Mensaje de la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, durante videoconferencia de prensa

Publicado el 08 Junio 2021

SECRETARIA DE SALUD, OLIVA LÓPEZ ARELLANO (OLA): Buenos días a todos y a todas. Hoy informamos la vacunación de esta semana.

La Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, no podrá estar con nosotros, pero vamos a dar la información de la vacunación de los próximos días.

Le cedo la palabra a Eduardo Clark, director general de Gobierno Digital, para que nos informe las características; y, luego a Cristina Cruz, coordinadora de Programas de Bienestar en la Ciudad de México, para los detalles de las sedes y de la dinámica de vacunación, que ustedes ya conocen.

DIRECTOR GENERAL DE GOBIERNO DIGITAL DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP), EDUARDO CLARK GARCÍA DOBARGANES (ECGD): Gracias, secretaria. Hola, muy buenos días a todos.

Como les comentaba la doctora, vamos a platicar un poco de cómo cerró el día domingo –en números globales– para cada grupo de edad, y después ya platicar sobre esta semana.

En términos generales estamos así en vacunación en la Ciudad de México: 3 millones 122 mil 708 personas han recibido, por lo menos, una dosis; representa el 44 por ciento de los adultos de la ciudad, en general –que son 7.1 millones–, estimamos que para el día domingo, que concluyamos la Fase 15 del Programa Nacional de Vacunación en la Ciudad de México, tengamos 49 por ciento de los adultos de la ciudad ya vacunados con, por lo menos, una dosis.

Además tenemos, al concluir la Jornada de Vacunación de 60 y más años –el sábado pasado– tenemos ya 1.7 millones, prácticamente 1.8 millones de personas con el esquema completo de su vacunación, representan al 25 por ciento de todos los adultos de la ciudad.

Así se ve por cada grupo de edad, pueden ver que hemos estado atendiendo rezagos; entonces, por eso también ha crecido un poco –hasta los de 50 a 59– la semana pasada y, las mujeres embarazadas, personal de salud y personal educativo; personal de salud y personal educativo, también continúan atención a rezagos en los últimos días y semanas.

Para 60 años y más así concluyó la ronda de vacunación el sábado: tenemos al 84 por ciento de los adultos mayores de 60 años de la ciudad con una vacuna aplicada –ya incluyendo a cerca de 30 mil personas que se han vacunado como rezagados, después de que les tocó en sus alcaldías–; y, de estas personas el 96 por ciento ya tienen su segunda dosis completada, nos falta completar vacunas de segunda dosis para rezagos, que va a incrementar este número, cercano al 97 por ciento.

Y, también cerramos la Jornada de Vacunación de segunda dosis en Álvaro Obregón, con 93.5 por ciento de avance; Cuauhtémoc, 95.5 por ciento de avance; y, Benito Juárez, con 96.5 por ciento de avance.

Entonces, en ese sentido, terminamos en todas las alcaldías de la ciudad arriba del 90 por ciento y, en la gran mayoría, muy cercanos al 98-99 por ciento de segunda dosis para adultos mayores.

Cualquier adulto mayor que haya quedado rezagado, que no pudo acudir a su cita de vacunación de segunda dosis, también lo estamos atendiendo en LOCATEL para atenderlos en su segunda dosis en otras alcaldías o en sus mismas alcaldías, en otros grupos de edad.

Para adultos de 40 a 49 años, tenemos ya el 10 por ciento de los adultos de 40 a 49 años de la ciudad con primera dosis –de hecho, ligeramente más, casi el 11 por ciento– con 151 mil 782 personas vacunadas entre el martes pasado y el sábado pasado; así terminaron cada alcaldía: Coyoacán, al 76 por ciento de cobertura; Magdalena Contreras, al 77 por ciento; Cuajimalpa, al 73 por ciento; y, Milpa Alta, al 71 por ciento.

En verde más claro están las alcaldías que vamos a estar atendiendo esta semana, son cerca de 350 mil personas en Álvaro Obregón, Tlalpan, Miguel Hidalgo y Tláhuac, y con eso estaríamos incrementando casi al 30 por ciento de los adultos de 40 a 49 años de la ciudad para el domingo de esta semana.

Y, esta gráfica que no se actualizó mucho –salvo cerca de 3 mil personas que se atendieron como rezagados en el grupo de 40 a 49 años de edad de la semana pasada–, y tenemos un millón 056 mil personas de 50 a 59 años vacunadas, que es el 84 por ciento de los estimados en este grupo de edad en la ciudad.

Y, le voy a pasar la palabra a Cristina para que platique sobre la vacunación a partir del día de mañana.

DELEGADA ESTATAL DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO PARA EL BIENESTAR EN LA CIUDAD DE MÉXICO, CRISTINA CRUZ CRUZ (CCC): Muchas gracias, muy buen día.

Pues, continuamos con la Fase 15 de vacunación del Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México; en la Fase 15, el objetivo es vacunar con primera dosis a 346 mil 336 adultos de 40 a 49 años en las Alcaldías de Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Tláhuac, y entre el 9 y 13 de junio –o sea, entre el miércoles y domingo de esta semana–.

En Miguel Hidalgo contaremos con dos sedes, que es Campo Marte y la Benemérita Escuela Nacional de Maestros; en Álvaro Obregón, Expo Santa Fe y Deportivo Plateros, Estadio Universitario –son tres sedes con los que contaremos en Álvaro Obregón–; en Tlalpan también estaremos en tres sedes: Instituto Nacional de Medicina Genómica –el INMEGEN–, Escuela Nacional Preparatoria Número 5 “José Vasconcelos”, de la UNAM; y, el Centro de Estudios Navales de Ciencias de la Salud –CENCIS– de la Marina; en Tláhuac también estaremos en dos sedes, que es la Universidad Marista y la Unidad Habitacional Militar “El Vergel“.

En primera dosis para adultos de 40 a 49 años –Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Tlalpan y Tláhuac– el calendario de vacunación será de la siguiente manera: comenzamos mañana miércoles 9 de junio con las letras A, B y C; el jueves 10 de junio, D, E, F, G; el viernes 11 de junio, H, I, J, K, L, M; el sábado 12 de junio, N, Ñ, O, P, Q, R; y, el domingo 13 de junio, el S, T, U, V, W, X, Y y Z, y –como sabemos– los rezagos.

Cada persona de 40 a 49 años registrada tendrá asignada una Unidad Vacunadora, un día y una hora de cita de vacunación.

Las personas de estas alcaldías, registradas en mivacuna.salud.gob.mx recibirán –a partir de ayer, lunes 7 de junio, o ya están recibiendo– un mensaje de texto con su nombre, Sede de Vacunación, día de vacunación y horario de vacunación; es importante respetar el horario de vacunación, esto nos permitirá dar una atención más ágil y cómoda para ustedes.

A todas las personas que recibirán en “Mi Vacuna”, si pierden su cita, es importante poder asistir el último día asignado en la alcaldía; también pueden –a partir de este lunes, desde ayer– consultar en el portal de vacunacion.cdmx.gob.mx o llamando al LOCATEL, 55 5658 1111.

Recordemos que no es indispensable estar registrado para recibir la vacuna.

¿Cómo nos preparamos para mi vacuna? Registrándose en mivacuna.salud.gob.mx o marcar a LOCATEL 55 5658 1111 para ser registrado; identificar la sede día y hora en vacunacion.cdmx.gob.mx; preparar los documentos personales para mostrar en la Unidad Vacunadora; al llegar, los Servidores de la Nación y de la Ciudad, pedirán tus documentos para verificar la elegibilidad.

Para ser vacunado es necesario cumplir las siguientes condiciones: uno, saber o tener la CURP –llevarlo agiliza mucho el trámite–; acreditar tu edad llevando una identificación oficial o acta de nacimiento; acreditar tu alcaldía con la identificación oficial que muestre residencia o comprobante de domicilio a tu nombre o de un familiar directo; si cuentas con tu Cartilla Nacional de Salud, hay que llevarla.

Recordarles nuevamente, para las personas que tienen 39 años y cumplen con 40 años al 31 de diciembre de este 2021, también ya podrán ser atendidos en estas Sedes Vacunadoras.

Es importante, si registraste en mivacuna.salud.gob.mx ayudes a agilizar la vacunación, al llevar el expediente prellenado que obtuviste en el sitio impreso.

Como recordamos, hay que registrarse en mivacuna.salud.gob.mx, hay que poner datos personales –nombre, CURP y folio de registro–; y, si tienes la oportunidad, hay que imprimir este comprobante –que ahora ya tiene QR– con datos personales restantes, teléfono, correo electrónico, dirección de residencia, historial de padecimientos, hay que mostrarlo al llegar a la Unidad Vacunadora, llevando tu expediente prellenado, eso permitirá evitar cualquier error de captura.

Creo que ya terminamos. Muchas gracias.