Avanza Justicia Laboral en la Ciudad de México: Centro de Conciliación Local cumple tres años de funcionamiento
• En lo que va de 2025, el Centro de Conciliación Laboral ha celebrado casi 58 mil audiencias, de las cuales más de 15 mil concluyeron en convenios, alcanzando un 62% de efectividad en la conciliación
• Los acuerdos alcanzados han significado más de mil 781 millones de pesos en favor de las y los trabajadores de la Ciudad de México
La Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás, informó que durante el presente año, el Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México ha celebrado casi 58 mil audiencias, de las cuales más de 15 mil concluyeron en convenios, alcanzando un 62% de efectividad en la conciliación, lo que ha significado un monto de más de mil 781 millones de pesos recuperados en favor de las y los trabajadores de la Ciudad de México.
Durante la ceremonia por el tercer año de funciones del Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México, González Nicolás destacó los avances que se han logrado en materia de justicia expedita.
“Este centro ha demostrado que los servicios cada día mejoran en calidad y en tiempo de atención, no podemos repetir las largas y tortuosas prácticas que había hace años en la justicia laboral, antes de la reforma”.
Por su parte, el Procurador Federal de la Defensa del Trabajo, Plácido Morales Vázquez, mencionó que hoy se conmemora el tercer aniversario de la institucionalización de la conciliación laboral en el país y en la Ciudad de México.
“El sistema de conciliación es una de tantas reformas de la cuarta transformación nacional. Es fundamental como otras reformas en materia laboral, por ejemplo la democratización sindical. La reforma a los órganos de justicia laboral dieron este viraje a la materia del trabajo”, puntualizó Morales Vázquez.
Durante su intervención, Alfredo Domínguez Marrufo, Director General del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, reconoció la importancia de los centros de conciliación locales en la búsqueda de la justicia laboral y llamó a asumir el gran reto que representa el nuevo modelo de justicia laboral.
“Tenemos que entrar en la etapa de consolidación y de corrección de errores, aprovechar todas las áreas de oportunidad que tenemos. Debemos trabajar en coordinación con todos los centros de conciliación laboral de todas las entidades federativas del país y sus tribunales”.
Wendolyne Retana Alarcón, Titular de la Unidad de Enlace para la Reforma Laboral, de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), explicó que, garantizar condiciones justas de acceso a la justicia a los y los trabajadores no es únicamente un deber jurídico, sino también es un compromiso social y ético de todo el Estado.
“Desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social celebramos los logros alcanzados y refrendamos nuestro compromiso para seguir generando acciones conjuntas de este nuevo modelo de justicia como uno más humano, más sensible, más cercano a las personas”, mencionó Retana Alarcón.
Por último, Martha Arellano Jasso, Directora General del Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México, destacó el fortalecimiento de la plantilla de notificadores, que tuvo un aumento de 25 a 38 funcionarios, lo que ha permitido incrementar la efectividad de la notificación, reflejándose en mayores tasas de comparecencia.
Resaltó que una de las metas del Centro de Conciliación Laboral es llegar a la cifra de 90 personas conciliadoras capacitadas y certificadas en noviembre, para mejorar las audiencias y atención a las mil 500 personas que acuden diariamente.
En este marco se realizó la entrega de reconocimientos a los conciliadores y las conciliadoras por el cumplimiento de sus labores durante los tres años de funciones del Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México.