Transcripción de las palabras de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum pardo, durante la Inauguración de la 47 Edición del Tianguis Turístico México 2023, Ciudad de México en el Centro Citibanamex
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenas tardes a todos y a todas. Bienvenidos a la Ciudad de México.
Quisiera, para no repetir los nombres de cada uno de ustedes, agradecerles enormemente a mis compañeros y compañeras gobernadores, muchas gracias, por estar aquí con nosotros; a los empresarios y empresarias del turismo pequeños, medianos, grandes; por supuesto, al Consejo Coordinador Empresarial; a la CONCANACO; a todas los Cámaras Empresariales, a los excelentísimos embajadores y embajadoras que están aquí; a mi equipo de gobierno; a todos y a todas, bienvenidos a la Ciudad de México.
Con alegría, sean bienvenidos amigas y amigos del sector turístico nacional e internacional a esta Ciudad de Innovación, Libertades y Derechos; capital de México, que alberga un pedacito de cada región y su identidad propia; “Capital Cultural de América”; metrópoli de fama mundial que concentra y expresa la atractiva personalidad del pueblo de México: alegre, hospitalario, solidario y orgulloso de su pasado, su presente y su futuro.
Saludo especialmente a los miles y miles de trabajadores y trabajadoras que hacen posible la industria turística y son el rostro hospitalario de nuestra orgullosa mexicanidad. Al secretario, Miguel Torruco, a él sí lo menciono por su nombre, muchas gracias Miguel, por todo el trabajo que haces por México y por el apoyo este Tianguis Turístico.
Nos reúne la celebración, por primera vez, en la Ciudad de México, de la cuadragésimo séptima edición del Tianguis Turístico de México, el evento más importante del sector en nuestro país. Les comparto que a diferencia de otras versiones, esta vez sacamos el tianguis del recinto oficial y se puede apreciar cada una de las entidades de la República, sus artesanías de todos los estados en Paseo de la Reforma.
Y el día de ayer celebramos con 200 mil personas la “Noche de Primavera” como parte del Tianguis Turístico en el Centro Histórico, y trajimos a los tradicionales sonideros, parte de la cultura popular, a un Zócalo lleno de alegría y baile para parejas y familias.
La Ciudad de México nos impacta y apasiona a la vez. Es el resultado de una historia milenaria que guarda Cuicuilco, ciudad de 3 mil años de historia, que desapareció por la erupción del volcán Xitle, que dio origen a las características del Pedregal del sur de la ciudad.
A tepanecas y otras culturas, que vieron llegar a los aztecas; a los mexicas, cultura promisoria y guerrera que inventó las chinampas, la forma más sustentable de cultivo que se conoce, que aún puede visitarse en Xochimilco. Sus pirámides, destruidas por La Conquista, que necias permanecen y pueden reconocerse en el Templo Mayor y en sus piedras vivas, que nos muestran a las deidades: la Coyolxauhqui, la Cuautlicue, el Dios Tláloc, Quetzalcóatl y Huitzilopochtli.
En el Museo de Antropología que alberga nuestras culturas milenarias del pasado y del presente; y en la Basílica de Guadalupe, donde se aprecia el sincretismo y el amor del pueblo de México a la Virgen Morena.
La Colonia que dejó bellezas arquitectónicas, como la Catedral, el Palacio Nacional y muchos otros expresados en nuestro bello Centro Histórico y en muchos otros lugares, donde aún huele a Sor Juana Inés de la Cruz.
La Independencia, y la Reforma y la Revolución, las tres grandes transformaciones; las invasiones y la lucha del pueblo de México, por su independencia y soberanía, que a lo largo de los siglos, nos dejaron el Paseo de la Reforma, Bellas Artes y, por supuesto, el México del Siglo XX y sus muralistas, sus museos, Ciudad Universitaria.
Aquí en la ciudad capital, puede interpretarse la rica y a veces cruenta historia nacional; en sus cientos de museos, calles, templos, pinturas; en su patrimonio intangible; en la riquísima cocina que da vida al maíz, al jitomate, al cacao que son originarios de aquí, de Mesoamérica. Se puede tomar tequila de Jalisco o mezcal de Oaxaca, y muchas otras bebidas mágicas que también son construcción de esta patria que aman y enorgullece al pueblo de México.
Hoy, la ciudad capital, es parte de un presente de esperanza y un futuro promisorio. Gracias a la profunda transformación que estamos viviendo en todo México porque estamos empeñados, pueblo y Gobierno, en la construcción de la igualdad, en la defensa de las libertades, en la defensa de la democracia y el trabajo cotidiano destinado a ampliar, garantizar todos los derechos para todas las personas.
Desde aquí le enviamos un saludo a nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, que lo conocen muy bien; él está supervisando el Tren Maya, uno de los elementos sustantivos que será el presente y el futuro de turismo en nuestro país. Igualmente, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y otros aeropuertos que se desarrollan en nuestro país para potenciar el turismo nacional.
Permítanme añadir que, ahora, en la ciudad, pueden visitar los 16 parques nuevos, los dos cablebuses más largos del mundo, el Trolebús Elevado, el Metrobús eléctrico, los murales del urbanismo popular, las universidades Rosario Castellanos y de la Salud; los 300 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes; o andar en bicicleta por la avenida más grande o conocer uno de los proyectos nacionales Chapultepec: Naturaleza y Cultura; o visitar Los Pinos, que antes era casa de los presidentes y hoy es casa del pueblo de México.
Perdón si peco de presunción, pero les platico que estas y otras atracciones que hemos desarrollado durante estos cuatro años, han sido reconocidas por 51 premios nacionales e internacionales otorgados en estos cuatro años. El más reciente: “Alianza de Ciudades Sustentables” por nuestras políticas de movilidad.
Nuestra ciudad es de libertades, de inclusión, de ciudadanos que luchan contra toda forma de discriminación, de diversidad en todos sentidos y de derechos que consagran en cada rincón de la vida.
El turismo está teniendo un papel relevante en la repercusión económica de la ciudad después de la pandemia. En 2023, ya superamos todos los índices de 2019 y, sin duda, podemos presumir como pocas ciudades del mundo que hoy tenemos dos aeropuertos: el Internacional Felipe Ángeles y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Aquí se goza de la Fórmula 1, del Desfile del Día de Muertos, los conciertos extraordinarios, diversas formas artísticas y culturales, y hemos conquistado también la industria audiovisual. En el plano nacional, como lo señalará seguramente el secretario Torruco, las decisiones tomadas por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante la pandemia de no restringir los vuelos internacionales, no endeudarse, apoyo a los más necesitados, realizar el Tianguis Turístico en forma digital, y mantener el contacto directo con todos los turoperadores, ha proyectado a México del séptimo lugar que teníamos en 2018 al segundo país más visitado en 2022.
Nuestra ciudad, nuestro país, nuestra nación, único en el mundo, hoy más que nunca se refleja en su ciudad capital: fotogénica, seductora, interesante, hospitalaria, sabrosa y colorida; está hecha de las historias de quienes la habitamos y cultivamos, de quienes la transitan, de quienes encuentran aquí refugio y amores de comodidades peregrinas; hombres y mujeres migrantes, nómadas digitales, mujeres y hombres de negocios, comunidades académicas y científicas; paisanos nacidos en todas las regiones de México y en Estados Unidos; jóvenes y personas mayores, artesanos, visitantes nacionales y extranjeros; la ciudad de todas y todos los mexicanos; de visitantes que se asombran y se entregan a esta Ciudad que lo tiene Todo.
Creo, a estas alturas, he logrado compartirles el orgullo que tenemos las y los mexicanos por nuestra cultura, nuestra historia, nuestra identidad, el orgullo de ser parte de un pueblo capaz de elegir su destino, de afirmar su vocación democrática, defender su soberanía, reconfigurarse en la modernidad siendo fiel a sus tradiciones, capaz de ser un caleidoscopio de regiones, un mosaico de culturas, lenguas, tradiciones y saberes de las 32 entidades de la República que se encuentran presentes en este Tianguis Turístico.
Espero haber conseguido también comunicarles mi pasión por la Ciudad de México, la más bella del mundo y por nuestro país entero, por su pueblo, por su historia, su presente y su futuro. Sé que se trata de una pasión compartida por muchas personas en México y en el mundo, su presencia aquí lo confirma. Bienvenidos y bienvenidas a este Tianguis Turístico. Bienvenidos y bienvenidas a la gran Ciudad de México.
Muchas gracias.
PRESIDENTE CONFEDERACIÓN DE CÁMARAS NACIONALES DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO), HÉCTOR TEJADA SHAAR (HTS): Muy buenas tardes a todas y a todos.
Doctora, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, muchísimas gracias por su hospitalidad. Licenciado, Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México, gracias, Miguel, por hacer posible este gran Tianguis Turístico en la Ciudad de México.
A mis amigos del Consejo Coordinador Empresarial: Francisco Cervantes, José de Jesús Rodríguez, gracias por estar aquí también apoyando esta actividad tan noble, el turismo; a todos los gobernadores; los alcaldes que nos acompañan; todos los secretarios de Turismo del país, los empresarios, los medios de comunicación, amigas y amigos todos.
Muchas gracias a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por abrirnos las puertas de la capital del país, la casa de muchos, y desde luego, y así lo siento, Claudia, como lo dije en el foro que compartimos, la mejor ciudad del mundo. Gracias por abrirnos las puertas. Gracias, por supuesto, al secretario de Turismo, mi amigo, Miguel Torruco Marqués, por seguir confiando e impulsando el turismo como generador de empleos y riqueza, además de continuar mejorando eventos como este, el Tianguis Turístico, que es la mayor cita de negocios en el país para este sector.
El Tianguis Turístico 2023 celebrado aquí en la Ciudad de México representa, y me permito expresar mi alegría por ello, la forma en que el sector comercio, servicios y sobre todo, el turismo ha podido salir adelante ante una de las peores crisis de nuestra historia.
Estar aquí hoy, en la capital del país, celebrando este Tianguis sin ningún tipo de restricción, significa reflexionar en aquellos tiempos que comenzaban en estas fechas tres años atrás; en que hablábamos, discutíamos sobre la supervivencia del sector turismo y de las actividades comerciales de nuestro país, ya que nuestra vida misma corría riesgo y nos cuestionábamos sobre si sería posible recuperarnos de la pandemia.
Se abrió un futuro para las casi 800 mil unidades económicas que, en nuestro país, se dedican a esta actividad que es el turismo.
Ante estas circunstancias, reconozco y felicito a mi amigo, Miguel Torruco Marqués, por las acciones realizadas para que el sector turismo se viera lo menos afectado posible. Muchas gracias, Miguel.
Hoy, tenemos muchas cosas que agradecer y valorar, pues existen las condiciones económicas, sociales y culturales para seguir creciendo, contamos con una fortaleza de nuestro peso, que no veíamos desde hace décadas, la economía mexicana sigue creciendo. Contamos hoy con excelentes reservas internacionales, la inflación va y debe de ir cediendo poco a poco.
Se han creado obras que en el presente y en el futuro nos van a beneficiar, como es el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que se convertirá en poco tiempo en un centro de conectividad, tránsito, destino y salida de personas y mercancías muy importante. Contamos con obras en proceso como el Tren Maya; como la carretera a Huatulco; y se construyen nuevas vías de comunicación que fomentarán el comercio y el turismo en todo nuestro país.
Afrontar la pandemia no fue fácil, al inicio no teníamos claro que decisiones tomar; hoy sabemos que mantener nuestras fronteras abiertas nos permitió no caer tanto y recuperarnos más rápido en materia de turismo internacional. Felicidades también por esta decisión, secretario.
El turismo, es una de las actividades más incluyentes para la economía de nuestro país, pues así como beneficia a las grandes empresas y a las grandes cadenas hoteleras, también beneficia a pequeños hoteles, a restaurantes de todo tipo, transportistas, guías turísticos, tiendas de conveniencia, en fin, a una gran cantidad de sectores de todos tamaños y de muchos giros, que generan una economía importante e inmediata, y una gran cantidad de empleo.
Por eso, las PyMES son un sector fundamental para el turismo, por lo que debemos buscar, se incrementen los apoyos para todas ellas.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo que me honro en presidir, somos el organismo más grande y vertebrado del país, formado por 257 cámaras de comercio y CANACOPES, por más de 650 delegaciones y con presencia en más de mil 500 de los 2 mil 471 municipios que conforman nuestro país.
Representamos cerca del 60 por ciento del Producto Interno Bruto; alrededor del 60 por ciento del empleo formal y más de 4.7 millones de unidades económicas. Nuestra principal fortaleza es impulsar la creación y fortalecimiento de las empresas, mismas que generan empleos formales y bien remunerados.
El día de hoy, según los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, hemos crecido, recuperado y superado la cifra de empleos que teníamos antes de la crisis ocasionada por la pandemia, digno de reconocerlo. Y mucho de esto, se debe al esfuerzo de los grandes empresarios que tiene nuestro querido México. Gracias.
Nosotros los empresarios hemos buscado mejorar las condiciones de los trabajadores en todos los aspectos posibles, con mejores salarios, creando mejores condiciones de trabajo, pues ya en muchas empresas hemos implementado el programa “ELSA: Espacios Laborales, Seguros y Saludables para el Sector Turismo”, buscando incrementar la productividad y creando mejores condiciones de vida para las personas que trabajan en este sector.
Cabe mencionar que la actividad turística tiene una característica muy importante, más del 50 por ciento de las personas empleadas para esta actividad son mujeres, a quienes desde la CONCANACO-SERVYTUR, les expresamos nuestro respeto y nuestra admiración. Gracias a todas las mujeres que trabajan en el sector turismo.
Pero también, existen áreas de oportunidad, debemos aumentar la capacitación para los prestadores de servicios turísticos y sus colaboradores, para lograr que siempre el turismo sea una experiencia inolvidable para todos. Debemos seguir mejorando la calidad de vida de las familias que trabajan en todos los destinos turísticos, pues su bienestar es el nuestro, y así aseguramos que México siga siendo uno de los lugares más visitados del mundo.
El Tianguis Turístico 2023 tratará, precisamente, de cómo aprovechar el crecimiento; cómo lograr que vengan aún más visitantes; cómo promocionar nuestros destinos turísticos; cómo incrementar cada una de las modalidades que intervienen en el turismo, crear otras y en definitiva, cómo impulsar aún más este sector.
Mientras estamos hoy aquí reunidos, seguramente un pequeño hotel, a lo largo de nuestro gran país, acaba de recibir una notificación de un turista, procedente de Estados Unidos, de Alemania, Japón, España o cualquier parte del mundo que ha reservado una habitación. Eso es la globalización del turismo y un ejemplo de las infinitas posibilidades que debemos seguir ofreciendo, un turismo de calidad a nivel internacional.
Nosotros en la CONCANACO-SERVYTUR, nos hemos dedicado a generar experiencias para el turismo en un ecosistema digital que son prioridad para cada destino turístico, ya sea una pequeña empresa, un hotel boutique o un prestador de servicios. Nuestros esfuerzos están enfocados a crecer este sector que llega a través de la digitalización.
En CONCANACO-SERVYTUR estamos a la vanguardia, nos movemos en un espacio presencial y también virtual, ofreciendo al turista una experiencia integral, utilizando todas las herramientas tecnológicas a nuestro alcance.
Desde la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, a través de las 257 Cámaras confederadas, con presencia en más de mil 500 municipios, conocemos la necesidad de las empresas turísticas, pero también el perfil del turista que busca en México, una experiencia inolvidable. Con esta vasta experiencia, hemos desarrollado herramientas tecnológicas de punta; “Conoce México” es el escaparate turístico más grande del país, una plataforma con la que generaremos experiencias turísticas en un ecosistema digital, desde un celular o cualquier dispositivo electrónico.
Es posible, ahora, reservar un hotel; elegir en qué establecimiento comer; saber más de un monumento histórico o recorrer rincones, por muchos, ahora, desconocidos en nuestro país.
“Conoce Ensenada”, “Conoce Riviera Maya”, “Conoce Los Cabos”, “Conoce Vallarta-Riviera Nayarit”, y muy pronto, “Conoce Aguascalientes”, son solo una muestra de estas experiencias que nos adentran, hoy, en el futuro que para nosotros es el presente del turismo. Esta iniciativa es fortalecida por las Cámaras de Comercio en estas localidades y promueven los destinos de manera responsable, generando mucha economía. Hemos desarrollado, también, la plataforma “Concaclick” que acerca, especialmente, el comercio electrónico a pequeñas y medianas empresas. Más de 560 mil negocios, al día de hoy, confían en la experiencia de nuestra Confederación para promocionar y comercializar bienes y servicios totalmente en línea.
La digitalización también fortalece en sinergia con la las autoridades nuevos destinos, como es el caso de las Islas Marías que hoy se encuentran bajo la mirada del mundo, tras el lanzamiento y operación de la plataforma“Visita Islas Marías”, desarrollada en conjunto con la SEMAR por la CONCANACO-SERVYTUR. Quiero hacer un agradecimiento al Presidente de la República Mexicana por haber confiado en nosotros, en que nosotros desarrolláramos y lleváramos a cabo este gran proyecto.
Contratar paquetes turísticos, reservar hoteles, conocer experiencias culturales, son algunas de las ventajas que ofrece “Visita Islas Marías”, con las que ha conseguido detonar este nuevo espacio de cultura, naturaleza y libertad. Las herramientas digitales de CONCANACO-SERVYTUR México, funcionan y son una realidad. Los invito a todas y a todos a conocerlas y a probarlas, experiméntenlas; así, ahora el futuro es nuestro presente del turismo en nuestro país, en México.
A lo largo de nuestros más de 100 años de historia, de nuestro organismo cúpula, hemos visto a nuestro país crecer; un país sin igual en riquezas naturales, culturales y gastronómicas, sabemos también, cómo el esfuerzo de las empresas han impulsado diferentes modalidades del turismo como lo es el de negocios, de aventura, el médico, el deportivo, solo por mencionar algunas de ellas.
Hoy, levantamos la mirada hacia un sector que se extiende ante nosotros con más oportunidades que nunca, tenemos mucho México para ofrecerpara todos los habitantes del mundo, queremos que el turismo genere economía para todas las comunidades de nuestro país.
El Tianguis Turístico de 2023, será la mejor plataforma para este trabajo conjunto entre empresarios, inversionistas y autoridades. Sigamos dando nuestro mejor esfuerzo por el bien del turismo y por el bien de México.
Sigamos haciendo de nuestro querido México algo inolvidable; un lugar cada día más atractivo y un destino mágico; sigamos haciendo un mejor México para el mundo, todos los que nos dedicamos al sector turismo, unidos en acciones positivas. Muchísimas gracias a todas y a todos ustedes.
SECRETARIO DE TURISMO DEL GOBIERNO DE MÉXICO, MIGUEL TORRUCO MARQUÉS (MTM): Saludo con afecto a mi buena amiga Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, a quien le agradezco infinitamente siempre su apoyo y toda su buena voluntad para llevar a feliz puerto este gran Tianguis que pasará a la historia.
Al senador, Antonio García Conejo, presidente de la Comisión de Turismo del Honorable Senado de la República; también a las gobernadoras, gobernadores que nos distinguen con su presencia y que también marca otra nueva cifra de mayor asistencia de gobernadores y gobernadoras en un Tianguis Turístico. También, gracias.
También saludo con afecto a los presidentes de las cúpulas empresariales quienes nos honran con su presencia, también en esta primera ocasión en un tianguis turístico. Desde luego también le damos la bienvenida a mis homólogos, los secretarios y secretarias de Turismo de los países invitados: de El Salvador, de Guatemala, de Belice y de Honduras, que forman parte del Mundo Maya.
Al Honorable Cuerpo Diplomático, a los funcionarios, funcionarias de los tres niveles de gobierno; a diputados también federales, y también locales, que nos distinguen con su presencia; a todos los distinguidos asistentes, a los amigos de los medios de comunicación.
Bienvenidos sean todos ustedes al corazón de la Gran Tenochtitlán, un lugar místico y ancestral que se ha caracterizado por ser el centro económico, político y social de nuestra gran nación: la Ciudad de México donde convergen todas las voces de diversas tendencias ideológicas.
Agradecemos, una vez más, a nuestra amiga, Claudia Sheinbaum, quien dirige el destino de esta gran capital que es el islote donde el águila parada en el nopal devorando a una serpiente, fue la señal para edificar lo que más tarde se convertía en esta gran nación, la llamada “México”.
Gracias, Claudia, por albergar la sede de la cuadragésima séptima edición del Tianguis Turístico México 2023. Esta edición será recordada por siempre y marcará un hito en la historia del turismo nacional, ratificando a nuestro país como potencia turística mundial, y un destino lleno de éxito y crecimiento exponencial.
Han transcurrido 52 meses de haber dado inició a las labores de transformación turística de México, se dice fácil, sin embargo, se ha requerido de una gran responsabilidad y arduo trabajo, pero, sobre todo, amor y compromiso hacia esta nación hacia esta nación, alcanzando las metas propuestas y los resultados deseados.
El Presidente de la República, quien les envía, por mi conducto, un saludo cordial y lo felicita por ser parte de este Tianguis que pasará a la historia, nos ha pedido que el nombre de México quede plasmado en las páginas doradas de la historia turística mundial, pues es un destino que tiene todo para afianzarse, como lo que ya es, una potencia del turismo en el ámbito internacional.
Por ello, es oportuno este momento para comentar a ustedes que, pese de haber enfrentado la peor crisis global de la historia moderna provocada por la pandemia, misma que enfrasco a todo el orbe, en dos años de incertidumbre, cierres y cancelaciones de viajes, el Gobierno encabezado por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, logró mantener a México en el ranking de los países con más llegadas de turistas internacionales y mayor captación de divisas.
Se establecieron protocolos sanitarios, se adquirió y aplicó la vacuna, y no nos endeudamos. Innovamos con dos tianguis digitales y sostuvimos contacto con los turoperadores de los países vecinos del norte, principalmente emisores de corrientes turísticas hacia México.
Es así que en el 2021 de forma coyuntural escalamos del séptimo lugar, obtenido en el 2018, al segundo en recepción de turistas internacionales, solo por debajo de Francia. De la posición número 17, en captación de divisas al noveno sitio. Y del escalafón número 40 al lugar número 29 en gasto per cápita.
Por su parte, la inversión extranjera directa turística ascendió a 3 mil 447 millones de dólares, una cifra récord histórica, que superó inclusive en 216 por ciento por arriba del 2019. Quiere decir que las políticas que ordenó el Presidente de la República y que se cumplieron al pie de la letra, dieron resultado.
En otras palabras, esas medidas de la crisis sanitaria fueron exitosas e impidieron que el sector turístico cuya economía sostiene a más de 10 millones de empleos, no sufriera grandes estragos, a diferencia de lo acontecido en el ámbito internacional. En México, la desaceleración por la pandemia fue del 46 por ciento, en comparación con el resto de las 20 potencias que compiten con México desde la óptica económica, quienes tuvieron una caída en promedio del 85 por ciento, según datos de la Organización Mundial del Turismo.
Esto significó que se reposicionara como un modelo a seguir en el mundo, y que el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, otorgara en Palacio Nacional, un reconocimiento al Jefe del Ejecutivo Federal.
Reitero, cerrar el tránsito aéreo y bajar las cortinas no era una alternativa para la economía y el dinamismo de la vida turística nacional, decisión que nos colocó en el epicentro de muchas críticas, aunque con el paso del tiempo se demostró que estábamos en lo correcto.
Todo ello, gracias a la unidad de los sectores público, social y privado; estos últimos, el sector privado, jugó un papel muy importante, preponderante, y merecen nuestro pleno reconocimiento. Es así, amigas y amigos que todos unidos lo logramos, parafraseando a Albert Einstein: "En medio de la dificultad, reside la oportunidad". Y la crisis que vivimos, la convertimos en oportunidad de crecimiento y consolidación para el turismo de México.
Nuestro sector, inmerso en la convulsión mundial, solo tuvo un tropiezo, pero salió fortalecido y más vigoroso que antes, atrayendo nuevos nichos de mercado como lo hemos venido haciendo hasta la fecha.
Quiero enfatizar que la actividad turística en este año 2023 y hasta el 30 de septiembre de 2024, cuando concluya la presente administración, se allegará de nuevos y variados y atractivos productos que le darán un mayor dinamismo y un crecimiento exponencial a esta maravillosa actividad, me refiero a los grandes proyectos como el Tren Maya, la interconexión ferroviaria del corredor interoceánico, entre otros muchos atractivos que estamos construyendo a nivel nacional, a fin de incrementar la pernocta y el gasto del turismo internación, en beneficio de la comunidad como un modelo de economía circular.
Estas acciones y el diseño de políticas públicas transversales, nos permitirán cumplir con la tarea encomendada por el Presidente de la República: de hacer del turismo, una herramienta de reconciliación social, que impulse economías locales, y que promueva el desarrollo sostenible en todos los niveles de la población.
Porque, otro mundo es posible y el turismo es sin duda, la palanca de desarrollo social, económico y cultural de México. Es la llave maestra que abre la puerta de la reconstrucción de una sociedad más justa y equilibrada, equitativa; además de ser instrumento para estrechar los lazos de unión y amistad, y hermandad, entre todos los pueblos de la tierra.
Esta 47 edición del Tianguis Turístico, es un escaparate inmejorable, para que México luzca su esplendor ante los ojos del mundo, su patrimonio cultural, su arquitectura, su deliciosa gastronomía, sus majestuosos sitios prehispánicos, las edificaciones del virreinato de la Nueva España, sus artesanías, sus 132 pueblos mágicos, al igual que sus 32 barrios mágicos, sus importantes eventos deportivos y culturales, y en especial, sus excepcionales prestadores de servicios, han transformado al país, en un destino emblemático y con mucho valor para los viajeros.
Hoy, amigas y amigos, la Ciudad de México, se erige como un modelo de políticas públicas exitosas, que dieron la posibilidad de conquistar un espacio político y de representación social. Es el centro neurálgico de la transformación nacional que dirige, Andrés Manuel López Obrador.
En esta gran metrópoli, nació con el nuevo milenio, la Ciudad de la Esperanza y se gestó el movimiento de la Cuarta Transformación de la vida pública de nuestra querida nación. En todo el país, se respiran vientos de cambio. Estamos alcanzando las utopías y rompiendo paradigmas. Estamos edificando un modelo de nación con crecimiento y estabilidad económica; y sobre todo, con igualdad de género e inclusión. Y esto nos llevará a situarnos como un referente a nivel mundial.
Estoy seguro, que continuaremos por este camino, por este crecimiento, y robusteciendo los indicadores turísticos, haciendo que el turismo sea, cada vez más, un instrumento de bienestar social para no dejar a nadie atrás, ni tampoco dejar a nadie afuera- Ese es parte de un cambio que estamos viviendo y es una realidad.
Este año 2023, superaremos más de 31 mil 169 millones de dólares, 26.8 por ciento más que en el 2019, recordando que la potencialidad turística de una nación no se mide por el número de turistas recibidos, sino por las divisas captadas y en este rubro, habremos de reposicionarnos en el ranking mundial, muy por arriba de lo alcanzado en el 2018, que ocupábamos un lugar número 17 en materia de captación de divisas y un lugar 40, esas cifras siempre se ocultaban, pero ahora hay que decirlas porque sobre esas cifras vamos a superar los objetivos de esta administración.
Redoblemos esfuerzos, a fin de que el turismo interno se reafirme como sostén y piedra angular de esta apasionante actividad, tengan la plena seguridad de que México permanecerá entre los destinos preferidos por los turistas internacionales y sus 32 entidades federativas lo tienen todo y el mundo lo sabe.
Desde aquí, desde la Ciudad de México con espíritu de águila, seguiremos haciendo historia.
¡Vivan los empresarios que le apuestan a México!
¡Vivan los prestadores de servicios que es piedra clave para el éxito turístico!
¡Viva la maravillosa actividad turística de todas las naciones hermanas!
¡Y viva por siempre el turismo de nuestro querido México! Muchas gracias.
Ahora le pido sea tan amable acompañarme a la Jefa de Gobierno para que ella sea quien declare inaugurados todos estos trabajos de esta gran fiesta turística de índole mundial.
CSP: Muchas gracias, Miguel, podemos decir juntos que este Tianguis Turístico es ya todo un éxito. Hay cerca de 70 países presentes y agradecemos particularmente a los gobernadores, gobernadoras, a los empresarios, empresarias y hay que decirlo, este Tianguis Turístico es un éxito, porque México hoy más que nunca, brilla en el concierto de las naciones.
Desde aquí enviamos un saludo al Presidente, Andrés Manuel López Obrador; el gran liderazgo que ha llevado a esta Cuarta Transformación de la vida pública de México y hoy, 26 de marzo, declaramos formalmente inaugurado este Tianguis Turístico.
Enhorabuena.