por primera vez a preescolar. A ver, levanten la mano quien tiene hijos e hijas en preescolar, a ver, bájenla; los que entraron a primaria, que no tenían la beca, a ver, bájenla; y ahora, los que entraron a secundaria que no tenían la beca. Bueno, principalmente a preescolar.
Están entrando los niños y niñas que inician el preescolar aquí en la Ciudad de México y aquí en Magdalena Contreras, a uno de los mejores sistemas educativos que hay en todo el país, que es el Sistema Educativo de la Ciudad de México; depende de la Secretaría de Educación Pública, por supuesto, del Gobierno de México, del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y la Ciudad de México ha dado muchos apoyos para que los niños y niñas, adolescentes no dejen la escuela, y que sus familias, particularmente las madres de familia que somos quienes principalmente nos dedicamos al cuidado de los hijos y las hijas, tengamos un apoyo económico, para que por lo menos puedan tener los niños y niñas desde la despensa, o también el apoyo para útiles y uniformes escolares. Depende de ustedes, es abierto para lo que ustedes requieran comprar a través de la tarjeta de la beca, "Mi Beca para Empezar, Bienestar para Niñas y Niños".
Esta beca, antes, cuando llegamos nosotros al gobierno, solo se la daban a los niños y niñas que tenían 9 y 10 de promedio; le llamaban "Beca para niños y niñas talento". Y nosotros hicimos un estudio, porque parecería que era un incentivo para que nuestros hijos tuvieran mejores calificaciones, pero en realidad se convirtió en una gran diferencia en la escuela, entre los que tenían beca y lo que no tenían beca, entre los que les llamaban “talento” y los que no tenían talento.
Y eso en realidad estuvo mal, supuestamente era para mejorar las calificaciones, pero un niño o una niña que a lo mejor no desayunó ese día en la escuela, pues a lo mejor no tiene el mismo aprendizaje que puede tener alguien que viene bien desayunado; o alguien que su madre trabaja todo el día por necesidad para poder apoyar en la familia, pues a lo mejor no tiene tiempo para ayudarle en las tareas; o una mamá que llegó a primaria nada más o a mediados de primaria, que una mamá que a lo mejor tiene licenciatura. Y entonces, eso no quiere decir que el niño o la niña tenga responsabilidad, o que el padre o la madre tenga responsabilidad.
Por eso nosotros decidimos que todos nuestros hijos y nuestras hijas que van a escuela pública, tienen talento; que no podemos diferenciarlos por una calificación, así que se los damos a todos y a todas. Este año están entrando 106 mil niños y niñas, nuevos y nuevas, para la beca, y ya se suman a un millón 200 mil niños y niñas que van a la escuela pública en la Ciudad de México.
Esta beca solamente la damos aquí en la ciudad y es por una razón, quizá una tiene que ver porque una es mujer y siempre está pensando en los hijos y en las hijas, en los niños y en las niñas, y siempre pensé que hay que apoyar la educación de nuestros hijos y nuestras hijas; pero también tiene que ver por una convicción personal y del gobierno que representamos, que es parte del gobierno, también, que representa el Presidente López Obrador.
Para nosotros la educación pública tiene que ser la mejor de todas. Está bien que una familia que tiene recursos económicos pague una escuela privada, pero para la gran mayoría que estudia en la escuela pública, el gobierno es el responsable de que la educación pública sea la mejor de todas las educaciones, y eso también lo fortalecemos apoyando a las familias. Así que por eso es la beca, “Mi Beca para Empezar”, porque creemos en la educación pública.
Y nosotros pensamos que los niños y las niñas no son el futuro del país, no son el futuro de la ciudad, son el presente; porque si no invertimos hoy en los niños y en las niñas, difícilmente después podremos tener mejores ciudadanos. Así que “Mi Beca para Empezar” es un ejemplo para todos los estados de la República.
Y ahora, les platico que enviamos una propuesta, una iniciativa al Congreso de la Ciudad de México. Esta iniciativa hace que esta beca se ponga en la Constitución de la Ciudad de México, de tal manera que ningún otro jefe de Gobierno que llegue al Gobierno de la Ciudad, la pueda quitar, que ya sea algo permanente, para siempre, para apoyar a los niños y niñas de nuestra ciudad.
Así que la beca del "Bienestar para Niñas y Niños” apoya la educación pública y apoya también principalmente a las mujeres, a las madres de familia que nos ocupamos de nuestros hijos. Aunque en realidad la tarea de educar a los hijos es tarea de todos, de hombres y de mujeres, pero hoy, principalmente, somos las madres quienes nos dedicamos y por eso pues esta beca.
Además, como lo dijeron mis compañeros, hemos apoyado a la educación básica con el programa “Mejor Escuela, La Escuela es Nuestra”. Les decimos, este es el cuarto año que le hemos dado recursos a todas las escuelas, a todos los planteles educativos públicos, para que puedan darle un mantenimiento menor de las escuelas.
No queremos contratar empresas nosotros para el mantenimiento menor; los padres y madres de familia, junto con los directores, los maestros y las maestras, saben mejor que nadie qué necesita la escuela. Por eso se hace una asamblea, ahí deciden en qué se utiliza y se les da el dinero para que ustedes lo puedan ejercer y se nombre una comisión de vigilancia, para que vigile que los recursos se usen adecuadamente.
Ahora hemos terminado casi con todas las asambleas, el próximo año vamos a darle todavía más recursos y el próximo año más recursos para que siempre haya un apoyo. Porque antes se pedían cuotas en las escuelas, durante un tiempo; después se anularon las cuotas, pero no había suficientes recursos para lo mínimo indispensable para la escuela. Por eso ahora el gobierno lo da, además de todo lo que puedan hacer las alcaldías o nosotros también, para darle mantenimiento mayor o reconstruir una escuela si es necesario.
Y también, el programa de “Va Segur@”, un seguro que ayuda para que –toquemos madera–, si le pasa algo a un niño o una niña en la escuela, o de camino de casa a la escuela, o de la escuela a la casa, puedan tener de inmediato el apoyo médico para que puedan ser atendidos y no tengan ningún problema. Y ahora, también el “Internet para todos” en las escuelas públicas de la Ciudad de México.
Así que son cuatro programas para las escuelas públicas de la ciudad que nos dan mucho orgullo, porque la Ciudad de México es una ciudad del conocimiento, es una ciudad que invierte siempre en la educación pública.
Por eso hemos hecho más preparatorias, por eso hemos hecho más universidades. Hoy tenemos la Universidad “Rosario Castellanos”, la Universidad de la Salud. Aquí en Contreras hay un plantel de la Universidad “Rosario Castellanos” que está funcionando en el Oasis.
Y, siempre que estemos en el gobierno y siempre que tengamos tiempo, siempre que nos dediquemos a los asuntos públicos, para mí lo más importante es la educación; mientras invirtamos en la educación, siempre vamos a tener mejores ciudadanos.
Y es por otra razón, porque la educación no es un privilegio, es un derecho para todos y para todas, por eso llamamos la Ciudad de la Innovación y de los Derechos, así que espero que sea de utilidad para ustedes, estoy segura que sí.
Y la otra, es que el próximo año vamos a elevar todavía más la beca y en 2024 vamos a elevar todavía más la beca, para que ni la inflación, ni nada, puedan afectar este apoyo que ustedes están recibiendo para la economía de sus familias.
Muchísimas gracias a todos y todas.
¡Que viva la Magdalena Contreras! y ¡Que viva la Ciudad de México! y ¡Que vivan los niños! y ¡Que vivan las niñas!
TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES (LHFF): Buenas tardes, –ya sé que ya estamos medio cansados, medio aburridos, pero vamos a echarle ganas un ratito–. Buenas tardes, –ah mira, ya se oye mejor ánimo–.
Es muy importante que hoy nos reunamos y ¿saben por qué es importante?, porque qué hay más importante para quienes somos madres y padres, que nuestros hijos y para nuestros hijos y nuestras hijas, ¿qué es lo más importante?, la educación.
Y algo que ha sido fundamental del Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum, –que estamos muy contentos de tenerla en Magdalena Contreras ¿verdad?– un aplauso para darle la bienvenida a la Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Algo que ha sido muy importante y lo muestra en los hechos, y que no se había hecho en ningún gobierno anterior, es entender que la educación no es un hecho aislado, que no nada más es lo que hacemos nosotros en las escuelas –yo me dedico administrar las escuelas de la Ciudad de México–, y es entender que las niñas y niños no solo son los estudiantes, son personas; y que no solo es lo que pasa adentro de la escuela, todas las condiciones que hay alrededor.
Nadie aprende con hambre, nadie aprende con miedo, nadie aprende si los baños no sirven. Y por eso, la Jefa de Gobierno, el Gobierno de la Ciudad de México, ha tenido un programa integral para atender todas las necesidades de las niñas y niños, y puedan aprender.
¿Esto cómo se refleja? En puros hechos, la tarjeta –que ustedes ya tienen el formato, la van a tener saliendo del evento–, en la cual se les va a depositar un apoyo cada mes, es una parte fundamental para que a las familias no les sea tan pesado.
Como decía Luis Gerardo, el alcalde, es fundamental la infraestructura, por eso el Gobierno de la Ciudad de México destina cientos de millones de pesos para dárselo no a empresas, dárselos directamente a las familias, porque nadie hace rendir más el dinero que una madre mexicana, y si hacen rendir el gasto pues imaginense todo lo que hacen con el mantenimiento a las escuelas.
No solo es eso, está el programa “Va a Segur@” que protege a nuestras niñas y niños de cualquier eventualidad –que toquemos madera que no suceda–. No solo es eso, es la educación pertinente en nuestros tiempos, ¿qué está haciendo el Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum? poniendo internet gratuito para las y los estudiantes en todas las escuelas.
Y podría seguir, –pero como no me vinieron a escuchar a mí, sino a la doctora, y dicen que todas las participaciones se agradecen, pero solo las breves se agradecen de corazón–, no me queda más que reconocer el trabajo y la gran anfitrionía de nuestro alcalde, agradecer a nombre de las escuelas de la Ciudad de México todos estos programas en beneficio de las familias de la Ciudad de México.
Muchas gracias, y como siempre estamos para servirles.