Mensaje de la jefa de Gobierno; y otros funcionarios, durante Jornada de Gobierno Casa por Casa, en la alcaldía Iztacalco
Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; del secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano; del subsecretario de Participación Ciudadana, Ángel Sánchez Cortés; y de la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz Reyes, durante la Jornada de Gobierno Casa por Casa, en la alcaldía Iztacalco.
JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Hola, buena tarde a todas y todos. ¡Que viva Iztacalco!, ¡Que viva el Campamento 2 de Octubre!
Bueno, pues aquí estamos, como nos comprometimos, a cumplir, a cumplir con la población. Quiero saludar a nuestra querida alcaldesa Lulú Paz. Gracias, querida alcaldesa de Iztacalco. Reconozco el trabajo que se ha hecho en esta alcaldía, el compromiso con los vecinos por transformar sus calles, sus comunidades, sus colonias, y aquí está el Gobierno de la Ciudad para apoyar a Iztacalco, como fue nuestro compromiso.
Saludo también a todos nuestras secretarias y secretarios que nos acompañan a este ejercicio ciudadano. Y quiero empezar el día de hoy. Nos acaban de informar que ya eligieron al nuevo papa, quedó: Robert Francis Prevost, que se va a reconocer como “León XIV”, démosle un aplauso al nuevo papa.
Él es de origen Estadounidense, pero su nacionalidad es Peruana, 40 años trabajando en el Perú y esperamos que siga la trayectoria y el legado del Papa Francisco I y que continúe esa visión en contra de las grandes injusticias y heridas sociales de la humanidad.
Eso es lo que esperamos, queremos que el camino y la construcción de la paz sea una de las prioridades para este gran cargo que va a tener el nuevo representante de la Iglesia Católica. ¡Bienvenido desde acá, desde México, desde la Ciudad de México y de Iztacalco! Con mucho respeto, porque sabemos que desde los gobiernos tenemos autonomía hacia las religiones, pero es muy importante lo que acaba de acontecer.
Bueno, estamos aquí, aquí en el Campamento 2 de Octubre y en este corredor de Juan N. Álvarez, que ha sido intervenido muchas veces.
¿Cuántos presupuestos participativos ha tenido este camellón? Yo creo que casi todos los presupuestos de todas las colonias que colindan con el corredor, le han destinado recursos.
¿Cuántas veces las alcaldías también han invertido en este corredor? Así que, sabemos que cuando hay torres de alta tensión, pues está limitado lo que se puede hacer, lo que se puede desarrollar, porque justamente impide que haya construcciones por el riesgo que significa bajo una torre de alta tensión.
Sin embargo, estos corredores, este corredor, tiene que ser un corredor de luz, un corredor con mucha luz, que garantice transformar la vida de toda la población que vive alrededor. Este corredor tiene un kilómetro de largo. Y les quiero informar, que este fue uno de mis compromisos, yo recuerdo perfectamente.
Entonces, vamos a transformarlo, vamos a iluminarlo muy bien, vamos a hacer verde lo que se pueda hacer verde, y vamos a garantizar que el equipamiento urbano que exista en este corredor, esté en óptimas condiciones para que los niños y las niñas, los jóvenes, los adultos, puedan hacer uso de ellos. Es decir, vamos a transformar el corredor de Juan N. Álvarez, que es su principal espacio público.
Y luego, el corredor termina en un depósito vehicular. Y este depósito vehicular, todo mundo me lo ha solicitado, que no quiere que haya un corralón aquí en este lugar. Entonces la respuesta que hoy les traigo, es que vamos a quitar el corralón.
Y que vamos a dignificar esta zona, por supuesto, en lugar de corralón, que es como una bodega de autos chatarra o de desperdicio, vamos a transformarlo, son 5 mil metros cuadrados. Claro, atraviesa las torres de alta tensión, pero vamos a hacer un Parque Alegría, en ese lugar, para toda la población.
Aquí está ya el arquitecto Raúl Basulto. Fíjense que el 29 de abril, fue martes, la semana pasada, fueron unos niños, jovencitos, adolescentes, en la Audiencia Ciudadana, porque ese día sólo recibí a niños, porque era el Día del Niño, y fueron de aquí del Campamento 2 octubre, fueron a pedirme justamente eso: la recuperación de este camellón, que ya era uno de mis compromisos y la transformación del corralón.
No sé si están por aquí los jóvenes. Ah, ¡aquí están! Gracias por venir. Y aquí está la respuesta. Entonces vamos a hacer el Parque Alegría, que va a contener, bueno, primero, porque fue lo que los niños pidieron, muchos juegos. Querían muchos juegos para los niños y para jóvenes.
Entonces va a tener áreas verdes, muchas áreas verdes. Áreas verdes que puedan tener, y que puedan ustedes disfrutarlas, gozarlas, algunas canchas. Hay que ver, porque aquí ya hay muchas canchas, y mejor dejemos áreas verdes, juegos para los niños y espacios culturales.
Creo que eso sí es muy necesario; mucha iluminación; parque para perros. No sé si aquí ya hay parque para perros en el camellón. Bueno, entonces un parque para perros y muchos espacios de diversión.
¿Cuándo vamos a arrancar?
Vecinos: Inaudible.
CBM: ¿Un qué? Perdón. ¿No tienen espacios para adultos mayores? Bueno, vamos a hacer, por supuesto, un espacio para los adultos mayores. ¿sí? Entonces, vamos a arrancar a principios de junio con esta obra, para que pronto, muy pronto puedan disfrutarlo.
Y también, vamos a iluminar todo el Campamento 2 de Octubre por dentro, que quede transformado, vamos a atender lo que ustedes plantearon: atender el bacheo, la poda, la iluminación. Lo vamos a hacer en coordinación, por supuesto, con la alcaldía y vamos a transformar esta zona del Campamento 2 de Octubre, que ha sido una zona de vivienda popular, de lucha.
Así que, vamos a garantizar que esta zona de vivienda popular esté en las mejores condiciones. El corredor y la propia colonia 2 de Octubre ¿o se llama así Campamento? Bueno, el Campamento 2 de Octubre, que ya es una colonia, ya no es un campamento, es una colonia, pero que tuvo su historia, de lucha, de resistencia por una vivienda. Entonces, vamos a continuar transformando y apoyándolos.
Venimos a eso, venimos a decirles que en este periodo va a entrar muchísimo trabajo para la ciudad, en todas las colonias que cada jueves vamos, el objetivo es transformar. Nos atrasamos un poquito en la iluminación, pero ya ahorita tenemos liberado todo para transformar todas las colonias a las que vamos.
¿Qué hacemos? Tocamos la puerta de la población y le preguntamos, qué necesita, a todas las puertas vamos, no nos detenemos, ni nada, sino que le preguntamos a la población y ahí está la respuesta, ya la expuso el compañero Ángel Sánchez.
Lo que quieren es iluminación, atender los baches y atender el drenaje, la gente está pidiendo eso, entonces ya le pregunté al secretario de Agua y sí, se está haciendo el estudio de por qué hay un problema de drenaje en esta zona, se está haciendo el estudio, pronto se va a terminar y lo que tenga, lo vamos a atender.
Si requiere cambio de algunas redes de drenaje, pero de inicio hay que desazolvar, de inicio, están a punto de que las aguas vengan y este mes de mayo se tiene que desazolvar. Le encargo a la alcaldía y a los compañeros de la Secretaría de Aguas, que a partir de mañana arranque el desazolve de toda la zona del Campamento 2 de octubre y las colonias de alrededor.
Bueno, me dice el secretario de Aguas que desde hoy arranca, ya aquí los trabajos. Muchas gracias.
Y bueno, el estudio se hará porque, pues hay que ver qué está pasando, por qué es que cuando llueve no se va el agua, si sólo es un tema de que es la basura y está azolvado o es un tema de que están rotas las tuberías. Eso es lo que estamos haciendo, el estudio y lo vamos a atender, ese es el compromiso.
Luego, en el tema de iluminación, quiero explicarles que vamos a iluminar todas las calles del Campamento 2 de Octubre. Quisiera que pudieran poner un ejemplo de cómo va a quedar, van a ser luminarias de 250 watts. Así que, a ver, vamos a poner, de la comunidad iluminada, por favor, porque esas no son.
Bueno, ahorita les van a mostrar cómo vamos a dejar el Campamento 2 de Octubre, porque significa instalar nuevas luminarias, no es de que sólo le cambiamos el foco a las ya existentes. Aquí me dice el arquitecto Raúl Basulto que son 178 manzanas del Campamento 2 de Octubre, es enorme, enorme y que se va a necesitar colocar 2 mil 670 nuevas luminarias, nuevas luminarias, de 250 watts.
¿Y saben a cuánto equivale eso? A más de 20 millones de pesos, sólo en iluminación, porque no son luminarias de 100 watts, son de 250 watts, pero van a ver cómo va a quedar de maravilloso el Campamento 2 de Octubre, va a ser la colonia más iluminada de toda esta calle.
Entonces, van a ser 2 mil 670 nuevas piezas, nuevas luminarias para esta zona y eso es lo que queremos, ir transformando todas las colonias poco a poco. Vamos a hacer los Caminos Seguros, como es este, en Juan N. Álvarez, pero en algunas colonias nos vamos a concentrar.
Pensamos que una calle iluminada es una calle más segura y por eso vamos a invertir tanto en iluminación y vamos a trabajar en eso.
Yo quiero también hablarles que en esta gran alcaldía, y digo gran, porque vive mucha gente en poco espacio, vamos a echar a andar las Utopías. Le voy a pedir al arquitecto Raúl Basulto que nos hable sobre la Utopía que se va a construir o que ya empezamos a construir en esta alcaldía.
Adelante arquitecto.
SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, RAÚL BASULTO LUVIANO (RBL): Jefa de Gobierno, bueno, pues como parte del Programa Utopías. Bueno, como parte de las Utopías, aquí está también en las pantallas. Estamos llevando a cabo una de las Utopías en Iztacalco, en lo que se le conoce como la Magdalena Mixhuca, la gran deportiva Magdalena Mixhuca.
Es un gran espacio de la Magdalena, se utilizaron 10 hectáreas, más de 100 mil metros cuadrados que están siendo utilizados para la construcción de esta Utopía, pero no solamente estamos construyendo la Utopía, sino también otro gran proyecto que la jefa de Gobierno nos ha pedido, principalmente para las niñas y niños de esta ciudad, de esta alcaldía, que será la Ciudad de las niñas y niños.
Ahorita vamos a contar un poquito también de ese proyecto, pero regresó al tema de la Utopía, porque va a ser una de las Utopías más bonitas de toda la Ciudad de México y sobre todo porque va a tener mucho contenido, va a tener muchas actividades. Destaco uno de sus principales espacios, que es el Sistema Público de Cuidados.
Este es uno de los grandes proyectos que la jefa de Gobierno está llevando en todos los rincones de la Ciudad de México, principalmente los espacios donde se atiende de manera integral a las adultas y adultos mayores. A ver que levanten la mano todos los adultos mayores que nos acompañan el día de hoy.
Bueno, pues es la mayoría también de adultos, que aquí muy cerca está a 10, 12 minutos de esta colonia, la Utopía, así que van a poder llegar. Y bueno, se destacan los espacios de salud, de rehabilitación, los espacios también deportivos.
Vamos a tener también una cerca semiolímpica; y una pista también única en la Ciudad de México, de ésta no hay en ninguna colonia, en ninguna zona, que es una pista de point-track, que es una pista para utilizarla con bicicleta, pero es una pista familiar donde niños, niñas adultos, van a poder utilizar.
Y bueno, dentro de otras actividades que van a poder disfrutar, informa que es la primera Utopía oficial que ya iniciamos en toda la Ciudad de México. Este lunes arrancamos ya la obra, así que queremos apurarnos para que la jefa de Gobierno a fin de año pueda estar inaugurando y entregando esta maravillosa obra.
Bueno, también destacar el otro proyecto que ahí mismo estará, dentro de la poligonal de la Magdalena Mixhuca, que es la Ciudad de las niñas y niños. Nos ha pedido que podamos construir un gran espacio, pero sobre todo, un espacio educativo, recreativo, que las niñas y niños puedan ir a recrearse, pero también ir a aprender ciencia, tecnología, artes, cultura, muchas actividades.
Va a tener como una escuela de robótica, las niñas y niños van a poder aprender a diseñar y a construir uno de sus primeros robots, que puedan estar haciendo. Pero va a haber otra, el uso de la tecnología, hoy los niños, las nuevas generaciones, están muy relacionadas con la tecnología, así que va a haber también temas de realidad virtual, temas de inteligencia artificial, pero también va a haber otro tipo de actividades, talleres, manualidades.
Y bueno, será la Ciudad, es decir, ahí va a haber muchas actividades de todo tipo, las distintas secretarías que van a participar en todo este programa, pues ya serán SECTEI, Cultura, Turismo, Medio Ambiente, en fin. La mayoría de las secretarías estarán involucradas en todas las actividades, así que también la Ciudad de las niñas y los niños, queremos que esté a fin de año, para que ambos proyectos se puedan estar inaugurando.
CBM: Bueno, pues todo eso en Iztacalco y todo gratuito.
Desde una alberca, no va haber cobro de inscripción, ni mensualidad, tendrán el derecho a acceder a todas las actividades deportivas y culturales gratuitas en esta Utopía.
Y bueno en la Ciudad del niño y la niña, pues son esquemas de desarrollo para los niños niñas, que los niños y niñas puedan disfrutar y puedan aprender, y puedan tener lo más avanzado con lo que ellos puedan interactuar.
Así que, todo eso está pasando y está iniciando en Iztacalco, aquí vas a tener de los mejores proyectos de la ciudad, querida alcaldesa para tu población, para la gente de Iztacalco. Pero, además, es tan céntrico Iztacalco que también va a ser un punto para toda la ciudad. Imagínense la Ciudad del niño y la niña, pues va a motivar la visita de todos, de la ciudad, porque está muy céntrico Iztacalco.
Así que, es un espacio muy importante y ahí vamos, ahí vamos avanzando en todos los proyectos que nos comprometimos de movilidad, de transformación del espacio público, de atender a la población en lo que más necesita, en los programas sociales.
Ustedes saben que ya echamos andar el programa para los niños que se llama, “Desde la Cuna”, que va de cero a tres años de edad, y luego tenemos la beca para los universitarios, todos los universitarios que estudien en escuela pública. Y también tenemos el apoyo a los adultos de 60 a 64 años.
Miren, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le mandamos un fuerte aplauso desde aquí, desde Iztacalco, está echando andar el Programa de Apoyo Universal a las Mujeres de 60 a 64 años de edad; y el Gobierno de la Ciudad, estamos echando andar ese mismo programa a los hombres de 60 a 64 años de edad.
De tal manera, que nadie se quede atrás, que nadie se quede fuera o excluido de los programas sociales; y también a las personas de 57 a 59 años, se está echando andar el Programa de Ingreso Ciudadano Universal, por parte del Gobierno de la Ciudad, eso ya es un hecho y va a continuar todo este año hasta hacerlo universal.
Y también tenemos el Programa de “Mercomuna”, que son vales como si fuera una moneda local que se le da a las personas que más lo necesitan para que lo canjeen sus tiendas, en las tiendas de los barrios y en los mercados, no en los grandes centros comerciales, como antes.
El recurso que se destina a los que más lo necesitan tiene su derrama económica en los propios barrios y colonias, en los mercados y en las tiendas de la esquina que ustedes siempre utilizan. Así que ese Programa “Mercomuna”, también continuará albergando a toda la población que lo necesita.
En fin, todos los programas que nos comprometimos se están echando a andar y van a ser una realidad. Bueno, quiero concluir con esta presentación de los avances para Iztacalco y decirles que tenemos un gran compromiso con la población, que no olvidamos cuáles son las demandas, las prioridades para la ciudad.
La gente votó para construir un Segundo Piso de la Cuarta Transformación y eso es lo que estamos haciendo, con un Gobierno honesto, porque aquí en este Gobierno, ningún funcionario roba el Erario Público, ningún funcionario está aprovechándose de su papel en el Gobierno. Aquí se trata de atender a la población con los recursos públicos y lo estamos haciendo bien.
Y ustedes van a ver que con los recursos públicos de la ciudad vamos a estar atendiendo a la población y se va a hacer más y mucho más, porque una buena administración pública hace que nos alcance para más. Mientras otros están pensando los negocios que tienen con empresas, nosotros estamos viendo cómo nos sale más barato construir y hacer las obras necesarias para la población.
Así que aquí estamos, vecinas y vecinos y vamos a regresar a tocar Casa por Casa el día de hoy y aquí están los servidores públicos y voy a ir de la mano de la alcaldesa Lulú Paz, con esta tarea. Pero miren, tenemos a los funcionarios públicos, que no están atrás de un escritorio, sino que están en territorio atendiendo a la población, escuchando a la población y atendiéndola, porque de eso se trata; y los martes hacemos audiencia pública.
Salimos con todos los funcionarios a atenderlos en el Zócalo y ahí los recibimos a todos, más de mil personas cada martes son atendidas, no sólo por su servidora, que no me daría la vida para atenderlos en una tarde, pero está todo el equipo del Gobierno de la Ciudad de México.
Muchas gracias y vamos al Casa Por Casa.
Gracias.
ALCALDESA DE IZTACALCO, LOURDES PAZ REYES (LPR): Muy buenas tardes a todas y a todos. Bienvenida, jefa de Gobierno, a la histórica y combativa colonia Campamento 2 de octubre.
Un aplauso para nuestra jefa de Gobierno y por supuesto también a todas las secretarias y secretarios de su gabinete que hoy estarán aquí recorriendo esta colonia y que se les agradece mucho, porque habla del acercamiento de nuestro Gobierno aquí a las alcaldías.
Para nosotros es muy importante informarle, jefa de Gobierno, que a partir de que llegamos, el día 28 de octubre se inició la primera intervención aquí en esta colonia Campamento 2 de Octubre, con las acciones de “Manita de Gato”, “Alcaldesa en tu Colonia”, “Manita de Gato Escolar” y “jornadas integrales de limpieza”.
Al día de hoy hemos hecho “Dos Manitas de Gato escolares” en el Jardín de Niños "Hermilo Novelo"; en la Escuela Primaria "Mao Tse Tung"; tres recuperaciones de espacios públicos sobre el camellón de Juan Álvarez; 24 intervenciones con la Brigada de Guardianas y Guardianes del Espacio; 128 desazolves; 131 luminarias; 149 podas; 779.7 metros lineales de guarnición blanca y guarnición amarilla; 24.4 metros de líneas dobles; mil 537 metros de cruceros balizados; 2 mil 769 metros de topes balizados; 150 metros de líneas de alto; 42 metros de líneas de alto.
También se llevó a cabo la rehabilitación del Camellón de Apatlaco, de Calzada de la Viga hacia Eje 3 Oriente. Hemos intervenido tres veces ese camellón y pues seguimos trabajando en su reordenamiento y recuperación.
Dentro de las acciones a realizar por parte de nosotros, jefa, vamos además a dar una atención más precisa sobre las peticiones de drenaje, que son las que más nos solicitan en esta colonia.
También decirles a mis vecinas y vecinos de Campamento 2 de Octubre, que el programa “Caminos de Luz”, que ya hemos estado implementando en seis colonias más de nuestra alcaldía, se van a instalar luminarias de 120 watts; 200 luminarias de 170 watts; 50 luminarias de 100 watts y un aproximado de 4 mil 400 metros de cable.
Se seguirán realizando las podas de clareo, la liberación de cables y por supuesto, la recuperación del espacio público y de nuestros módulos deportivos.
Sabemos que nuestra jefa de Gobierno anda por toda la ciudad atendiendo muchos temas, y que cuando llega a una colonia en el Casa por Casa, nos aliviana muchísimo la carga que tenemos las alcaldías.
En esta colonia, jefa, nosotros queremos pedir de tu colaboración, para algo que yo sé que ya es un compromiso y que nos traes por ahí noticias, sobre el corralón, el depósito vehicular que tenemos aquí llegando a La Viga.
Que nos apoyes, con esa experiencia que tienes, jefa, de Iztapalapa, y que lo estás haciendo en toda la ciudad, para que juntas busquemos la solución, a que por fin, Juan Álvarez esté siempre, 100 por ciento iluminado.
La verdad, es que este camellón es un camellón hermoso, que tiene muchos módulos deportivos, que tiene mucho espacio público, pero el estar abajo de la Alta Tensión complica mucho su iluminación y que se mantenga iluminado al 100 por ciento.
También, pedirle jefa, sabemos que ya tienen ustedes el programa, el secretario Raúl Basulto lo presentó, sobre la iluminación de las vías primarias.
Nosotros tenemos por ahí un poco de necesidad de que sea aún más iluminado Francisco del Paso y Troncoso. La iluminación también del Troncoso, del lado de Infonavit. Es el puente peatonal que cruza de aquí, de Campamento a Infonavit, para los chicos que van a la Prepa 2, o para la gente que cruza, y va y viene del Metro.
También, una petición de mis vecinas y vecinos de Campamento, siempre ha sido su centro de salud, es un centro de salud que es muy utilizado por las vecinas y los vecinos. Si pudiésemos lograr que sea un poco más grande, porque sí, es muy, muy utilizado por nuestros vecinos.
Jefa de Gobierno, esta colonia te recibe con los brazos abiertos, a ti, a tu equipo, porque sabemos que la jefa del Gobierno quiere mucho a Iztacalco, que la jefa del Gobierno, ¡un aplauso! Siempre, siempre, piensa en Iztacalco.
Venimos de implementar una estrategia en una de las escuelas, aquí en la diurna 69, que se llama “Vida Plena, Corazón Contento”. Quiero que ustedes lo sepan.
Y pues bueno, jefa, bienvenida a Campamento 2 de Octubre. Hoy están aquí tus vecinas y tus vecinos de Iztacalco que te aprecian, que te quieren. Están las concejalas y concejales de esta alcaldía. Todos están aquí.
Y pues muchísimas, muchísimas gracias a todas y a todos, por este recibimiento.
¡Que viva nuestra jefa de Gobierno! ¡Que viva Iztacalco! ¡Y que viva Campamento 2 de octubre!
SUBSECRETARIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, ÁNGEL SÁNCHEZ CORTÉS (ASC): Muy buenas tardes. ¿Cómo nos encontramos el día de hoy aquí en Iztacalco? No se escucha. ¿Cómo está el ánimo en Iztacalco? No podría ser menos, pues acuerdense que hoy es un día importante, histórico, porque nuestra jefa de Gobierno, nuestra alcaldesa van a caminar las calles y también tocarán las puertas.
El día de hoy, estamos nuevamente regresando con el Programa de Casa por Casa, que es una experiencia, yo diría nueva a nivel ciudad, para que un Gobierno, o una experiencia donde un Gobierno sale de sus oficinas, dejan los escritorios y se va con todo, con todo el equipo, a conocer una experiencia única, porque nos encontramos de todo, escuchamos la problemática que aqueja a todas las vecinas, a los vecinos, sobre todo, en el tema de servicios.
Les vamos a mostrar en este momento, cómo vamos avanzando en el tema de los servicios que competen al Campamentos de 2 de Octubre, I y II. Estamos abarcando las dos unidades territoriales. ¿Cómo hemos obtenido estos resultados? Se diseñó una aplicación y a través de esa aplicación nuestros compañeros van tocando las puertas, le van preguntando a la comunidad, qué es lo que necesita y entonces, nuestras vecinas y vecinos aprovechan este contacto directo para expresarnos, cuáles son las problemáticas principales.
Y el día de hoy quiero decirles, que ahí está, llevamos hasta el momento: 912 solicitudes, y esas solicitudes ya cuentan con folio, se asigna de manera automática y a partir de hoy, todos esos folios se canalizan a todas las áreas, a cada secretaría lo que le corresponde, para que a partir de mañana, regrese todo el Gobierno de la Ciudad, en coordinación con la alcaldía, porque también a la alcaldía, le vamos a hacer llegar folios que les corresponden y hacemos un trabajo de equipo muy importante para resolverlo.
Y miren ustedes, ¿cuáles son los principales problemas o en este caso peticiones? Solicitud de vigilancia, que tiene que ver con el tema de la Policía, hay 128 peticiones, quiere decir que hay 128 viviendas o familias que están preocupadas por el tema o han padecido algo relacionado con la seguridad y quieren que se resuelva, 128.
Desazolve, hay 125 peticiones. Recordemos que ya viene la temporada de lluvia y debe de estar totalmente desazolvado para evitar alguna inundación.
Reparación y mantenimiento del alumbrado público. Ahí hay 114 peticiones, es decir, seguramente 114 lámparas apagadas. Pero ahí, un poquito de paciencia, en unos minutos más, nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, nos va a anunciar qué vamos a hacer o qué se va a hacer con respecto a la iluminación, es una sorpresa.
Y también, tenemos poda o derribo de árbol, 105 peticiones; bacheo 42; limpieza de la vía pública, retiro de basura, tiraderos clandestinos 49 peticiones. Pavimentación o reencarpetado de algunas calles que ya lo ameritan, ahí son 30 peticiones. Mantenimiento de drenaje 27 solicitudes; recolección de basura 26; solicitud y mantenimiento de las cámaras de video vigilancia, ahí son 24, me imagino que tienen que ver con el C5, que también se va a comentar.
Y entre otros servicios, tenemos 252, pero esto no es todo. Estamos a la mitad de la jornada, quiere decir que se va a seguir incrementando; de 912, considero que vamos a llegar a mil, mil 200 más o menos.
Pues miren, estamos atendiendo 178 manzanas, con un total de cuatro mil 596 viviendas y de aquí se van a ver beneficiados una población de 20 mil 950 personas o habitantes, que son las que viven en Campamento 2 de Octubre I y II.
En la pantalla, ustedes pueden apreciar cómo está distribuido el equipo de la alcaldía y de la Jefatura de Gobierno, atendiendo, tocando las puertas y recibiendo las solicitudes. Ahí pueden observar, los puntitos o los pin rojos, son lo que tiene que ver con la vigilancia, verde las podas, el desazolve, otros bacheos. Bueno, ahí viene la clasificación.
Y también para cerrar, quiero comentarles, que desde que llegó a la Jefatura de Gobierno, nuestra jefa Clara Brugada, empezó a recorrer las alcaldías con este programa, todos los jueves. Y hasta la fecha llevamos ya, con esta colonia, 23 recorridas; y nada más, quiero que escuchen el dato, se han recibido 44 mil 342, más las de aquí que se van a acumular, solicitudes, de las cuales ya fueron atendidas 36 mil 018.
Quiere decir que el avance es muy, pero muy importante. Un avance del 81 por ciento, porque todas las áreas del Gobierno de la Ciudad están metidas en el trabajo del Programa Casa Por Casa; y así seguiremos avanzando hasta terminar en los próximos cinco años.
Pues sería todo, jefa de Gobierno, muchísimas gracias y en unos momentos más estarán tocando las puertas y los corazones.