Museos de la Ciudad abren sus puertas a las infancias y adolescencias para vivir un verano cultural
- El Museo Nacional de la Revolución, el Museo de Arte Popular, el Museo Chinampaxóchitl, el Museo Yancuic y el Colegio de San Ildefonso ofrecerán cursos de verano y actividades especiales en los que se divertirán y aprenderán sobre el patrimonio histórico, artístico y cultural de la capital
- La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México reafirma su compromiso de generar espacios accesibles para las infancias, reconociendo y garantizando su derecho a participar en la vida cultural de su comunidad
Durante los meses de julio y agosto, los recintos de la Secretaría de Cultura capitalina ofrecerá una programación especial para que niñas, niños y adolescentes vivan un verano cultural este 2025, con el objetivo de fomentar el acceso a la cultura, el aprendizaje lúdico y el conocimiento del patrimonio a través de cursos, talleres, recorridos guiados y espectáculos artísticos.
Las actividades se desarrollarán en espacios como el Museo Nacional de la Revolución, el Museo de Arte Popular, el Museo Chinampaxóchitl, el Museo Yancuic y el Colegio de San Ildefonso. La mayoría de estas propuestas son de entrada libre y están dirigidas a las infancias, con contenidos que promueven el arte, la historia, la equidad, la sostenibilidad y la inclusión.
Museo Nacional de la Revolución
En el marco del programa Verano en la Bola, el recinto ofrece visitas guiadas gratuitas a su exposición permanente los días 23, 25 y 30 de julio, a las 11:00 y 13:00 horas. Asimismo, el museo impartirá su curso de verano “¡Muévete! Aprende juegos y rondas de la Revolución” el cual propone rescatar y transmitir el patrimonio histórico a través de juegos tradicionales, como herramienta pedagógica para las infancias de 9 a 12 años. El curso permanecerá activo del 4 al 8 de agosto, de 09:00 a 13:00 horas, entrada libre, y las inscripciones podrán realizarse por medio del correo mnr.difusion@gmail.com.
Museo Chinampaxóchitl
En coordinación con el Parque Ecológico de Xochimilco, se impartirá el curso “Un verano entre chinampas y canales”, donde niñas y niños de 7 a 13 años conocerán el ecosistema lacustre, la historia de la zona y la importancia de los saberes ancestrales, a través de actividades educativas y recreativas. Se realizarán dos ediciones: del 29 de julio al 1 de agosto y del 5 al 8 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas. La actividad es gratuita y con cupo limitado.
Para inscribirse, enviar al correo electrónico museochinampaxóchitl@gmail.com el nombre del interesado y edad. Se responderá a la brevedad con un cuestionario.
Museo Yancuic
Del 23 de julio al 2 de agosto, se llevará a cabo un taller de documental para niñas y niños utilizando como herramienta un celular, en colaboración con el Festival DOCSMX. El curso tendrá lugar de miércoles a viernes, de 10:00 a 14:30 horas, con un cupo máximo de 18 participantes. Está dirigido a menores de entre 7 y 13 años de edad y busca fomentar la creación de contenidos audiovisuales conscientes y el uso crítico de herramientas digitales.
Colegio de San Ildefonso
Del 4 al 8 de agosto, el recinto albergará el taller “Creación de teatro de papel”, una experiencia escénica con títeres y teatrinos construidos con papel, madera y tela. Está dirigido a infancias a partir de los 6 años. La actividad tendrá un horario de 10:00 a 14:00 horas y tiene una cuota de recuperación. Informes e inscripciones en el correo acsiedu@gmail.com o al teléfono 5536020028.
Museo de Arte Popular
El MAP realizará diversas actividades en el marco de su programa de verano, del 21 de julio al 15 de agosto. Destacan los talleres de creación de piezas en madera, cartonería y barro, inspirados en la fauna mexicana, con una cuota semanal.
Además, se llevarán a cabo:
-
Visitas guiadas al acervo y al edificio del museo
-
Juegos de pistas para recorrer en familia
-
Creación de un mural colectivo sobre el arte popular
-
El Festival ReelAbilities con cortometrajes sobre discapacidad e inclusión, el 26 de julio
-
El Festival Mitotl, con danza folclórica el 27 de julio
-
Visita guiada en Lengua de Señas Mexicana, el 2 de agosto
El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, mediante la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México reafirma su compromiso de generar espacios accesibles, seguros y enriquecedores para las infancias capitalinas, reconociendo y garantizando su derecho a participar en la vida cultural de su comunidad.
Recuerda que al igual que estos recintos, las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y Centros Culturales se suman a este verano cultural con más de 200 talleres para todas las edades, donde podrás aprender y disfrutar de distintas disciplinas como la danza, pintura, teatro, música, entre otras actividades, partir del 22 de julio. Ubica tu recinto cultural más cercano y vive unas vacaciones llenas de arte, cultura y aprendizaje.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.