Pone en marcha Clara Brugada el Programa de Pavimentación "Cualli Ohtli"; se intervendrán 69 vialidades primarias, equivalentes a 3.5 millones de metros cuadrados de carpeta asfáltica

Publicado el 07 Octubre 2025
IMG-20251007-WA0017.jpg
IMG-20251007-WA0018.jpg
IMG-20251007-WA0016.jpg
IMG-20251007-WA0015.jpg
IMG-20251007-WA0014.jpg
  • La mandataria capitalina subrayó que este programa implica una inversión de 2 mil 600 millones de pesos
  • Pavimentar esas vías principales es igual a la distancia que hay de la Ciudad de México a Querétaro, Salamanca, Guanajuato o a Xalapa, Veracruz

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la puesta en marcha del programa estratégico de pavimentación en vialidades primarias Cualli Ohtli (Buen Camino), el cual tiene como objetivo intervenir las principales avenidas de la ciudad con el fin de mejorar la movilidad de las y los capitalinos.

Esta estrategia contempla la intervención de 69 vialidades primarias, lo cual equivale a 3.5 millones de metros cuadrados (m²) de carpeta asfáltica, lo que es igual a 250 kilómetros lineales, con una inversión bianual de 2 mil 600 millones de pesos.

“Estamos hablando de 250 kilómetros lineales, es como de aquí a Querétaro. La inversión es bianual, pero tenemos que informar que en octubre de 2026 nuevamente estaremos haciendo esta inversión; es decir, empezamos en octubre de 2025, terminamos en mayo de 2026; vienen las lluvias y luego otro monto importante en octubre de 2026 para terminar antes de las lluvias”, detalló.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina destacó que para dicha intervención se implementarán jornadas nocturnas de trabajo a fin de realizar las labores de pavimentación sin afectar la movilidad.

“Arrancamos mañana y en el transcurso de octubre, para que en noviembre podamos tener 52 frentes de trabajo. Es decir, en los próximos días irán sumándose semana con semana hasta que tengamos ya en noviembre 52 frentes abiertos de cambio de la carpeta asfáltica”, explicó.

Brugada Molina resaltó que, además de la adquisición de cinco trenes de pavimentación “cada año vamos a estar adquiriendo infraestructura y equipo. Tenemos una planta de asfalto, lo que debemos tener en contraparte son equipos, trenes de trabajo para la pavimentación”.

Es de destacar que pavimentar esas 69 vías principales es igual a la distancia que hay de la Ciudad de México a Querétaro, Salamanca, Guanajuato o a Xalapa, Veracruz.

Al tomar la palabra, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Raúl Basulto Luviano, informó que de octubre de 2025 a mayo de 2026 se intervendrán 69 vialidades, entre ellas nueve grandes avenidas que dan acceso a la ciudad, 35 ejes viales —incluido el Eje Central Lázaro Cárdenas— que conectan el oriente-poniente y norte-sur de la ciudad y 25 vialidades principales.

Indicó que el programa se iniciará mañana miércoles 8 de octubre con la intervención de la avenida Constituyentes, desde el kilómetro 13 y hasta Anillo Periférico, y el jueves se realizarán trabajos en avenida Paseo de la Reforma, desde el kilómetro 13 a Anillo Periférico.

Basulto Luviano expuso que cuentan con 52 procesos de contratación, a través de licitación, para la realización de trabajos, lo que permitirá que cada empresa tenga un tren de trabajo. “La base de este programa son 52 trenes de trabajo, que da un total aproximado de 416 maquinarias que van a estar trabajando a lo largo de todos estos meses”, puntualizó el titular de SOBSE.

Cada tren de trabajo está conformado por una perfiladora, una pavimentadora, un compactador neumático, un rodillo compactador, una barredora, una petrolizadora, una pipa de riego y una retroexcavadora.

Entre las principales vialidades a intervenir están la Calzada de Tlalpan, Periférico, Viaducto-Tlalpan, Viaducto Miguel Alemán, Calzada Ignacio Zaragoza, la avenida Aquiles Serdán, avenida Gran Canal, el Circuito Interior, Río San Joaquín, Constituyentes, Paseo de la Reforma, Calzada Legaria y Bosques de la Reforma, entre otras.

Respecto al Programa de Bacheo Nocturno y el Programa de Avance de Bacheo de Atención Ciudadana y Emergencias, el funcionario informó que hasta este día se han intervenido 15 vialidades con casi 273 km lineales de atención y más de 80 mil metros cuadrados de mantenimiento de la carpeta asfáltica.

Detalló que se han atendido 93 mil 568 metros cuadrados de mantenimiento a la carpeta asfáltica con los folios SUAC o folios de Atención Ciudadana o de Emergencia.

Finalmente, el titular de SOBSE indicó que se tiene planteado para 2026 instalar una nueva planta de asfalto en el Bordo Poniente, en la ciudad, con el uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de nuevas mezclas asfálticas, lo que permitirá abastecer de ese material y acortar los tiempos de traslado.

Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton Falcón, recordó que este año el presupuesto para las alcaldías aumentó 8.8 por ciento, que representa poco más de 4 mil millones de pesos, de los cuales mil 400 millones tienen que ser etiquetados para infraestructura urbana.

“Habrá muchos frentes de trabajo por parte del Gobierno de la Ciudad, pero también por parte de las alcaldías, porque hemos fortalecido el financiamiento”, indicó.

-o0o-