Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y otros secretarios y asistentes, durante firma de convenio para el Campeonato Mundial de la Fórmula 1
Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; del secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón; del presidente y CEO de Fórmula 1, Stefano Domenicali, y del presidente ejecutivo y director general de CIE, Alejandro Soberón, en la Firma de Convenio para el Campeonato Mundial de la Fórmula 1
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buen día a todas y todos.
Pues hoy es un día de alegría, por la información que hoy se está dando a conocer en la Ciudad de México. Estamos contentos porque vino a nuestra ciudad Stefano Domenicali. Muchas gracias por visitarnos.
Y porque viene a dar futuro a la Fórmula 1 en la Ciudad de México, a este gran evento deportivo mundial.
Saludo también a Alejandro Soberón, a Federico González Compeán, amigos del Gobierno de la Ciudad; por supuesto, a la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz, gracias por acompañarnos, y a nuestros secretarios del gabinete que hoy nos acompañan. Quiero saludarlos a todos.
El día de hoy firmamos un convenio entre la Fórmula 1 y el Gobierno de la Ciudad de México, para la continuidad de la Fórmula 1, este gran evento deportivo, cada año en esta ciudad.
Este convenio se firma como un compromiso entre la Fórmula 1 y el Gobierno de la capital, para asegurar el Gran Premio de México hasta el 2028.
Eso no implica que hasta ahí va a llegar. Ya tenemos amarradas fechas, porque a principios del próximo año, estaremos seguramente dándoles buenas noticias de la continuidad de este maravilloso evento, para más años en la Ciudad de México.
Así que tenemos esta gran tarea, que la llevamos a cabo con mucha responsabilidad, sin destinar dinero de los contribuyentes, justo como lo hizo nuestra hoy presidenta, Claudia Sheinbaum, y con el apoyo de la comunidad empresarial, estaremos y seguiremos aportando los recursos económicos necesarios, para la continuidad de la Fórmula 1, este gran evento deportivo cada año, y además todas las condiciones de seguridad, de movilidad, de logística, de convocatoria y no se diga, del entusiasmo de la población.
Aquí ya se expuso, sobre todo se habló por parte de Alejandro, cómo es calificado este recibimiento en la Ciudad de México a la Fórmula 1, de manera consecutiva como uno de los mejores eventos a nivel mundial. Así que, eso nos anima mucho en esta ciudad.
La Fórmula 1 tiene una tradición profunda en nuestro país; es parte de la historia de varias generaciones, que crecieron viendo a estos bólidos romper todas sus marcas establecidas y han visto cómo este deporte ha venido evolucionando, hasta convertirse en una de las competencias más importantes del mundo.
El circuito en el que se convierte este gran foro, ubicado en el corazón del complejo deportivo de la Magdalena Mixihuca, es ya parte viva de la historia del automovilismo mundial.
Este espacio ha sido testigo de cómo el deporte de alto nivel, puede convivir con el espacio público, el arte, la cultura y la vida comunitaria.
Y con la firma de este convenio, se consolida a nuestra ciudad como la casa del deporte automotor. Y reafirmamos que somos una de las grandes capitales culturales, artísticas y deportivas del mundo.
La Ciudad de México es la casa de la Fórmula 1. Este premio se une también a las grandes competencias mundiales que alberga nuestra ciudad.
Ya refirieron que el próximo año tendremos aquí el Mundial, y el público capitalino es un público que sabe gozar del deporte y que disfruta de estas actividades y ser parte de la historia deportiva.
La Fórmula 1 es una plataforma global que alcanza más de mil 500 millones de personas, en más de 180 países. Es un evento que combina ingeniería deportiva, trabajo en equipo, innovación tecnológica y pasión deportiva.
Y al mismo tiempo, por supuesto que es una vitrina para proyectar a nuestra ciudad; a lo mejor de nuestra ciudad: a su capacidad organizativa, a su diversidad, a la energía social que tiene esta ciudad y a su gente, su pueblo entusiasta.
La Fórmula 1 se ha vuelto entonces, parte del calendario cultural y turístico que espera la población cada año en esta ciudad, y también la población del continente.
Cada edición del Gran Premio, no sólo convoca a los aficionados del automovilismo, sino lo que provoca en esta gran ciudad, que es activar la economía local; fortalecer la infraestructura turística y generar orgullo compartido.
Gracias al entusiasmo de la población de la Ciudad de México, de la población nacional, porque no podemos decir que sólo los que vivimos en esta ciudad disfrutamos: vienen de todo el país y de muchos países de alrededor del continente, gracias a este gran entusiasmo y también a la entrega del personal organizador, y a la coordinación entre instituciones.
Quiero decirles que cada año es más fácil la coordinación, aquí con los compañeros que representan a la Fórmula 1 en esta ciudad. Ya es muy fácil coordinar; ya sabemos el caminito y lo que se tiene que hacer para garantizar cada vez mejor la realización de este evento.
Por eso repetimos, que ha sido nombrada varias veces, la Ciudad de México, como el mejor lugar del mundo, por la propia Fórmula.
Tan solo el año pasado, 2024, el Gran Premio de la Ciudad de México generó una derrama económica de 19 mil 500 millones de pesos.
13.5 por ciento más, que en 2023. Y atrajo a 238 mil turistas; dentro de ellos, 55 mil turistas internacionales.
La ocupación hotelera alcanzó el 90 por ciento; se generó más de un millón de empleos y 225 mil unidades económicas fueron beneficiadas.
En 2025, esperamos en este año tener una derrama económica de 21 mil millones de pesos. Y así, consideramos que va a continuar creciendo la derrama económica.
Ya escuchamos todo lo que se generó a lo largo de estos años, y pues así, va en incremento. Y eso a nosotros nos da mucho gusto, porque pensando tan sólo de aquí al 2028, partiendo de estas fechas, tendremos más de 92 mil millones de pesos de derrama económica.
Así que el Gran Premio de México, es uno de los premios que más recursos genera en esta ciudad; que más turistas atrae y donde se vive el automovilismo con más pasión.
Prevemos que vamos a seguir aumentando, creciendo con los números, y esto significa que la Ciudad de México no sólo se queda en el corazón, siempre con este gran orgullo de tener estos eventos, sino que también tenemos importantes razones económicas de por qué esta gran ciudad debe continuar con este evento.
Y más allá de los números, la Fórmula 1 representa una oportunidad para mostrar lo mejor de esta ciudad: su dinamismo, su calidez, su vocación hospitalaria. Cada persona que viene de fuera a visitar México por el evento de la Fórmula 1, no se va sólo con el corazón grande por este evento, sino que se va contento de vivir esta experiencia en la Ciudad de México.
Así que agradezco al presidente de la Fórmula 1 a nivel mundial, Stéfano Domenicali, no sólo su presencia, sino el darle futuro a la Fórmula 1 en esta ciudad.
Agradezco a los representantes de la Fórmula 1 en esta ciudad. Gracias.
Y estamos aquí, con este gran objetivo, esta firma del convenio, y les pido que sigamos trabajando para que este premio continúe siendo la fecha más recordada y emocionante del calendario para la población.
Gracias por confiar en la Ciudad de México y gracias por seguir haciendo historia con nosotros.
Muchas gracias a todas y todos.
SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, JUAN PABLO DE BOTTON FALCÓN (JPDBF): Muy buenos días a todas y a todos.
Con el permiso de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, nos da mucho gusto estar recibiendo aquí al presidente de la Fórmula 1. Estamos muy contentos aquí con toda la gente que nos acompaña en el presídium; con la alcaldesa de la alcaldía Iztacalco, con mis compañeros de gabinete, con todas las autoridades; también por supuesto Alejandro Soberón, de OCESA, que es quien organiza.
Pues nos da mucho gusto estar aquí, recibiendo al presidente de la Fórmula 1, para un anuncio que hará junto con nuestra jefa de Gobierno.
Mencionar un poco que este acontecimiento que ocurre cada año, la Fórmula 1 aquí en la ciudad, es un motor de crecimiento de la ciudad. Sin duda es uno de los eventos que nos genera una mayor derrama económica.
No solamente en cuanto al evento per sé, sino hay una cantidad muy importante de empleos que se genera a partir de las actividades, y es un reflejo del liderazgo que tiene la Ciudad de México, para ser una cuna no solamente del mundo político, del mundo financiero, sino del mundo cultural y en particular del mundo de los espectáculos.
Sirva de ejemplo para este gran momento que vive la ciudad, pues los diversos conciertos que se reciben cada año aquí en la ciudad; el auge reciente del béisbol, no solamente el fútbol, que ya estaba consolidado, sino del béisbol.
También mencionar que estamos en puerta de ser sede por tercera vez del Mundial de fútbol y toda esta situación pone a la ciudad en un spot muy especial.
Creo que todo este trabajo que se ha impulsado desde el gobierno, de la entonces jefa de Gobierno, ahora presidenta Claudia Sheinbaum, y ahora consolidado mucho con la jefa de Gobierno y su directriz, pues nos habla del buen momento que vive la ciudad.
También aprovechar para mencionarles que la ciudad vive igual un buen momento en cuanto a sus finanzas públicas. Tuvimos un resultado trimestral, y tuvimos un crecimiento en cuanto a los ingresos, pero sobre todo decir que estamos fortalecidos en este ambiente global, que es complejo, y estamos aquí, no para hablar de esos temas, sino para dar una muy buena noticia.
Yo creo que es muy relevante también hablar, de que para que estos eventos ocurran y para que esta derrama económica suceda, para que exista empleo, para que existan hoteles con cuartos llenos, para que existan tantos millones de turistas que nos visitan cada año, hay un trabajo muy importante que se hace desde el Gobierno de la Ciudad, que encabeza la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para que se instale toda la parte de Protección Civil, para que la logística funcione, para coordinar la movilidad durante el evento, que ha sido reconocido internacionalmente como uno de los mejores.
Ya nos hablará más el presidente de la Fórmula 1 de este tema, pero creo que este evento no solamente es muy importante para la ciudad, sino que es muy importante a nivel mundial.
Ha demostrado, por su organización, ser muchas veces el mejor evento de Fórmula 1 en el mundo y creo que eso es un reconocimiento pues para el trabajo que hacen todas y todos los capitalinos que hacen posible este evento.
Finalmente, mencionar que este evento muestra, como algunos otros, el papel importante a nivel global, que tiene la Ciudad de México.
Están ocurriendo grandes eventos acá, tanto en el espectáculo como en lo político, como en lo financiero, y creemos que este evento, particularmente la Fórmula 1, y esto que venimos a anunciar, pues nos ayuda a seguir consolidando a México como un gran destino turístico; como un gran lugar para disfrutar, también por los propios capitalinos, y como un motor del desarrollo económico, no solamente de la propia Ciudad de México, sino de nuestro país.
Mi reconocimiento a la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, porque continúa impulsando la consolidación de la Ciudad de México como una de las ciudades más importantes del mundo, comprometida con la reducción de las desigualdades y el fomento de la diversidad cultural.
Muchas gracias, jefa de Gobierno. Con su permiso.
PRESIDENTE EJECUTIVO Y DIRECTOR GENERAL DE CIE, ALEJANDRO SOBERÓN (AS): Muy buen día a todas y todos ustedes.
Es un privilegio, es un placer, estar el día de hoy en medio de este anuncio tan relevante para nuestra ciudad, para nuestro país.
Es un gusto, es un gusto enorme compartir, licenciada Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Stefano Domenicali, CEO presidente de Fórmula 1, Fórmula 1 mundial.
Licenciado Alejandro Encinas, secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana en la Ciudad; licenciada Lourdes Paz, nuestra alcaldesa en Iztacalco; Alejandra Frausto, nuestra secretaria de Turismo y el licenciado Juan Pablo de Botton, secretario de Finanzas de la Ciudad de México.
Nos acompaña Federico González también, director general del Gran Premio, y Javier Peralta, el director del Instituto del Deporte.
Tener la Fórmula 1 en México, es consecuencia de un esfuerzo de muchas voluntades. La más relevante, lo fundamental, es la de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Sin su apoyo, absolutamente decidido y convencido de la relevancia de este evento para nuestra ciudad, sería imposible que pudiéramos conseguir todos los apoyos necesarios para celebrarla.
También, Stefano Domenicali, muchas gracias.
La Fórmula 1 está en el corazón de los mexicanos, pero México está en el corazón de la Fórmula 1.
El que esta carrera haya sido distinguida en tantas ocasiones de una manera tan especial por la comunidad internacional, habla del enorme cariño, de la capacidad que tiene el mexicano para recibir, para abrazar y para mostrar lo mejor de nuestro país.
Esta ventana, a través de la cual el mundo puede mirarnos y ver nuestra capacidad de organización, el respeto con el cual podemos convivir, celebrar la calidez del público mexicano, es realmente una de las razones por las que se ha vuelto absolutamente extraordinario.
Voltear y mirar a las últimas nueve ediciones, –los– poquito más de 170 mil millones de pesos de derrama económica que el evento ha traído de beneficio, nos llena de un profundo orgullo.
El día de hoy, no me queda más que agradecerle profundamente a la jefa de Gobierno su confianza, su trabajo; a todo su equipo que ha trabajado incansablemente para poder estructurar los apoyos necesarios para continuar con la carrera, y a Fórmula 1 que sigue privilegiando a México en su calendario de una manera tan notable, en un mundo en donde hay muchísimas ciudades deseando ser sedes de un Gran Premio.
En verdad, muchas gracias, es un privilegio, es un honor y en lo que a nosotros respecta, seguiremos poniéndole un enorme cariño a la organización, un gran cuidado, tratando de seguir llevando el nombre de México muy, muy en alto.
Muchísimas gracias a todos.
PRESIDENTE Y CEO DE FÓRMULA 1, STEFANO DOMENICALI (SD): Buenos días a todos. Yo voy a hablar un poquito de mexicano, un poquito de italiano, un poquito de inglés. Estoy muy contento.
Muchísimas gracias, maestra Clara, muchísimas gracias a toda la autoridad, a nuestros amigos Alejandro y Federico.
Hoy es un día muy importante para la Fórmula 1. Fórmula, “cual cosa”, se ve increíblemente grande. México es un país increíble, la Ciudad México es una ciudad increíble.
La plataforma de la Fórmula 1 hoy, es increíblemente grande. Ésta es la razón por la que nos decidimos seguir por los futuros, por los futuros que vamos a hacer juntos el próximo año.
Es un placer poder confirmar a vosotros que la calidad de la cultura mexicana a través de la plataforma de la Fórmula 1, es aclamada por todo el mundo. Tengo el placer de confirmar hoy que la Fórmula 1 no es solamente un deporte, sino que es una actividad de cultura, de transformación social.
Esta es la razón por la que estamos unidos por un futuro increíble. Yo “ingrazzio” (agradezco) tantísimo a todas las personas que trabajan por un premio único. Desde 2015 este siempre ha sido el mejor, en términos de la profesionalidad, de la “aseguranza” (seguridad) , del entusiasmo y del nivel de organización, del nivel de entusiasmo que todo el país, todo el país va a vivir con nosotros.
Esto, “cual cosa” de increíble. Hoy es un período donde la Fórmula 1, en el que el país corre a ver el Gran Premio; es un reconocimiento de la calidad del trabajo del gobierno, y del promotor de este país.
Es un futuro con un gran sol que va a resplandecer en esta ciudad; el business card de la Ciudad de México, va a hacer una transmisión a todo el mundo, gracias a la Fórmula 1.
Muchísimas gracias. Encantado de estar aquí con vosotros. “Cumplimente” (muy amablemente), per tutto lo que… (frase en italiano).
Muchísimas gracias.
VIDEO INFORMATIVO
Decir que la Ciudad de México es vibrante, mágica y muy especial, sería quedarse corto. En julio de 2014, México anunció que volvería a hospedar el Campeonato Mundial de Fórmula 1, marcando el inicio de una exitosa etapa en la historia de nuestro país.
La capital ingresó a la lista de sedes de la máxima categoría del deporte motor, y tras un largo tiempo en vilo, esas emociones corrieron sobre el Autódromo Hermanos Rodríguez durante este evento.
Igual de esperado y exclusivo que una Copa del Mundo o unos Juegos Olímpicos, fiel a su costumbre, la gente hizo suya la tradición, consolidando al Fórmula 1, Gran Premio de la Ciudad de México, presentado por Heineken, como el mejor evento de la categoría, en 5 ocasiones consecutivas.
750 millones de seguidores convierten a la Fórmula 1 en la categoría deportiva anual más popular del orbe, misma que ha congregado desde 2015 a 3.2 millones de asistentes al Gran Premio de la Ciudad de México, además de maravillar a aquellos detrás del volante.
El resto del mundo también ve el impacto de la Fórmula 1 en la Ciudad de México. Prueba de ello es la audiencia promedio de 53 millones de espectadores, repartidos en 200 países, a través de 160 televisoras, que han generado más de 504 millones de impactos acumulados, a escala mundial desde 2015.
Como cada año, el Fórmula 1, Gran Premio de la Ciudad de México, presentado por Heineken, da la bienvenida a más de 150 medios nacionales y 350 internacionales, generando un total de 553 mil millones de impactos, a lo largo de 9 ediciones, y más de 229 mil notas sólo durante la semana de la carrera.
Tan sólo en redes sociales, en la historia del Gran Premio de la Ciudad de México, se registra un total acumulado de más de 101 millones de impresiones, donde se destaca la logística de la carrera y la modernidad de la Ciudad de México.
Cabe recalcar, que a lo largo de nueve ediciones, el Fórmula 1, Gran Premio de la Ciudad de México, presentado por Heineken, supera un acumulado de 76 mil millones de pesos en exposición mediática.
Tan sólo en 2024, la marca Ciudad de México, a través del evento y su transmisión global, recibió 11 mil millones de pesos en exposición mediática, que han impactado positivamente en la reputación que tiene nuestro país, como un anfitrión de primer nivel.
Así, considerando la inversión necesaria para la organización del evento, los gastos de los equipos y las escuderías participantes; así como los realizados por los aficionados nacionales e internacionales, durante su tiempo en la Ciudad de México ese fin de semana, el Gran Premio de la Ciudad de México, acumula desde 2015, más de 61 mil millones de pesos en beneficios económicos, impulsando al sector laboral con la creación de más de 82 mil empleos, traducidos en más de 11 mil millones de pesos en derrama acumulada en salarios.
Por lo que, considerando tanto el valor total acumulado de la exposición mediática, junto con la contribución económica al país, la derrama económica total acumulada del Gran Premio de la Ciudad de México, hasta el año 2024, asciende a más de 137 mil millones de pesos.
Esto es sólo un aliciente al esfuerzo de valiosos aliados estratégicos, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, pero principalmente un agradecimiento a las miles de manos nacionales, testimonio de que en efecto, decir que México es vibrante, mágico y especial, sería quedarse muy, pero muy corto.