Recrean PILARES, en Coordinación con Faros y Utopías, Migración Mexica por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan

Publicado el 23 Julio 2025
WhatsApp Image 2025-07-23 at 7.12.21 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-07-23 at 7.12.21 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-07-23 at 7.12.20 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-07-23 at 7.12.20 PM (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-07-23 at 7.12.20 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-07-23 at 7.12.19 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-07-23 at 7.12.19 PM.jpeg
  • El sábado 26 de julio a las 8:00 horas, diversos contingentes realizarán ceremonias y danzas en varios puntos de la Ciudad de México, como Chapultepec, Glorieta de Insurgentes
  • Más de 3 mil 500 personas participan, incluyendo danzantes, talleristas de PILARES y UTOPÍAS, sahumadores de FARO Oriente y calpullis de FARO Azcapotzalco.

En el marco de la conmemoración por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, las comunidades de PILARES, en coordinación con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y las UTOPÍAS, realizarán, el sábado 26 de julio, la “Migración PILARES: México-Tenochtitlan, 7 Siglos de Legado de Grandeza”, una reinterpretación contemporánea del recorrido mítico de los pueblos mexicas.

Más de 3 mil 500 personas participarán en esta jornada cultural con actividades simultáneas a partir de las 8:00 horas en diversos puntos de la ciudad, para encontrarse en una gran caravana hacia el Zócalo capitalino.

Los contingentes estarán conformados por danzantes, talleristas, músicos, niñas, niños y jóvenes de PILARES; así como estudiantes de las UTOPÍAS y 20 sahumadores de FARO Oriente. También se sumarán seis calpullis de FARO Azcapotzalco, con instrumentos tradicionales como huéhuetl y caracoles, para realizar las Ceremonias de Apertura de los Cuatro Rumbos.

El recorrido iniciará en el Audiorama del Bosque de Chapultepec, con una escenificación performática sobre Cincalco, punto clave de la cosmogonía mexica, seguida por la Siembra del Tlalmanalli en el Altar a la Patria, una ceremonia simbólica comunitaria para invocar energías protectoras. En simultáneo, habrá actividades en: Parque Lele (Calzada de la Vida): exhibición de una reproducción del Códice Boturini, gran formato, máscaras y prendas alusivas.

Glorieta de los Insurgentes: siembra de un nuevo Tlalmanalli, formación de círculos de danza y distribución gratuita de 7 mil ejemplares de “La Tira de la Migración PILARES”, ilustración con realidad aumentada que muestra el trayecto mítico desde Chapultepec hasta el Zócalo.

Adoratorio de Ehécatl (Estación del metro Pino Suárez): ofrenda en náhuatl, saludo con caracoles y ayoyotes a los cuatro vientos.

Museo de la Ciudad de México: Siembra del Tlalmanalli, representación de Cihuacóatl y Quetzalcóatl, murales móviles y canto colectivo de la pieza en náhuatl “Xochipitzahuáhuatl”.

La caravana unificada avanzará hacia el Zócalo, donde entre las 11:30 y las 16:00 horas se podrá jugar una versión a escala humana del juego ancestral Patolli, además de asistir a charlas y talleres impartidos por PILARES Tenochtitlán.

Las personas que quieran participar en esta recreación de la mítica travesía que realizaron los pueblos mexicas, se pueden registrar en: https://registro.pilares.cdmx.gob.mx/migraciontenochtitlan

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha instruido que se honre el origen ancestral de la ciudad mediante expresiones culturales, artísticas y educativas que rescaten y celebren el legado mexica. Asimismo, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, firmó en enero un decreto para declarar el 2025 como el año conmemorativo por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, reconociendo la resistencia y riqueza de los pueblos originarios.

Para conocer todas las actividades programadas, se invita al público a consultar la Cartelera de la Ciudad de México en https://cartelera.cdmx.gob.mx y seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura capitalina y PILARES.