Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y funcionarios, en la Conferencia de Prensa "Informe de Seguridad"
Transcripción de las palabras de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; del secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho; de la fiscal General de Justicia, Bertha María Alcalde Luján; del secretario de Gobierno, César Cravioto Romero; del coordinador general del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, José Manuel Oropeza Morales; del coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés; y del titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Ángel Tamariz Sánchez, en la Conferencia de Prensa “Informe de Seguridad”.
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM):Buen día a todas y todos. Saludamos a los medios de comunicación y a todos los funcionarios que nos acompañan.
Estamos aquí presentes, el Gabinete para la Construcción de la Paz y Seguridad, y quiero resaltar la presencia del magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad, el doctor Rafael Guerra; gracias por acompañarnos. Y también a la maestra Bertha Alcalde Luján, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, y a todos los compañeros que son representantes de los mandos de las fuerzas federales, como es el general de Brigada, David Rodríguez Arosemena; también al Capitán Navío, Octavio Azcuaga, y al general de Brigada Rus Peñaloza, coordinador estatal de la Guardia Nacional, que todos los días se unen a nuestras reuniones de gabinete.
Saludo también al secretario de Seguridad, Pablo Vázquez; así como también al comisario Elpidio de la Cruz, subsecretario de Operación Policial, y también saludo a la consejera jurídica, Eréndira Cruzvillegas; a Salvador Guerrero, coordinador del C5; Manuel Oropeza, coordinador general del Gabinete de Seguridad; a Ángel Tamariz, titular de la Agencia Digital, entre otras y otros compañeros que todas las mañanas nos reunimos.
El día de hoy es la rendición de cuentas que hace este Gabinete para la Construcción de la Paz y Seguridad, como cada mes lo hacemos. En esta ocasión, vamos a informar lo que aconteció en el mes de julio.
Y también quiero, por lo tanto, hacer un reconocimiento a los integrantes de este gabinete; a todos los mandos de la Secretaría de Seguridad Pública; a los mandos de la Fiscalía General de Justicia, a los responsables y directivos del poder judicial, y a todos los funcionarios del Gobierno de la ciudad, que todos los días trabajan en la construcción de paz.
Estos sie meses, de enero a julio, también serán evaluados. Nos hemos reunido en estos siete meses, 174 veces, el Gabinete para la Construcción de Paz y Seguridad.
Cada mañana evaluamos la seguridad en esta ciudad. Analizamos calles, cuadrantes, convocamos a un alcalde cada día, para evaluar estos cuadrantes, y vamos ajustando las estrategias necesarias para garantizar el poder dar resultados, como el día de hoy.
También hoy les voy a presentar cómo evaluamos un sector y un cuadrante, para que ustedes vean lo que hacemos todos los días.
Bueno. Con los delitos de alto impacto que enfrentamos todos los días en la Ciudad de México, tenemos una disminución del 61 por ciento, con respecto al 2019; y del 11 por ciento, una disminución con respecto a 2024.
Estamos hablando de enero a julio. En estos meses, decir cuánta disminución del conjunto de delitos de alto impacto.
Si nos vamos a los homicidios, homicidios dolosos, en 2019 hubo 936 homicidios, de enero a julio. En 2024, hubo 516 homicidios, de enero a julio. Y en 2025, de enero a julio, 462. Es decir, se bajó 51 por ciento, 51 por ciento, de enero a julio, comparado con el 2019. Y 10 por ciento, comparado con el 2024.
Esto es muy importante. Podemos analizar cualquier delito, y vamos a tener un margen de subregistro; lo que se llama cifra negra.
Pero en el caso de homicidios, no es así. Por eso, el indicador, y mientras el tema o el delito de homicidio, que expresa el nivel de violencia que tenemos en la sociedad, pues es uno de los peores delitos, si seguimos disminuyendo, es un indicador de que en todo lo demás, con mayor razón.
Pasamos a los feminicidios. La fiscal va a dar, como siempre, una información acerca del feminicidio. Sólo digo que en el 2024, de enero a julio, hubo 40 feminicidios. Y en 2025, de enero a julio, hubo 20 feminicidios. Es decir, se disminuyó de un año a otro, 50 por ciento en feminicidios.
Y vamos también a uno de los temas, que es el robo de vehículos.
Obviamente que los robos de vehículo, pues sí son denunciados, porque tiene que ver con el seguro, y entonces, pues forzosamente se denuncian.
Es decir, hay menos cifra negra en estos delitos.
En cuanto al robo de vehículos, de enero a julio del 2019, se robaban 37 vehículos diarios. Y de enero a julio del 2025, se roban 16 vehículos diarios. Es decir, ha habido una disminución del 57 por ciento.
Bueno. Ahorita vamos a escuchar de parte de cada uno de las instituciones que forman parte de este gabinete, de qué manera y cómo a detalle, se viene dando resultados. Es importante decir, que para lograr estos resultados, la coordinación interinstitucional es básica.
Por eso hay un gabinete. El Gabinete para la Construcción de Paz, que implica una coordinación interinstitucional. Primero, entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana, como lo he dicho; entre la Fiscalía y el Poder Judicial, hay coordinación.
También en el Gabinete se garantiza la coordinación entre el Gobierno Federal, el Gobierno de la ciudad y las Alcaldías; porque todos los días convocamos a una alcaldía, dependiendo el sector que vayamos a analizar.
Bueno, otro factor importante, es la adquisición de 3 mil 500 patrullas; patrullas nuevas que llegan a reforzar el trabajo en el territorio, en los sectores. Esto ayuda mucho a mejorar y a dar resultados.
Asimismo, el modelo de proximidad que implementamos, y del cual los policías van casa por casa, presentándose ante la ciudadanía.
También el uso de inteligencia. Tenemos áreas de inteligencia fortalecidas en la Secretaría de Seguridad y en la Fiscalía, así como análisis táctico, estratégico, en cada uno de los delitos
Tenemos al C5 y a la Agencia Digital, que son herramientas técnicas muy importantes. Asimismo, se tiene presencia institucional sostenida en zonas prioritarias de esta ciudad, en donde se combina acción policial, atención social, recuperaciones de espacio público, iluminación, en fin.
Y también otro elemento importante es que arrancamos formalmente, el programa de Territorios de Paz e Igualdad, como una de las estrategias más importante, que atiende causas en la ciudad, todas las causas.
Arrancamos en Mixquic, en donde se llevaron a cabo más de 200 mil acciones, sólo en el pueblo de Mixquic, de todo tipo.
El gobierno completo intervino en todas sus áreas. Pero también está arrancando esta estrategia en Tepito, en Topilejo, en la Unidad Infonavit de Iztacalco, y en otras colonias más.
También se ha promovido y se han seguido impulsando, campañas contra la extorsión y ahora campañas contra el despojo, que es uno de los temas que recientemente se han expuesto, con propuestas de reformas a las leyes, y también propuestas de acción.
También se va a informar, por parte de las instituciones, que se han logrado detener 5 mil 580 personas, por delitos de alto impacto, y por eso es tan importante que en nuestros informes, un lema que continúa siendo o que refleja la realidad, es cuando decimos que hay menos delitos y más detenciones.
Viene a la baja la incidencia delictiva y va en un momento a demostrarse, cómo vienen al alza las detenciones; la mejoría en la procuración de justicia y en la lucha contra la impunidad.
Aquí la Fiscal va a explicar a detalle este tema.
Entonces, hay menos delitos, pero también hay más justicia, más detenciones, más órdenes de aprehensión cumplidas; mayor capacidad institucional para enfrentar a quienes violan la ley, y podemos decirlo con mucha claridad.
En la Ciudad de México, hay menos homicidios, menos robos y menos impunidad. Pero también hay más Estado; más proximidad, más justicia y más compromiso en la construcción de paz. Este gobierno no se detiene ante la adversidad. Respondemos con estrategia; no se simula: se actúa por convicción, con resultados y con principios.
Y vamos a seguir trabajando todos los días, puesto que destinamos las primeras horas diariamente, para atender este tema, que es la seguridad. Ahora vamos a ver si podemos exponer. No hay pantalla atrás de mí. Está muy lejos. A ver.
Si ponemos una pantalla atrás, y mientras avanzamos con la información que nos va a dar Ángel Tamariz, sobre la incidencia delictiva. Y mientras, vamos pasando una pantalla atrás.
Adelante, Ángel Tamariz, para que pueda explicar cómo evaluamos el territorio, los cuadrantes; qué es lo que hacemos todos los días. Adelante, Tamariz.
TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA, ÁNGEL TAMARIZ SÁNCHEZ (ATS): Muchas gracias. Con su permiso, jefa de Gobierno, muy buenos días a todas y todos.
Vamos a hacer un análisis estadístico de la incidencia delictiva en la Ciudad de México, en este período que comprende, que ahorita que estamos cerrando, del mes de julio.
Vamos a analizar tanto el mes de julio como todo el período de este año, desde el 1 de enero hasta el último día del mes pasado. Si pasamos a la siguiente lámina, por favor.
Como ya mencionó la jefa de Gobierno, en cuanto a la totalidad de los delitos de alto impacto, tenemos disminuciones importantes, comparados los julios de cada uno de los años, comparado con 2019, se tiene una disminución del 53 por ciento; y comparado con julio del 2024, se tiene una disminución del 14 por ciento.
En cuanto al período que comprende desde enero hasta julio, la disminución comparada con 2019, es del 61 por ciento, y comparado con 2024, la disminución es del 11 por ciento.
Ésta es una gráfica que muestra la tendencia claramente hacia la baja. Estos son los meses de julio de cada uno de los años.
En el año 2025 se tuvieron 57, en promedio diario, y esto significa una disminución, como ya dijimos, del 53 por ciento, comparado con 2019; y del 14 por ciento, comparado con 2024.
En cuanto al período completo de enero a julio, los primeros siete meses del año, de cada uno de los años, comparado desde 2019, también hay una tendencia claramente hacia la baja, con un promedio de 54.7 delitos por día, y esto representa una disminución del 11 por ciento, con respecto a 2024.
En esta lámina vemos el dato específico del homicidio doloso. Como ya hemos venido reportando en cada conferencia de seguridad, la tendencia ha sido hacia la baja, y continúa la tendencia hacia la baja.
En cuanto a los meses de julio, comparado con julio de 2019, la disminución es del 48 por ciento; es decir, casi la mitad. Y comparado con 2024, tenemos una disminución del cinco por ciento.
Si tomamos todo el período desde enero a julio, es decir, los siete primeros meses de cada año, el comparativo con 2019 es una disminución del 51 por ciento. Y comparando con el año pasado, se tiene una disminución del 10 por ciento.
En esta otra lámina se ve la tendencia hacia la baja, en donde de igual forma se ve la disminución comparada con el año pasado, del 5 por ciento, teniendo un promedio de 2.03 homicidios diarios, en el mes de julio. La siguiente.
Esto es tomando todo el período de los primeros siete meses, donde también se tiene una disminución comparada con 2024 y también con 2023. La siguiente.
Esto es en cuanto a víctimas, en cada uno de los casos de los homicidios, también con una tendencia a la baja importante desde 2019, y constante a lo largo de todos los años, comparado con 2019, una disminución del 52 por ciento, y con respecto a 2024 una disminución del 12 por ciento, en cuanto a los meses de julio.
La siguiente es una muestra también, de los primeros siete meses en su conjunto, en donde hay una disminución del 49 por ciento, y del 8 por ciento, con respecto al 2024.
En cuanto al robo de vehículo, también se mantiene la tendencia a la baja, como ya también mencionó la jefa de Gobierno. Comparado con 2019, los meses de julio tenemos una disminución del 51 por ciento, y comparado con el año pasado, una disminución del 10 por ciento.
En cuanto a los primeros siete meses en su conjunto, de cada uno de los años, una disminución del 57 por ciento, comparado con 2019, y una disminución del 8 por ciento, comparado con el año pasado.
La siguiente es una gráfica, también marcando la tendencia del robo de vehículo, con y sin violencia; una disminución del 12 por ciento, comparado con el año pasado, como ya dijimos. Y en cuanto a la totalidad de los meses del año, de enero a julio, una disminución del 8 por ciento, con respecto al año pasado. La siguiente.
En cuanto a los delitos que tienen que ver con el robo a personas en el espacio público, también tenemos una disminución, si tomamos en cuenta todos estos delitos: robo en vía pública con violencia, sin violencia, robo a bordo del microbús, a bordo del Metro y a bordo de Metrobús, se tiene en su totalidad, una disminución del 63 por ciento comparado con 2019, y una disminución del 15 por ciento, comparado con julio de 2024.
Y por último, podemos ver todos los delitos de alto impacto, en donde se muestra una clara tendencia hacia la baja. Con estos datos, se muestra también una efectividad de la estrategia de seguridad, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en donde prácticamente todos los delitos tienen una disminución muy clara.
Y quisiera resaltar, además de los que ya mencionamos, el robo a repartidor sin violencia, que tiene una disminución del 27 por ciento. El robo a cuentahabiente, saliendo a cajero, con violencia, una disminución del 45 por ciento. El robo a transeúnte en vía pública con violencia, una disminución del 14 por ciento, y el robo a bordo de microbús, con y sin violencia, que tiene una disminución del 39 por ciento.
De mi parte, sería cuánto, muchas gracias.
COORDINADOR GENERAL DEL C5, SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS (SGC):Buenas tardes a todas, a todos; jefa de Gobierno, compañeros del gabinete, compañeros y amigos de los medios de comunicación.
Aquí hay dos argumentos centrales. El primero de ellos tiene que ver con una paráfrasis de esto que ha presentado la jefa de Gobierno: “menos delitos, más detenciones”.
Y lo que advertimos en el 911, es menos llamadas y más resultados. Y podemos comparar en esta gráfica, los que teníamos en junio.
Los reportes de emergencias –desde ahí se despachan pues, como ustedes saben, ambulancias, patrullas, bomberos–, y teníamos 136 mil 352 peticiones de la ciudadanía.
Si contrastamos con los 118 mil que tuvimos en el mes de julio, hay una disminución de 13 por ciento.Es un dato muy importante, que refleja también, algo que se acerca precisamente a lo que conocemos como la cifra negra.
Y en la segunda lámina, brevemente lo que hay que decir, es que han disminuido dos cosas: tanto las llamadas que acabo de comentar: una disminución de 13 por ciento; al pasar en 2024, de 4 mil 654 llamadas efectivas de emergencias y urgencias, a 4 mil 19 en promedio diario este año, de enero a julio, una disminución de 13 por ciento.
Y las llamadas improcedentes, el promedio diario en 2024, era de 10 mil 313. Actualmente, son 9 mil 368; es decir, ha mejorado la disposición cívica para reportar solamente lo indispensable que se asocia a emergencias y urgencias.
Así que, tanto la disminución de llamadas improcedentes, como la disminución de llamadas efectivas, nos refleja que aquí hay un indicador de que las cosas van progresando, y el C5, pues siendo un instrumento contribuyente de la capacidad operativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, un dispositivo social para que la ciudadanía acuda a atender sus necesidades y un insumo para políticas públicas, y de ajuste de las mismas, contribuye también a demostrar que sí hay una disminución general de la incidencia delictiva, y también de la percepción de inseguridad.
Muchas gracias.
SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Con su permiso, jefa de Gobierno. Buenos días a todas y todos, especialmente a los medios de comunicación que nos acompañan.
Desde el inicio de la presente administración, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, nos instruyó a todas las instituciones que conformamos el Gabinete de Seguridad de la Ciudad de México, a trabajar de manera coordinada para construir una ciudad más segura, más justa y en paz.
Por ello, gracias a la coordinación con la Fiscalía General de Justicia y las instituciones del Gobierno de México, como son las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, de Marina, Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, así como desde luego, el Tribunal Superior de Justicia, a quienes saludamos y agradecemos, desde el 5 de octubre del 2024 a la fecha, hemos logrado en el Gabinete de la Ciudad de México, la detención de más de 5 mil 580 personas, por delitos de alto impacto, de las cuales destacan 568 personas detenidas, que nos han permitido la desarticulación de 24 células delictivas, identificadas con operaciones en nuestra ciudad.
Además, juntas y juntos hemos logrado el decomiso en cateos y por flagrancia, de 400 kilogramos; 49 mil 600 dosis y mil 814 bolsas a granel de marihuana, así como 21.4 kilogramos y 59 mil 258 dosis y 690 bolsas a granel de cocaína; 11 mil 515 dosis de metanfetamina y 3 mil 700 dosis de cristal. También, 726 armas de fuego cortas y largas; 94 cargadores y mil 844 cartuchos.
Del mismo modo, hemos logrado asegurar en estas operaciones, 2 mil 421 vehículos, 171 semicompletos, y 90 motocicletas desvalijadas, además —y ya se mencionará—, de más de 3 mil 500 toneladas de autopartes.
Se destaca también que, mediante trabajos de inteligencia e investigación, en lo que va de la administración hemos logrado la detención de 32 objetivos prioritarios. Tan sólo en el último mes, se realizaron las siguientes detenciones de objetivos prioritarios.
El primero de julio, se logró la detención de Christopher N, alias “Ken”, generador de violencia en la alcaldía Álvaro Obregón. El 4 de julio, la detención de Carlos Eduardo N, alias “Lalo Bananas”, y el 8 de julio de Rommel N, ambos integrantes de un grupo criminal con operaciones en el centro de nuestra ciudad.
Y finalmente, ya en el mes de agosto, aunque lo refiero por la relevancia, la detención de Gustavo Aldair N, “El mal portado” o “El 19”, presunto líder del grupo de “Los mal portados”, presunto liderazgo también de “Nuevo Imperio”.
Por otra parte, en el marco de la Estrategia Integral contra la Extorsión, instruida por nuestra jefa de Gobierno, en el período de octubre de 2024 a julio de 2025, la Policía de la Ciudad de México, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia, ha detenido a 573 presuntos delincuentes: 464 por extorsión, y 109 por este delito en grado de tentativa.
La estrategia contra la extorsión, instruida por la jefa de Gobierno, es integral y en el mismo periodo se han atendido mil 695 casos de extorsión indirecta o telefónica; se han brindado 892 orientaciones, todo ello a través de nuestra línea especializada, así como 323 sesiones de atención psicológica, y se han atendido y capacitado a 3 mil 865 personas, para prevenir y autocuidarse de este delito, en 226 eventos, pláticas o talleres.
En el período también se realizaron acciones operativas importantes, por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con las autoridades locales del Gabinete de Seguridad y las autoridades federales. Menciono algunas.
El 8 de julio, en la alcaldía Álvaro Obregón, se logró la detención de Marcos N, presunto integrante de una organización delictiva dedicada al narcomenudeo, extorsión, en su modalidad de “cobro de piso” y homicidio, en las alcaldías Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza.
El 9 de julio, elementos de esta secretaría detuvieron en flagrancia a Heili Maureen N y Donovan N, por delitos contra la salud en las inmediaciones de la colonia Buenavista, en la alcaldía Cuauhtémoc. Ambos son identificados como integrantes del grupo delictivo Los Malvados de Alto Voltaje, afines a la Unión Tepito.
Están relacionados con tres eventos de homicidios dolosos, ocurridos respectivamente el 10 y 26 de junio y el primero de julio de 2025; esto, en las alcaldías Azcapotzalco y Gustavo A. Madero.
El 10 de julio, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, detuvieron en flagrancia a Zarak N, Gustavo N, Erik Mauricio N y Karim Emanuel N, por delitos contra la salud y portación de arma de fuego. Esto, en las inmediaciones de la alcaldía Cuauhtémoc.
Los detenidos son presuntos integrantes de un grupo delictivo identificado como “Los Gansos”, dedicados al narcomenudeo, cobro de piso, secuestro, extorsión y homicidio, en las alcaldías Cuauhtémoc, Iztacalco e Iztapalapa.
En esta misma fecha, efectivos de la secretaría detuvieron a cuatro hombres, tres de ellos de nacionalidad venezolana, y a una mujer, en la colonia Morelos de la alcaldía Venustiano Carranza, por el delito de narcomenudeo. Los detenidos están relacionados con el hallazgo de restos humanos, el pasado 14 de abril, en esa misma alcaldía.
El 11 de julio, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con el apoyo de las fuerzas federales de SEDENA, Marina y Guardia Nacional, elementos de esta secretaría cumplimentaron cinco órdenes de cateo en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, por el delito de narcomenudeo, logrando la detención de cinco hombres y una mujer, identificados como integrantes de una célula criminal con operaciones en el centro de la ciudad.
El 15 de julio, policías de esta secretaría detuvieron en flagrancia a Marco Estyb N y a Javier N, por el delito de narcomenudeo, en la colonia Unidad Ejército Constitucionalista. Esto, en la alcaldía de Chapala. Marco Estyb N es integrante de un grupo delictivo generador de violencia, y presumiblemente está relacionado con el homicidio de un elemento de nuestra secretaría, el 15 de septiembre de 2024.
El 17 de julio, policías de la ciudad brindaron apoyo perimetral en la ejecución de tres verificaciones, por parte de la Secretaría de Gobernación, del Gobierno de México, en las alcaldías Álvaro Obregón e Iztapalapa, en lugares dedicados al cruce de juegos y apuestas sin permiso. Derivado de dichas verificaciones, al no ser proporcionados los permisos correspondientes, se detuvo a 28 personas.
El 21 de julio, derivado del seguimiento de un evento de feminicidio, se logró la detención de Judá N en las inmediaciones de la alcaldía Gustavo A. Madero.
El 22 de julio se realizó la detención en flagrancia de seis hombres por el delito de narcomenudeo, en la colonia Centro; esto, en la alcaldía Venustiano Carranza. Los detenidos presumiblemente pertenecen a un grupo generador de violencia, dedicado a la venta de narcóticos en dicha alcaldía.
En Iztapalapa, fueron detenidos el 23 de julio, Diego Adán N, Eduardo Isaac N por delitos contra la salud, en la colonia El Mirador en Iztapalapa. Se tiene conocimiento que Diego Adán N es colaborador del principal generador de violencia en la zona.
El 24 de julio, derivado de la atención oportuna a una denuncia ciudadana, elementos de la Policía Bancaria Industrial, con el apoyo de aeronaves no tripuladas, conocidas como drones, realizaron la detención de dos personas por el delito de robo a casa habitación en la colonia Bosques de Las Lomas, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
El 25 de julio, elementos de esta Secretaría lograron la detención flagrante de Enrique N, por el delito de extorsión, en la colonia Morelos en Cuauhtémoc. El detenido es identificado como integrante del grupo delictivo de la Unión Tepito, quien exigía dinero a un comerciante, a cambio de no atentar contra su integridad.
El 29 de julio, trabajos de investigación e inteligencia, en coordinación con la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, permitieron cumplimentar tres órdenes de aprehensión, también por el delito de extorsión agravada, en contra de dos hombres y una mujer, en las inmediaciones de la alcaldía Iztapalapa. Las personas detenidas, al parecer forman parte de una célula delictiva, y se les atribuye delitos en contra de conductores de transporte público, en la zona centro de la ciudad.
Finalmente, el 30 de julio, en seguimiento al hallazgo de un hombre sin vida, cuya extremidad cefálica fue hallada en la alcaldía Milpa Alta, y su cuerpo en Xochimilco, elementos de esta secretaría detuvieron a Pablo Alberto N, presumiblemente vinculado a una célula de narcomenudeo, con operaciones en las alcaldías Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta.
En otras acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de garantizar la movilidad segura a través de la recuperación de espacios públicos, a través de su subsecretaría de Control de Tránsito, avanza en la implementación del programa de chatarrización en las 16 alcaldías.
De enero a julio, hemos retirado 2 mil 736 vehículos, que se encontraban en estado de abandono. Esto representa 19.2 por ciento más, que en el mismo periodo del año pasado.
Todos los vehículos fueron trasladados a depósitos, y su destino final servirá para fortalecer las capacidades de la institución. Por otra parte, un eje fundamental en la estrategia de seguridad y construcción de paz, es el que se refiere a tener más y mejor policía; lo cual se traduce en la capacitación permanente de nuestros elementos, y en el fortalecimiento de los procesos de reclutamiento, así como en el reconocimiento al personal policial, entre otras acciones.
En este sentido, resultado del trabajo que realiza la Subsecretaría de Desarrollo Institucional, desde el inicio de la administración, se han incorporado 719 nuevas y nuevos policías; 552 con perfil preventivo, 117 con perfil investigador y de análisis táctico, 50 de custodia penitenciaria, y actualmente están en formación 925 cadetes, 409 mujeres y 516 hombres.
En este contexto, con el objetivo de dotar a la Policía de la Ciudad de México, de más y mejores herramientas para cumplir con su labor, el pasado 24 de julio, nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó a la institución, 3 mil 500 patrullas, con las cuales se reforzará, con al menos 2 patrullas en cada uno, los mil 20 cuadrantes de la ciudad, así como los sectores prioritarios identificados en nuestro territorio.
Nuestra jefa de Gobierno ha impulsado una nueva forma de construir seguridad, basada en la presencia en el territorio y en cercanía con las y los ciudadanos; así como en la atención a las causas que generan la violencia.
Por ello, en el marco del modelo de proximidad y la estrategia La Policía Cerca de Ti, puesta en marcha el 18 de junio, las y los policías, desde esa fecha han realizado más de 720 mil visitas a casas, negocios, escuelas y diversos espacios públicos, de los mil 20 cuadrantes de las 16 alcaldías, para establecer un vínculo directo y permanente, con las y los vecinos, y atender de manera oportuna sus demandas y necesidades.
Finalmente, y derivado del trabajo de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, en la presente administración, 238 personas se han graduado del Programa Reconecta con la Paz, de reinserción social de jóvenes primodelincuentes, mismos que se suman a las más de mil 600 personas atendidas por esta estrategia, desde sus inicios.
Estos resultados son posibles gracias al impulso y liderazgo de la jefa de Gobierno en el Gabinete de Seguridad de la Ciudad de México, y también gracias al trabajo permanente y a la vocación con la que todos los días, las y los policías salen a las calles de nuestra ciudad, a proteger la vida, el patrimonio y la integridad de las personas.
Quiero reconocer y agradecer, con el permiso de la jefa de Gobierno, a las subsecretarias y subsecretarios; a los directores generales de la Policía Auxiliar y Policía Bancaria Industrial; a las y los mandos, y a todos los integrantes de la Policía de la Ciudad de México, por su servicio diligente y constante, en favor de la ciudadanía.
Seguiremos trabajando para construir una ciudad segura, justa y en paz.
Muchas gracias.
FISCAL GENERAL DE JUSTICIA, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL):Muchas gracias, muy buenas tardes a todas, a todos.
Damos cuenta de los resultados que tenemos en la Fiscalía General de Justicia, en coordinación con el Gabinete de Seguridad.
Primero, en relación al tema de las detenciones y judicializaciones. Como ya se explicó en los primeros datos, se confirma la tendencia de la disminución de delitos de alto impacto en esta ciudad, en un 11 por ciento, si tomamos en cuenta enero a julio.
No obstante disminuyeron los delitos en un 11 por ciento, aumentamos las detenciones y las judicializaciones de delitos de alto impacto, en un 16 por ciento.
Tenemos 2 mil 915 detenciones y judicializaciones de delitos de alto impacto, del 1 de enero al 31 de julio, y como ya lo dijimos, esto implica un aumento del 16 por ciento. Siguiente.
También damos cuenta de algunos resultados, en relación a delitos que son fundamentales y prioritarios, no nada más para la Fiscalía, sino para el Gabinete de Seguridad, en las cuales tenemos estrategias específicas, que ya han sido expuestas a los medios de comunicación.
Una de ellas, es el delito de extorsión. En el caso de delito de extorsión, podemos decir que también hemos aumentado las detenciones y judicializaciones de probables delincuentes, por el delito de extorsión.
Aumentaron en un 19 por ciento, si comparamos con 2019, y en un 149 por ciento, si comparamos con detenciones y judicializaciones del 2024; logrando 132, desde el 1 de enero al 31 de julio. Siguiente.
También otro delito prioritario para nosotros, como ya lo hemos dicho, es el delito de despojo. En estos casos, también tenemos un aumento, si comparamos con 2024, del 43 por ciento. Tenemos 73 detenciones y judicializaciones, en el caso de despojo.
Y con relación al feminicidio, como ya lo mencionó la jefa de Gobierno, con datos del 1 de enero al 31 de julio, podemos decir que los feminicidios han disminuido, pasando de 40 feminicidios en 2024, a 20 feminicidios en 2025. Es decir, una disminución del 50 por ciento, y un aumento en las judicializaciones y detenciones de feminicidas, lo que nos ha permitido detener y vincular a proceso, a muchos más feminicidas, con relación a aquellos feminicidios que ocurren en 2025.
Estamos deteniendo no sólo a los feminicidas que actúan en 2025, sino en años anteriores. En 2025 tenemos 72 detenciones y judicializaciones de feminicidas, lo que implica un aumento del 22 por ciento, si comparamos con datos del 2024.
Esto quiere decir que tenemos una eficiencia ministerial del 360 por ciento, que implica de nuevo, que estamos resolviendo casos, no nada más del presente, sino también del pasado.
Y tenemos también muy buenos resultados, que se confirman con relación a los homicidios, que son otra de nuestras prioridades. Podemos dar cuenta —como ya se dijo—, que los homicidios han disminuido de manera importante en esta ciudad.
Si tomamos en cuenta los datos de 2024, tenemos una disminución de casi el 11 por ciento de homicidios, pasando de 516 a 460, con datos del 1 de enero al 31 de julio, tanto en 2024 como en 2025.
Y tenemos un aumento al mismo tiempo, de detenciones y judicializaciones de homicidas. No nada más homicidas del presente, sino también del pasado. Tenemos un aumento del 22.7 por ciento, pasando de 481 homicidas detenidos y judicializados en 2024, a 590 en 2025. Esto implica una eficiencia ministerial. Es decir, las judicializaciones entre los casos de homicidio, de 128 por ciento.
En los casos de secuestro, también observamos esta tendencia: una disminución de los casos de secuestro, y un aumento en los resultados. Es decir, más secuestradores detenidos y judicializados.
Como podemos ver, hay una disminución importantísima, tomando en cuenta los casos de 2019, en donde con datos de enero a julio, hubo 50 secuestros.
Esto disminuyó de manera importantísima en 2024: únicamente ocho secuestros de enero a julio del 2024. 2025, enero a julio: cinco secuestros, lo que implica una disminución del 37.5 por ciento, si tomamos en cuenta 2024, y un aumento en los resultados. Más secuestradores detenidos y judicializados.
Esto se ve reflejado aquí. Pasamos de 69 en detenciones y judicializaciones, a 91 detenciones y judicializaciones, lo que implica un aumento del 31 por ciento.
Aquí la eficiencia ministerial es muy grande: mil 820 por ciento. ¿Por qué? Porque el secuestro para nosotros, sigue siendo una prioridad.
Muchas de las investigaciones de secuestro, son investigaciones muy complejas, que llevan tiempo. Por eso los resultados se ven aquí reflejados.
No por secuestros, necesariamente del 2025 –aunque algunos de estos casos, sí son los cinco secuestros que tienen resultados–, sino también los secuestros de años anteriores, lo que nos ha permitido detener a 91 secuestradores este año, no obstante que tenemos muy pocos casos de secuestro. Siguiente.
Y aquí podemos ver también un dato que para la fiscalía es fundamental, que es el número de órdenes de aprehensión cumplidas. ¿Por qué es fundamental? Porque las órdenes de aprehensión tienen detrás, investigaciones muy importantes.
No estamos hablando únicamente de tensiones en flagrancia, o de vinculaciones a procesos por flagrancia, sino órdenes de aprehensión que requieren una investigación previa, para que puedan ser autorizadas por un juez, y son casos que hemos logrado judicializar y vincular a proceso.
Hay un aumento fundamental de 3 mil 330 órdenes de aprehensión, logradas en 2024, a 4 mil 49 órdenes de aprehensión.
Esto implica un aumento del 22 por ciento, si tomamos en cuenta 2024, y del 74 por ciento tomando en cuenta el 2019. Por lo cual agradecemos también al Poder Judicial de la Ciudad de México, quienes otorgan estas órdenes, cuando nosotros acreditamos la probable responsabilidad. Siguiente.
Y en relación a generadores de violencia, es decir, a miembros de grupos delincuenciales en la ciudad, objetivos importantes para nosotros, damos cuenta de las detenciones de julio, de manera adicional a las que ya mencionó el secretario de Seguridad, primero, a Luis Alberto N, líder del grupo Los 300, detenido el 29 de julio.
A El Rommel y José Arturo N, “El Barbas”, operadores de la Unión Tepito, detenidos el 8 y el 29 de julio. A Pablo N, operador de Las Mojarras, un grupo que opera en Tlalpan, detenido el 10 de julio. A Humberto N, operador de Los Intocables, detenido el 18 de julio del 2025.
Damos cuenta también de los resultados, en otro delito que es una prioridad para la Fiscalía y para el Gabinete de Seguridad: el combate al robo de vehículo y autopartes. También confirmamos la tendencia: hemos aumentado de manera muy importante las detenciones, por los casos de robo a vehículo.
Tenemos 845 detenciones, tanto por flagrancia, como por orden de aprehensión, lo que implica 110 más, que en 2024. Un aumento del 14.9 por ciento en las detenciones por robo a vehículo. 715 son remisiones y 130 son órdenes de aprehensión.
También hemos aumentado de manera importantísima, los cateos que realizamos en conjunto con la Secretaría de Seguridad y las Fuerzas Federales.
Tenemos 91 cateos más, relacionados con robo de vehículo, que en 2024. Y hemos recuperado 3 mil 515 toneladas, en los cateos que estamos realizando.
Nada más de los cateos de julio, damos cuenta de estos cateos: el 2 de julio en Iztapalapa, donde se aseguraron dos toneladas de autopartes; el 3 de julio en Azcapotzalco, donde se aseguraron diversas placas de circulación; el 3 de julio, también en Azcapotzalco, donde aseguramos diversas autopartes; el 9 de julio en la Gustavo A. Madero, donde se aseguró una tonelada de autopartes; el 9 de julio en la Gustavo A. Madero también, donde aseguramos 5 toneladas de autopartes, y el 14 de julio en Tláhuac, donde se aseguraron diversas motocicletas robadas.
También el 17 de julio en Cuauhtémoc; el 21 de julio en Iztapalapa; 24 de julio, otro cateo en Iztapalapa; el 24 de julio en la Gustavo A. Madero, el 30 de julio en Cuauhtémoc, y uno más también, el 30 de julio en esta alcaldía, que es fundamental para el tema de robo de autopartes.
Y en relación a otro objetivo fundamental para la Fiscalía, que es la liberación de espacios públicos en la ciudad, un reclamo ciudadano justo que se ha hecho a esta institución, hemos continuado con la liberación de espacios.
Esto quiere decir, tanto la devolución de vehículos de manera mucho más eficiente; la chatarrización de lugares y la creación de nuevos lugares en nuevos depósitos, para liberar las calles.
Hemos logrado liberar mil 175 espacios de calles de la ciudad, y nada más de julio avanzamos con dos zonas prioritarias para nosotros, por el número de vehículos que había estacionados en las calles; tanto en Gustavo A. Madero con 127 vehículos; como en Álvaro Obregón, con 52 vehículos.
Agradecer mucho, tanto a mis compañeros del Gabinete de Seguridad; a la Secretaría de Seguridad Ciudadana; a las compañeras, los compañeros que están presentes, quienes participan de manera importante en la investigación de los delitos. A las fuerzas federales, quienes nos acompañan en los operativos de cateos y otro tipo de operativos, como las búsquedas que realizamos, junto con la Comisión de Búsqueda, y a los demás compañeros del gabinete.
Muchas gracias.
SECRETARIO DE GOBIERNO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR):Buenas tardes.
Bueno, me toca a mí hablar de algunas actividades que hacemos, como atención a las causas, y no sólo cuando ya se comete el delito, sino para prever el delito.
Tenemos cuatro acciones fundamentales, que se implementaron con el gobierno de Clara Brugada, nuestra jefa de Gobierno.
Primero, el Casa Por Casa en este mes de julio. Se hicieron en cuatro colonias de la ciudad: en la Colonia Narvarte de la Benito Juárez; en Desarrollo Urbano Quetzalcóatl de Iztapalapa; en San Antonio Tecómitl de Milpa Alta y en la Unidad El Rosario de Azcapotzalco.
En estas cuatro colonias, se levantaron casi 45 mil solicitudes de atención. Quiere decir que en promedio, más de 11 mil solicitudes, en cada una de estas acciones, del Casa Por Casa.
En el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, tuvimos en este mes de julio, 17 armas canjeadas; 58 armas cortas, 8 mil 398 cartuchos, y al 31 de julio llevamos 981 armas canjeadas.
Hemos hecho, en lo que va de enero a julio, hemos tenido módulos en las 16 alcaldías; 31 módulos se han ido intercalando. Hemos atendido a 571 personas, y se han entregado más de 780 mil volantes informativos de este programa.
En cuanto a La Noche es de Todos, se intervinieron en este mes de julio, 116 establecimientos, logrando 16 suspensiones, 22 clausuras y 78 verificaciones, así como 10 personas detenidas; ya sea por quebrantar sellos o ya sea por corrupción de menores u otros delitos en flagrancia, durante el operativo La Noche es de Todos.
En lo que va del año, hemos ya visitado las 16 alcaldías. Hemos hecho 71 operativos de La Noche es de Todos. Se han verificado mil 10 establecimientos, logrando la suspensión de 777; clausura en 98; 43 personas detenidas y 135 establecimientos verificados, en lo que va de enero a julio de este año.
Y otra estrategia de prevención, es los Territorios de Paz e Igualdad, que en este caso nos concentramos en San Andrés Mixquic, en la Alcaldía de Tláhuac.
Prácticamente, todo el Gobierno de la ciudad intervino este pueblo tan importante del sur-oriente de la ciudad, logrando tener una inversión de 200 millones de pesos; avanzando en el tema de las fachadas a mil 725 casas; se colocaron casi 5 mil glifos; casi 5 mil metros cuadrados de murales. Luminarias, mil 200 nuevas, y se repararon casi mil existentes.
Se hicieron dos Caminos de Mujeres Libres y Seguras, interviniendo 4 kilómetros de estos caminos libres. Se atendieron 350 baches; se pavimentaron 52 mil 776 metros lineales y se hizo la Ludocalle en el Jardín de Niños de Mixquic.
Además de un sistema de captación de agua pluvial en el mercado de Mixquic, y se trabajó la acupuntura urbana con más de 115 metros atendidos.
Es cuanto.
COORDINADOR GENERAL DEL GABINETE DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA, JOSÉ MANUEL OROPEZA MORALES (MOM): Gracias, buenas tardes a todas y a todos. Con coordinación y atención a las causas, fortalecemos la seguridad.
Ahorita va a explicar a detalle, la jefa de Gobierno, pero todos los días nos reunimos con representantes de los sectores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; responsables de las agencias del Ministerio Público; el responsable de la Policía de Investigación; juezas y jueces cívicos; representantes de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana; los representantes de la jefatura de Gobierno; alcaldes y alcaldesas, y el pleno del Gabinete de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, para evaluar los sectores de la Policía.
Durante el mes de julio asistieron 19 coordinaciones territoriales a evaluación, de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Iztacalco, Iztapalapa, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
Entre mayo y julio, hemos evaluado 51 de las 72 coordinaciones, en las que está conformada la Ciudad de México, revisando cuadrante por cuadrante, sector por sector, y definiendo consignas de trabajo para atender los delitos de alto impacto que afectan cada una de las coordinaciones de la Ciudad de México.
Entre el 5 de octubre del 2024 y el 31 de julio, hemos tenido 247 sesiones del Gabinete de Seguridad de la Ciudad de México, 174 a lo que corresponde al año 2025, y en lo que va de este año 2025, la jefa de Gobierno ha asistido en 30 ocasiones al gabinete federal que encabeza la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, donde cada 8 días también se rinde cuentas de los resultados, las acciones en materia de seguridad al gobierno de la República.
Y pues, muchas gracias por su atención.
CBM:Sí, gracias. Ya nos tardamos mucho de informe. Bueno, si tienen un micrófono para no cargar éste.
Bueno, vamos a platicarles cómo hacemos la evaluación todos los días. Muchas gracias, ésta me quedó bien cerquita. Bueno, a ver si alcanzan a ver.
Vamos a evaluar un sector. Éste es el sector Pradera de la Gustavo A. Madero. Y entonces estamos evaluando, como lo hemos dicho, cuatro meses. O sea, es decir, cada sector que viene todas las mañanas al Gabinete, es porque estamos evaluándolo cuatro meses.
Y así viene uno u otro, en fin. Y nos tardamos cuatro meses en evaluar a los 72; porque cada día viene un sector, y cada día evaluamos a un sector, cuatro meses atrás.
Entonces, éste es el sector Pradera, por ejemplo. Aquí tenemos el cuatrimestre actual.
Recordemos que ésta es la segunda vez que nos reunimos con ellos en el año. Empezamos el 13 de enero de este año. Tuvimos una primera reunión y ésta es la segunda. Ésta es, por decirlo así, la primera evaluación que hacemos con ellos.
Entonces, tuvo 77 carpetas de investigación, de denuncias, este sector. Y los evaluamos de dos maneras. Es decir: cuántas carpetas hubo el año anterior, 2024, en el mismo período.
Entonces, el cuatrimestre 2024 del mismo período, tuvo 102 carpetas, y ahora tuvo 77 carpetas. Es decir, hubo una disminución del 24 por ciento de delitos de alto impacto. Luego, en el cuatrimestre anterior, tuvo 121 carpetas. Es decir, tuvo una disminución del 36 por ciento.
Esto es muy importante, porque nos dice con mucha claridad, si este sector disminuyó delitos de alto impacto o incrementó. Y tenemos una lista de los sectores, y de cómo se van acomodando los sectores, de acuerdo a la evaluación.
Luego viene el homicidio doloso, ¿sí? En este cuatrimestre, hubo un homicidio en ese sector. Pero hace un año, en el mismo período, hubo ocho homicidios.
Entonces por supuesto que hubo una disminución importante de 87 por ciento. O sea, hubo una gran disminución. Y comparado con el cuatrimestre anterior, hubo siete homicidios. Es decir, en las dos evaluaciones, hubo una gran disminución de homicidios.
Y luego, bueno, lo mismo víctimas, lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, se cometieron tres; bueno, hubo tres denuncias, en el sector, en estos cuatro meses. Y el año anterior hubo tres. Entonces, pues ahí quedó igual, cero. Pero en el cuatrimestre anterior hubo cuatro denuncias, entonces hubo un decremento.
Luego, robo de vehículo con y sin violencia, hubo 37 denuncias; pero hace un año en ese mismo sector y en esas mismas fechas, en esos cuatro meses, hubo 43. Y luego, en el cuatrimestre anterior, 46. Entonces, hubo una disminución.
Y aquí por ejemplo, podemos ver que en el robo de vehículos sin violencia, tuvimos un incremento. Pasó de 31 carpetas a 33; creció este delito, comparado con el año pasado, y comparado con el cuatrimestre anterior, hubo disminución, ¿sí?
Entonces, se hace el análisis con la numeralia, y luego se analizan más, más temas, y nos vamos al mapa. Este mapa es muy importante, porque es un mapa georeferenciado,de todos los delitos que les acabo de decir.
Los de color azul y rojo, todos los que vean azul y rojo, son los delitos del actual cuatrimestre, del que se está analizando. Y los de color negro, son los delitos de hace 4 meses. Entonces, analizamos cuadrante por cuadrante; calle por calle, colonia por colonia. Entonces, les dejamos consignas, en donde hay problemas.
Por ejemplo. Aquí este círculo, hace cuatro meses, si vemos, de color negro. Si hacemos un zoom, porque ustedes no van a alcanzar a ver, ése es el tema.
Hacemos un zoom en esta consigna… ¿alguien lo puede manejar? En esta consigna que dejamos, en la primera evaluación, había seis denuncias, en este pedazo de territorio. Y les dijimos a los compañeros del sector: “les encargamos aquí, porque está concentrado el delito allí, en ese cuadrante”.
Cuatro meses después, ¿qué pasó? Cuatro meses después, bajó de 6 a 1. Sí, allí está, se ve un poco más. De color negro, son los delitos del cuatrimestre anterior. Y de color azul, son los actuales.
Entonces, esa consigna que les dijimos: “por favor, cuiden, porque aquí tenemos problemas”, ellos cuidaron. Y resulta que de seis delitos, denuncias, con dos remisiones que tenían, bajó a una. ¿Qué significa? Que cumplieron, que cuidaron; que estuvieron al tanto de la consigna que dejamos.
Vamos a ver otra.
En este cuadrante, hubo 16 denuncias en cuatro meses. ¿Aquí qué colonia es? Colonia Ampliación Casas Alemán. Hubo 16 denuncias con 2 remisiones en 4 meses. Es la pasada. ¿Cuánto hubo en este período que estamos evaluando? Hubo 11 denuncias, con dos remisiones. Entonces significa que bajó. No bajó como hubiéramos querido, pero disminuyó. Es decir, estuvieron al tanto y estuvieron mejorando.
Vean éste. ¿Podemos ponerlo más en el centro y con un zoom? Vamos a ver una consigna que estaba en el extremo izquierdo. En ésta, creo. A ver, ¿quién está manejando la…?
Y así, vamos ubicando dónde están los delitos. Vamos encargando, vamos dejándoles tareas, y se va revisando. Pero además, aquí está. Éste es el que quiero que vean. Si se puede hacer zoom, ahí está.
Vean ustedes: de color negro, cuántos robos de vehículos hay en este lugar; que además coincidía con una plaza comercial. Y ahorita les explicamos cuál es el problema.
Había dos, tres, cuatro, ocho, aquí están; ocho denuncias, ¿sí? En la evaluación pasada; ocho en esta avenida. ¿Qué avenida es? La avenida San Juan de Aragón.
Y resulta que en la evaluación actual, hubo sólo tres, que son los azules; de 8 pasaron a 3 robos de vehículos. Si quiere explicar por favor, –lo de las– lo que sucede con los robos de vehículos, afuera de las plazas comerciales.
PVC: Con su permiso, jefa.
Sí, en efecto hemos visto en todas estas evaluaciones y en los mapas, que en torno a plazas comerciales y unidades habitacionales, se concentran denuncias de robo de vehículos, sobre todo sin violencia.
Tiene que ver sobre todo, con el robo de motocicletas sin violencia, que en uno y otro equipamiento urbano, se estacionan de manera desordenada, y se vuelve muy complicado la vigilancia de estos vehículos, porque están distribuidos de manera muy aleatoria en el territorio, tanto de las plazas comerciales, como de las unidades habitacionales.
Entonces, se implementó una estrategia, por instrucciones de la jefa de Gobierno y en coordinación con las distintas áreas, incluido Tránsito, para platicar con las plazas comerciales, ordenar los estacionamientos, para que se agrupen las motocicletas dentro de los estacionamientos, se pongan cámaras de vigilancia, y hemos nosotros mismos balizado los estacionamientos de las motos, tanto en unidades habitacionales como en plazas comerciales; además de darle recomendaciones de autocuidado a los vecinos y a las plazas, y en muchas áreas como ésta en específico, hemos visto una reducción en el robo de vehículos sin violencia, sobre todo, que es el tema que más afecta a estos equipamientos urbanos.
CBM:Y entonces, lo que hacemos, es la revisión por cuadro. Por sector primero, y por cuadrante. Y luego por cuadrante por calle. Entonces dejamos encargadas avenidas, cuadrantes, espacios como éste, que es una avenida, porque hay una unidad habitacional, y llegan, como ya lo explicaban, muchas, a veces motocicletas que utilizan para aplicaciones y las dejan afuera, entran y cuando regresan ya no están. Entonces, se hace un trabajo para evitar que queden expuestas y se resuelva.
Pero así, de esa manera, todos los días, revisamos sector por sector; cuadrante por cuadrante, calle por calle, el número de delitos. Hacemos estrategias, consignas. Están todas las instituciones de la coordinación del sector, y entre todos nos ponemos tareas, y en cuatro meses tenemos que ver que baje el delito. Y si no baja, hay una explicación y entonces nos ponemos a revisar qué sucedió y esa es la tarea diaria. Están los alcaldes presentes, de cada uno de los sectores que vienen a ver, para que también ellos ayuden a trabajar y a bajar la incidencia delictiva. Pero esto es lo que hacemos todos los días.
En el cuatrimestre anterior, hubo 121 carpetas en ese sector, con 10 remisiones. Un porcentaje de 8 por ciento de remisiones. En este cuatrimestre, bajó de 121 a 77 carpetas, y de 10 remisiones pasó a 16, que es el 20 por ciento, aun cuando bajó su incidencia delictiva.
Y entonces, se revisa todo. Se revisan remisiones; se revisa por qué subió, por qué bajó; se dan datos; la Secretaría da los datos de ese sector; la Fiscalía presenta una evaluación exhaustiva de cada fiscalía: si avanzó, si no avanzó, qué problemas hay, y luego se analiza la incidencia delictiva.
Y así se ve. Por ejemplo, tenemos un mapa sólo de delitos contra la vida; un mapa sólo de robo de vehículos, en fin; solo o de cada sector.
O sea, ese sector queda súper analizado, por calles, por cada… Entonces, nos sabemos a precisión, con mucha precisión, en dónde se están cometiendo los delitos.
Y no es una evaluación de números nada más. No es una evaluación de lo que cada quien piensa cómo nos fue, de acuerdo a la numeralia, sino que hacemos la evaluación georreferenciada, y que nos va indicando en dónde tenemos problemas.
Puede ser que en una misma calle, el cuatrimestre anterior robaron un auto. Y en este cuatrimestre actual, en esa misma calle y en ese mismo lugar, robaron un auto. Entonces, algo está pasando en esa calle, que están robando los autos. Entonces, ya los compañeros de la Policía, del sector, se pone con mayor precisión, a cuidar todos los puntos georreferenciados.
Todo esto es como un ejemplo de lo que hacemos todas las mañanas, pero ésta es la última parte de nuestra agenda del gabinete.
O sea, esto es lo último, que es el sector. Dos horas antes nos pasamos analizando lo que pasó en toda la ciudad; los delitos de cada día, los delitos más difíciles, y definimos estrategias.
Y la última hora, la dejamos para evaluación del sector.
Ahora sí concluyó nuestra evaluación, y adelante con las preguntas.
____
PRESENTADOR:Agradeciendo la presencia de las y los compañeros de medios de comunicación, que también cubren el instante y quienes nos siguen a través de las plataformas digitales.
Hoy nos distingue con su presencia el magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, el doctor Rafael Guerra Álvarez. Gracias a la Fiscal General de Justicia en la Ciudad de México, la Maestra Bertha Alcalde Luján.
Bienvenido el Secretario de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México, el licenciado Pablo Vázquez Camacho. El Secretario de Gobierno de nuestra ciudad, licenciado César Cravioto Romero. De igual manera, el comandante de la primera zona militar, General de Brigada Estado Mayor, Roger David Rodríguez Arosemena.
El Coordinador Operativo de Seguridad de la SEDEMA en la Ciudad de México, Capitán de Navío, Cuerpo General de Estado Mayor, Octavio Azcuaga Vázquez. El Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, General de Brigada y Estado Mayor, Rus Peñaloza Meneses. La Consejera Jurídica y de Servicios Legales en la Ciudad de México, Doctora Eréndira Cruzvillegas Fuentes.
El Subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México, Comisario Jefe, licenciado Elpidio de la Cruz Contreras. El Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contactos Ciudadanos, C5, en la Ciudad de México, doctor Salvador Guerrero Chiprés. El Coordinador General del Gabinete de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, Maestro José Manuel Oropeza Morales.
Se estará sumando la presencia en unos momentos más, del titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, el Maestro Ángel Tamarz Sánchez.
Y también damos la bienvenida, presidiendo el momento, a nuestra jefa de Gobierno en la Ciudad de México, licenciada Clara Brugada Molina. Les invitamos, por favor, a escuchar las palabras de nuestra Jefa de Gobierno.
-o0o-