Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante videoconferencia de prensa
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenos días.
El día de hoy vamos a platicar de dos temas; el primero, es el reporte COVID –que, normalmente se da– con Eduardo Clark y Oliva –que está aquí con nosotros–.
Y, por otro lado, está aquí el subsecretario de Protección Civil y el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, por el tema de la tormenta tropical o huracán –que varía– ““Grace””, por si se llegan a cumplir los pronósticos, ya saben que en esto no es una ciencia exacta; o sí es ciencia exacta, pero no necesariamente los pronósticos, dado que es hacia adelante, se cumplen necesariamente.
Entonces, para ver las previsiones que tenemos en la Ciudad de México, en caso de que hubiera lluvias fuera de la norma.
Entonces, vamos a hablar primero de COVID, y después hablamos de “Grace”. Adelante, Eduardo.
DIRECTOR GENERAL DE GOBIERNO DIGITAL DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP), EDUARDO CLARK GARCÍA DOBARGANES (ECGD): Gracias, Jefa.
Pues, les comentamos cómo está la situación de la pandemia COVID-19 en la Ciudad de México.
Primero, continuamos en Semáforo Naranja, por lo menos una semana más, nos llegó la notificación justo hace un rato y estamos dentro del Semáforo Naranja, estamos entre el Naranja y el Amarillo.
En ese caso, hospitalizados en la Zona Metropolitana del Valle de México, hoy hay 4 mil 858 hospitalizados, son 138 menos que los que teníamos la semana pasada; entonces, es la primera semana –desde finales de mayo– que vemos una reducción en la ocupación hospitalaria –esto en el Valle de México– y, es una reducción que ha sido, particularmente, en la Ciudad de México –como van a ver en la siguiente lámina–.
Si ya solo vemos los hospitalizados en la Ciudad de México, el día de hoy hay 3 mil 207; es decir, 147 menos que los 3 mil 354 que teníamos la semana pasada, lo que nos dice que la gran mayoría de la reducción se ha visto, principalmente, en hospitales de la Ciudad de México.
También, esta caída de la última semana ha tenido que ver con que, afortunadamente, vemos una reducción de 14 por ciento en el número de ingresos hospitalarios semanales que se vieron en la Ciudad de México; pasamos de 2 mil 360 ingresos la semana pasada a 2 mil 25 esta semana, es una reducción de 14 por ciento y es la primera vez, también desde finales de mayo, que vemos una reducción de los ingresos hospitalarios.
También, vale la pena mencionar, pues es una reducción importante: 335, como pueden ver –en la gráfica de cambio– desde el inicio de enero, pues no habíamos tenido una reducción tan grande de ingresos, desde mediados de marzo.
También tenemos la buena noticia que en los últimos cinco días ha quedado más clara la caída en la positividad de las pruebas que hacemos en Macro Quioscos, Centros de Salud y centros comerciales; como tal vez recuerden, hacemos cerca de 20 mil pruebas por parte del Gobierno de la Ciudad de México en estos puntos, y son un indicador muy oportuno, porque de estos –al ser predominantemente pruebas rápidas– vemos de manera casi diaria, los datos día con día.
En la positividad de la última semana, entonces, estamos en 14.9 por ciento; es una reducción de 5 puntos porcentuales, con respecto a los casi 20 que llegamos a tener de manera estable entre mediados de julio y la semana pasada.
Y, esta caída en la positividad, debido a que hemos mantenido prácticamente el mismo número de pruebas, también se ve clara la caída en los positivos, en el número de personas diarias que estamos identificando como positivos en estos puntos; nuestro punto máximo fue de cerca de 2 mil 900 positivos, en promedio diario, los primeros días de agosto; y, derivado de caídas bastante importantes en los últimos cinco, seis días, estamos hablando ahora de alrededor de 2 mil; es decir, una caída cercana al 40 por ciento en algo como 15 días, en el número de positivos identificados.
Continuando con las cifras del Plan Nacional de Vacunación, esa semana estamos –como ustedes saben– en dos alcaldías: 40 a 49, segunda dosis en Cuauhtémoc, y primera dosis de 18 a 29 en Xochimilco.
Con el avance parcial que tenemos de estas dos alcaldías, vamos ya al 88 por ciento de cobertura global de los adultos de la ciudad con, por lo menos, una dosis; y, al 48 por ciento de los adultos de la ciudad con, por lo menos... digo, más bien, con el esquema completo; es decir, cerca de 9.4 millones de dosis aplicadas.
Vamos ya, también, arriba del 50 por ciento de los adultos de 18 a 29 con una dosis, y todavía nos quedan algunas alcaldías por cumplir.
Aquí pueden ver cómo ha evolucionado la cobertura de primera y segunda dosis en los últimos meses, desde que iniciamos el Plan de Vacunación –hace un poco más de seis meses–; y, lo más relevante es: estamos, ya, por terminar prácticamente todas las personas de la ciudad con la oportunidad de una dosis –mayores de edad, claramente–; y, lo que empieza a transcurrir –ya pronto– son los tiempos de las alcaldías que quedan de 40 a 49, de 30 a 39, y los tiempos de 18 a 29 para segunda dosis.
En la gran mayoría de las alcaldías usamos la vacuna AstraZeneca, que tiene este periodo de entre ocho y 12 semanas; por eso, lo que esperamos ver en las siguientes seis y siete semanas es, más bien, una concentración muy fuerte en elevar el porcentaje de personas con esquema completo que, actualmente, han recibido la primera dosis.
Así se ve la cobertura por alcaldía y el avance proyectado: tenemos, al día de hoy, pues todo 60 y más; todo 50 a 59, las 16 alcaldías con su esquema completo; y, vamos avanzando con 40 a 49; nos quedan todavía… al terminar Cuauhtémoc, van a quedar seis alcaldías, tres de las cuales ya están por iniciar sus periodos de aplicación de segunda dosis la próxima semana, en el sentido que se cumplen las ocho semanas –ojalá se nos asignen las vacunas para poder atenderlos de manera muy rápida–.
Y, tres alcaldías, que son: Benito Juárez, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, que hasta el 31 de agosto se cumplen las ocho semanas, a partir de las cuales podemos aplicar segunda dosis.
Posterior a eso, ya se empezarían a cumplir los tiempos de 30 a 39, y también esperamos –conforme van transcurriendo las próximas semanas– concluir las cinco alcaldías que nos falta de cubrir de 18 a 29; de esa manera estaríamos, pues –esperamos, muy pronto– concluyendo la oportunidad para que cualquier persona mayor de 18 años de la ciudad haya tenido la oportunidad de vacunarse en la Ciudad de México.
También, le voy a pasar la palabra a la secretaria, Oliva, para que nos comente unos datos del avance del Programa “Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar”.
SECRETARIA DE SALUD, OLIVA LÓPEZ ARELLANO (OLA): Gracias. Buenos días a todos y a todas.
El avance del Programa de Salud en tu Vida, el reporte ya de las actividades concentradas, las brigadas de participación han tamizado a 14 mil 300 personas y, en los Módulos de Salud en tu Vida hemos atendido ya –acumulado a partir de que inició el programa– a 12 mil 887 pacientes atendidos, de los cuales, se han hecho detecciones en 9 mil 653; es decir, el 74.9 por ciento.
Básicamente se ha detectado sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión arterial; sobrepeso, en el 29 por ciento; obesidad, en el 24 por ciento; diabetes, en el 12 por ciento; e, hipertensión arterial, en el 9 por ciento.
Son los datos, vamos a reforzar la campaña de difusión para que las personas usen el SMS 51515, –“Cuídate”–; y, para que consulten también la página, la página de saludentuvida.cdmx.gob.mx, donde hay consejos para una vida saludable y también para dietas y activación física, si se tiene alguno de estos problemas de enfermedad –sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión–.
Gracias.
Insistir que la salud depende de cada uno de nosotros; el programa de Salud en tu Vida está planteando tomar la salud en nuestras manos y, también, con la participación de la comunidad y la participación de grupos de vecinos, de familias y de todas las personas que estén interesadas.
El mensaje para los jóvenes: seguimos en pandemia, fiestas y reuniones en espacios cerrados hay que evitarlos; hay que seguir usando el cubrebocas, aun cuando estemos vacunados; hay que seguir con estas medidas preventivas; y, si has salido positivo es muy importante avisar a los contactos, aislarse, enviar un mensaje al 51515 –“Covid19”–, o llamar a LOCATEL para tener todo el seguimiento que el Gobierno de la Ciudad ha desplegado para la atención a las personas con COVID-19.
Gracias.
Y, las nuevas variantes son más contagiosas –ya lo sabemos–, por eso es importante seguir usando el cubrebocas –aun después de vacunarse–, y siempre esperar, a partir de que se coloca la dosis de vacuna, la protección está hacia los siguientes 15 días, después de los siguientes 15 días de la segunda dosis, de completar esquema completo.
Gracias.
COORDINADOR GENERAL DEL SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO (SACMEX), RAFAEL BERNARDO CARMONA PAREDES (RBCP): Buenos días a todas y todos ustedes.
Lo que presentaremos en este momento son los pronósticos de una perturbación atmosférica en el Golfo de México, que ha cambiado de huracán a tormenta tropical; de tormenta tropical a huracán –en su paso por la Península de Yucatán– y que, en términos de los pronósticos establecidos por el Servicio Meteorológico Nacional, podría impactar con lluvias importantes en nuestra ciudad.
Recordemos que los pronósticos de fenómenos de este tipo pueden cambiar drásticamente y rápidamente; sin embargo, debemos considerarlos para poder establecer las acciones de protección a la población –que estaremos detallando más adelante–.
En esta primera gráfica lo que vemos es que –en el circulito rojo, hacia el Centro del Golfo de México– a las 7 horas del día de hoy, viernes 20 de agosto, este fenómeno alcanzó una categoría de huracán número 1, que puede llegar a tocar tierra en las costas de Veracruz, hacia la medianoche de este sábado a domingo.
Se estima, entonces, que a la 1 de la mañana –de mañana sábado, 21 de agosto– el fenómeno entre –a través de las costas de Veracruz– con categoría de huracán... con huracán categoría 1 –perdón–, y que avance rápidamente hacia el interior y centro del país, de tal manera que, a las 13 horas de mañana, sábado –ya como tormenta tropical–, pueda llegar a la parte Norte del Estado de México con una banda de influencia como la que se marca en esta figura.
La banda de influencia abarcaría totalmente nuestra ciudad, el Estado de México, gran parte del Estado de Puebla, Puebla Norte, el Estado de Hidalgo y, hacia el domingo estaría saliendo hacia el Océano Pacífico, a través del Estado de Michoacán.
En la gráfica que sigue, se observa la misma banda de influencia de este fenómeno meteorológico establecida por el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos.
¿Qué se espera para el día de hoy –20 de agosto de 2021– de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional? En la cuarta columna, en donde dice “lluvias fuertes”, de 25 a 50 milímetros, está incluida ya la Ciudad de México.
Es importante, entonces, que a partir de esta tarde tengamos ya las acciones previstas para protección a la población, dada la posibilidad de la presencia de estas lluvias fuertes.
Vamos a hacer un pequeño resumen de los días viernes sábado y domingo. Los contornos amarillos ilustran lluvias con intensidades mayores a 25 milímetros –se catalogan como lluvias fuertes–; los contornos de color rojo, lluvias intensas, mayores a 75 milímetros.
El simbolito de viento en color verde, ráfagas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora; y, el simbolito de vientos en color naranja, de 60 a 80 kilómetros por hora; es otra de las condiciones importantes para protección de la población.
El día de hoy, entonces, hacia la medianoche el fenómeno estará muy cerca de las costas de Veracruz o entrando ya a las costas de Veracruz; sin embargo, la nubosidad y aportación de lluvias podría incidir ya sobre nuestra ciudad desde esta misma tarde.
Para mañana sábado, el fenómeno podría cambiar de huracán 1 a tormenta tropical, atravesará el centro del país; a la 1 de la mañana estará en suelo de Veracruz, atravesará Puebla, parte de Hidalgo; y, a las 13 horas estará en territorio del Estado de México, así está el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional.
Las lluvias más intensas se esperan para mañana sábado, pudiendo ser continuas desde la tarde de hoy y alcanzando intensidades de 50 a 75 milímetros; sería el caso más difícil para nosotros durante la mañana de mañana sábado, en caso de que el pronóstico llegue a cumplirse.
El domingo se estima que, para la tarde-noche, la intensidad haya bajado y que las lluvias terminen durante la mañana del mismo domingo.
Muy bien, el SACMEX, desde el miércoles, inició la revisión y reforzamiento de equipos y brigadas de su personal; a partir de este mediodía entrará en trabajo continuo para la atención coordinada a esta situación de emergencia, participando con diferentes instancias del gobierno y sus alcaldías.
Muchas gracias.
SUBSECRETARIO DE PROTECCIÓN CIVIL, JESÚS CARRASCO GÓMEZ (JCG): Buenos días a todos.
Voy a presentar las acciones que vamos a hacer, como Gobierno de la Ciudad, para atender las posibles afectaciones que tengamos por el huracán “Grace”, no solamente son encharcamientos o inundaciones, tendríamos caída de árboles, eventualmente afectación al cableado eléctrico, etcétera.
Comentar que tenemos una coordinación institucional permanente entre las alcaldías y las diferentes dependencias del Gobierno de la Ciudad; tenemos un protocolo específico para la atención de los encharcamientos e inundaciones; pero, en este caso, lo hemos fortalecido, ya tuvimos reunión con las 16 alcaldías, con sus áreas de Protección Civil, de Servicios Urbanos y de Obras –de las 16 alcaldías– para poder fortalecer las acciones para este fenómeno en particular.
Vamos a reforzar el Puesto de Mando en el C5; a partir de que inicia la temporada de lluvias tenemos un Puesto de Mando en C5 donde está el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y el propio C5, pero hoy lo vamos a reforzar para que tenga una mayor atención.
Dentro de las acciones que se van a hacer, es un monitoreo permanente a las zonas con mayor recurrencia de encharcamientos; el C5 –a través de sus cámaras– va a estar monitoreando los puntos que tenemos de recurrencia de encharcamientos para detectar en qué momento comienzan a subir o a haber encharcamientos y cómo van evolucionando para ver si se puede asignar o se requiere asignar más personal.
También, en las zonas altas de la ciudad –que es donde podemos tener deslaves, desbordamiento de ríos– vamos a tener personal monitoreando permanentemente estas zonas.
Se está asegurando que se cuente con todo el equipo y personal disponibles, incluso, los que estaban en taller se aceleró su reparación para tener todo el equipo, y este se va a asignar como se viene asignado; ahorita en la temporada de lluvias normalmente a las 3, 4 de la tarde se moviliza el personal y el equipo a los puntos más recurrentes de encharcamientos; hoy lo vamos a movilizar y desmovilizar hasta que pase la contingencia.
Se está reforzando el desazolve, es una labor permanente, pero hoy se está reforzando, tanto por las alcaldías como por el Sistema de Aguas.
Tenemos un operativo especial de retiro de basura, como ustedes saben, es el principal problema que tenemos para los encharcamientos e inundaciones; en este caso se está haciendo un operativo especial.
Muchas veces, cuando tenemos un encharcamiento o una inundación, se llega y se quita la basura de los accesorios y de inmediato comienzan a funcionar adecuadamente; entonces, tenemos un operativo especial.
También estamos viendo que se active oportunamente el seguro –en caso de tener alguna afectación, esperemos que no–; y, también los albergues, tenerlos disponibles para… en caso de requerirse.
Este es el personal que en principio tenemos ya identificado, asignado, específicamente para este operativo; sin embargo, se sigue incrementando el personal; SACMEX, de hecho, ya prácticamente duplicó el personal que va a tener disponible, pero este, en principio, a partir de hoy por la tarde y hasta que concluya la contingencia va a estar totalmente asignado.
Son mil 598 elementos entre todas las dependencias, independientemente de que, si se requiere personal adicional, incluso de otras dependencias –como Participación Ciudadana– también están en alerta para poderse sumar.
Finalmente, este es el equipo con el que se cuenta, tanto el cuerpo de Bomberos, SACMEX, las propias alcaldías, muy importante el equipo hidroneumático, que es fundamental para poder atender y –en su caso– poder abatir los niveles de encharcamiento; y, también los campamentos donde se tiene personal y equipo, distribuido en las 16 alcaldías de la ciudad, para atender oportunamente esta contingencia.
Muchas gracias.