Ronda de preguntas y respuestas a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; y al Secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, posterior a la Jornada de Servicios y Mejoramiento en San Gregorio Atlapulco, Alcaldía Xochimilco
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM):Pero antes, yo quiero hablar acerca de lo que pasó ayer en la colonia Condesa y en las avenidas céntricas de la ciudad, rumbo a Avenida de la Reforma.
El día de ayer hubo una manifestación en contra de la gentrificación, que significa expulsión de la población ante la construcción, o ante una situación de vida distinta a la que tradicionalmente tiene la gente en los lugares, como está pasando en varias colonias de la Ciudad de México.
Y queremos decir que la Ciudad de México es una ciudad de derechos y de libertades, y que aquí se han recibido todas las manifestaciones que hay acerca de todos los temas sociales y las agendas más variadas que podamos tener, es parte de la característica ya de casi 30 años de gobiernos democráticos en la Ciudad de México.
La posición del Gobierno de la Ciudad ante este fenómeno social de gentrificación en las colonias, principalmente céntricas de la ciudad, es que también no estamos de acuerdo, que lo hemos dicho hoy y en reiteradas ocasiones.
Tenemos que seguir aplicando medidas y políticas públicas que combatan estos fenómenos, es decir, implementamos un conjunto de medidas, como son la producción de vivienda social en estas zonas; es decir, que en lugares que pareciera que la demanda de vivienda y la renta se aumenta de un día para otro y se expulsa la gente que vive allí porque deja de tener condiciones económicas para vivir allí, el Gobierno de la ciudad construye vivienda pública en esos lugares, para que la población con menos recursos, que no tenga vivienda, pueda adquirirla en un lugar con servicios públicos, como es allí, y que no haya problema alguno que impida una vivienda asequible, una vivienda digna para la población.
También proyectos de mejoramiento de vivienda, que es dar crédito a la población, créditos también muy accesibles a la población que generalmente los bancos no prestan, el gobierno sí lo hace, para la construcción de estas viviendas para mejorarlas, para reconstruirlas.
Hace un mes y medio entregamos un conjunto de viviendas a indígenas, en el corazón de la colonia Roma, por ejemplo. Indígenas que habían sido expulsados por diversas razones en ese lugar, se apoyó y obtuvieron una vivienda –un grupo indígena importante– a precios muy accesibles, y de acuerdo a como ellos pudieran pagar.
Pero necesitamos hacer más para enfrentar la gentrificación, este es un fenómeno no solo de la Ciudad de México, sino de otras ciudades del mundo; y se han hecho medidas legislativas y tenemos que hacer otro tipo de medidas, que las estaremos comentando ya muy pronto, qué vamos a hacer para enfrentar esta situación en esas colonias en concreto.
Pero lo que no podemos aceptar es la violencia que se dé en las movilizaciones. No podemos permitir que una manifestación pacífica de repente se convierta en una manifestación violenta, donde hacen destrozos a negocios, a casas, a personas, en fin, la violencia no puede ser parte de las manifestaciones, en las que todos podríamos estar de acuerdo.
¿Quién se puede oponer a la gentrificación, verdad? Como sectores sociales, en fin. Entonces, aquí el tema es la violencia. Entonces rechazamos cualquier tipo de violencia en las manifestaciones. Y todos lo vimos, que no fue la marcha en general la que hizo estos destrozos, sino que hubo grupos que lo hicieron.
Esto para el Gobierno de la ciudad implica definir una estrategia especial para las movilizaciones.
Primero, respetando las movilizaciones. Respetando las movilizaciones, el derecho a manifestarse que debe ser parte intrínseca de esta Ciudad de México; estén a favor o en contra del gobierno, todos tienen derecho a manifestarse, y eso lo tenemos que dejar muy claro. Pero no podemos dejar que haya agresión, que haya disturbios y tampoco nos caracterizamos por un gobierno represor, tampoco vamos a llegar a eso, por supuesto que no.
Pero entonces, hay dos o más temas a debate en la agenda de la Ciudad de México: la gentrificación, que hay que discutirlo entre todos y de manera muy civilizada podemos dar debates al respecto y sobre todo recibir propuestas de lo que tenemos que hacer.
Pero también la violencia en las marchas es otro tema que pongo a debate, porque sí al derecho a las manifestaciones, sí a las expresiones sociales, pero no a la agresión y a la violencia a particulares, a personas que no tienen nada que ver con las manifestaciones.
Así que, son dos temas de la agenda en esta ciudad que tenemos que discutir, que debemos construir democráticamente.
Ese es mi planteamiento, sin descuidar el que rechazamos también las actitudes xenofóbicas que ayer también se expresaron contra algunos grupos en particular. No podemos, en esta Ciudad de México que haya agresiones, que haya discriminación o que haya violencia a grupos diversos en la Ciudad de México, como ayer vimos y se expresaron.
Entonces, tenemos que cuidar mucho esta ciudad de derechos y libertades, y cuidar el derecho a la manifestación y cuidar la no violencia a cualquier persona. Ese es el equilibrio que tenemos que garantizar.
Entonces, con esto queremos cerrar el posicionamiento del día de hoy.
Adelante con los medios de comunicación que están presentes con algunas preguntas.
PREGUNTA (P): Acá al frente, jefa de Gobierno. Buen día para todas y todos. Carlos Guzmán de AVA Noticias. Consultarle varias cuestiones sobre esta marcha de ayer y lo que pasó en los destrozos. De inicio, hizo un llamado justamente a la no violencia, pero se identifica en redes sociales a este bloque negro, que es justamente el que acude a varias marchas, como el causante de los destrozos, especialmente en cafeterías de lo que es esta parte de la ciudad.
Es, uno, ¿se va a buscar, mediante acción policial ubicar estos grupos y aislarlos, como se hace en las marchas, en este tipo de protestas?
Número dos, ¿se hablará con las plataformas, Airbnb, entre ellas? Que es la queja permanente de las manifestantes de ayer y manifestantes, para mencionarles que está en la ley el tema de la gentrificación, que está prohibido, obviamente, por lo que se aprobó por el anterior jefe de Gobierno.
Tres, si me da oportunidad, con la alcaldesa de Xochimilco. Un problema recurrente, aparte del tema de la seguridad, es un drenaje o un captador de aguas negras que baja de San Pedro Atocpan. Con la administración del presidente López Obrador se hizo un desalojo de la parte limítrofe con Milpa Alta, que está ocupada y sigue estando ocupada por paracaidistas, incluso ahí hay un barrio que se construyó ahí, que está conectado al drenaje y es el que provoca en época de lluvias justamente, ese tema. Es preguntarle a la alcaldesa, ¿se va a hacer nuevamente la acción de liberar esta área de reserva ecológica que está invadida? Muchas gracias.
CBM: Bueno, vamos a ser breves, les pido a los medios, con una pregunta y ya, si no, no vamos a terminar.
Miren, lo que vamos a hacer es una estrategia justamente para proteger a los terceros, que significa un conjunto de medidas desde la Secretaría de Gobierno, pacíficas; un conjunto de medidas desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que daremos a conocer muy pronto, para evitar lo que pasó el día de ayer.
El objetivo es: No podemos, ni queremos impedir manifestaciones, pero no vamos a permitir violencia a terceros en estas manifestaciones; ni queremos que las manifestaciones en la ciudad sean violentas, creo que debemos de poner siempre por delante una forma distinta de expresar y de resolver los conflictos que tengamos.
Entonces, muy pronto daremos a conocer las medidas que vamos a llevar a cabo.
Adelante, secretario de Gobierno.
SECRETARIO DE GOBIERNO, CÉSAR CRAVIOTO ROMERO (CCR): En efecto, como nos instruye la jefa de Gobierno, vamos a buscar a todas las organizaciones, vamos a entablar diálogo con todos los grupos sociales que tienen distintas demandas en la ciudad.
Vamos a buscar protocolos para que sus manifestaciones sean respetadas, pero también que se respete a los terceros, que no tiene ninguna razón de ser que se violente, por ejemplo, el día de ayer, a comercios, gente que con mucho esfuerzo pone un restaurante y que sea destrozado por estos manifestantes; vivienda; y tampoco que haya agresiones verbales a nadie.
Esta es una ciudad de derechos, que tenemos que proteger los derechos, pero los derechos de todos y de todas, o sea, de quien se manifiesta, pero también de terceras personas.
Y vamos a trabajar aquí de manera muy estrecha con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para que cuando haya una acción violenta, protejamos a estas terceras personas.
CBM: Gracias.
En cuanto al tema de lo que manifestaba, del problema de drenaje, en fin, justo vamos a tocar al rato, en una reunión con los productores, ayudar a resolver este que es uno de los problemas fundamentales.
CCR: Sobre la otra parte de la pregunta, de las plataformas. No, no están prohibidas, eso es importante aclarar. En la Ciudad de México se puede hacer la renta de vivienda a través de las plataformas.
Lo que se planteó en la modificación legal, en la última etapa del gobierno anterior, es el número de días que se pueden rentar, pero no están prohibidas las plataformas; el rentar vivienda a través de estas plataformas es absolutamente legal en la ciudad.
CBM:¿Alguna otra pregunta?
P: José Miguel Velázquez de El Heraldo de México. Preguntarle, si a corto plazo se va a incrementar la vigilancia policial en zonas como la Juárez, la Condesa, la Roma que fue donde se presentaron principalmente estos daños, si hay alguna denuncia.
Y rápidamente, un pronunciamiento sobre la firma con el Poder Judicial.
CBM:Muy bien. Bueno, quiero comentar que en los próximos días ya vamos a distribuir las más de 3 mil patrullas que tenemos para la ciudad, nuevas, que van a recibirse desde aquí, desde estos pueblos de Xochimilco hasta el centro de la ciudad y vamos a fortalecer los equipos y los cuadrantes. Eso, en general, vamos a fortalecer toda la seguridad en toda la ciudad y donde sea necesario.
En donde tengamos mediciones y denuncias, en fin, allí estaremos fortaleciendo la seguridad. Queremos que cualquier persona que viva en la ciudad, cada vez se sienta más segura. ¿Y cómo se va a lograr? Primero, con mayor presencia física de la policía en los territorios, por eso echamos a andar el programa de modelo de proximidad, donde queremos que los policías caminen, toquen la puerta, le entreguen el teléfono a la ciudadanía y se pongan al servicio de la ciudadanía como debe de ser. Y en algunos lugares claves, estaremos reforzando la seguridad.
Sobre el Poder Judicial, nos da gusto que por fin se resuelve el conflicto, hicimos siempre el llamado a que se pudiera solucionar.
Estamos hoy ya, por fin, después de muchas reuniones, aquí agradezco al secretario de Gobierno y su equipo, la intervención que tuvieron para ayudar a que el tema del Poder Judicial pudiera resolverse.
Gracias.