Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y otros funcionarios, durante la entrega de apoyos a los afectados por lluvias, en la alcaldía Iztapalapa

Publicado el 01 Octubre 2025

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Aquí estamos, estamos con todos ustedes en las buenas y en las malas. Y ahora nos ha tocado atender un problema histórico. Hemos tenido lluvias como no se habían tenido desde hace 40 años. Y hemos enfrentado históricamente en toda esta zona debilidades del suelo. Toda esta zona sufre de grietas, esta zona se está hundiendo más que el resto de la ciudad.

Y en esta zona debido a la extracción intensiva del agua, que esa es la razón por la que los hundimientos y las grietas se han acelerado, estoy hablando de 100 años para acá, estoy hablando de la urbanización de Iztapalapa. Estoy hablando de los pozos que tenemos en Iztapalapa y alrededor de Iztapalapa, han provocado, como todos sabemos, problemas graves en el subsuelo.

Las redes de agua y drenaje, principalmente de drenaje, se rompen o simplemente no cumplen su función cuando hay movimientos de grietas o cuando tenemos problemas graves de hundimiento. Es decir, va bajando, todos vamos bajando y la infraestructura va quedando un poco arriba. Entonces ya no saca el agua, ya no saca, se regresa a las calles.

Hay lugares que con una pequeña lluvia se inundan siempre. Pero en esta ocasión hubo una lluvia desmedida. No había pasado en la temporada de lluvias, ni muchos años atrás, una lluvia tan fuerte como las que sufrimos.

29 colonias han sido dañadas, tan solo en Iztapalapa, de distinto tamaño la afectación. Tenemos en Iztapalapa, tan solo en Iztapalapa, 2 mil 547 familias damnificadas.

Y el día de hoy estamos haciendo una tarea necesaria, importante, que es apoyar económicamente a la población que salió dañada, eso es lo que va a suceder el día de hoy. Pero hay quienes hace un mes también sufrieron daños, y hay vecinos que se habían salvado la temporada, pero esta ocasión fue terrible.

Así que, primero, vengo a decirles: que no están solos ni solas, aquí están sus gobiernos para apoyarlos cuando más lo necesitan. Y también traigo un mensaje de la Presidenta de la República, que afortunadamente nos está apoyando para dar los apoyos que hoy vamos a entregar, mitad la presidencia y mitad el Gobierno de la ciudad.

Así que ¿Qué va a suceder el día de hoy? Están divididos en cuatro colores, que significan el nivel de inundación. Hay quienes entró el agua a su vivienda, porque a los patios entró a todas las viviendas, pero el problema es cuando entró a las viviendas; y que la afectación fue de 15 centímetros hacia abajo.

A ver, vamos por partes. Entonces, ese es el primer nivel y le llamamos verde, porque prácticamente fue muy pequeño, y hay en Iztapalapa, 347 viviendas que tuvieron esa situación. Allí vamos a entregar el día de hoy 8 mil pesos.

Luego seguimos en naranja, que es de 15 a 45 centímetros de inundación, este apoyo será de 15 mil pesos; y en ello están 975 familias, viviendas.

Después está el nivel rojo que tiene de 45 a un metro. De allí el apoyo que vamos a dar es de 25 mil pesos, el día de hoy. Y luego está el color morado, que es peor que el rojo. Es para los que tuvieron más de un metro al interior de su vivienda. Y allí se les va a dar un apoyo, o sea, son los que prácticamente perdieron todo. 50 mil pesos, en este momento.

Y miren, eso no es todo. Esto es lo que vamos a otorgar en este momento, porque urge apoyarlos. Además, vendrá el apoyo del seguro. El seguro que tiene contratado la ciudad y que aquí nos hemos distribuido para que 750 viviendas -habría que ampliarlo-, pero una parte se ha pagado –el seguro también– por la alcaldía y las dos terceras partes por el Gobierno de la ciudad.

Así que, acaba de informar el secretario de Finanzas, que este apoyo del seguro tiene que ser en menos de un mes, para que no tarde mucho.

Bueno. Entonces son dos apoyos: el apoyo de ahorita y el apoyo del seguro, ¿de acuerdo? Ya en varias viviendas ha de haber llegado el ajustador –como le llaman– del seguro, donde ustedes tienen que decir todas, detalladamente sus pérdidas. En donde no ha llegado, no se preocupen que seguirá llegando, porque son muchos los afectados.

Bueno, eso va a suceder y esos apoyos los vamos a entregar en este momento.

Pero, ¿qué es lo principal? ¿Qué es lo que a nosotros como Gobierno nos debe ocupar para enfrentar esta situación? Es hacer nuevamente las obras, y digo nuevamente, porque no es que no haya drenaje, hay drenaje, pero no está sirviendo.

¿O qué es lo que pasa? ¿Por qué nos estamos inundando tanto? Bueno, primero, ya hablamos por las lluvias, pero por otro lado se necesitan construir colectores. ¿Qué son los colectores? Son como grandes tubos, que canalicen a vasos reguladores, que canalicen a otros lugares en donde puedan tener desfogue el agua y no sea en sus viviendas o en sus calles.

Entonces, tenemos contemplado hacer 24 obras de infraestructura en Iztapalapa, que implica 2 mil 200 millones de pesos, de ese tamaño está el problema. Y esos recursos empezarán este año, aquí con el secretario de Gestión Integral del Agua, mil 200 millones de pesos este año y otro tanto el próximo, o sea, ya en enero.

También les quiero decir, dos cositas, no terminan las lluvias. Lamentablemente, todos sabemos que la temporada de lluvias termina en octubre. Quisiéramos decir que el 15 de octubre, pero así como ha estado la temporada, pues no podemos afirmar, pareciera que ya aminora y de repente se dejan llegar fuertes lluvias.

Entonces, les pido a todas y todos ustedes, que hay que prever esta situación, hay que prever la temporada de lluvias. Estos recursos, sé que es para lo más indispensable, pero esperemos tantito al mes de noviembre, para que ustedes puedan reponer, ¿verdad? Poco a poco, ya con el recurso del seguro y demás, sus bienes, ¿de acuerdo?

O sea, ahorita no podemos decir que esta zona ya tiene una obra, estas zonas, porque aquí hay de muchas colonias, ya no va a haber inundaciones, no lo podemos decir porque las obras se necesitan hacer. Y como ustedes saben, no son obras rápidas, que lo hagamos en un mes.

Le he pedido al secretario que inicien las obras para esperar que en mayo estemos concluyendo algunas, antes de la temporada de lluvias. Pero también les digo, no todas vamos a lograr que terminen en mayo, y les voy a poner el ejemplo de cuáles.

Las que tienen que ver con obras mayores, las que tienen que ver con las obras que se van a hacer de manera metropolitana. Es decir, hoy tenemos una parte de Zaragoza con sus colonias de lado a lado, hasta los Reyes, La Paz, que se inundan tremendamente. Allí se van a hacer obras metropolitanas, con el Gobierno de la maestra Delfina, con los gobiernos municipales, pero también con el apoyo de la presidencia de la República. Y estas obras no son rápidas.

Yo qué más quisiera que en mayo ya no tuviéramos problemas de inundaciones de toda esa zona.

Esas obras metropolitanas, se necesita definirlas –que eso ya se tiene bastante claridad– luego hacer el proyecto ejecutivo, que lleva también su tiempo, y luego hacer las obras. Bueno, el propio Metro es afectado en esa zona.

Entonces, son obras multimillonarias y que las vamos a hacer porque consideramos que son las zonas que más tenemos que atender. Allí en La Concordia, sabemos todo lo que significa, La Colmena, Ermita Zaragoza, el Pueblo de Santa Martha, también de Santa María, bueno, muchas colonias.

Entonces, hay obras que estarán en mayo, obras que nos llevarán más tiempo, pero lo importante es hacerlo de inmediato.

Entonces, sí, esto es un apoyo. Sí, esto implica recursos y que además de esto, está el seguro, como les digo, pero en lugar de estar gastando en estas ayudas, que estas hay que darlas, pero lo que tenemos que pensar es cómo detener que no vuelvan a ocurrir las inundaciones ¿Están de acuerdo con eso, no? Que eso es lo fundamental.

Y entonces tenemos que estar pensando y repensando, que las acciones que vamos a emprender, le vamos a dar la prioridad a hacer las obras que eviten las inundaciones. Y por lo tanto, tenemos ahorita que apoyar de inmediato a todos los que resultaron afectados, como un gobierno solidario, responsable, que como decimos: agarra al toro por los cuernos. Y que no los dejamos solos y los vamos a apoyar en esta gran desgracia que se sufrió con las lluvias.

Pero lo más importante es que nuestros tres niveles de gobierno estamos unidos para hacer las obras necesarias. Así que démosle un aplauso a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que los recursos que hoy vamos a entregar, la mitad los va a asumir el Gobierno Federal y la otra mitad el Gobierno de la Ciudad.

Así que, vamos a ir avanzando bajo esta perspectiva: atender la emergencia, atender a los que sufrieron daños y hacer las obras. Así vamos a trabajar y eso se va a tener que estar haciendo de manera permanente, porque no podemos decir que se hace una obra y ya, tenemos que estar viendo que funcione y que en poco tiempo estemos revisando que no quede la infraestructura otra vez inservible por los hundimientos y por las grietas.

¿Queda claro entonces lo que vamos a hacer? Bueno.

También les quiero mencionar que estamos consiguiendo donaciones, recursos extras para que todos los damnificados naranja, rojo y morado reciban un refrigerador. Y ya sea algo menos de lo que tengan ustedes que invertir. Así que, le encargo a las Secretaría de Bienestar que vayamos trabajando, para que lo más pronto posible, así como es, por domicilio.

Esto no se entrega a un grupo, ni a un dirigente, ni a nadie, directamente por domicilio. Por eso está muy claro dónde están, dónde viven, sabemos las zonas que fueron dañadas y así lo vamos a… y además el nivel, ¿verdad? Los colores son verde, naranja, rojo y morado. Entonces, naranja, rojo y morado van a recibir este apoyo extra.

Bueno, y más apoyos que se han hecho, más apoyos.

Agradecemos a la alcaldesa Aleida Alavez, por todo el trabajo que se ha estado haciendo desde que inició el problema de inundaciones. Y convocamos para que las obras, una parte las harán las alcaldías y municipios, otras nos tocarán a nosotros –estas 24 obras que les acabo de mencionar– y otras las hará el Gobierno Federal.

Tres gobiernos, tres niveles de obras y tres apoyos para ustedes.

Así que, muchísimas gracias a todas y todos. Y, seguimos con nuestra gran tarea de servir a la población y de no dejarlos en los momentos más difíciles. Aquí estamos, aquí está su gobierno y aquí estamos respondiendo por ustedes.

Muchas gracias.

ALCALDESA DE IZTAPALAPA, ALEIDA ALAVEZ RUIZ (AAR): Muy buenas noches. Muchas gracias, jefa de Gobierno, por la invitación a esta entrega de apoyos a las familias que tuvieron daños por la lluvia del domingo pasado, bueno, sábado y domingo.

Decirle, que estamos también atendiendo en diferentes puntos las situaciones que se dieron, tenemos escuelas afectadas, tenemos familias afectadas, pero ya estamos en coordinación –como ayer lo comentamos– con el Gobierno Federal, con la SEP, para atender estas situaciones.

Y bueno, pues también nosotros, hoy le entregué en la mañana el reporte de lo que llevamos hecho en los puestos de mando; la coordinación con Salud para las vacunas; el que tengamos el acompañamiento para la limpieza y el retiro de los residuos; el que estemos habilitando constantemente el retiro de todo lo que lamentablemente ya no va a servir, pero que bueno, pues estamos acompañando en las diferentes colonias, a la población.

Sí nos preocupa lo de la escuela, pero ya estamos viendo una alternativa para que tengan un lugar provisional de clases, en la colonia Lomas de la Estancia, es este asunto. Pero bueno, siempre al pendiente de las instrucciones de usted, de nuestra presidenta para coordinar los esfuerzos en esta situación en Iztapalapa.

Agradeciendo en todo a la población, por el acompañamiento, la coordinación, lo que hemos podido hacer en las diferentes colonias. Y bueno, un saludo también, que nos está ayudando la Presidenta de la República con este apoyo. Y que bueno, vamos a coordinar todas estas actividades los tres niveles de Gobierno.

No solamente es, ahora con esta situación, sino un programa integral hacia adelante, un programa metropolitano que nos ayude a atender el agua de lluvia, no es dirigirla toda al drenaje, creo.

Hay que ver alternativas distintas: como la captación de agua de lluvia, aguas arriba –que es en las zonas altas de la alcaldía– y eso lo vamos a estar empujando mucho, en la idea de que esta agua la aprovechemos también.

En una alcaldía en donde tenemos esta insuficiencia del servicio, pero que bueno, tenemos que aprender a convivir bien con todos nuestros recursos naturales y uno de ellos es la lluvia y saberla conducir para evitar estos problemas. Cuente con nosotros y con nuestra aportación en todo lo que va a ser el plan integral metropolitano para enfrentar esa inversión próxima en la infraestructura hidráulica de drenaje y en captación de agua de lluvia, que estaremos haciendo aquí en Iztapalapa.

Muchas gracias.

SECRETARIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA (SEGIAGUA), JOSÉ MARIO ESPARZA HERNÁNDEZ (JMEH): Muy buenas tardes a todos y a todas. Jefa de Gobierno, informar que continuamos con las labores de atención. Estamos atentos en la Secretaría de Gestión Integral del Agua, por instrucciones de la jefa de Gobierno, de continuar con los apoyos –si fueran necesarios, todavía– estamos aquí para darles atención.

Y como decía la alcaldesa de Iztapalapa, ya estamos trabajando, en este momento están compañeros de la subsecretaría de Planeación y Proyectos de la Secretaría del Agua, en una reunión en la Comisión Nacional del Agua, con el Estado de México, para ver cuáles son los mejores proyectos que garanticen mitigar las inundaciones.

Es importante la atención sobre la emergencia, pero es igual o más importante desarrollar nuevos proyectos para que en las próximas temporadas de lluvias ya no estemos batallando, como ha sido esto. La jefa de Gobierno ha dado instrucciones de hacer inversiones históricas en la infraestructura necesaria, también por el lado del Estado de México, lo mismo y no se diga la presidenta de la República, la doctora Claudia, se está trabajando de manera coordinada los tres niveles de Gobierno, para hacer estos grandes proyectos, que van a evitar más inundaciones en esta zona.

Y reiterar, que continuamos con la presencia operativa, para si hay algún pendiente todavía de alguna limpieza, de desazolve, cuenten con que vamos a atender todo lo necesario.

Muchas gracias.

SECRETARIA DE BIENESTAR E IGUALDAD SOCIAL, ARACELI DAMIÁN GONZÁLEZ (ADG): Muy buenas noches a todas, y todos los vecinos de Iztapalapa, de las distintas áreas y colonias que fueron afectadas.

La Secretaría de Bienestar, ha estado apoyando con comidas, desayunos, comidas y cenas calientes para la población afectada, así como kits de limpieza, colchones y algunos enseres.

Vamos a seguir trabajando con ustedes. Sabemos que han perdido muchos bienes y estamos en un proceso de revisar las pérdidas que han tenido, para poder ofrecerles algunas alternativas para que resuelvan lo más inmediato, lo más necesario.

También estamos trabajando conjuntamente con la Secretaría de Participación Ciudadana, para que sea posible entregarles el día de hoy, y con Finanzas también estamos trabajando, entregarles el día de hoy el apoyo emergente, que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, junto con la Presidencia están por entregar.

Muchas gracias.

SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, JUAN PABLO DE BOTTON FALCÓN (JPBF): Amigas, amigos me da mucho gusto estar con ustedes acá el día de hoy. Quiero decirles que nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha estado pendiente de ustedes desde el primer momento.

Nosotros, estamos todos, de manera permanente monitoreando la situación de las lluvias, como ustedes saben son eventos que no se pueden controlar. Sin embargo, ella, incluso preventivamente nos pidió que hiciéramos inversiones en todos esos equipos que han visto ustedes acá.

Estamos hablando de más de mil millones que se han invertido en equipos para poder extraer el agua y que han sido de utilidad en esta temporada de lluvias tan fuertes que se han experimentado.

También les quiero decir, que ella desde el primer momento buscó como atender la emergencia, nos dio instrucciones para que nosotros diéramos todas las facilidades. Y además, gestionó con la Presidenta, porque es junto con la Presidenta, que se están entregando estos apoyos.

Estamos hablando de más de 100 millones de pesos en apoyos, que está entregando el día de hoy la jefa de Gobierno, en compañía de la alcaldesa Aleida, junto con lo que nos apoya la Presidenta.

Y, les quiero mencionar, además de qué estamos trabajando en estos apoyos, que el día de hoy se entregan, hemos estado apoyando y trabajando en conjunto con la Secretaría de Bienestar para poder proveer: comida, enseres y demás cuestiones que son importantes y vamos a seguir haciéndolo, no hemos terminado.

También, quisiera mencionar, a veces los trámites con la aseguradora, pues pueden ser un poco engorrosos, y todo. Quiero mencionarles que, respecto de la parte, digamos, que corresponde a lluvias anteriores, se van a entregar este viernes, ya los cheques, me refiero a aquellos que tienen que ver con los reportes que ha levantado, tanto el Gobierno de la ciudad a través de la Secretaría del Agua, como la alcaldía. Entonces ese es el compromiso.

Y también comentarles, que vamos a buscar que sea en menos de un mes que podamos también buscar que la aseguradora cubra los otros daños que se han dado acá por la temporada de lluvias.

Quiero decirles que la jefa de Gobierno no ha escatimado en poder atender la emergencia y que seguimos muy atentos. Hemos estado reuniéndonos todos los días a las 07:00 de la mañana y durante varios momentos del día para dar seguimiento a la situación, acá en Iztapalapa.

Y bueno, muchas gracias por confiar en nosotros.

SECRETARIO DE ATENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TOMÁS PLIEGO CALVO (TPC): Muy buenas noches, vecinas y vecinos. Estamos aquí acompañando a nuestra jefa de Gobierno, varios secretarios y secretarias de su gabinete.

Está también con nosotros nuestra compañera alcaldesa, Aleida Alavez. Queremos agradecerles su confianza en el equipo de la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana, que desde el día domingo en la mañana, han andado tocando puertas, visitándolas, visitándolos para conocer y registrar en una cédula las afectaciones y daños que han tenido en sus domicilios.

Con esta cédula se han elaborado los cheques que hoy se les va a entregar, como un apoyo del Gobierno de la Ciudad de México.

Gracias, gracias por su confianza, no vamos a fallar.

—000—