Entrevista al director general de Gobierno Digital de la ADIP, Eduardo Clark García Dobarganes, durante videoconferencia de prensa
Hola, ¿qué tal? Buena tarde. Preguntar, primero, si ¿ya hay un plan de vacunación para los docentes que se aplicaron la vacuna CanSino?; y, la segunda, saber si ¿tienen alguna cifra de cuál es el número de personas que no se han vacunado en la Ciudad de México?, y si ¿hay, ya, alguna información sobre las principales razones por las que no lo han hecho? Gracias.
DIRECTOR GENERAL DE GOBIERNO DIGITAL DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP), EDUARDO CLARK GARCÍA DOBARGANES (ECGD): Claro. Sobre las personas que se han vacunado con la vacuna CanSino en la ciudad, particularmente personal educativo, estamos hablando de que cerca de 227 mil personas se vacunaron en la ciudad con ese biológico dentro de la etapa de personal educativo; seguimos a la espera de los lineamientos oficiales, pero estoy seguro que, así como ya iniciamos el refuerzo, muy pronto tendremos mayor información en ese sentido, pero hay que esperar un poco más.
Recuerden ustedes, nosotros, como Gobierno de la Ciudad, inclusive la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, estamos nosotros abocados a la aplicación del Plan Nacional de Vacunación; pero las definiciones de qué vacunas, en qué momento, con qué criterios, se definen directamente desde la Secretaría de Salud del Gobierno de México, y estamos a la espera de cualquier modificación en ese sentido.
En términos de lo que tú preguntas, en este momento, adultos, tenemos una cobertura de 95 por ciento con esquema completo; es decir, estimamos cerca de 200 mil personas, un poquito más, que no completaron su esquema completo, pero sí obtuvieron la primera dosis; esas personas, les invitamos a que vayan, de acuerdo al Plan de Atención a Rezagos que hemos implementado en las sedes del World Trade Center y CENCIS-Marina, esta semana o en semanas posteriores. Desde hace cinco semanas tenemos este Plan de Rezagos activo, esperamos que la gente que no pudo completar su esquema lo haga.
Y, una de las cosas que sí hemos escuchado que es una razón por las cuales tengamos ese 5 por ciento de diferencia entre esquema completo y primera dosis tiene que ver con, tal vez, algunas personas que o se vacunaron en el extranjero o se vacunaron en otras entidades federativas y que, por lo tanto, nosotros contabilizamos en la ciudad como una dosis, cuando tal vez ya tienen su esquema completo.
No quiero decir que el 5 por ciento restante sea todos en este caso, pero sí es probable que un porcentaje importante de ellos esté en estas circunstancias.
P: Gracias.
P: Hola, buena tarde. Preguntarles dos cuestiones, primeramente; la primera, en el caso de los adultos mayores que estén en asilos de la Ciudad de México, ¿será el esquema igual al de las dosis pasadas?, ¿acudirán a los asilos a vacunarlos?, ¿puede haber, de esta semana del martes al domingo, también transporte para las personas adultas que quieran asistir, este apoyo? Primeramente, por favor.
ECGD: Claro. Sí, es… en alta probabilidad, comenzaremos la próxima semana con las visitas domiciliarias de parte de SEDESA, vamos a estar anunciando, tal vez se postergue un poco, pero sí tenemos como objetivo que cualquier persona que tenga su esquema completo, que caiga dentro de los requisitos de esta vacuna de refuerzo, que es 60 y más años de edad, haber pasado más de seis meses desde haber completado el esquema, pueda recibir su refuerzo, y eso lo haremos también a través de los mecanismos de visitas domiciliarias.
Entonces, estaremos pendientes; lo podemos platicar, si quieren, el viernes acá, que la secretaria Oliva que ejecuta las brigadas a domicilio les platique un poco más cómo se vería ese plan.
P: Lo que sí es un hecho es que será para la próxima semana, ¿verdad?, que empiecen las brigadas a domicilio. ECGD: Si... digo, es lo que estamos contemplando en este momento, pero les daremos más información tan pronto tengamos, ya, confirmación de en qué orden podríamos comenzar.
P: Perfecto. Y, preguntarles si ¿tienen conocimiento sobre ello...?, bueno, para los adultos mayores, arriba de 60, que todavía están trabajando, tanto el Sector Privado como Público, ¿podrían solicitar, en el caso del gobierno, permiso para acudir a esta sede de Tlalpan para vacunarse?, ¿no habrá ningún problema, digamos, laboral, en cuestión de permisos?, si tiene conocimiento, si ¿me puede responder esta pregunta, por favor? ECGD: En ese sentido, yo creo que del lado de los trabajadores del gobierno no habrá mayor problema y de los trabajadores, en general, de la ciudad; hemos vacunado cerca de 7 millones de personas y creemos que, en todas las oportunidades, los empleadores... no solo los empleadores, sino también aquellos que acuden a alguna institución de educación, los directivos han sido muy receptivos de entender la importancia la vacunación y permitirles a las personas, ese día, tomarse unas horas para ir a vacunarse; esperamos que así prosiga.
También, importante, tenemos activo el sábado y domingo para que cualquier persona que tenga algún compromiso laboral que no pueda cumplir su cita de vacunación de martes a viernes pueda acudir en etapa de fin de semana. Recuerden ustedes, afortunadamente, debido a que la gran mayoría de las personas respetan su cita, somos capaces de ser flexibles para que el porcentaje reducido de personas que no pueden acudir a su cita original los podamos atender en el momento que ellos decidan acudir.
P: Perfecto. Por su parte, ¿podrían lanzar un llamado a todas las empresas privadas para que no haya un problema para los adultos mayores que están trabajando ya? ECGD: Con mucho gusto. De parte del Gobierno de la Ciudad y, también de parte del Plan Nacional de Vacunación y todos los que integramos este esfuerzo, estamos convencidos de la importancia de este refuerzo, en particular, debido a la entrada de la temporada invernal; y, por eso, llamamos a que todas las personas que están siendo citadas a atender a su refuerzo, puedan acudir y, para que puedan acudir en tiempo y forma, pedimos el apoyo de centros laborales, de centros educativos, para que nos ayuden a, de acuerdo al calendario que tenemos, ser flexibles en que las personas puedan acudir a vacunarse a la sede que les corresponde, de acuerdo a su alcaldía.
P: Excelente, muchas gracias. Buena tarde a todos.
P: Hola, buenas tardes. Tengo tres preguntas; la primera, preguntarle, si ¿la campaña de vacunación para personas rezagadas se va a mantener de la misma forma, mientras se está aplicando esta tercera dosis de refuerzo? En segundo término, también preguntarle, si ¿esta vacuna de refuerzo se va extender, posteriormente, a personas que ya se aplicaron la vacuna desde diciembre del año pasado como, por ejemplo, personal médico? ECGD: Claro. En ese sentido, continuamos con la campaña de refuerzos… digo, perdón, de rezagos; en particular, en CENCIS-Marina y en World Trade Center continuamos con el calendario que hemos ilustrado.
Al mismo tiempo, sí, si alguien puede optar por acudir al World Trade Center en vez de al CENCIS, pues nos ayuda, ya que vamos a tener una capacidad mucho mayor en el World Trade Center al no estar recibiendo a adultos mayores, pero las personas tienen la oportunidad de acudir a estas dos sedes. Es algo que trabajamos desde hace un rato Estefany y yo, el resto del equipo, para poder asegurar que tenemos la capacidad para atender, tanto rezagados que habíamos citado como a las personas que vamos a estar atendiendo de etapas de tercera dosis y refuerzos.
Sobre tu segunda pregunta, no tengo yo información en este momento, es algo que también depende del Plan Nacional de Vacunación; lo que sí sabemos es que, como lo ha hecho el Plan de Vacunación siempre, se prioriza los objetivos de Salud Pública de proteger a las personas más vulnerables, y todos sabemos que desafortunadamente las personas que más probabilidad tienen de agravar, en caso de contraer COVID, son aquellos de edad más avanzada.
Por eso, desde el Gobierno de la Ciudad de México, estamos muy agradecidos que el Gobierno de México haya iniciado esta etapa de las personas mayores; y yo pensaría, pero al mismo tiempo hay que esperar a las definiciones del Plan Nacional de Vacunación, que primero hay que esperar a completar este esquema de refuerzos y después, así como ha ocurrido en etapas posteriores, ver qué va priorizando el Plan Nacional de Vacunación.
Es decir, tenemos un reto fuerte e importante de poder cumplir el esquema de tercera dosis en adultos mayores y, posterior a cumplir eso, veremos qué siguientes definiciones determine el Plan Nacional de Vacunación.
P: Perfecto. Y, una última pregunta, si ¿ya se identificó el círculo cercano del paciente que dio positivo a esta nueva variante, Ómicron?, no sé si ¿usted tenga información sobre esto? ECGD: No, no tengo información yo al respecto, es algo que lo referiríamos a las autoridades relevantes del Sector Salud; es algo que, estoy seguro, la secretaria Oliva podría comentarles más a detalle, pero yo no tengo información que compartirles.
P: Perfecto, gracias.
P: ¿Qué tal? Muy buenas tardes. ECGD: Buenas tardes.
P: Eduardo, preguntarte para que me precises para toda la audiencia, tú dices que se va a aplicar en todos los casos para adultos mayores de 60 años la AstraZeneca. Para la audiencia, es decir, que si ellos se aplicaron Sputnik, Cansino, Pfizer, etcétera, ¿se les va a aplicar AstraZeneca? ECGD: Sí, de hecho, es algo que me gustaría ver si nos puede ilustrar Estefany en este momento, Estefany recibió hace rato, ella como responsable aquí de Programas de Bienestar, los lineamientos de la próxima semana, incluido ese, y les puede platicar muy rápidamente cuáles son los requisitos que el Plan Nacional de Vacunación nos ha hecho llegar. Estefany.
DELEGADA ESTATAL DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO PARA EL BIENESTAR EN LA CIUDAD DE MÉXICO, ESTEFANY CORREA GARCÍA (ECG): Bueno, comentarles esta es la indicación que tenemos hasta el momento, que se van a vacunar a todas las personas, independientemente del biológico que hayan recibido antes, en su refuerzo con AstraZeneca.
Aquí aprovecho para reforzar la cuestión de que no es necesario que tengan el registro en Mi Vacuna para poder acudir, que todas las personas mayores de 60 son las que personas que van a poder recibir este refuerzo y que también nosotros en las sedes de vacunación vamos a estarles dando un comprobante de refuerzo a los adultos mayores. Estas son las únicas indicaciones que tenemos al respecto de esta jornada de refuerzo.
P: ¿Es decir que sí se pueden combinar? ¿Ya está comprobado que sí se pueden combinar las vacunas Sputnik con AstraZeneca, CanSino con AstraZeneca, Pfizer con AstraZeneca, etcétera, etcétera? ECGD: Es algo que preferiría que COFEPRIS, ya cuando saque los lineamientos, y el personal del sector salud les pueda hablar en específico del tema.
P: Ok. Eduardo, podrías, tú que tienes los números al tanto, decirme ¿cuántos adultos mayores hay en la Ciudad de México que se van a vacunar? Y también específicamente en Tlalpan, ¿de qué meta de adultos mayores estaríamos hablando? ECGD: Claro, con mucho gusto. En la Ciudad de México, en total, vacunamos cerca de 1.4 millones de adultos mayores en la vacunación global, es decir, estamos hablando de que son cerca de 1 y medio millones de personas.
En este caso estaríamos empezando con este universo de cerca de 60 mil en la alcaldía Tlalpan a partir de la próxima semana.
Esto es muy importante, Evangelina. Sabemos que las personas han estado muy al pendiente de la información, las personas han estado pendientes de las terceras dosis, lo que sí queremos reforzar es que, en gran medida, el éxito del Plan Nacional de Vacunación aquí en la Ciudad de México ha sido resultado de esta inmensa colaboración de parte de la ciudadanía que nos ha permitido atender a las personas que vamos citando, es decir, en esta etapa entendemos que las personas pueden tener tal vez la prisa de recibir la tercera dosis y queremos garantizar que vamos a considerar a todas las Alcaldías, pero sí vamos a empezar con Tlalpan.
Y, es importante que las personas nos ayuden a mantener este esquema Alcaldía por Alcaldía para asegurar que tenemos capacidad para atender a todos, no sólo en términos de la vacuna sino en términos también de la experiencia de vacunación. Una vacunación ágil, una vacunación rápida, una vacunación con calidez y atención personalizada a los adultos mayores, y por eso sí reforzar que aunque sí empezamos con este porcentaje pequeño con 60 mil de un y medio millones, tenemos contemplado continuar con este plan de refuerzos hasta concluir todas las personas que deban recibir la tercera dosis.
P: Eduardo, y mi última pregunta, de acuerdo al calendario que tu equipo está planeando, ¿para cuándo estarían totalmente vacunados este casi un millón y medio de adultos mayores?, ¿antes de que concluya este año, por ejemplo?
ECGD: Daremos más información el viernes, depende en buena parte de las vacunas que nos va a asignar la federación, esta semana tenemos ya un número importante de ellas asignado, un poco más de 300 mil nos van a llegar en los siguientes días y con esas vamos a hacer la planeación para la próxima semana, es decir, el viernes vamos a dar más detalles de qué Alcaldías seguirían y así como lo hemos hecho en las etapas posteriores tan pronto tengamos confirmación de qué dosis van a llegar podemos ir planeando.
Sé que no es la respuesta que buscas completa, pero lo que hay que recalcar: ya lo conocemos todos, en la ciudad tenemos contemplado vacunar a todas las personas; sin embargo las asignaciones de las vacunas van ocurriendo semana con semana por esa razón nosotros vamos dando información tan pronto tenemos garantizado que las podemos aplicar, no queremos adelantarnos a dar un calendario que luego se pudiera ver modificado por un par de días en algún cargamento o en alguna circunstancia fuera de nuestro control.
Por eso hay que estar muy atento a los anuncios de los viernes o cualquier anuncio emergente que hagamos, y sí es importante que las personas estén muy atentas para cuando les toque su Alcaldía pues poder movilizarse a la sede de vacunación más cercana.
P: Muchas gracias.
ECGD: A ustedes, muchas gracias.