Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; y otros asistentes, durante presentación del Comité de la Ciudad de México para la Copa Mundial de la FIFA 2026, a 400 días del Mundial

Publicado el 07 Mayo 2025

Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina; de la secretaria de Gobernación del Gobierno de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; del director del estadio Banorte y Host City, Félix Aguirre, en la presentación del Comité de la Ciudad de México para la Copa Mundial de la FIFA 2026, a 400 días del Mundial.

JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Amigos y amigas de la Ciudad de México. Me da mucho gusto el día de hoy presentar a ustedes los avances y la preparación que tenemos en esta ciudad rumbo al Mundial 2026.

Primero quiero saludar, y me da mucho gusto recibirla, a la licenciada Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación. Muchísimas gracias, querida secretaria.

Asimismo, a la maestra Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo del Gobierno de México, y a la licenciada Gabriela Cuevas, representante para la organización de la Copa Mundial del Gobierno de México; gracias, Gaby.

Y también saludo por supuesto, al licenciado Félix Aguirre, director del Estadio Banorte y Host City. También al maestro Rodrigo Martínez-Celis, director ejecutivo de Seguridad y Vigilancia México-FIFA 2026.

Y también a Enrique Nieto Junco, el exdirector general de Asuntos Internacionales de FEMEXFUT, y también al licenciado Vicente Gutiérrez Camposeco, que llegó hace unos momentos, porque no podía perderse de este espacio, presidente de la CANACO aquí en la Ciudad de México, y por supuesto, a Miguel Layún, un aplauso, exfutbolista de la Selección Mexicana.

Quiero saludar al alcalde Giovanni Gutiérrez, alcalde de Coyoacán, gracias. Y a la alcaldesa Gabriela Osorio también, muchísimas gracias; así como a la maestra Bertha Alcalde Luján, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, y a todas y todos los secretarios y secretarias del Gobierno de la Ciudad de México. Gracias.

¿Y por qué estamos todos o casi todos? Porque pues, el Mundial es muy grande. Ahí necesitamos una gran organización y es básicamente la transformación de toda la ciudad, y con mucho trabajo, para recibir uno de los eventos mundialistas más importantes del mundo. Así que, muchísimas gracias.

Con gran alegría nos estamos preparando para recibir por tercera vez, a esta gran fiesta de fútbol a nivel mundial.

La ciudad más grande, de las 15 ciudades mundialistas de 2026, recibirá el deporte más grande y universal.

La Ciudad de México es justamente la continuidad de civilizaciones milenarias. Este año cumplimos 700 años de fundación de la Gran Tenochtitlan. Y también por supuesto, es la ciudad que tiene más historia, de todas las ciudades que van a ser sedes del Mundial.

Honramos entonces nuestro pasado milenario, y estamos orgullosas y orgullosos depositarios de la riqueza cultural de nuestra ciudad de México.

Y miren. Hace más de 3 mil 500 años, aquí en Mesoamérica, surgió el juego de pelota. Y en todas las culturas y civilizaciones prehispánicas, el juego de pelota fue parte fundamental de la cultura y de la comprensión de nuestro universo.

Para nuestros ancestros, los aztecas, que poblaron esta cuenca, el juego de pelota representaba el cosmos, donde el movimiento de la pelota en la cancha era un símbolo del sol en su viaje diario hacia el cielo.

Las canchas eran la entrada al inframundo. El juego de pelota representaba la conexión entre las deidades y las personas.

De esa magnitud, hace tres mil 500 años, surgió el juego de pelota en estos lugares. Así que representaba el juego de pelota, la lucha de las fuerzas opuestas del universo; su armonía y el equilibrio.

Podemos decir entonces, que la pelota es el origen de todo. Que la pelota representa al mundo en toda su diversidad.

Primero, aquí en Mesoamérica; después en China, en el oriente, en Japón; en Grecia, en Europa. El juego de pelota traspasa las fronteras de lo cultural y lo divino, para transformarse hoy en el deporte y pasión de millones.

Esta esfera circular es la imagen de nuestro planeta y representa también el triunfo de la ciencia, como forma de comprender el mundo.

Desde la tierra del juego de pelota, que es aquí, México, reivindicamos esta gran fiesta que nos une; que traspasa culturas, idiomas, colores y naciones; que une al mundo.

En México estamos listos y nos seguimos preparando para recibir el Mundial de Fútbol, aquí en 2026.

Hoy tenemos las mejores condiciones para que la Ciudad de México sea la sede más esplendorosa de todas las sedes en las que el Mundial va a tener efecto.

Aquí, en 1970, fue el Mundial del rey Pelé y en 1986 fue la consagración de Maradona.

El Estadio Azteca será el corazón… ─Va cambiar de nombre ¿verdad? Ahorita nos van a informar─. El Estadio Azteca será el corazón del mundial y símbolo de la fuerza y el entusiasmo de México.

El Mundial de fútbol, lo viviremos con intensidad en toda la ciudad, no sólo en un lugar, y será una gran oportunidad que va a tener esta ciudad, para mostrar nuestra cultura, música, gastronomía y la vocación de la ciudad como gran anfitriona del mundo.

México será nuevamente el ombligo del mundo; el epicentro de la pasión. Y hoy me da mucho gusto presentarles el conjunto de acciones que estamos realizando, para que nuestra ciudad reciba el Mundial de fútbol.

Obras para siempre. El mundial nos permite hacer obras e intervenciones urbanas que se queden para siempre, en beneficio de la ciudad y de todos los capitalinos.

No son acciones para quedar bien un día; son parte de un proyecto de ciudad que atiende los problemas estructurales, lo más necesario. Que combate rezagos sociales para no dejar a nadie atrás y que generen prosperidad. De eso se trata.

Así que, voy con ustedes a presentarles, justamente estas ideas que, entre todo el equipo del Gobierno de la Ciudad, hemos trabajado y seguimos trabajando, para recibir el Mundial. Seguimos.

Queremos un Mundial con juego limpio y sociedad justa. Éste es el lema que queremos que demuestre la visión de ciudad y que demuestre lo que queremos desde la Ciudad de México.

Queremos un Mundial en una ciudad de libertades; que respete los derechos humanos, sin homofobia, sin racismo ni clasismo; sin xenofobia. Una ciudad feminista, cosmopolita, vibrante, fraterna, para divertirse y gozar. Que recibe a todas las culturas y naciones; un Mundial de juego limpio y sociedad justa.

Somos la ciudad más grande, la más antigua y con más historia. La única en ser por tercera vez, sede inaugural del Mundial de Fútbol. Y esto hace que tengamos mayor responsabilidad de esta gran fiesta que viene.

Como sabemos, se van a llevar a cabo 104 partidos en tres países y en 15 ciudades. Aquí en México, en tres ciudades; en Canadá dos y en Estados Unidos, 11 ciudades.

Tenemos aquí en la Ciudad de México, cinco partidos, del 11 de junio al 19 de julio. Más de un mes disfrutando del Mundial en la Ciudad de México.

El 11 de junio será el partido inaugural, acá en la Ciudad de México. Y después, vendrán partidos de fase de grupos, y luego el 30 de junio y el 5 de julio, la primera ronda eliminatoria y la segunda, que se viven con mucha intensidad.

Recordemos que después, o más bien, antes de estos juegos, el 28 de marzo, va a ser la reinauguración del Estadio de la Ciudad de México.

Proponemos que en este año, en el mes de octubre, podamos llevar a cabo un encuentro entre todas las ciudades que van a ser sedes del Mundial.

Son estas ciudades y queremos que aquí en la Ciudad de México, justamente porque aquí se va a inaugurar, va a ser un encuentro con los gobernantes de las ciudades, para compartir experiencias, para ayudarnos mutuamente y para garantizar que tengamos el mejor Mundial en estas sedes.

Tenemos entonces que vamos a vivir el Mundial en este gran estadio, pero como decimos, queremos vivir un mundial con derechos.

Así que, vamos a promover la regeneración urbana y la revitalización barrial en los pueblos y colonias alrededor del Estadio Azteca.

Puede ser la colonia Santa Úrsula, el pueblo de Santa Úrsula, el pueblo de San Lorenzo Huipulco, entre otros. Pero antes de vivir un extraordinario Mundial, esta ciudad tiene que garantizar a los pobladores, la mejor ciudad con todos sus derechos.

Así que, nuestra obligación como gobierno, es vivir el Mundial con derechos plenos en la Ciudad de México.

Y por ello, vamos a generar un proceso comunitario, para que la gente decida y podamos lograr la transformación integral de servicios urbanos; del hábitat, de la zona, iluminación integral, muralismo, bacheo, pavimentación, servicio de poda, rehabilitación de banquetas. Todos los servicios públicos alrededor de las colonias.

También vamos a garantizar agua para todos. Vamos a reforzar e incrementar la cantidad de agua para la zona; reposición y rehabilitación de pozos. Y tenemos que decir que el pozo de agua del Estadio Azteca, ya fue entregado al Gobierno de la Ciudad de México, para beneficio de los vecinos.

Eso es muy bueno y ayuda muchísimo a la población. Y también se van a construir colectores pluviales, para evitar inundaciones. Y esas obras, pues ya están empezando.

Vamos también a impulsar el programa Yólotl Anáhuac, dirigido a los pueblos originarios que así lo decidan, en el que queremos destacar la herencia cultural y la identidad de los pueblos originarios, a través del muralismo y la transformación de todas las fachadas de los pueblos originarios.

Una gran obra, que se acompaña de la mano de los vecinos, de los cronistas y de la gente que ama los pueblos originarios.

Esta gran intervención, por supuesto que estará llena de iluminación y de atención de servicios urbanos, pero va a transformar los barrios originarios.

También vamos a impulsar un proyecto de movilidad al interior de las colonias y pueblos, alrededor del Estadio Azteca. Vamos a introducir la nueva línea de trolebús, llamada Ruta Silvestre de los Pedregales, que va a ir de CU, del Metro CU, al CETRAM Huipulco, como primera etapa. Y después continuará su travesía esta ruta.

Y esto va a significar conectar a más de 15 colonias populares, entre Tlalpan y Coyoacán. Y bueno, ahí están los trolebuses, por supuesto eléctricos, con el nombre de cada uno de los animales endémicos o silvestres de la zona de Los Pedregales, donde va a servir esta ruta.

Así que algún vecino podrá decir: “ya llegó el tlacuache” y se van en su camión, o el cacomixtle o el teporingo.

Y bueno, todas esas son las colonias: San Lorenzo Huipulco, Pueblo de Santa Úrsula, Coapa, Pedregal de Santa Úrsula, de Santo Domingo, del Imán; ésa es la ruta del Metro CU al CETRAM Huipulco.

En el Pueblo de Santa Úrsula, la población ha pedido un espacio de 5 mil metros cuadrados, que se van a destinar para un espacio público de recreación. La gente pidió un “Coyosauria”, es decir, un espacio de dinosaurios en Coyoacán, y justamente alcalde, la “Coyosauria”, vamos a construirla en el Pueblo de Santa Úrsula, en un espacio de 5 mil metros; un parque temático de dinosaurios.

Y además de eso, va a tener sistema público de cuidados y áreas de todo tipo de casas de adultos mayores, centros de rehabilitación, atención a distintos sectores de la población.

Bueno, seguimos con también una intervención profunda en el entorno del Estadio Azteca, lo que le llaman, transformación de la última milla. Allí primeramente, vamos a transformar el puente de acceso al Estadio Azteca y el reordenamiento del comercio en la vía pública, que todos sabemos cómo está. Entonces se va a reordenar ese gran puente y va a quedar maravilloso.

Vamos a remodelar el CETRAM Huipulco, porque va a ser un nodo de transporte muy importante, lo es y lo va a seguir siendo para toda la ciudad.

Tercero. Vamos a construir un bici-estacionamiento semi-masivo, y al rato van a saber por qué, en el CETRAM Huipulco. Siguiente.

Cuatro. Vamos a iluminar toda la zona de manera completa.

Cinco. Vamos a arreglar, a recuperar, la conexión peatonal Acoxpa, para garantizar entradas para la población, caminando en muy buenas condiciones.

Seguimos con el Plan Integral de Movilidad. Es continuar con esta estrategia de movilidad muy importante para la ciudad.

Veamos. El Tren Ligero, que se va a llamar el Ajolote, el Tren del Ajolote. Esa va a ser su imagen, que va de Tasqueña a Xochimilco, y que vamos a adquirir 17 trenes nuevos. Ahorita tiene más de 20; va a tener alrededor de 40 trenes de doble vagón, para cubrir una demanda de más de 400 mil pasajeros diarios.

Generalmente, el Tren Ligero no es muy usado por la población, porque tarda mucho en pasar y porque son pequeños los transportes. Ahora se van a hacer dobles, es decir, van a tener cuatro vagones, y se va a duplicar la cantidad de trenes, y cada tres minutos van a llegar los trenes.

Entonces, va a ahorrarse tiempo, porque se va a hacer en menos tiempo y a más población va a beneficiar.

Además, vamos a adecuar la terminal Tasqueña de este tren, y vamos a invertir en la infraestructura de regulación de trenes, que va a ser necesario con tantos trenes en la Ruta del Ajolote, de Tasqueña a Xochimilco.

Seguimos. Vamos también a rehabilitar y modernizar 13 tramos: el de Universidad, el de Huipulco y el de Tasqueña, que es enorme y tiene muchos retos. Así que, vamos a invertir para dejar esos espacios que son lugares donde se concentra la población y los diferentes transportes, para beneficio de la población.

Vamos a hacer la Ciclovía “La Gran Tenochtitlán”, así se llama, de Tlalpan, es decir, de Periférico a Tlalpan, hasta el Zócalo. Esta Ciclovía tiene 34 kilómetros, sobre Calzada de Tlalpan. Y vamos a ir, imagínense la experiencia, de ir manejando bicicleta desde el Zócalo, hasta Periférico-Tlalpan, maravillosa la experiencia. Ya la estamos haciendo, esta Ciclovía “La Gran Tenochtitlán”.

Vamos a instalar un sistema de orientación turística wayfinding, que identifica los polígonos turísticos; que ubica a las personas, qué tipo de transporte pueden usar.. ⎯A ver, ponemos el videíto, por favor. Con volumen⎯.

Bueno, a ver otra vez.

Bueno. Pues eso va a estar en todas partes de la ciudad. Entonces, van a tener los mapas de barrio, las ubicaciones principales de la ciudad, señalamientos, en fin.

Seguimos: grandes obras para una gran ciudad; obras que van a permanecer para beneficiar a la población.

Continuamos. La construcción de la Calzada Verde Flotante peatonal, sobre calzada de Tlalpan. Vamos a avanzar 1.5 kilómetros, porque es una obra que va arriba del Metro; no sobre el Metro, arriba del Metro. Y no vamos a detener el Metro para hacer esta obra, por supuesto.

Entonces, todas las noches estará haciendo la obra; 1.5 kilómetros, de aquí al Mundial. Es una obra de paseo, una obra de paseo peatonal; de recuperación de espacio público y de transformación de estas zonas de la ciudad.

Vamos a recuperar los bajopuentes sobre la Calzada, o más bien bajo la Calzada de Tlalpan, que es la forma que tiene la población de pasarse de un lado a otro. Entonces, vamos a hacer la recuperación de los bajopuentes para conectar de un lado a otro, Calzada de Tlalpan.

Ya empezamos con la iluminación de 32 kilómetros de la Calzada de Tlalpan, desde el Zócalo a Periférico. Va a quedar hermosa la calzada de Tlalpan; súper iluminada. Y es uno de los espacios o de las avenidas más importantes de la ciudad, que ya estamos empezando, pero todavía no ha llegado a su máximo esplendor. Así que, todavía le falta mucho, pero pronto vamos a terminar.

Continuamos. Otra de las intervenciones es en el Centro Histórico. Vamos a echar a andar una línea de autobuses eléctricos que recorrerán algunas zonas claves del centro; se va a llamar Centrobús.

No es un tema turístico; es un tema que la población va mucho al Centro y necesita un transporte que pueda, en lugares claves de comercio, etcétera, ir recorriendo el Centro. Entonces, vamos a impulsar esta nueva línea de autobuses eléctricos.

Seguimos con la recuperación del Centro Histórico, corazón de la ciudad. Vamos a iluminar 48 kilómetros de todas las calles del Centro Histórico, todas las calles del Centro Histórico. Súper iluminado, de acuerdo a las reglas que tenemos que respetar, por supuesto.

Y también vamos a hacer iluminación en algunos edificios patrimoniales importantes, y también se van a recuperar espacios públicos en el Centro Histórico.

A ver, –pongan el- vamos a tener videomapping en varios espacios de la Ciudad de México. Empezamos aquí en el Centro Histórico, pero en lugares claves de la ciudad, vamos a poner videomapping.

A ver otra vez. Bueno, continuamos.

¿Qué otras avenidas vamos a recuperar en la Ciudad de México? Pero recuperar en serio. Va a ser la Avenida Insurgentes, Circuito Insurgentes; le llamamos Circuito Tlatelolco-Cuicuilco, porque viene desde el norte hasta el sur, con la mejor iluminación y recuperación del espacio público. Toda la Calzada Insurgentes, al igual que la Calzada de Tlalpan, la vamos a recuperar.

Luego, un circuito que le llamamos Circuito Bienvenida, que va a ser de 24 kilómetros: Río Churubusco, Viaducto, toda esta zona.

Luego, el Corredor Garibaldi, que es el Eje Central, que va a ser recuperado: Garibaldi hasta la Plaza Lázaro Cárdenas; pero vamos a dejar esa zona que es también muy turística y no sólo es turística. La usa muchísima población de la ciudad; muy, muy bien rescatada.

También el perímetro de la Arena México va a ser rescatada; será regenerada toda esa zona.

La ciudad más videovigilada. Estamos ya en estos próximos días, adquiriendo como dijimos, las 40 mil videocámaras, con un plan de seguridad y de videovigilancia del C5, para tener 123 mil videocámaras en la ciudad, que nos pone a la vanguardia en toda América. Vamos a ser la ciudad más videovigilada de toda América.

Bueno, aquí nos vamos a coordinar con el Gobierno de México, para la intervención de todos los accesos a la ciudad. La recuperación de las entradas y salidas de la Ciudad de México van a ser intervenidas y mejoradas. Y agradecemos a la presidenta y al Gobierno de México.

Continuamos, tenemos rutas turísticas renovadas, que van a tener módulos, que van a tener un conjunto de servicios, señalamientos, en fin. Esas son las rutas: Centro Histórico, Xochimilco, Estadio Azteca, Coyoacán, Zona Rosa, Bellas Artes, Garibaldi, que vamos a mejorar muy pronto.

Queremos un Mundial verde. Vamos a mejorar los embarcaderos de Xochimilco, de la mano de su pueblo; vamos a llevar a cabo un plan integral de sustentabilidad para el estadio de la Ciudad de México y el sector turístico.

Vamos a fomentar el agroturismo, el ecoturismo, y queremos vivir un Mundial con cero residuos. Todos los plásticos que se generen en el Mundial, se convertirán en mobiliario para espacio público y para Utopías. Todos los residuos de plástico del Mundial, pero la idea es no generar residuos. Y es algo de mucho trabajo que tenemos que hacer, con todos los sectores que van a participar en este Mundial.

Seguimos. Queremos vivir el Mundial en toda la Ciudad de México. Un Mundial para todos, para todas y para todes.

Vamos a tener el FIFA Fan Festival en el Zócalo de la Ciudad de México. El Zócalo de la Ciudad de México se va a transformar. Va a haber ahí transmisiones en vivo, eventos deportivos; va a estar un área de hospitalidad, va a haber zona de conciertos, exposición de juego de pelota. Éste es el Zócalo glorioso de la Ciudad de México.

Seguimos. Y vamos a tener 16 festivales futboleros, uno en cada alcaldía, en los mejores lugares que podamos tener, en donde se va reproducir la proyección de los partidos, actividades lúdicas, deportivas, gastronomía de acceso gratuito, por supuesto. 16 grandes festivales que va a haber en toda la Ciudad de México.

Y después continuamos, porque vamos a echar a andar un Mundialito en toda la ciudad. Vamos a transformar 100 canchas deportivas en la ciudad; 100 canchas transformadas para niños, niñas, jóvenes, a lo largo y ancho de la ciudad.

Torneos de causas, donde se promuevan los valores colectivos. Con las escuelas y en los barrios, vamos a echar a andar miles de equipos de fútbol. O sea, queremos que la ciudad se mueva al ritmo del mundial, con mucha actividad deportiva comunitaria. No sólo expectación a través de una pantalla, sino que se viva el Mundial a lo largo y ancho de la ciudad, con mucho deporte en toda la ciudad.

También entonces vamos a tener la participación de más de 40 mil niñas y niños en el Mundialito, que en este mes de junio vamos a abrir la convocatoria.

Bueno, como dije, 100 canchas maravillosas, a lo largo y ancho de la ciudad, en medio de los barrios y con mucha organización comunitaria. Y ahí voy a pedir el apoyo de los alcaldes y alcaldesas de la ciudad, para que podamos desarrollarlas.

También vamos a promover una cultura deportiva; vamos a promover concursos. Arma tu porra para el equipo mexicano, “Un canto para el mundo”.

También vamos a organizar el concurso “Crack del barrio”, “El Cronista pambolero del barrio”; “Diseña y recicla para el Fútbol”, como parte del arte mundialista; torneo de dominadas y concursos de freestyle. Todo lo que podamos desarrollar con la población.

Vamos a echar a andar la clase de fútbol más grande del mundo, para romper el récord Guinness en enero del 2026, en el Zócalo, ¿sí?

Y también, a inicios del Mundial, llevaremos a cabo la ola más grande del mundo, saludando al Mundial y diciendo: "Aquí está la Ciudad de México presente, saludando al Mundial”. Desde el Zócalo hasta Tlalpan; hasta allá hasta el sur, hasta el Estadio.

Estamos promoviendo un fútbol por la paz, e incluyente. Y todas estas son clasificaciones especiales que tiene el fútbol y que vamos a echar a andar: fútbol para todas y todos; fútbol para ciegos; fútbol para talla baja; fútbol adaptado para personas con amputación; fútbol para la comunidad trans; fútbol migrante, para personas migrantes.

Entonces, todo este tipo de clasificaciones lo vamos a echar a andar. Ya vamos a terminar.

Exposiciones culturales, maravilla. Exposición “El juego eterno”. Esta gran esfera va a estar en el Zócalo, y es la exposición arqueológica en un espacio inmersivo, del juego más antiguo de pelota, del cual les hablé en un inicio. Una representación sagrada, cargada con mucha ritualidad, que nació hace más de 3 mil años acá.

Y una vez terminado el Mundial, esta exposición podrá itinerar a otros lugares, ciudades, países. Muchas gracias.

También, otra exposición: se llama “Mis Mundiales”. Y es la convocatoria a los ciudadanos a compartir sus recuerdos y cosas memorables de los mundiales realizados en nuestra ciudad. Esta exposición se realizará en el CIESS del Seguro Social, donde en 1970 se hospedaron Pelé y la selección de Brasil. Entonces, vamos a convocar a la población, a que todos los recuerdos que tenga de ese entonces, los pueda llevar para hacer una gran colección colectiva de estos recuerdos.

La siguiente exposición se llama “Épica” y es la colección de memorabilias más grande del mundo, que recupera las actividades culturales y sociales más importantes del mundo, y va a estar en el Museo Yancuic, en Constitución de 1917, en Iztapalapa. Ésta es organizada por la ciudad, por el Gobierno, y también por la Fundación Televisa. Gracias.

Y también tenemos la exposición de arte en varios museos. “The World’s Game Football: fútbol y arte contemporáneo”; “Ecos de Gol”, en el Metro de la ciudad; “Tejiendo Redes” y “Canchas parejas”, como parte de expresiones artísticas que ustedes van a poder disfrutar.

Y luego, la Gira de la Copa FIFA, que como saben ustedes, va a recorrer la Ciudad de México y podrá disfrutarse en alcaldías, Utopías, en el Zócalo, entre febrero y junio del próximo año.

Y por último, el Centro Internacional de Medios de la Ciudad de México, que ya lo pedimos al Gobierno de México, a Los Pinos. Allí se instalará la Coordinación de Medios. Va a ser el punto neurálgico para la transmisión de la información, con la participación de los enviados de todo el mundo, y vamos a crear y apoyar, para construir el mejor espacio de transmisión y este centro internacional de medios.

Y pues, hasta ahí llegamos.

Quiero decirles –que–, primero. Esta presentación de acciones, de obras, de actividades, no está exponiendo el tema de seguridad, que es muy importante, y que habrá otro momento para informar, y también de movilidad interna y de organización interna del Mundial, porque nos tardaríamos más horas en exponerlo y es muy importante, porque es muy grande todo lo que se está haciendo en esta área.

Así que, esa es la exposición. Vamos a continuar todos los días trabajando, para recibir el próximo año al Mundial en la mejor ciudad del mundo.

Muchas gracias.

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN DEL GOBIERNO DE MÉXICO, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ (RIRV): Muy buenas tardes tengan todas y todos ustedes. Saludar y agradecer la invitación por parte de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; también su cálida hospitalidad y el firme liderazgo con el que ha estado impulsando este esfuerzo colectivo.

Muchas felicidades, jefa de Gobierno, por esta presentación de los preparativos rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

Saludo a todas y a todos, los que están aquí en el presídium, acá lejos. Por supuesto, saludar a las secretarias, secretarios y también, por supuesto, a la representación de FIFA, y también los directivos de FEMEXFUT, y también por supuesto a los empresarios, empresarias, que se han dado cita el día de hoy aquí, y a todos los que son amantes del fútbol.

Muy buenas tardes a los medios de comunicación.

Pues sí. Nos encontramos a tan sólo 400 días del inicio de una celebración histórica, en la que por primera vez participarán tres ciudades de nuestro país: Ciudad de México. Acabamos de ver esta preparación espléndida de los preparativos, de todo lo que va a hacer la Ciudad de México.

Y también estará, como ustedes saben, el Mundial, en Monterrey y Guadalajara. En esas ciudades se promoverá la cultura y la grandeza mexicana.

El mundo volverá su mirada hacia México, para presenciar especialmente, el partido inaugural en el emblemático Estadio Azteca, un recinto cargado de historia, que ha sido escenario de gestas deportivas inolvidables, y que una vez más, será el punto de partida para escribir un nuevo capítulo de orgullo nacional.

Pero este Mundial, aquí lo hemos visto, será mucho más que fútbol. Será una oportunidad extraordinaria para mostrarle al mundo, que las mexicanas y mexicanos somos hospitalarios, solidarios, incluyentes, generosos y muy alegres. Que tenemos una nación rica en historia y una ciudad, como es la Ciudad de México, encabezada por Clara Brugada, una ciudad vibrante, moderna y profundamente humana, que está lista para recibir a los visitantes con los brazos abiertos.

Desde el Gobierno de México, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, estamos trabajando de forma coordinada con el Gobierno de la Ciudad de México, con su jefa de Gobierno, Clara Brugada, su equipo, para garantizar que esta experiencia sea segura, eficiente y profundamente significativa, tanto para nuestras ciudadanas y ciudadanos; así como también para aquellos que nos visiten desde el extranjero.

La ciudad se vestirá de gala para recibir a jugadores, a personal de la Federación Internacional de Fútbol Asociación, y a los más de 5 millones de personas que se prevé arribarán a la capital mexicana.

Estamos convencidas de que el verdadero legado de la Copa Mundial no se limitará a los estadios, sino que se sentirá en las calles, en los barrios, en las escuelas, y sobre todo en los sueños de las niñas y los niños.

Este torneo será una ventana para mostrar nuestra riqueza cultural y gastronómica, pero también para visibilizar a nuestras comunidades indígenas, a los pueblos originarios, a las juventudes.

Queremos que este evento inspire, que conecte y que transforme. Que cada rincón del país sea un espacio de encuentro, de orgullo colectivo.

Aprovecho la ocasión para reafirmar que la Ciudad de México cuenta siempre con el respaldo absoluto del Gobierno de la República, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Estamos plenamente comprometidos a ser de esta Copa Mundial, un ejemplo del enorme potencial que tenemos cuando trabajamos en unidad, con visión; dando voluntades y construyendo juntos un propósito común.

Vamos a demostrar que México no sólo es un gran país sede, sino el mejor.

Nuestra capital está lista para brillar como un destino global, cultural, turístico, gastronómico y humano.

Nuestro país vive un momento histórico. Hoy tenemos a la primera mujer presidenta, con un gobierno que le apuesta al deporte, a la cultura y al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, como una forma de atender las causas sociales.

Nos queda claro que el deporte transforma realidades y toca la vida de nuestros jóvenes. Así lo vemos en el territorio, cuando recorremos los municipios, para llevar a la población servicios, programas, incorporar actividades lúdicas, recreativas y acercarle salud y educación.

El deporte tiene la misión de unir, inspirar, construir comunidad y abonar a la construcción de la paz en el país y en el mundo entero. El deporte nos cambia.

Muchas felicidades a la Ciudad de México.

Muchas gracias.

DIRECTOR DEL ESTADIO BANORTE Y HOST CITY, FÉLIX AGUIRRE (FA): Estimada jefa de Gobierno, secretaria Rosa Icela Rodríguez, maestra Gabriela Cuevas, Josefina Rodríguez, miembros del presídium, Alejandra, buenas tardes. Buenas tardes a todas y a todos.

Todos sabemos que en todo el mundo se organizan y organizan eventos de todo tipo. Culturales, deportivos, musicales, exposiciones, ferias y congresos.

Pero de lo que no hay duda, es que en lo que resta de esta década, el evento más importante destacado en todo el planeta, es la Copa Mundial FIFA 2026, de la que México, y particularmente nuestra ciudad, la gran Ciudad de México, será orgullosamente sede.

Participo en este Comité representando al señor Emilio Azcárraga Jean y a Grupo Ollamani, empresa que desde hace más de 60 años, siguiendo el legado de don Emilio Azcárraga Milmo y don Emilio Azcárraga Vidaurreta, ha contribuido decisivamente en la organización de los tres mundiales que se han desarrollado en nuestro país y en nuestra ciudad, lo que nos hace un referente mundial.

Para mí, como representante de la más importante sede mundial en México, y del espacio futbolístico más imponente de América Latina, como lo es nuestro Estadio Banorte, Estadio de la Ciudad de México, es muy grato venir a informar a este comité, que el estadio avanza considerablemente en su remodelación.

Son más de 2 mil millones de pesos que se están invirtiendo en nuestro estadio, para que esté totalmente renovado, para los próximos 40 o 50 años.

En esta modernización se respeta el legado arquitectónico y la vasta historia del color, pero también, Emilio Azcárraga y todo el grupo, queremos mejorar de manera importante la experiencia de los miles de aficionados al deporte y al entretenimiento, que asistan al estadio.

El estadio no es ni será, un recinto únicamente futbolístico. Es también un símbolo de nuestra ciudad y el país; es también un referente de la generación de empleos y economía.

En el estadio seguirán presentándose otros deportes y espectáculos; conciertos de artistas de talla internacional, con los que lograremos visitas nacionales y turistas de todas partes del mundo.

Y sobre todo, la renovación del inmueble viene a inscribirse en la serie de acciones que se realizan para la transformación de México, que encabeza nuestra Presidenta, la doctora Sheinbaum, y aquí en esta ciudad, la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Señora jefa de Gobierno, señoras y señores: nuestro histórico recinto estará listo para recibir a los visitantes, y estará listo para que todos nos sigamos sintiendo orgullosos de la historia y del futuro de nuestro color, para que todos nos sigamos sintiendo orgullosamente mexicanos.

Muchas gracias.


PRESENTACIÓN DE ASISTENTES

Agradeciendo a todas las asociaciones, cámaras, confederaciones, organizaciones internacionales, empresarias y empresarios, fuerzas e instituciones federales que se dan cita, damos inicio a esta la presentación de la Ciudad de México para la Copa Mundial de la FIFA 2026, a 400 días del mundial.

Saludando a quienes acompañan a nuestra Jefa de Gobierno, sea bienvenida la secretaria de Gobernación del Gobierno de México, Licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Gracias también a la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Maestra Josefina Rodríguez Zamora. A la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, licenciada Alejandra Frausto Guerrero.

La representante del Gobierno de México para la organización de la Copa Mundial FIFA 2026, licenciada Gabriela Cuevas. El director del estado Banorte y Host City, licenciado Félix Aguirre. El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, el Licenciado César Cravioto Romero. El director y ejecutivo de seguridad y vigilancia en México FIFA 2026 en representación de Jürgen Mainka, bienvenido, maestro Rodrigo Martínez-Celis.

El secretario de Administración y Finanzas del Gobierno de la ciudad, licenciado Juan Pablo de Botton Falcón. La Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, maestra Bertha María Alcalde Luján. El alcalde en Coyoacán, licenciado Giovanni Gutiérrez Aguilar. La alcaldesa de Tlalpan, Maestra Gabriela Osorio Hernández.

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Licenciado Pablo Vázquez Camacho. El director General de Asuntos Internacionales de FEMEXFUT, y en representación de Mikel Arreola, Enrique Nieto Junco. El secretario de Obras y Servicios del Gobierno de la Ciudad de México, arquitecto Raúl Basulto Luviano. Gracias al ex seleccionado mexicano y empresario, el futbolista Miguel Layún.

El secretario de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México, Héctor Ulises García Nieto. La Consejera Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno de la Ciudad de México, la doctora Eréndira Cruzvillegas Fuentes. La secretaria de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad, licenciada Julia Álvarez Icaza Ramírez. El secretario de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, ingeniero José Mario Esparza Hernández.

La secretaria de Desarrollo Económico del Gobierno de nuestra ciudad, la licenciada Manola Zabalza Aldama. La coordinadora general de Asuntos Internacionales de nuestro gobierno, arquitecta, Rocío Lombera González. La secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en nuestra ciudad, la licencia de Nelly Antonia Juárez Audelo. La secretaria de las Mujeres del Gobierno de la Ciudad de México, maestra Daptnhe Cuevas Ortiz. La secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, la licenciada Ana Francis López-Bayghen Patiño.

Gracias al director general del Instituto del Deporte del Gobierno de la Ciudad de México, licenciado Javier Peralta Pérez. Bienvenido, el secretario de Vivienda del Gobierno de nuestra Ciudad, licenciado Inti Muñoz Santini. El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México, Pablo Enrique Yanes Rizo.

Gracias al director general del Fondo Mixto de Promoción Turística del Gobierno de la Ciudad de México, licenciado Carlos Martínez Velázquez. El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, maestro Ángel Tamariz Sánchez.