Ofrecen paseos históricos recorridos guiados por Centro Histórico, Iztapalapa y Xochimilco durante mayo

Publicado el 08 Mayo 2025
WhatsApp Image 2025-05-08 at 12.46.12 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-05-08 at 12.46.12 (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-05-08 at 12.46.12.jpeg

● Las y los asistentes podrán conocer más sobre la calle donde se encontraron el tlatoani Moctezuma y Hernán Cortés en 1519; la zona arqueológica del Cerro de la Estrella y el ritual del Fuego Nuevo; y las chinampas y canales mexicas de Xochimilco

● Este 2025, los Paseos Históricos cumplen 40 años de ofrecer recorridos guiados de entrada libre por zonas arqueológicas, residencias virreinales, construcciones históricas y modernas, recintos religiosos, museos, mercados, edificios emblemáticos, casas de cultura, parques, plazas y jardines, así como esculturas y monumentos erigidos en memoria de heroínas y héroes nacionales, poetas y artistas para recordar diversos pasajes de la historia de la ciudad

Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía una manera distinta de conocer y disfrutar de sitios emblemáticos y tradicionales de la capital, el programa Paseos Históricos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México tendrá visitas guiadas de entrada libre durante los domingos de mayo por el Centro Histórico, la zona arqueológica y el Museo del Fuego Nuevo en Iztapalapa, así como el embarcadero de Cuemanco en Xochimilco.

Para este domingo 11 de mayo, en el marco de la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, las y los guías llevarán a las y los visitantes a descubrir las historias y anécdotas que albergan las maquetas frente al Templo Mayor y la fuente de la Fundación. Además, tendrán la oportunidad de caminar por lo que fuera una de las calzadas prehispánicas, la actual Avenida Pino Suárez, hasta el punto de encuentro entre el tlatoani Moctezuma y Hernán Cortés en 1519.

La cita para esta visita titulada “Mientras exista el mundo no acabará la gloria ni fama de México-Tenochtitlan” es en Plaza del Seminario esquina con Moneda, a las 10:45 horas. Las personas interesadas en acudir pueden identificar a las y los encargados del recorrido, quienes portan un chaleco con la leyenda “Paseos Históricos”; no se requiere registro previo.

El domingo 18 de mayo se invita al público al Paseo Histórico "Renovando el Universo. Huizachtepetl y los mexicas, la ceremonia del Fuego Nuevo" que se llevará a cabo por la zona arqueológica y el Museo del Fuego Nuevo, en Iztapalapa. Ahí, las y los visitantes podrán conocer este sitio que fungió como sede de una de las ceremonias rituales más importantes y significativas del pueblo Mexica: el encendido del Fuego Nuevo cada 52 años.

La cita para este recorrido es en el Museo del Fuego Nuevo, ubicado en la Carretera Escénica al Cerro de la Estrella Km 2 s/n, en Iztapalapa, con un horario a partir de las 10:45 horas.

Para el último domingo del mes, el 25 de mayo, las personas interesadas podrán disfrutar de un recorrido guiado por la zona de Cuemanco en Xochimilco, donde conocerán lo que se conserva del sistema de canales y chinampas utilizadas por los mexicas para conformar los lagos al sur de México-Tenochtitlan.

En el Paseo Histórico "Entre canales y chinampas, de Xochimilco a Tenochtitlan", el recorrido en trajinera tendrá un costo de 100 pesos por persona y un cupo máximo de 18 personas por trajinera. El punto de reunión es en el Embarcadero de Cuemanco, frente a la pista de canotaje Virgilio Uribe.

Previamente, el primer domingo de mayo se llevó a cabo una visita guiada por el centro de Azcapotzalco, capital de las y los tepanecas en la época prehispánica; fue el altépetl más importante de la Cuenca de México, del que dependieron las comunidades mexicas hasta que fueron vencidas por la triple alianza, conformada por Tenochtitlan, Tlacopan y Texcoco, en 1430. Además, se visitó la Casa de Cultura de Azcapotzalco, la plaza Hidalgo y el templo de los Apóstoles Felipe y Santiago.

Este 2025, los Paseos Históricos cumplen 40 años de ofrecer recorridos guiados de entrada libre por zonas arqueológicas, residencias virreinales, construcciones históricas y modernas, recintos religiosos, museos, mercados, edificios emblemáticos, casas de cultura, parques, plazas y jardines, así como esculturas y monumentos erigidos en memoria de heroínas y héroes nacionales, poetas y artistas para recordar diversos pasajes de la historia de la ciudad.

A través de 200 rutas por las 16 demarcaciones de la ciudad, buscan fortalecer la identidad de las y los habitantes y visitantes de la Ciudad de México, además de promover la divulgación y la conservación de estos sitios, sus tradiciones, costumbres y leyendas.

Las personas encargadas de ofrecer las visitas son un grupo multidisciplinario de especialistas en la divulgación del patrimonio cultural, historiadoras, arqueólogas, arquitectas e historiadoras del arte, quienes comparten anécdotas, datos interesantes y hechos históricos a través de un recorrido de entre 60 y 150 minutos. Cada año se realizan entre 42 y 44 paseos, con un promedio de 300 asistentes cada domingo.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.