Ronda de preguntas y respuestas al Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, posterior a la entrega de la Unidad Habitacional "Rosario Ibarra de Piedra", Alcaldía Coyoacán
PREGUNTA (P): Hola. Buenas tardes, Jefe de Gobierno; buenas tardes a todos. Primero, nada más sobre el tema de los departamentos, si nos puedes reiterar, ustedes comentaban que el promedio era de 3 a 4 millones en la zona, de venta de los departamentos aquí, ¿cuánto le va a costar a la gente cada departamento?
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Como 500 mil, pero a ver.
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DE VIVIENDA (INVI), ANSELMO PEÑA COLLAZO (APC): El costo de la obra de estos 30 departamentos fue de 17 millones 600 mil pesos; de estos, la organización, las 30 familias aportaron 2 millones de pesos, además del suelo que habían comprado previamente en 2015. Entonces, el costo por departamento son 590 mil pesos, tanto lo que aportó el Instituto de Vivienda como el de las familias; y el costo por metro cuadrado son 8 mil 600 pesos.
Esto, en ningún lado se ve en estos tiempos, solamente a través de la producción social de la vivienda como se mencionaba. Entonces, estas políticas sociales, si no fuera por el gobierno estas políticas, no hubiera el Derecho a la Ciudad y el Derecho a la Vivienda.
P: ¿En cuánto plazo, el plazo para pagar?
APC: A 30 años y el pago es de acuerdo a un estudio socioeconómico que realiza el Instituto de Vivienda, si tienen tres salarios mínimos o menos, el pago tiene un mayor subsidio, es a fondo perdido una buena parte de ese crédito; si tiene de tres a cinco salarios no hay apoyo, pero de todos modos la mensualidad no rebasa el 20 por ciento del ingreso familiar de acuerdo al estudio socioeconómico y sabemos que es a tasa cero de interés.
Por cada mensualidad que adelantan, se descuentan el 20 por ciento, cuando llegan al 85 por ciento del pago se les condona el 15 por ciento; y si ya tiene más de 10 años y no ha pagado, se les descuenta hasta el 50 por ciento. Esto en ninguna parte de la ciudad, en ninguna parte del mundo existe, esto es una política de un gobierno sensible a la gente.
P: Muchas gracias. Y para el Jefe de Gobierno, ¿nos puede abundar un poco más sobre la reunión de ayer que sostuvieron con alcaldes? ¿Qué temas en específico abordaron? Esa es la primera pregunta.
MBG: Bueno, abordamos fundamentalmente el tema de la ola de calor, se hizo una exposición de las cosas que se están haciendo donde participaron la secretaria de Protección Civil, el secretario de Bienestar Social, la secretaria de Salud, la responsable de la Brigada Animal y, sobre todo, el Coordinador del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, dieron exposiciones para los alcaldes, hubo preguntas, hubo propuestas, planteamientos.
Hubo otros temas que no estaban en el orden del día, pero escuchamos todos los planteamientos que se hicieron por parte de los alcaldes y fue una reunión bastante larga, con plena libertad de expresión para todas y todos y básicamente tratamos este punto.
A los alcaldes les gustó mucho que, apenas teniendo yo unos días de haber tomado posesión del cargo de Jefe de Gobierno, haya convocado luego, luego al Cabildo; fue una forma, de mi parte, de decirles que queremos una buena relación y esto fue apreciado en las intervenciones que tuvieron el conjunto de los alcaldes de las distintas fuerzas políticas.
P: ¿Van a ser más seguidas estas reuniones?
MBG: Vamos a hacer seguidas las reuniones. De hecho, hay una periodicidad establecida en la Constitución y vamos a hacer las reuniones; y en cada reunión, vamos a buscar algún tema de exposición de los diversos temas que plantearon el día de ayer.
P: Justamente los alcaldes de oposición en su momento, cuando usted llegaba, hace una semana, pedían justamente que se terminara esto que para ellos era persecución política. ¿Cómo va a ser la relación con los ediles de oposición?
MBG: Bueno, ni hay, ni ha habido, ni habrá; nunca ha habido persecución política y no la va a haber. Cada quien puede expresarse con toda libertad en la ciudad: las diversas fuerzas políticas, las diversas fuerzas sociales.
Por ejemplo, en esta ciudad la oposición puede realizar grandes manifestaciones si quiere. Recordemos que a través de este lema de “El INE no se toca”, la oposición organizó primero una concentración en el monumento a la Revolución y después en el Zócalo con absoluta libertad y garantías.
Es decir, ahí está –como dijimos en su momento– el Zócalo, ahí está; en la plaza que quieran se pueden manifestar. No siempre ha sido así, no nos vayamos muy lejos, porque el licenciado Andrés Manuel López Obrador quería hacer su cierre de campaña del 2018 en el Zócalo y no se facilitó el Zócalo, se tuvo que hacer acá en el Estadio Azteca, como muchos recordarán.
Pero, de parte del gobierno, primero de la doctora Claudia Sheinbaum, y de mi parte también ahora, hay pleno respeto a las fuerzas políticas y a la libertad para que ejerzan sus derechos.
P: ¿El único edil que no asistió, bueno ni mandó representación fue Xochimilco o qué edil faltó?
MBG: Es el único que no, solo no tuvimos representación de Xochimilco.
P: ¿Y le dio algún motivo?
MBG: Parece que algún problema de salud.
P: Cambiando de tema. Ya tiene una semana que asumió el cargo como Jefe de Gobierno, ¿qué le ha comentado el director del Metro respecto a la reinauguración del primer tramo de la Línea 1? ¿Hay una fecha aproximada de cuándo se vuelva a echar a andar? Digo, ya se va a cumplir un año la obra.
MBG: Va muy bien ese proceso, bastante bien, pero ellos lo van a informar, ellos tienen el conocimiento técnico específico de eso.
P: Buenas tardes, Jefe de Gobierno, buenas tardes a todos. Como comentaba hace un momento, los alcaldes de oposición ayer que salían de la Sesión de Cabildo se manifestaron, efectivamente o vieron de forma muy positiva que usted convocara, a una semana de haber llegado al cargo, a la primera Sesión de Cabildo; y hablaban de los temas que se trataron, aparte de los que usted ya mencionaba.
La alcaldesa por Álvaro Obregón, Lía Limón, hablaba de que presentó una propuesta para que se tenga un reglamento para que esté operando el Cabildo y que podrían ser reuniones bimestrales, ¿es así? ¿Cómo ve usted la propuesta?
MBG: Bueno, ella presentó una propuesta en la parte final de la Sesión del Cabildo, comentamos que hay otra propuesta, hay dos propuestas, se van a turnar las propuestas a todos y en la próxima Sesión del Cabildo se aprobará.
Será algo sencillo, porque digamos que hay principios establecidos en la Constitución, básicamente dos: uno, el Cabildo sesiona bimestralmente; dos, los acuerdos del Cabildo son por consenso. Entonces, ahí están establecidos los dos grandes principios del funcionamiento y eso facilita la orientación que puedan tener las reglas del funcionamiento interno. Y, como decíamos, ambos proyectos los enviaremos a todos los alcaldes y en la próxima sesión deliberaremos sobre eso.
P: ¿Se votará, entonces?
MBG: Se acordará, como tenemos que resolver por consenso necesariamente se tienen que llegar a acuerdos. No es un órgano donde se vota una mayoría contra otros, en fin; sino es un órgano que, como dice la Constitución, tiene que resolver por consenso.
P: El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, hablaba también de que él había presentado una propuesta y hacía énfasis en la apertura de su persona para escuchar estas propuestas, decía que habló de la medida que había implementado el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum para avalar que el Gobierno de la Ciudad incentive la construcción de nuevos desarrollos, sin contar con los trámites necesarios y que se podría generar el caos inmobiliario ¿qué opina de esto?
MBG: Nos dejó unos documentos, me dejó a mí unos documentos sobre esos temas y él hizo una breve exposición, como no era un tema de discusión general del orden del día, pues fue su intervención, y ya lo vamos a estudiar. Son temas que tienen que ver con el desarrollo urbano, en fin, con ciertos puntos que han estado también en la discusión en el ambiente, pero no fue materia de discusión ayer, sin embargo, claro que sí, con todo gusto los vamos a analizar.
P: Pasando a otro tema, es un asunto pendiente de la exJefa de Gobierno, ¿cómo va el proceso de regulación del préstamo de hospedaje a través de aplicaciones? ¿Cómo va ese proceso que la doctora había quedado en que se estaba analizando si se podía regular esta operación?
MBG: Se está analizando. No tenemos todavía una conclusión que comunicar, en cuanto la tengamos, lo haremos.
P: Y en temas políticos. El alcalde hace un momento dijo la frase, lo voy a decir así, que lo presentó usted como “un hombre que está pensando en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”. Hablando de elecciones, parece que se están adelantando los tiempos, ahora sí, aquí en la Ciudad de México y la alcaldesa en Iztapalapa, Clara Brugada va a tener mañana un evento para, se dice, presentar o lanzar su candidatura rumbo a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para el 2024, ¿qué opina?
MBG: Mi respeto para todas y todos, hay libertad en la Ciudad de México.
P: ¿Espera usted que dentro del gobierno alguien empiece a moverse?
MBG: Pues no me ha dicho nadie aún, pero como le decía, hay libertad en la Ciudad de México, hay plena libertad y yo no puedo ser sino respetuoso de la libertad de cada quien.
P: ¿Usted se queda en el gobierno, no tiene miras al 2024?
MBG: No, yo me quedo en el gobierno, no voy a ser candidato a nada en las elecciones del 2024, no podría, acabo de asumir la Jefatura de Gobierno, ni modo que diga “voy a gobernar tres meses y ya me voy”, no. Tengo una responsabilidad y me toca de aquí hasta octubre del 2024, no voy a ser candidato a nada en este proceso electoral, me quedo a cerrar este ciclo, hay una gran cantidad de procesos que impulsó la doctora Sheinbaum muy importantes.
Hoy en la mañana hacíamos un recorrido por las obras de la Línea 1 del Metro, van muy bien, pero así hay muchas cosas y vamos a estar trabajando para ir cerrando todos estos procesos que son muy importantes.
P: ¿Es la meta, cerrar el gobierno?
MBG: Sí. Yo voy a estar aquí hasta el último día de la gestión de este gobierno.
P. Gracias.
MBG: Gracias a ti.
P: Muchas gracias. Jefe de Gobierno, me gustaría primeramente preguntarle, sumándome al tema de la reunión de Cabildo de ayer. Igualmente, algunos alcaldes de oposición, previo a su entrada a la reunión, comentaron a los medios de comunicación que tenían algunos planteamientos que ofrecerle en materia de seguridad. ¿Nos puede expresar qué acuerdos tuvieron en esta materia? Y si ¿usted puede participar o qué harían en cuestión de los Gabinetes de Seguridad que se hacen en cada alcaldía? ¿Usted participaría en alguno? ¿Mandaría alguna representación? ¿Cómo sería este tema emanado de la reunión de ayer?
MBG: Bueno, hubo alguna intervención, me parece que, de la alcaldesa de Azcapotzalco, Margarita Saldaña, tuvo una intervención sobre el tema de seguridad, entre sus planteamientos; pero, como les decía, el tema central de la reunión fue la ola de calor en la ciudad, ese fue el punto para el que se convocó y fue el tema central.
No obstante, a lo largo de sus intervenciones, varios alcaldes y alcaldesas hicieron otros planteamientos y a nadie le pusimos algún tipo de límite para expresarse, cada quien se expresó con libertad, tanto en tiempos como en temas. Vamos a hacer, más bien, alguna sesión para tratar el tema de seguridad, posteriormente tendremos alguna sesión para ello.
P: Podría platicar sobre el tema si ¿mandaría alguna representación en los Gabinetes de Seguridad de cada alcaldía?
MBG: Hay, hay representación del Gobierno de la Ciudad en los 16 gabinetes, hay representación a partir de varias instituciones, porque en los 16 gabinetes está la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que es Gobierno central; también están los compañeros de Participación Ciudadana del Gobierno central; y hay otras áreas que están representadas en los Gabinetes de Seguridad de las alcaldías.
Pero es muy importante que se reúnan estos gabinetes ya en su momento podemos evaluar asistir a alguno de los mismos, por supuesto que sí, no lo descartamos.
P: Perfecto. Jefe de Gobierno, volviendo un poco al tema, en esta cuestión de las viviendas, ¿podrían considerar que en esta administración han establecido las bases para que cualquier habitante que desee, que lo necesite pueda adquirir alguna vivienda de interés social en este periodo, de aquí para adelante?
MBG: Bueno, miles de familias. Aquí la política de vivienda tiene en cada periodo ciertas características y, en esta administración, hay varias líneas importantes que subrayo. Una muy importante es la vivienda para los damnificados de los temblores del 2017, digamos, que esa es una línea bastante fuerte.
Luego, en segundo lugar, no en orden de importancia, sino de numeración, está las viviendas para las personas que han vivido en campamentos durante años, incluso décadas, eso es todo un lineamiento; entonces, se está construyendo vivienda en lo que se conoció como el campamento de “La Montada”, en Iztapalapa y en los campamentos de Atlampa, en la Alcaldía Cuauhtémoc, allí hay dos también, dos puntos muy importantes.
Luego una tercera línea, es la construcción de vivienda en vecindades de alto riesgo, vecindades que se pueden caer y entonces se expropia y se reconstruyen las viviendas.
Una cuarta línea importante es la construcción de viviendas para comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México, que son un grupo de atención prioritaria.
Y luego hay otras líneas –además de estas cuatro– que son permanentes, como la construcción de vivienda en conjunto, que es este caso; y está el Programa de Mejoramiento de Vivienda, que es un programa de gran amplitud, apenas hace algunos días entregamos más de mil créditos para el mejoramiento de viviendas, es para quienes ya tiene un lote familiar y lo que desean es agregar un baño, un cuarto, acabados, en fin, a la vivienda que tiene.
P: Para finalizar, ayer ya dieron el operativo especial para la Marcha de hoy del Orgullo, que se hace año con año en Reforma, comentaron que no es una actividad que ustedes realizan, pero mandaría algún mensaje en su calidad de Jefe de Gobierno a todos los colectivos participantes, a todas las personas que asisten, que son parte de la comunidad de la diversidad, ¿mandaría algún un mensaje en ese sentido?
MBG: Sí, de hecho, voy a grabar un mensaje sobre ello, pero sí consideramos que es una marcha muy importante.
En la ciudad hay muchas marchas, pero esta marcha tiene un significado porque expresa una lucha de muchos años contra la discriminación y particularmente contra una de las discriminaciones más violentas que ha habido, entonces forma parte de una lucha por la libertad, por la igualdad, muy importante.
Yo recordaba el día de ayer que, hasta fines del siglo XX, la Organización Mundial de la Salud seguía considerando a la homosexualidad como una enfermedad mental, ya lo quitaron, ya desapareció de esa lista, pero así nos podemos dar cuenta. Hasta el año de 1998, el Código Penal consideraba la homosexualidad como una conducta corruptora. Entonces, todo eso ha ido cambiando, se han ido eliminando esas discriminaciones.
Y entonces esa marcha que hoy cumple 45 años es una marcha que simboliza, expresa una lucha por la libertad, por el reconocimiento de una de las diversidades que hay en la sociedad mexicana y por eso celebramos su realización.
Yo decía también que hay mucha gente que viene a la Ciudad de México a marchar, porque aquí hay libertad y lo puede hacer, no en todos los lugares, no es igual; y aquí, este movimiento de la diversidad sexual ha conquistado un espacio importante para poder expresarse libremente.