Transcripción de las palabras de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; durante la Gira de Trabajo en la Alcaldía Cuauhtémoc
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenas tardes a todas y todos los vecinos, habitantes de esta hermosa e histórica Alcaldía Cuauhtémoc, muchas gracias por su presencia el día de hoy.
Estamos recorriendo las 16 alcaldías de la ciudad, y este recorrido tiene varios objetivos: el primero, recordar, informar los principios con los que gobernamos, que somos parte de un movimiento de Transformación, porque no solo se trata de las obras públicas, de las acciones, sino del pensamiento y la manera en que gobernamos; lo segundo, es recordar algunas de las acciones que hemos estado haciendo; y la tercera, platicarles sobre cuáles son los programas para el 2023, este año.
Y nosotros recorremos la ciudad. Dice el Presidente López Obrador –y coincidimos plenamente–, en que nosotros no somos gobierno de escritorio sino de territorio, porque hay que trabajar en la oficina, pero nunca se nos debe olvidar estar con la gente, escuchar, ver cuál es la problemática y siempre estar cerca, siempre atender. No convertirse en un gobernante soberbio, soberbia que cree que lo sabe todo, sino siempre estar cerca para poder atender, por eso estamos aquí y nos da muchísimo gusto estar con todas y con todos ustedes.
Estuvimos ya en la Alcaldía Iztacalco, en Venustiano Carranza, estuvimos en Contreras, en Tlalpan, estuvimos en Azcapotzalco, en Gustavo A. Madero, hoy venimos de Benito Juárez, y estamos aquí en la Cuauhtémoc y vamos a hacer la próxima semana las otras ocho alcaldías que nos faltan para informar.
Y decía que, es importante hablar de lo que representan nuestros gobiernos, porque hay que recordar lo que había antes y lo que hay ahora. Hoy tenemos a un Presidente de la República que representa al pueblo de México, a diferencia de otros gobernantes que había antes, que se dedicaron a gobernar para unos cuantos, que se les olvidó que el recurso público era para beneficio de la gente…
HABITANTE DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC: ¡Te amo Claudia!
CSP: Yo también te amo.
Y si no hay que ver lo que está pasando en este momento a nivel internacional, en Estados Unidos; no sé si han visto en la televisión, en el radio –aunque no lo pasan mucho, en las mañaneras, sí–, el juicio que se está llevando a cabo en Estados Unidos, en Nueva York, ¿sí lo han escuchado o no?
HABITANTE DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC: ¡Sí!
CSP: ¿A quién están juzgando?
HABITANTE DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC: ¡A García Luna!
CSP: ¿Y quién es ese señor? Fue secretario de Seguridad Pública. Fíjense, nada más, supuestamente cuidaba el bienestar, la seguridad del pueblo de México, y ahora lo están juzgando por desvío de recursos, por cooperación con el narcotráfico, eso eran los gobiernos de antes, los del PRIAN, porque están juntos, siempre han estado juntos, fue cuento eso del cambio en el gobierno.
Recuerden que el Presidente López Obrador fue Jefe de Gobierno, ¿sí se acuerdan? Ahora sí que, cómo olvidarlo; y él hizo una campaña en el 2006 para ser presidente y no llegó a la presidencia porque le robaron la presidencia, hubo un fraude electoral; por eso siempre decimos que en el '18 llegó el Presidente no por el Instituto Nacional Electoral o los consejeros o el Tribunal, llegó gracias al pueblo de México.
Y en el 2006 nos robaron la presidencia a todos, porque no solamente fue al Presidente López Obrador. Y entonces llegó un personaje, que hoy está en España, que decidió declarar la guerra contra el narco ¿se acuerdan? ¿Y qué fue lo que provocó en el país? Muchos, muchísimos homicidios, dicen que le pegó al avispero sin saber cómo. Hasta ahora seguimos viviendo todavía los problemas de haber declarado una guerra en su propio país, no le importó si gente inocente o no fallecía, porque quería legitimarse a través de una guerra, y puso a un personaje encargado de la seguridad; y hoy sabemos que tiene millones y millones y millones de pesos.
El otro día el Presidente López Obrador en su Mañanera, con Pablo Gómez, hablaba de 700 millones de dólares en contratos, imagínense ustedes, 14 mil millones de pesos para su beneficio; pero, además, testigos y testigos que dicen que estaba aliado a un cártel. O sea, pura hipocresía ¿sí o no?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC: ¡Sí!
CSP: Y ¿por qué lo traigo a cuenta? ¿Por qué hablamos de esto? ¿Por qué es importante hablar de esto? Porque cambiaron las cosas en el país, cambiaron para bien, porque hoy tenemos un Presidente que vela por el pueblo de México, que cambió la manera de gobernar, que destina los recursos públicos para el beneficio de la gente, y a eso le llama y le llamamos la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México.
Porque hay que recordar que una primera transformación, la Independencia de México. Una segunda, que fue la Reforma, que hizo un cambio entre lo que había antes y lo que había después, Benito Juárez y los liberales del Siglo XIX determinaron, con la Constitución del '57, la separación entre la Iglesia y el Estado, cada quien a su función. Y después, la Revolución Mexicana, que fue la tercera transformación, y cambió de un régimen autoritario que solo velaba por algunos, de Porfirio Díaz a un cambio, a un gobierno distinto que vino de una revolución.
Y por eso se habla de una Transformación, ahora. Porque cambian las cosas de fondo, de lo que había antes: del García Luna, del Calderón, del anterior gobierno de Peña que se basó en la corrupción, en los privilegios, a un gobierno que vela por el bienestar del pueblo de México. Así de profunda es la Transformación que vivimos.
Y, ¿a poco quieren que regrese el régimen anterior?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC: ¡No!
CSP: Por eso decimos siempre: ni un paso atrás, ni un paso a la derecha, un paso más por la Transformación del país, siempre, siempre un paso más.
Y esa es la visión con la que hemos gobernado la ciudad. Fíjense, el Presidente dijo que iba a subir al doble la Pensión Adulto Mayor y ya lo cumplió. Cuando llegamos… en el 2017, la Pensión Adultos Mayores, era de mil 100 pesos mensuales, hoy están recibiendo 2 mil 400 pesos mensuales, y van a ser 3 mil pesos en el 2024, 6 mil pesos bimestrales.
Y ese que era un programa social, se convirtió en un derecho, porque hoy está en la Constitución de la República, igual que la beca, los jóvenes que van a la preparatoria pública. Pues, de la misma manera nosotros apoyamos, pero a los niños y a las niñas, el Presidente apoya a los adultos mayores, juntos apoyamos a las personas con discapacidad, y nosotros apoyamos a los niños y a las niñas.
Un millón 200 mil niños y niñas que tienen una beca mensual; antes solamente le daban a los que tenían 9 y 10 de promedio, y eso generó muchas diferencias en el salón de clase. Y nosotros decidimos apoyarlos a todos, porque antes le llamaban “Niños Talento”, pero ¿a poco creen que solamente unos tienen talento, unos niños o unas niñas? Algunos son buenos para el deporte, otros son buenos para el español, otros para las matemáticas; algunos les gustan unas cosas, algunos les gustan otras, pero aquí todos los niños y niñas de la ciudad tienen talento, particularmente los que van a escuela pública, por eso todos los niños y niñas reciben su beca.
Y les voy a dar una noticia, esa beca ya no es un programa social, ya es un derecho. “Mi Beca, mi Derecho” ya está en la Constitución de la Ciudad, gracias a los diputados y diputadas del Congreso de la Ciudad; no todos, porque algunos creen todavía en los privilegios, pero la gran mayoría estuvo de acuerdo en hacer de esta beca, una beca universal. Así que ya ningún Jefe o Jefa de Gobierno que venga después, va a poderle quitar su derecho a los niños y a las niñas de la ciudad. Esta es una ciudad que cuida a sus más vulnerables.
Y de igual forma –porque nosotros creemos en los derechos, eso también es una diferencia–, antes habían mercantilizando todo, la naturaleza, el paisaje, la educación, la salud, todo lo querían convertir en mercancía, pero hay cosas que no son mercancía, que no puede controlar el mercado, que no controlan unos cuantos; hay obligaciones del Estado y, por eso, la educación para nosotros es un derecho, la salud es un derecho, la vivienda es un derecho, la cultura es un derecho, el deporte es un derecho, el agua es un derecho, y eso tiene que garantizarlo el Estado, los gobiernos.
Por eso, también hicimos dos universidades: la Universidad “Rosario Castellanos” y la Universidad de la Salud, son 37 mil 500 jóvenes que antes no tenían la posibilidad de estudiar la universidad, y que hoy tienen esa posibilidad; y vamos a llegar a 40 mil porque estamos ya… en junio inauguramos el otro plantel de la “Rosario Castellanos”, ahí enfrente del Casco de Santo Tomás. Estamos por inaugurar uno allá en Milpa Alta, que va a estar dedicada a ser Universidad de la Salud junto con las Universidades “Benito Juárez” del Presidente de la República.
Queremos llegar a 50 mil jóvenes que tengan el derecho a la universidad, y hay que seguir trabajando porque todos los jóvenes que terminan la prepa y quieren y desean seguir estudiando la universidad, deben tener ese derecho, no se les debe negar, y para eso hay que abrir más universidades. Ese es el derecho a la educación.
Ahora quisiera platicarles algo que vamos a hacer este año, son dos programas especiales. Un programa que se llama “Bienestar en Tu Colonia”, ese programa consiste en que vamos a entrar a las colonias que más lo necesitan para arreglar todos los baches, arreglar todas las luminarias, hacer Senderos Seguros, Jornadas de Salud, actas de nacimiento, regularización de la tierra, la Tesorería por si a alguien le está llegando muy alto el cobro del agua o del predial, vamos a ir así en las Jornadas de Bienestar para tu Colonia. Lo vamos a hacer en 333 colonias, barrios y pueblos de la ciudad, aquí vamos a entrar a varias de las colonias, porque es importante, es lo mínimo, es lo básico, tiene que haber mínimos básicos, servicios públicos, entonces vamos a hacer este programa, ¿les parece bien?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC: ¡Sí!
CSP: Y el otro, que es más importante todavía. Es la garantía del derecho a la salud. Fíjense, nos tocó la pandemia y eso retrasó mucho los servicios de salud, porque prácticamente en la ciudad todos los hospitales de la ciudad, del IMSS, del ISSSTE, del Gobierno de la Ciudad, inclusive abrimos unos temporales, tuvieron que dedicarse a atender a todos los que enfermaron de COVID-19. Después que vino la vacunación, ¿quién se vacunó aquí?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC: ¡Todos!
CSP: ¿Cuánto les costó la vacuna?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC: ¡Nada!
CSP: ¿Verdad que la salud es un derecho? Imagínense si hubiera costado la vacuna.
Pues después de la vacunación, vino el año pasado, que estuvimos recuperando muchos de los servicios que venían atrasados; pero ahora ya tenemos recursos, nos pusimos de acuerdo con el Presidente y vamos a garantizar el derecho a la salud en la ciudad.
¿Cómo le vamos a hacer? Bueno, vamos a darle mantenimiento a cerca de 35 Centros de Salud que estaban en muy malas condiciones; vamos a equipar todos los Centros de Salud con todo el equipamiento médico que necesitan; vamos a basificar al personal de salud; a dotar de médicos y medicamentos. Y de igual manera los hospitales, vamos a invertir y vamos a garantizar medicamentos gratuitos, suficientes. Para ello, se están destinando cerca de 2 mil millones de pesos por parte del Gobierno de México.
¿A poco no quiere el Presidente a los habitantes de la ciudad? Aquí nació la pensión a adulto mayor, y ahora además de todo lo que apoya, que son como 40 mil millones de pesos en los programas sociales, que hoy son derechos, además va a dar este recurso para mejorar el sistema de salud en la ciudad.
Y vamos a pasar de ser Secretaría de Salud, nada más, del Gobierno de la Ciudad, a un programa federal que se llama IMSS-Bienestar. Todos los Centros de Salud, todos los hospitales van a ser parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, en un programa especial que se llama IMSS-Bienestar. Pero no crean que es para los que tienen el derecho al IMSS, no, es para todos y para todas, no se va a requerir derechohabiencia en ningún lugar.
Para ello, voy a dedicar una buena parte de mi tiempo a este programa, porque es muy importante. Vamos a ir a Centros de Salud, a hospitales; vamos a estar yendo, inclusive, al almacén de los medicamentos para que puedan llegar, pero no crean que cuando vaya a los hospitales y a los Centros de Salud les voy a avisar; porque luego ya ven cómo pasa, que va a ir la Jefa de Gobierno, píntale por aquí, ponle por allá, llena el almacén de medicinas ¿sí o no? Pues hay que llegar de sorpresa, porque si no, cómo.
Entonces, vamos a estar yendo sin avisarle a nadie para garantizar que realmente haya medicamentos, que estén los médicos y para ello les vamos a pedir un apoyo a ustedes, queremos que nos ayuden, ¿cómo queremos que nos ayuden? Bueno, por colonia, por barrio, por pueblo queremos hacer al menos dos comisiones, una Comisión de Seguridad para que nos ayude con el programa de “333 Colonias para el Bienestar” o “Bienestar en Tu Colonia”, porque al iluminar, al arreglar vamos a dar más seguridad. Pero queremos que se organicen para que estén en contacto con nuestros compañeros de Participación Ciudadana y que estén en contacto también con la Policía, para que podamos garantizar todavía más seguridad en las colonias, en los barrios y en los pueblos, ¿nos ayudan con eso?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC: ¡Sí!
CSP: Se trata de que informen, que digan: “aquí está pasando esto, hay un problema aquí” para que podamos atender, y yo lo voy a estar revisando personalmente.
Y el segundo, es que formen, nos ayuden a conformar Comisiones de Salud. Si hacemos esto por colonia, vamos a permitir que hagamos salud preventiva, que es la mejor de todas, que nos ayuden a ver quién en la colonia tiene diabetes, hipertensión para que pueda ser atendido oportunamente por parte de los Centros de Salud; hacer ejercicio en sus colonias, con nuestro programa “Ponte Pila”, para que todos estemos en buena condición física, es muy importante el deporte.
Me acordé ahorita del video que subió el Presidente ayer ¿no lo vieron? Muy simpático, búsquenlo ahí en las redes sociales, porque está con peloteros de primera que jugaron béisbol, hasta Valenzuela está ahí, y él anda también bateando, “macaneando” como dice él.
Pues igual todos tenemos que hacer ejercicio, entonces las comisiones nos van a ayudar a llevar el programa “Ponte Pila” a todos lados. Pero también queremos que nos ayuden a informarnos, que nos digan: “A ver, en este Centro de Salud es falso, no hay todos los medicamentos, aquí falta este, falta este otro, falta este otro”, que nos ayuden a organizar para que nos informen qué es lo que falta en cada lugar, para que no estemos aquí en el gobierno, no sabiendo qué es lo que pasa, ¿sí?; y también si hay médicos, si hay medicamentos. ¿Nos ayudan con las Comisiones de Salud?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC: ¡Sí! CSP: Bueno, entonces vamos a ir así, colonia por colonia, resolviendo baches, alumbrando y formando las Comisiones de Seguridad y de Salud. Esos son los dos programas más importantes que vamos a hacer.
Y ahora, quisiera nada más platicarles algunas otras obras que vamos a hacer este año, y con ello también que estén bien informados, porque luego se difunden muchas cosas que no son ciertas.
A ver, han dicho que no hemos invertido en el Metro de la Ciudad, y eso es falso. Les voy a platicar –ustedes lo saben, porque son de aquí de la Cuauhtémoc–, estamos arreglando toda la Línea 1 del Metro; pero no es un arreglo menor, no es nada más una pintadita, no, estamos cambiando toda la Línea 1, estamos haciendo una nueva línea. Es decir, se arregló el túnel, el cajón del metro y se sacó todo: los viejos durmientes, la vieja vía; todo lo que se había puesto hace 53 años. Y ahora se está poniendo todo, todo absolutamente nuevo: un nuevo sistema también de control, de señalización, nuevos cables; todo nuevo.
Esa es una inversión de 37 mil millones de pesos. Para que fuera totalmente transparente, nos ayudó Naciones Unidas a hacer una licitación, es una inversión de varias empresas que estamos haciendo prácticamente una nueva línea de Metro. En vez de hacer una nueva línea, decidimos arreglar la más viejita porque, si no, se iba a quedar en malas condiciones.
Y otras cosas que luego no se ven, pero es una inversión muy importante, es que estamos invirtiendo para mejorar el sistema de abastecimiento de energía eléctrica del Metro. El Metro se mueve con electricidad, y entonces invertimos por ahí –a ver si lo ponen en la pantalla–, en un nuevo cableado, junto con Comisión Federal de Electricidad; nuevos transformadores, son transformadores gigantescos, que hacen operar la Línea 1, 2 y 3 del Metro.
Y además, hicimos una nueva subestación eléctrica aquí en el Centro de la Ciudad, para el funcionamiento del Metro. Es una subestación que es del tamaño, como si estuviéramos dándole electricidad a una ciudad como Hermosillo, Sonora, o como a todo Colima, de ese tamaño es la inversión que se está haciendo en el Metro, son 4 mil 500 millones de pesos. Si no viéramos esto, estarían en riesgo futuro las primeras líneas del Metro.
Y además, ahora estamos acelerando las compras y todo para mejorar escaleras eléctricas y muchas otras cosas que necesita el Metro de la Ciudad. Y es importante que lo sepan para que no se dejen llevar por malas noticias, como dicen por ahí “que no les digan, que no les cuenten”, es la inversión que estamos haciendo en el Metro.
También compramos trolebuses –ustedes los han visto aquí en Eje Central– nuevos. Hicimos una inversión muy grande en Iztapalapa, en Gustavo A. Madero para hacer los teleféricos, los Cablebuses –que les llamamos–, que van por las alturas, porque nosotros invertimos ahí donde más se necesita.
Y ahora estamos invirtiendo en un nuevo Cablebús, un nuevo teleférico. ¿Ustedes conocen Chapultepec? ¿Hace cuánto que no van a Chapultepec? ¿No han ido a Los Pinos? A ver, levante la mano quien ha ido a Los Pinos, allá atrás ¿no? No pues de lo que se pierden, ya nada más por morbo.
¿Quién vivía en Los Pinos? Cada presidente que llegaba se hacía una casa nueva, allá está la casa de “La Gaviota”, imagínense. ¿Pero saben la casa de “La Gaviota” ahora qué es? Un museo y es gratuita la entrada, vayan a la Casa del Pueblo, es un símbolo, es un símbolo de la Transformación.
Además, estamos invirtiendo en otras cosas en el Bosque de Chapultepec. Recientemente hicimos una Calzada Flotante, un nuevo museo y, además, ahora hay una Cuarta Sección del Bosque, para todos aquellos que dicen que la militarización del país y quién sabe cuánta mentira. Fíjense, en la ciudad, el Ejército y el Presidente, le donaron a los habitantes de la ciudad, y del pueblo de México, porque Chapultepec es del pueblo de México, un parque de 88 hectáreas que ahora es la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, que está en la Alcaldía Álvaro Obregón.
Como está difícil llegar hasta allá, porque está hasta arriba de Constituyentes, entonces estamos haciendo un Cablebús, que va a ir del Metro Constituyentes, con seis estaciones, hasta la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec. Se va a llegar hasta allá, ya va a haber una Cineteca, un museo especial, unos juegos que se llaman “serpientes y escaleras”.
Todo eso va a quedar listo este año, es un trabajo conjunto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y de nosotros, y el recurso es del Presidente, del Gobierno federal. ¿A poco no quiere el Presidente a los habitantes de la ciudad? Imagínense.
Y estamos terminando, también, el tren que viene de Toluca a la Ciudad de México, nos encargaron que lo termináramos, es un tren rápido.
Y varias inversiones en agua potable, porque también les quiero platicar, este año va a ser muy difícil porque llevamos ya cuatro años de sequía en la ciudad, estamos recibiendo menos agua del Sistema Cutzamala, que viene desde Michoacán y del Estado de México. Hemos hecho muchas inversiones, la verdad es que estaríamos en terribles circunstancias si no es por las inversiones que hemos hecho, pero vamos a seguir haciendo más para poder mejorar el servicio de agua potable en los distintos lugares de la ciudad.
Y particularmente aquí, en la Alcaldía Cuauhtémoc, estamos trabajando en un lugar que históricamente había demandado vivienda, que es Atlampa. Queremos terminar o –no terminar– sustituir los campamentos por vivienda, vivienda popular ahí en Atlampa; nos donó un terreno PEMEX, lo limpiamos y estamos haciendo vivienda en esta zona tan importante para la Alcaldía Cuauhtémoc.
Son algunas de las acciones que estamos haciendo, esto es lo que les queríamos informar. Decirles que siempre vamos a estar cerca, nunca vamos a estar alejados y que, para nosotros, ni las campañas negras, ni el odio, ni nada de eso nos importa. Porque para nosotros, lo más importante, lo que nos guía siempre, es el amor a la gente, el amor al pueblo; no se puede ser gobernante si no se tiene eso, si no destina uno su vida, su amor, todo lo que uno tiene, para dárselo al servicio de los demás. Ese es el gran privilegio de ser gobernante de la Ciudad de México. Los queremos mucho.
¡Que viva la Alcaldía Cuauhtémoc! ¡Que viva la Ciudad de México! ¡Y que viva México!
SECRETARIO DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias. Quiero darle la bienvenida a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Y al hacerlo, recordar que este gobierno que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum trabaja para todas y todos y ha transformado socialmente a la ciudad. Y para ello, solo pongo un ejemplo, ahora se entrega a un millón 200 mil niñas y niños la Beca de Bienestar en escuelas de preescolar, primaria, secundaria sin excepción. Y ahora, para este año, esa beca aumentó en un 20 por ciento, es decir, muy por arriba de la inflación.
Son las políticas sociales, junto con los PILARES, las escuelas que se han construido: seis nuevas preparatorias, dos universidades en favor de todos los habitantes de la ciudad y también de todos los habitantes de Cuauhtémoc.
Sea bienvenida, Jefa de Gobierno, doctora Claudia Sheinbaum.