Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la videoconferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP):Buenos días. Vamos a dar el informe y después, está con nosotros la doctora Rosaura Ruiz, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; la rectora o directora general del Instituto de Educación Superior “Rosario Castellanos”, la doctora Alma Herrera; y, está también la maestra Silvia Estela Jurado, que es la dirección General del Instituto de Educación Media Superior, porque queremos platicarles del avance que tenemos en estos dos importantes proyectos de ampliar la matrícula educativa para la educación media superior en la ciudad, y la educación superior.
Entonces, queremos informarles el avance del Instituto de Educación Superior “Rosario Castellanos” y también la ampliación de la oferta educativa del Instituto de Educación Media Superior, con sus diferentes planteles; en el caso de la “Rosario Castellanos”, prácticamente son 16 mil jóvenes que antes no tenían espacio en la educación superior en nuestra ciudad y que hoy tienen la oportunidad de una escuela gratuita y de calidad.
Y en el caso del Instituto de Educación Media Superior, está ya por terminar la obra de la preparatoria en Iztapalapa, la preparatoria en Tláhuac, la preparatoria en Álvaro Obregón, estas dos últimas inician ya su construcción y, ha habido una ampliación muy importante de la matrícula educativa casi de 3 mil estudiantes –desde que entramos a la fecha– en el Instituto de Educación Media Superior. Entonces, vamos rápido al informe COVID.
A la fecha, casos confirmados de COVID en la ciudad –les recordamos que somos la entidad que más pruebas ha realizado–, 76 mil 967; y, lamentables defunciones ya en nuestra ciudad, con prueba de COVID, 9 mil 181. En el caso del sistema SMS en la Ciudad de México ya son más de 500 mil usuarios desde el inicio de este sistema ya la fecha se han realizado, en total, 397 mil 143 cuestionarios terminados; y, ayer fueron, mil 226. En el caso de estas llamadas al SMS; sospechosos leves, el día de ayer fueron 85; y, la evolución diaria de telellamadas son mil 461; el día de ayer fueron siete y fueron cinco enviados al 911 para su revisión en caso de traslado.
Las llamadas contestadas del sistema de contactos son en total 15 mil 173 llamadas, de las cuales el día de ayer fueron 555; 425 que terminaron su cuestionario y el 76 por ciento de ellos nos dieron al menos un contacto para poder orientarlo a tomarse pruebas y, en su caso, al aislamiento.
Este es el número de llamadas al 911 por atenciones de COVID; como pueden ver, hay una ligera reducción en las últimas semanas, y de igual manera el número de ambulancias que se han despachado que, pues prácticamente se mantiene constante.
La hospitalización en la Ciudad de México, el día de ayer hubo una disminución importante de alrededor de 70 camas desocupadas en los 57 hospitales públicos y que están en la Ciudad de México y además de los hospitales privados; y, en el caso de la Zona Metropolitana del Valle de México, hubo una disminución de camas ocupadas de 119 camas ocupadas entre el día de antier y el día de ayer.
Y estas son las altas y los ingresos; también hubo una disminución en ingresos y una disminución en altas. Estos son los… no es que ayer haya habido 2 mil 505, sino son los promedios de la última semana que se van promediando día con día con los siete días anteriores.
Y esta es la capacidad disponible en los distintos hospitales de la Ciudad de México, 51.9 por ciento de disponibilidad en el caso de hospitalización general. Y mil 234 camas, que representan el 60.3 por ciento disponibles de camas de intubación. Y aquí se puede ver la evolución de la disponibilidad hospitalaria.
Este hijo es el número de pruebas diarias que se realizan en la ciudad; el día de ayer fueron… o antier fueron, alrededor de 3 mil 700; y, la positividad que ha ido disminuyendo, les recuerdo que en el periodo de mediados de mayo a junio la positividad, es decir, de 100 personas que se han hecho la prueba, alrededor de 54 eran positivas; de las personas que hoy se realizan la prueba, de 100 personas, cerca de 27 son positivas, así que ha habido una disminución en la positividad de las pruebas.
Y con esta disminución, pues también una disminución general acumulada que es del 40 por ciento, de las 137 mil 460 pruebas que se han realizado en la ciudad.
Y de nuevo la movilidad en el transporte público, prácticamente permanece constante, en menos del 50 por ciento de uso del Transporte Colectivo, Metro; Metrobús, RTP, Tren Ligero de la Ciudad de México, ECOBICI, trolebuses, el transporte privado, que baja y sube –dependiendo del día de la semana, pero está sobre el 30 por ciento de disminución–; y esto es el tráfico por alcaldías.
Y como saben, las Colonias de Atención Prioritaria, se mantuvieron las mismas colonias de los últimos 15 días a la fecha; y el día de mañana vamos a dar el informe del avance de las distintas pruebas y el avance de estas colonias.
31 mil 545 apoyos que hemos dado con el Programa “Hogares Responsables y Protegidos”; y más de 2 millones de visitas realizadas en domicilios de la ciudad; y, 77 mil 430 espacios sanitizados, sin contabilizar la sanitización en el transporte público.
Y en el Quién es Quién en el Uso de Cubrebocas; en Coyoacán, Parque San Andrés y Carmen Serdán, tienen un porcentaje muy alto; Cuauhtémoc en la colonia Cuauhtémoc; en la Alcaldía de Magdalena Contreras; Tlaxpana, en Miguel Hidalgo; y, Ciudad de los Deportes, en Benito Juárez. Y las que menos uso de cubrebocas tienen Santa Teresa, en Magdalena Contreras; la Morelos, la parte de Venustiano Carranza; Las Cruces, en Magdalena Contreras; San Pablo Chimalpa en Cuajimalpa; y, Jesús del Monte, en Cuajimalpa.
E insistimos a la población, a la ciudadanía la importancia de las reglas para disminuir contagios, que son: el uso de cubrebocas, la Sana Distancia, el lavado de manos, si es que salimos de casa y, al mismo tiempo, si tenemos cualquier síntoma, aislarnos y llamar al LOCATEL o utilizar el sistema SMS para seguir disminuyendo contagios en la ciudad.
Le voy a pasar la palabra a la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, para que presente los resultados de la “Rosario Castellanos” y del Instituto de Educación Media Superior y contestamos sus preguntas.
Alrededor de las 10 nos vamos a tener que retirar por una participación en un evento del cambio de estafeta del presidente de la COPARMEX en la Ciudad de México. Adelante.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ (RRG):
Buenos días, todos y todas. Vamos a comentarles cómo hemos seguido trabajando en la Universidad Rosario Castellanos, Instituto de Educación Superior “Rosario Castellanos” y en nuestro bachillerato los IEMS.
Voy a explicar primero acerca del Instituto de Educación Superior “Rosario Castellanos”. Esta es la oferta académica que nosotros tenemos, esta presentación va a estar en la página de SECTEI por si a alguien le interesan los detalles. Pero tenemos actualmente vigente, 6 mil 714 alumnos y alumnas en este momento. Ahí están las carreras.
Por cierto, también hemos incorporado ya una oferta de posgrado. Como todos saben, ahora todas las instituciones de educación estamos trabajando en línea y de por sí la Rosario Castellanos tiene un sistema híbrido, entre presencial y virtual. Hoy todo lo estamos haciendo de manera virtual y tenemos una oferta nueva de dos maestrías, la maestría en Ambientes, Sistemas y Gestión en Educación Multimodal y la maestría en Cambio Climático y Biodiversidad. Actualmente están en proceso de… tiene que llevar… presentar un proyecto, etcétera. Están 18[1] (sic) aspirantes en proceso.
Este es el número de estudiantes que tenemos en cada una de las unidades. Como pueden ver tenemos un campus virtual a distancia, ahí están 2 mil 622 alumnos y alumnas inscritos.
Tenemos el campus de Azcapotzalco con 326; Coyoacán con 863; Gustavo A. Madero, 2 mil 483; Justo Sierra. 420. Y en total general de 6 mil 714 estudiantes.
Estamos en este momento en el proceso de aceptar a la siguiente generación y aquí está la distribución de los aspirantes. Tenemos un total de postulaciones de 7 mil 609[2] (sic) y están ahorita tomando el propedéutico, todos los que lo terminen inscritos.
Estas son la distribución por modalidades. Tenemos estas licenciaturas presenciales, como pueden ver ustedes están a distancia. Pero insisto, el trabajo hoy es todo virtual.
Estamos trabajando con los alumnos que adeudan licenciaturas, que adeudan perdón asignaturas, y los estudiantes que ya concluyeron el semestre 2020-1 son, 5 mil 726.
Con respecto al IEMS, al Instituto de Educación Media Superior tenemos el siguiente informe. Esta es la proyección de la matrícula del semestre de 2020 a 2021, de septiembre a febrero, están aquí las modalidades. El total de matrículas, los alumnos que se inscribirán de nuevo ingreso son 12 mil 760 y tendremos un total de 27 mil 23 estudiantes, tanto en el sistema escolarizado, como en el sistema semiescolarizado.
Esto es la matrícula, como pueden ver, hemos aumentado de 3 mil 65 alumnos de los que nosotros iniciamos con 9 mil 695. Y actualmente tenemos 12 mil 760 alumnos, son los de primer ingreso.
Actualmente tenemos estudiantes activos, 20 mil, podríamos decir 21 mil, son el 97 por ciento que siguieron trabajando en línea. Hemos evaluado ya a 20 mil 474. Y los que no todavía terminamos de evaluar para este ciclo escolar son 525. Y estamos viendo cómo podemos trabajar con ellos.
Estamos trabajando en la construcción o ampliación de nuevos planteles del IEMS. Está la ampliación del plantel Iztapalapa IV “José Emilio Pacheco”, ahí se podrá aceptar 650 estudiantes más.
La GAM III, en la Gustavo A. Madero III, el plantel “Elena Poniatowska”, lo estamos ampliando y podemos recibir 322 estudiantes más.
Gustavo A. Madero, se está terminando ya el plantel y tendremos una capacidad inicial de 697 estudiantes. Tenemos ya una matrícula para el primer semestre de 180 estudiantes.
El nuevo plantel de Iztapalapa V, tenemos una capacidad total… tendremos una capacidad total de mil 626 estudiantes, empezaremos con 720 en el primer semestre, por supuesto.
Vamos a hacer un nuevo plantel en alcaldía Álvaro Obregón, será el plantel el tercer plantel y tendremos mil 100 estudiantes de primer semestre y se irán aumentará conforme vaya avanzando los ciclos escolares. También se está haciendo un plantel en Tláhuac, sería el segundo que habría en esta alcaldía, con una capacidad de mil 100 estudiantes para el primer semestre igual y aumentará cada año con los nuevos ingresos.
Pues esta es la información que tenemos, Jefa de Gobierno sobre la Rosario Castellanos y el IEMS. Lo más importante es señalar que con todas las dificultades que existen en este momento, hemos seguido trabajando todo de manera virtual, por supuesto.
[1] Actualmente están 68 aspirantes en proceso [2] El total de postulaciones es de 7 mil 509