Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante conferencia de prensa
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenos días.
Hoy vamos a tocar dos temas: el primero es un cierre masivo de vacunación para el mes de abril, a partir de la próxima semana, por supuesto se va a quedar en los Centros de Salud, todavía la vacunación, pero queremos hacer un cierre fuerte de la vacunación este mes.
Y, lo segundo… para ellos son Eduardo y Oliva, que nos van a platicar de esto.
Y, por otro lado, Claudia Curiel, la secretaria de Cultura, y Mónica Pacheco, la directora del Bosque de Chapultepec, nos van a platicar de las actividades de este jueves, viernes, sábado y domingo de Semana Santa para todos los habitantes de la ciudad, los capitalinos, capitalinas que se quedan aquí en la ciudad, para que tengan toda la oferta cultural, que hay mucha en la ciudad, y también que visiten el Bosque de Chapultepec.
Así que, Eduardo.
DIRECTOR GENERAL DE GOBIERNO DIGITAL DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP), EDUARDO CLARK GARCÍA DOBARGANES (ECGD): Hola a todos, gusto en saludarlos.
Les platicamos, entonces, cómo va a proseguir el Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México a partir de la próxima semana, tenemos algunos cambios importantes en cómo funcionará la vacunación y queremos que ustedes los conozcan para que los podamos compartir con toda la ciudadanía.
A partir de la próxima semana, como comentaba la Jefa, queremos intensificar los esfuerzos para cerrar muy bien el mes de abril con la vacunación, todavía hay un número importante de personas que no se han puesto el refuerzo, y queremos que cada uno de ellos tenga más cerca un punto de vacunación para que se animen a poner esa dosis.
Por eso, estas últimas semanas de abril, en la Ciudad de México vamos a poder estar vacunando a cualquier persona que le falte la primera dosis, ya sea en adulto de 18 o más años o los jóvenes que ya estén dentro del Plan Nacional de Vacunación; también, cualquier persona que le falte la segunda dosis y haya transcurrido ya el tiempo mínimo, de acuerdo a la vacuna que se puso.
Y, muy importante, cualquier persona que desee refuerzo y hayan pasado o estén por cumplirse cuatro meses de su última dosis; es decir, las personas… principalmente orientado a las personas que no se han puesto el refuerzo, aquí incluye a cualquier adulto mayor, personal de Salud, personal educativo, cualquier persona que su última dosis haya sido hace, por lo menos, cuatro meses.
Estaremos aplicando y acabamos de recibir un cargamento bastante importante de la vacuna AstraZeneca y esto nos permitirá usar como refuerzo universal –a todas las personas– esta vacuna.
En este momento estamos también flexibilizando las reglas de vacunación. ¿Quién se puede vacunar en la Ciudad de México? Cualquier persona, no es necesario ser residente; es decir, estaremos aplicándole la vacuna a cualquier persona, independientemente de su lugar de residencia, independientemente de si se puso la vacuna en la ciudad, fuera de la ciudad, fuera del país, a cualquier persona que lo desee.
Y también estamos flexibilizando los requisitos de documentación; es decir, no tenemos que presentar ninguna documentación para ponernos el refuerzo, estaremos actuando bajo un principio de buena fe; sino tienen los comprobantes no hay problema, con que nos digan que han transcurrido o están por cumplirse cuatro meses desde la última dosis que se pusieran
Les recomendamos –eso sí, y nos ayuda mucho en la logística– acudir con el Expediente descargable desde la página mivacuna.salud.gob.mx; si no cuentan con él, les damos uno en la sede, pero nos ayuda a agilizar el proceso.
A partir de la próxima semana, estamos iniciando –por primera vez en este año que hemos vacunado– la vacunación en Unidades de Salud.
Estaremos, entonces, estas semanas –del 18 al 30 de abril– vacunando con dos mecanismos: primero, cuatro Macro Sedes grandes que estarán operando, primero de este martes 19 al sábado 23 y luego del lunes 25 al sábado 30, en cuatro Macro Sedes: la Sala de Armas, el CENCIS de la Marina, la “Voca 7” en Iztapalapa y el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” en la Alcaldía Gustavo A. Madero.
Y también, y es el cambio más importante, estaremos vacunando a partir del día lunes en 187 Unidades de Salud de Primer Nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social; del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado, del ISSSTE; y, de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.
Estos son los números: 25 Unidades Médico Familiares, 117 Centros de Salud –que son, principalmente donde ustedes ya conocen, que se han realizado las pruebas durante estos dos años– y 45 Unidades de Medicina Familiar del ISSSTE.
Estas Unidades de Vacunación, cada uno de los 187 puntos, los pueden consultar, así como su horario particular de operación, los días que está abierto, cualquier particularidad, a partir de hoy en la tarde en vacunacion.cdmx.gob.mx
Las cuatro Macro Sedes que estaremos utilizando son las siguientes –ya las conocen, las hemos utilizado en varias ocasiones previas–: en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet” podemos poner primeras, segundas dosis y refuerzos con AstraZeneca; en la Sala de Armas podemos poner también primeras, segundas y refuerzos con AstraZeneca; en la “Voca 7” estaremos también poniendo primeras, segundas y refuerzos; y en el CENCIS de la Marina, primeras, segundas dosis y refuerzos a adultos y, además, ahí se puede aplicar la vacuna cualquier joven de 15 a 17 años o que va a cumplir 15 años durante este 2022, así como los jóvenes con comorbilidades de 12, 13 y 14 años.
En términos de la vacunación en Unidades de Salud, como les comentábamos, a partir de este lunes 18, si tienen 18 años cumplidos, podrán aplicarse la vacuna AstraZeneca en estas 187 Unidades de Salud del IMSS, ISSSTE y de SEDESA.
Pueden encontrar las Unidades de Salud en el mapa que van a encontrar en vacunacion.cdmx.gob.mx; el objetivo es que cualquier persona identifique la que le queda más cerca de su casa, de su trabajo y acuda en los horarios de operación de la Unidad de Salud. Hay algunas Unidades de Salud que abren fines de semana, otras que no, ahí pueden verificar, cada una, cuáles son sus horarios y días.
Una pregunta importante es si ¿es necesario ser derechohabiente de la institución a la que acudimos? Es decir, si nosotros somos, tal vez, por ejemplo yo, que soy derechohabiente del ISSSTE, ¿puedo acudir a SEDESA?, ¿puedo acudir a IMSS? Sí, en este momento se atenderá en todas las Unidades de Salud a toda la población, independientemente de la derechohabiencia; es decir, estaremos operando –como se ha hecho durante la pandemia– como un Sistema Unificado de Salud y pueden escoger a qué unidad acudir, independientemente de la derechohabiencia con la que gocen.
Y, último, tampoco es necesario contar con una cita; es decir, podemos acudir en los horarios que mejor nos queden, dentro de los horarios de operación y días en los que esté operando la Unidad de Vacunación.
Aquí tienen un mapa, más o menos, de las Unidades de Salud, dónde se encuentran en la ciudad, pueden ver que prácticamente hay en todos lados, en todas las alcaldías; y esto, ojalá, nos ayude a poder cerrar el mes con un número más grande de personas que acudan a vacunarse, que tal vez no habían tenido la oportunidad para hacerlo en los últimos meses.
Sería esto, entonces, los anuncios de vacunación.
Muchas gracias.
SECRETARIA DE CULTURA, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA (CCI): Muy buenos días a todos y a todas.
El día de hoy queremos compartirles información relevante sobre la oferta cultural de la Ciudad de México en esta temporada vacacional de Semana Santa y Pascua.
A partir de mañana jueves 14 y hasta el domingo 24 de abril, la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, ofrecerá más de 50 actividades, la mayoría gratuitas; entre ellas, conversatorios, talleres, exposiciones, conferencias, cine, música y artes escénicas en 30 de los recintos que abrirán durante este periodo, de la Secretaría de Cultura, como el Museo de la Ciudad de México, el Colegio de San Ildefonso, el Museo Nacional de la Revolución, así como las Fábricas de Artes y Oficios, mejor conocidas como FAROS.
Destacan los talleres gratuitos de música, danza, teatro, arte urbano y más, que tienen a su disposición en alrededor de 240 PILARES cerca de todas las alcaldías, los cuales también estarán abiertos Jueves y Viernes Santo. Ahorita, tenemos abiertas las inscripciones y pueden consultar la oferta en su PILAR más cercano, en pilares.cdmx.gob.mx; hay talleres gratuitos para todo público: infantil, adultos mayores, jóvenes.
Por su parte, en el Museo de la Ciudad de México actualmente tenemos la exposición “Mosaico Genético en México: una mirada desde las artes”; y en el Museo Nacional de la Revolución se presentan 11 piezas escultóricas inspiradas en fractales de la muestra “Revolución Abstracta”.
En el Colegio de San Ildefonso, en el Antiguo Colegio, está el Memorial de Octavio Paz; y también pueden asistir, en el marco del 70 aniversario de Amalia Hernández, al Ballet Folclórico en el Teatro de la Ciudad.
Para semana de Pascua, que se inaugura el 19 de abril, tenemos la Capilla Sixtina en el Zócalo, es otra de las actividades gratuitas; el horario será de martes a domingo, por un mes, de 10 de la mañana a 6:40 de la tarde.
Y les vamos a compartir todos los detalles de la cartelera en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; pueden consultar nuestra página en cultura.cdmx.gob.mx.
Y, ahora, le voy a pasar la palabra a Mónica Pacheco, directora de Gestión del Bosque de Chapultepec, quien nos compartirá un par de actividades relevantes en el Bosque.
Muchas gracias.
DIRECTORA DE GESTIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC, MÓNICA PACHECO SKIDMORE (MPS): Hola, muy buenos días a todos y a todas. Venimos con mucha alegría a informarles del Festival INSECTA que, del 14 al 17 de abril, se va a llevar a cabo en el Bosque de Chapultepec.
Algunos, como lo han podido ya observar, en algunos medios ya hoy aparecen algunos gigantes… insectos gigantes que están tomando Chapultepec; efectivamente, son 11 grandes insectos monumentales que forman parte de tres exposiciones que incluye “INSECTA: Festival del Bosque”, en donde tendremos más de 80 actividades, tenemos más de 80 actividades en cuatro días: ópera, teatro, danza, conciertos, picnics nocturnos, talleres y conferencias; todo en torno del asombroso mundo de los insectos.
Ustedes saben que el 80 por ciento de los productos que consumimos y que depende… que consumimos y de donde dependemos los humanos nos los dan los grupos de polinizadores; por eso estamos haciendo un homenaje a ellos, en el Bosque de Chapultepec, teniendo principalmente como parte él al chapulín, que tenemos al Cerro del Chapulín ahí; y, entonces, a partir de eso, estamos coronando el Festival del Bosque en esta ocasión, que reactiva sus actividades después del cierre que tuvimos por la pandemia.
En el siguiente, están ustedes viendo los lugares donde están ubicados estos insectos monumentales y las sedes donde vamos a llevar a cabo estos eventos, estas 80 actividades.
Tenemos la Avenida Juventud Heroica, donde va a estar la exposición del inglés Levon Biss, que se llama “Microescultura”, donde el fotógrafo hace fotografías de casi 2 metros que, para tenerlas en esa dimensión y en el tamaño natural, tuvo que tomar 8 mil imágenes para que puedan verse de manera natural. Esto va a ser un espectáculo, la primera vez que se presenta en México y lo tenemos en Chapultepec.
Después de esto, en el Jardín Botánico tenemos la intervención del artista plástico oaxaqueño Amador Montes con “El Lago de las Típulas”, es una exposición temporal que está teniendo con mucho éxito, para que conozcan los niños, las familias lo que son los zancudos y que en nombre científico se dice “típulas”, pero que van a poderlo disfrutar.
También tenemos, por último, nuestros picnics nocturnos, que a partir del día de ayer iniciaron y que terminan el día sábado; estos, con un horario de 8 de la noche a 11, en donde puede venir la familia con sus alimentos, con su canasta a disfrutar el Jardín Botánico y a oír música para poder hacer una cena familiar, una cena en pareja, pasársela muy, muy lindo en el bosque.
Todas las actividades, las 80 actividades son gratuitas, totalmente gratuitas; y es una alianza muy amable que tenemos entre el Fideicomiso Pro-Bosque, la Fundación Coppel y la Secretaría de Medio Ambiente para poder llevar a cabo esta actividad.
Me gustaría muchísimo que vean el video promocional, para que nos ayuden a difundir y puedan asistir las familias de la Ciudad de México a disfrutarlo.
(VIDEO)
CSP: A ver, además –¿quieres presentarlo tú, Clau?– de la Cartelera de Cultura de la ciudad, está también hermanada con nosotros la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que tiene todas estas actividades en distintos lugares, también lo vamos a poner en la página de Cultura de la Ciudad de México.
Es: Biblioteca… –a ver, si empiezas desde el principio para poder poner los lugares– Centro Cultural Helénico; Museo Nacional de Culturas Populares; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Parque de Cultura Urbana, en el PARCUR, en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec; Complejo Cultural “Los Pinos”, con todas las actividades diversas que hay en “Los Pinos”; la Biblioteca Vasconcelos, la ex-Fábrica de Pólvora en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec; el Centro Nacional de las Artes; el Palacio de Bellas Artes; Centro de Cultura Digital; Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y algunas otras sedes.
Así que, una gran oferta cultural.
Y, particularmente, los invitamos a que –el día de mañana se inaugura, ¿verdad?– el Festival INSECTA en el Bosque de Chapultepec; y a que acudan también al Bosque en la noche, el jueves, viernes y sábado vayan con la familia a hacer su picnic nocturno, hasta las 11 de la noche, para disfrutar el Bosque de Chapultepec, Primera Sección.
Estas son algunas de las actividades.