Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante Ceremonia de Reconocimiento a la Policía de la Ciudad de México

Publicado el 06 Julio 2021

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muchas gracias, muy buenos días.

Buenos días al presídium, especialmente al presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México; y, también a la fiscal general; y, por supuesto, al presidente del Consejo Ciudadano; compañeras, compañeros; a los empresarios presentes el día de hoy; alcaldes, alcaldesas; diputados, diputadas; y, sobre todo, a mis compañeros policías de la Ciudad de México, muchas felicidades por todo su trabajo.

El día de hoy presentamos el Informe de Seguridad de la ciudad; tomamos la decisión de que este año, en vez de comparar mes con mes –debido a la pandemia el año pasado y por las características de la pandemia–, mejor hiciéramos una comparación del semestre completo; es decir, el primer semestre de 2019 comparado con el primer semestre de 2020, y del 2021.

En efecto, al principio de este año, todavía tuvimos épocas de pandemia, o momentos de pandemia, de Semáforo Rojo donde es difícil comparar; pero, aun así, de todas maneras –con ciertos delitos– la reducción que se presenta el día de hoy es independiente de lo que vivimos con la pandemia.

No se podría explicar esta reducción de Homicidio doloso, de Robo de vehículo con violencia, sin violencia, de Robo a transeúnte, de Robo a casa habitación con violencia, sin violencia, si no fuera por el trabajo que se ha venido desempeñando desde que entramos al Gobierno de la Ciudad.

Se dice fácil en un número, pero, del primer semestre de 2019 al primer semestre de 2021, bajaron los Delitos de Alto Impacto en 45 por ciento, eso es prácticamente a la mitad; en el caso de Homicidio doloso, 2019 fue un año difícil, llegamos a tener promedios de 4.5, cinco homicidios diarios, y cerramos junio con 2.8 homicidios diarios; y, estamos hablando de víctimas que antes no se contabilizaban, antes del 2019 se hablaba de Homicidio doloso por carpeta de investigación, independientemente de cuántas víctimas había habido en una carpeta.

Hoy los contabilizamos como víctimas; es decir, pudo haber habido un episodio donde fallecieron dos personas, se contabiliza como una carpeta; y, en este caso, lo estamos contabilizando ya como víctimas; es decir, debería subir –en todo caso– y, aun así, está disminuyendo el número de delitos: 37 por ciento menos homicidios dolosos en el primer semestre de este año, comparado con el primer semestre de 2019.

Ya no hay ninguna Alcaldía de la Ciudad de México dentro de los 15 municipios más peligrosos del país; cuando llegamos, Iztapalapa y Gustavo A. Madero eran parte de esos 15 municipios, hace dos meses dejaron de ser parte de los municipios más peligrosos de nuestro país; y, si ustedes ven las gráficas, prácticamente en todos los delitos, no solamente hay un no crecimiento, sino que, en la mayoría de los delitos, hay una disminución.

Robo de vehículo –que sabemos que es un delito que no tiene cifra negra–, disminuyó el Robo de vehículos sin violencia en 41 por ciento, estamos en 15 vehículos diarios; si ustedes recuerdan, la ciudad llegó a tener 100 vehículos diarios que se robaban, hoy estamos en 15; y, en Robo de vehículos con violencia estamos en 6.7 robos de vehículo con violencia diarios; es decir, es una reducción –del 2019 a la fecha– de 48 por ciento.

Y, uno se pregunta: “bueno, y, ¿cómo fue que se logró esto en la Ciudad de México?”, y es una estrategia que impulsamos desde que llegamos al Gobierno de la Ciudad, que consiste en varios ejes.

El primero e indispensable –y en eso coincidimos plenamente con el Presidente de la Republica, que no puede haber seguridad si no hay justicia, que la seguridad es fruto de la justicia– es la atención a las causas; y, en la Ciudad de México, aun con la pandemia, se ha estado trabajando en ese programa que llamamos PILARES, que son centros comunitarios, de atención comunitaria en distintos lugares para la atención a jóvenes, mujeres y hombres, que ha sido muy importante y que, hoy, se reactiva nuevamente de manera presencial, en donde hay actividades gratuitas que, para nosotros, no solo son actividades sino son derechos; donde las y los jóvenes tienen oportunidades que no han tenido: Educación, Cultura, Deporte y actividades de desarrollo para el empleo.

Cuatro nuevas preparatorias; cuando cerremos el gobierno, estaremos duplicando la matrícula del Instituto de Educación Media Superior –es decir, de las preparatorias de la Ciudad de México–; de cerca de 25 mil a casi 45 mil estudiantes que se atenderán, no solamente en estas cuatro nuevas preparatorias, sino también en un programa a distancia y presencial que ha ido incrementándose.

Dos nuevas universidades, la Universidad de la Salud y el Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos, que pocos lo conocen, pero que hoy atiende acerca de 20 mil jóvenes que antes no tenían el Derecho a la Educación y que hoy tienen una educación de calidad, vinculada con las mejores universidades públicas de la Ciudad de México.

El apoyo a las niñas y los niños que se da en la Ciudad de México con “Mi Beca para Empezar”, que no hay en otra entidad de la República; además del Apoyo a Adultos Mayores, de “Jóvenes Construyendo el Futuro” –que da el Gobierno de México– nosotros, a cada niño y niña desde preescolar hasta secundaria, se le da una beca que permite apoyar la economía familiar y, particularmente, a las mujeres que somos las que, en general, nos encargamos de las niñas y de los niños.

No se podría explicar la Estrategia de Seguridad, la disminución, si no fuera por esta atención que se está dando desde las causas.

Lo segundo es Más y Mejor Policía; es decir, mejor Policía en la Ciudad de México, y aquí habido distintas acciones que poca gente conoce, pero que han transformado completamente a la Policía de la ciudad, o que están en proceso de transformación de la Policía; no solamente la premiación que se da hoy del área de Asuntos Internos –que ha sido muy importante para evitar prácticas de corrupción y de vínculo con la delincuencia–, sino, sobre todo, la profesionalización de la Policía a través de la Universidad de la Policía que, particularmente desde hace un año, año y medio, con la presencia de Marcela ha tenido un desarrollo muy distinto y una preparación adicional: la preparación de mandos.

Y, hoy que se inicia este proceso de carrera policial; es decir, que los Jefes de Cuadrante en la ciudad no se nombren necesariamente porque son amigos del Jefe de Sector, sino porque realmente llevaron un curso y tuvieron la capacidad de llegar a ser Jefes o Jefas de cuadrante; eso cambia por completo la dinámica de la Policía y va avanzando, de tal manera que se entrega a una carrera policial; y, ahí vamos a seguir, de tal manera que cada policía de la Ciudad de México, hombre o mujer, sepa que puede seguirse desarrollando personalmente independientemente de las relaciones personales que tenga con un jefe o una jefa de Policía, a eso le llamamos la carrera policial y va avanzando de manera muy importante en la ciudad.

Así que, Más y Mejor Policía; piensen ustedes que aún hay cerca de 2 mil compañeros que están en sus casas por la pandemia y, aun así, la Policía ha estado vigilando las calles y ha estado con las difíciles circunstancias de la pandemia; muchos compañeros fallecieron, muchos se enfermaron y, aun así, han estado al pie del cañón defendiendo a la ciudadanía.

La tercera es la Inteligencia. Hoy se realiza en la Secretaría de Seguridad Ciudadana Inteligencia e Investigación que antes no se desarrollaba, pero sobre todo en un vínculo muy estrecho con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Grupos delincuenciales que antes no se atacaban o no se conocían o se conocía, pero por el modelo de procuración de justicia es distinto. Ahora se requieren realmente carpetas de investigación bien establecidas, si no hay Investigación e Inteligencia en la Fiscalía y en la Secretaría de Seguridad Ciudadana difícilmente puede haber ordenes de aprehensión, y ha sido muy importante este trabajo de Inteligencia policial, que se ha venido desarrollando bajo la coordinación del secretario Omar García Harfuch, pero también de la fiscal general de Justicia y del jefe general de la Policía de Investigación.

Y, la última es lo que llamamos la Coordinación, la coordinación entre instituciones; tenemos una coordinación muy estrecha entre Fiscalía, entre Secretaría de Seguridad Ciudadana, con toda la autonomía del Poder Judicial; también hay una coordinación con el Poder Judicial porque hemos entendido que la seguridad y la paz tiene que venir de todas las instituciones de la ciudad; la coordinación con la Guardia Nacional, que también ha sido muy importante, con las instituciones de Seguridad del Gobierno de México –incluidas SEDENA y MARINA–.

Y, hoy, estamos trabajando, una vez que –aun con la pandemia– en una coordinación que aún nos falta fortalecer y es la coordinación con la ciudadanía, el que el policía, la policía de la Ciudad de México tenga mucho más relación con la ciudadanía y tenga mucho más atención en esto que llamamos la Policía de Proximidad; y, esa parte es lo que nos toca fortalecer ahora para que haya mucha mayor confianza en la y el ciudadano en su Policía, que se ha ido ganando poco a poco, pero que tenemos todavía que trabajar más.

Así que, felicidades a todas y a todos; felicidades a sus familias, porque sabemos el sacrificio que significa ser policía de la ciudad, decirles que estamos muy, pero muy, muy orgullosos de cada una de ustedes.

Felicidades a la Policía de la Ciudad de México, a la Policía de Investigación, a las instituciones de Justicia y, sobre todo, nuestro compromiso con la ciudadanía de seguir trabajando todos y cada uno de los días para tener una ciudad cada vez más en paz y más segura.

Muchas gracias.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, OMAR HAMID GARCÍA HARFUCH (OHGH): Buenos días a todas y a todos; con su permiso, Jefa de Gobierno.

Quisiéramos presentar los informes, los resultados generales del 1 de enero al 30 de junio del 2021.

Primero, comentarles a los empresarios que nos hacen favor de acompañarnos, en qué es lo que hemos basado esta Coordinación de Inteligencia de la Ciudad de México, que es lo que refiere la primera lámina.

Como ustedes saben, la Secretaría de Seguridad Ciudadana era una Policía cien por ciento preventiva, todo el 2019 también se trabajó así; es hasta marzo del 2020 que entra en vigor una ley que faculta a la Secretaría de Seguridad Ciudadana para investigar, para trabajar de la mano con la Fiscalía General de Justicia, es ahí donde esta Coordinación de Inteligencia de la Ciudad de México toma mucho más relevancia; trabajan tres áreas de la Fiscalía General de Justicia y tres áreas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, esto nos suma seis áreas que trabajan todos los días, todos los días de la mano, para casos específicos y, sobre todo, delitos específicos.

Al inicio de esta mesa, se establecieron ciertos objetivos prioritarios que nos dio como resultado la detención de varios el año pasado, y este año llevamos 16 de estos objetivos prioritarios.

Se han realizado más de 400 cateos para asegurar domicilios y se han detenido –en estos cateos nada más– 534 personas; estos cateos, la mayoría, han sido en la Fiscalía de Narcomenudeo, pero no necesariamente han sido una lucha, como tal, en contra de las drogas, sino estos cateos se han realizado en puntos generadores de violencia de la Ciudad de México; es decir, donde más homicidios ha habido, donde más lesionados por arma de fuego ha habido, extorsión, cobro de piso, es ahí donde la Fiscalía General de Justicia, la Policía de Investigación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana con la Subsecretaría de Operación Policial y de Inteligencia Policial, es donde realizamos estos cateos.

De estas 508 personas detenidas, principalmente han sido en Gustavo A. Madero, en Cuauhtémoc, en Venustiano Carranza, en Iztapalapa, Coyoacán, Tlalpan, pero se opera en las 16 Alcaldías de manera semanal.

Los cateos relacionados con el delito de Robo de vehículo, también, es una estrategia que se implementó y que se fortaleció este año, por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía; y, aquí tenemos 248 personas detenidas en flagrancia, quisiera resaltar que se han asegurado más de 14 toneladas de autopartes y diversas refacciones, así como inhibidores de señal, se han desmantelado talleres para –como comúnmente se le llama– “doblar vehículos”, etcétera; aquí ha sido principalmente en Cuauhtémoc y en Iztapalapa.

De los objetivos prioritarios, estos son los que hemos mencionado de este 2021 –los del 2020 ya los hemos presentado, son más de 60–; este 2021, el último fue un sujeto que se detuvo en Cuajimalpa, esta persona tenía un control importante en Cuajimalpa, Huixquilucan y una parte de Naucalpan.

Todos estos han sido generadores de violencia que su detención, por parte de la Secretaría y la Fiscalía, pues ayuda a que disminuya el índice de homicidios –como bien lo dijo Salvador Guerrero–.

En junio –a finales de mayo, ya para iniciar junio–, se echó a andar un dispositivo llamado “Rino” donde participa la Secretaría de Seguridad Ciudadana con la Subsecretaría de Tránsito, la Subsecretaría de Inteligencia Policial, el área de Asuntos Internos y también nuestra Subsecretaría de Operación Policial; esto fue específicamente para atender el Centro Histórico, originalmente era solo en Cuauhtémoc, después nos pasamos de Cuauhtémoc a Venustiano Carranza.

Estos resultados son de junio nada más: se detuvieron a 220 personas, se aseguraron 67 vehículos asegurados, este es un dispositivo que va a continuar, que vamos a seguir trabajando solo en la zona Centro de la Ciudad de México; es un dispositivo… ¿por qué también está Tránsito? Porque se usa mucho, motocicletas de la Policía, Asuntos Internos, Operación Policial para estar realizando detenciones relevantes; se han asegurado en este operativo bastantes armas de fuego.

También tuvimos ocho detenidos –lo quiero resaltar– en una orden de cateo de una célula que se dedicaba a generar violencia en Tlalpan, Álvaro Obregón, Benito Juárez y Coyoacán, principalmente.

Si continuamos con la siguiente lámina, del lado izquierdo vemos lo que informé de la persona que trabajaba en Cuajimalpa y Huixquilucan; después, se catean otros domicilios donde no hay detenidos, es... los primeros detenidos nos señalan los otros domicilios y se aseguran vehículos de lujo, etcétera, así como otros indicios que continuamos en las investigaciones.

El 19 de junio también tuvimos 16 detenidos, relacionados con delitos contra la salud y portación de arma de fuego; estas personas hacían disparos de arma de fuego al aire, amedrentaban a las personas, había muchas quejas vecinales de estos sujetos, andaban fuertemente armados en la zona; se hicieron tres acciones en la misma tarde y parte de la noche –por parte de la Secretaría– y fueron asegurados todos; así como otras células, como esta de “La Unión Tepito” y otras personas que se han detenido con órdenes de aprehensión.

También, en Lecumberri –esto es gracias a denuncias ciudadanas–, se detuvieron a 16 personas; esto lo hilamos con una investigación que ya teníamos desde junio del 2020 donde van más de 50 personas aseguradas, incluyendo, lamentablemente, compañeros de algunas instituciones de Seguridad.

El día de ayer, también se aseguraron 27 granadas de alto impacto, calibre 40, con un sujeto proveniente de la Central Camionera del Sur; este armamento es muy, muy delicado y se logró sacar de las calles a tiempo.

Parte de lo que se está haciendo en la reducción de homicidios, quisiera resaltar que, aunque todavía no estamos satisfechos y estamos conscientes que falta mucho por hacer en la Ciudad de México, sí es importante resaltar que junio ha sido el mes más bajo en homicidios dolosos desde enero del 2018; esto, si bien es con prevención, también es por la detención de los homicidas.

Como siempre lo hemos comentado, nosotros partimos de una premisa muy sencilla donde, si no se detiene a quienes cometen los delitos, difícilmente van a bajar los delitos; en estos... solo en el mes de mayo y junio, los meses de mayo y junio, en 27 eventos la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo a 42 homicidas en flagrancia u horas después de esto.

Quisiéramos también comentar, para denuncias –aparte del 911–, quisiera poner estos teléfonos y Twitter y las Apps de “Mi Policía” a disposición.

Tenemos un correo –que podemos ver aquí en pantalla– que es ucontacto@ssc.cdmx.gob.mx; un teléfono, que es 55 4331 9636; en la App de “Mi Policía”, y en Twitter la Unidad de Contacto del Secretario.

Muchas gracias y sería todo.

FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ERNESTINA GODOY RAMOS (EGR): Muchísimas gracias, muy buenos días.

Saludo con mucho respeto a todo el presídium, Jefa de Gobierno, presidente del Tribunal, mis compañeros; buenos días a todos, a todas, en este ejercicio que ya estamos haciendo, es un ejercicio de, también, de rendición de cuentas.

Quiero darles algunos datos del trabajo de la Fiscalía, ¿sí?; por un lado, comentarles –como todo mundo sabe– que la Fiscalía está en proceso de transición, de lo que era la Procuraduría hacia la Fiscalía, ¿sí?, y estamos buscando la reducción permanente de la impunidad, en particular, de los delitos más lesivos para las víctimas.

Por ello, hemos restructurado a nuestra institución y hemos creado coordinaciones, por ejemplo, la Coordinación de Investigación de Delitos de Alto Impacto –que fomenta y permite la investigación coordinada de los delitos y los grupos más violentos en la Ciudad de México–; esta es una coordinación que trabaja de manera muy coordinada cotidianamente, la coordinación franca, respetuosa, de mucha colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Asimismo, reformamos la Coordinación General de Investigación Territorial, son nuestras redes de agencias de primer contacto con la ciudadanía para que, desde ahí, estamos buscando que se active más rápidamente de todo el aparato de justicia.

Un elemento fundamental para mejorar nuestro desempeño ha sido aumentar la capacidad de investigación cuando no tenemos personas detenidas; antes, solo se vinculaba a proceso, mayoritariamente, a personas detenidas en flagrancia –más adelante, en la lámina de Homicidio doloso, lo comentaremos–.

Esta primera lámina, lo estamos mostrando, las vinculaciones a proceso y las prisiones preventivas entre el 1 de enero y el 15 de junio –no... la Fiscalía no puede cerrar al 30 de junio porque hay duplicidades, etcétera, lo cierro al 15 de junio– para todos los delitos que investigamos en la Fiscalía; nuestros Ministerios Públicos consiguieron la vinculación a proceso de casi 10 mil personas, probables responsables de la comisión de delitos, ¿sí?

Para 5 mil 500 de estos imputados, conseguimos que el juez dictara prisión preventiva; y, aquí, lo que quiero resaltar es el porcentaje de prisión preventiva que hemos logrado: de 2019, que teníamos 42.8, a este año que tenemos el 61.6 de prisiones preventivas; esto es el reflejo de un mejor trabajo en las detenciones, por un lado, de los primeros respondientes –que son, la mayoría, nuestros compañeros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana– y un mejor trabajo ministerial.

Vinculaciones y prisiones en robos de alto impacto; aquí, en lo que va del año, igual logramos la vinculación de... en porcentaje, también, traíamos de 2019 el 52 por ciento, que lográbamos la prisión preventiva; en este año, estamos logrando el 79 por ciento; esto, insisto, trabajamos día a día con la Secretaría de Seguridad para detener e imputar exitosamente a los responsables de los delitos más graves: homicidio, lesiones dolosas con arma de fuego, secuestro; y, hasta el 31 de mayo, hemos vinculado a 192 personas por homicidio, a 87 por lesiones dolosas con arma de fuego y a 58 por secuestro; de esto, obviamente por el tipo de delito, el 100 por ciento permanecen en prisión preventiva.

Quiero mostrar una lámina en relación al Homicidio doloso; esta lámina muestra cómo ha ido en aumento, por un lado, las vinculaciones a proceso, pero también el número de detenciones, tanto por flagrancia como por órdenes de aprehensión; ahí tenemos, 31 fueron por órdenes de aprehensión en el mes pasado, lo que demuestra un fortalecimiento de la investigación.

En el Robo de vehículo, este delito está relacionado con muchos otros delitos, por lo que la investigación es estratégica para la desarticulación de redes delictivas; destaco que, hasta junio de este año, hemos conseguido la vinculación a proceso de 173 personas imputadas por este delito.

Aquí también tenemos una nueva manera de investigar junto con la Secretaría y la Fiscalía especializada investiga todo lo que tiene que ver con bandas, con delincuencia organizada, y la Coordinación Territorial investiga los delitos que son sin violencia.

Para concluir, nada más comentarles que hemos tenido grandes avances para quitar de las manos del crimen los activos que utilizan para llevar a cabo los delitos; hemos conseguido 67 sentencias favorables para la ciudad, 47 de ellas es por inmuebles y 20 por vehículos utilizados para cometer delitos como narcomenudeo, secuestro, trata, entre otros.

Actualmente, estamos con 164 casos en juicio en el Tribunal y preparando los expedientes administrativos para presentarlos ante el juez, de 337 casos.

Los inmuebles recuperados este año equivalen a casi 73 mil metros cuadrados que se utilizaban para la delincuencia y, ahora, están en beneficio de la sociedad.

Esta es la información que tenemos de carácter general de la Fiscalía y solamente quiero felicitar a todos los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y a los elementos de la Policía de Investigación, que hoy van a recibir un reconocimiento, sabiendo que son ellos quienes al fin de cuentas están de una manera muy importante ayudando a la reducción de la delincuencia, ayudando a que la ciudadanía empiece vivir en paz, tengamos paz.

Así que, un gran reconocimiento a mis compañeros Policías de Investigación, que quiero decirles que son verdaderos detectives, son el nuevo modelo de policía que requiere esta ciudad y que, como lo he dicho en muchas ocasiones, puedo decir que tenemos a la mejor Policía de Investigación del país.

Muchas felicidades, igual a mis compañeros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Muchas gracias.

PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS (SGC): Buenos días a todas, a todos; a mis compañeros de presídium; doctora Claudia Sheinbaum; compañeros oficiales; compañeros integrantes de COPARMEX, CANACO; la comunidad judía, la comunidad libanesa; nuestras compañeras alcaldes y alcaldesa de Iztapalapa.

Dos palabras centrales para la presentación de estos datos; número uno, hay una reducción absoluta en términos de incidencia delictiva, que puede demostrarse con datos duros; y, número dos, hay una tendencia estable a la baja.

Paso a presentar la evaluación de incidencia delictiva que corresponde a enero-mayo del 2021; en la primera lámina, lo que ustedes pueden observar –y les comentamos, con todo gusto– es que, en particular, uno de los delitos más importantes que es Homicidio doloso disminuyó en 35.7 por ciento, si se compara el 2021 con el 2019 en el periodo enero-mayo; una reducción muy importante, muy significativa en uno de los delitos que –como ustedes saben– es muy difícil que exista cifra negra.

Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, hay una reducción de 52 por ciento; en el caso de Robo a casa habitación con violencia, de 31 por ciento; en el caso de Robo a cuentahabiente, de casi 40 por ciento, con 39.3; en el caso de Robo a negocio con violencia, de 55.1 por ciento; estamos comparando, recordemos, dos años: 2021 contra 2019 en el mismo lapso.

En el caso de Robo a pasajero a bordo de taxi, tenemos una reducción también muy significativa de 46 por ciento; sin omitir que a Robo de microbús hay un avance muy relevante de prácticamente 72 puntos porcentuales; en el caso de Robo a pasajero a bordo del Metro, a partir de una serie de medidas que se tomaron desde hace dos años, hubo una disminución de 82 por ciento.

En Robo a repartidor es una reducción de 34 por ciento; en el caso de Robo a transeúnte en vía pública, la disminución es de 40 puntos porcentuales; en el caso de Robo a transportista, prácticamente uno de cada cinco delitos dejó de existir; en Robo de vehículo con violencia, la reducción es prácticamente de uno de cada dos, con 48.1 por ciento; el caso de Robo de vehículo sin violencia, la disminución es de 41.6 por ciento; Robo a bordo de Metrobús, de menos 72.5 por ciento; en Robo a casa habitación sin violencia, 47.2 por ciento menos; Robo a conductor, 46.2 por ciento menos.

En total, hay una disminución de 47.1 por ciento del total de estos delitos de alto impacto –sea por su gravedad o por su número– que es de hacerse notar; y, si comparamos solamente 2021 contra 2020, el promedio de la disminución alcanza prácticamente el 14 por ciento.

En la siguiente lámina vemos muy rápidamente el comportamiento de la regresión como está descrita, ustedes pueden advertir –si podemos ver la siguiente lámina, por favor–, ahí está el comportamiento; si ustedes observan, la parte más alta de la regresión nos ubica en el año 2018, al término de la pasada administración, y la disminución específica que se ha registrado entre enero-mayo del 2020 contra enero-mayo de 2021 –se describe muy claramente–; y, el promedio diario de delitos también acredita de manera clara esta disminución.

En 2018, tenemos 138 incidentes de alto impacto diariamente; actualmente, tenemos 77 de estos delitos de alto impacto respecto de los dos años previos, es muy clara la disminución -estamos hablando aquí del promedio general–.

En la siguiente lámina también tenemos una disminución –aquí tengo un poquito... tengo otros, ahora sí que tengo mis láminas un poco invertidas porque las acabamos de imprimir–; aquí hay una reducción del 50 por ciento; promedio diario que se advierte es 17 contra 30 delitos en promedio diario de los delitos que veníamos observando.

Homicidio doloso, este es uno de los más importantes en la literatura, en la lógica de las políticas públicas, en los resultados observables, en los intangibles –como ustedes quieran definirlo–, el Homicidio doloso es uno de los delitos más importantes de observar y la disminución es muy clara: estamos hablando de 37.3 por ciento.

Homicidio doloso-víctimas, es un porcentaje semejante; hay una pequeña variación, a veces se abre una carpeta y tiene dos víctimas, a veces se trata del conjunto de las víctimas, por eso se le titula de diferente manera.

Lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, la reducción es de casi 48 por ciento; observemos que los casos que se presentaban diariamente en 2018 eran cinco y, actualmente, estamos muy cerca a dos casos por día.

Robo a transeúnte en vía pública; uno de los que está más asociado con la presencia o no de la pandemia y hay una discusión sobre eso –si la pandemia es la que explica la disminución de los delitos–, y ahí podemos observar que, aun ya después de este proceso de práctica reincorporación, hay claramente una tendencia estable a la disminución –si comparamos los datos recientes con los datos del 2018–, siendo 29, 28 casos, alrededor de 28, 29 casos los que se presentan diariamente contra el triple de los que se presentaban en el 2018.

Robo a repartidor, también, parte de la lógica de la generación de riqueza, de distribución de las capacidades de tránsito, de tráfico de mercancías, hay una disminución también muy importante de casi 34 por ciento. Ahí está la frecuencia, claramente, que muestra una disminución también en este delito robo a repartidor.

Robo a pasajero a bordo del Metro, ya lo mencionaba yo hace un momento, hubo una detención muy importante, un conjunto de operativos que se impulsó antes del 2019 y principios del 2020, alrededor de 12 grupos delictivos fueron detenidos, bandas, pequeñas bandas, que venían operando ahí en el Metro y gracias a ese operativo, a esa concentración de esfuerzo institucional ciudadano, operativo y directivo también en el Metro, se pudo registrar esta disminución.

Robo a negocio con violencia, muy importante. Uno de los delitos que también afecta al tema económico y, que bueno, que están aquí algunos de los representantes más importantes de las cámaras más antiguas de la capital del país. Tenemos ahí una disminución de 55.5 puntos porcentuales, muy relevante también, visualmente, es muy clara esa disminución, y esto que es un principio que recorre toda la presentación, que es una reducción absoluta, es decir, en números contra números y también una tendencia estable a la baja que podemos registrar prácticamente en toda la incidencia delictiva.

Robo a conductor pasajero de vehículo, tenemos un pequeño pico en el 2020, pero también si estableciéramos una línea que dividiera todos los datos en el promedio de cada uno de los datos, abajo y arriba del promedio, observaríamos que hay una clarísima disminución, 48.4 por ciento, había casi nueve incidentes diarios en el 2018 y se disminuyeron claramente durante este periodo.

Robo a casa habitación con violencia, este es uno de los delitos que más inquietan a las personas, porque no puede garantizar que en su propio domicilio tenga seguridad. Ha habido una disminución muy importante, y los que hemos padecido este delito sabemos lo importante que es este trabajo de coordinación, de colaboración, de contención, que ha tenido, a bien y con mucho éxito, encabezar tanto la Fiscalía como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y es lo que explica, creemos nosotros, junto con el conjunto de otros elementos que constituyen la estrategia integral, esta disminución del 31 por ciento.

Robo a casa habitación sin violencia, es decir, en ausencia de las familias o de integrantes de la familia, estamos hablando de una disminución de prácticamente 48 por ciento, comparando este periodo enero-mayo, podríamos decir ya prácticamente enero-junio, con respecto al mismo periodo del último año de la pasada administración.

Robo de vehículo sin violencia, como ustedes saben, es también uno de los incidentes delictivos respecto de los cuales hay menos cifra negra, aunque todavía no todo el mundo tiene seguro y puede reclamar ante la autoridad la devolución del bien, sí podemos decir que tenemos datos que se acercan mucho de acuerdo también a la iniciativa privada, a lo que tiene el Gabinete de Seguridad, lo que tenemos en el Consejo Ciudadano, que se acerca con mucha precisión a lo que pasa con la realidad. Es una tendencia sostenida de los últimos tres años y, dicen los expertos -desde hace 22 años- tenemos con muchos altibajos una disminución en este delito.

Sin embargo, es muy notorio el comportamiento tendencial estable a la baja en los últimos dos años y medio; robo de vehículo con violencia, aproximadamente la misma disminución, es uno de los delitos que más inquieta a los sectores populares y medios; qué bueno que hay una disminución notable que se puede acreditar, también, en términos de carpeta, de percepción y también de datos duros.

Robo a cuentahabiente es algo que sigue... permanece ahí en los reportes que se reciben, tanto en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en la Fiscalía, en el Consejo Ciudadano; sin embargo, con todo y ello, hay una disminución que es prácticamente del 44 por ciento, redondeando el porcentaje que ahí aparece.

Robo a pasajeros a bordo del microbús, que ocurre en buena parte de los circuitos centrales urbanos y semiurbanos; hay una disminución de prácticamente 71 puntos porcentuales, comparando el mismo lapso del que hablamos con respecto al 2018.

Robo a bordo de Metrobús, también teníamos algunos picos a fines del 2018, inclusive durante el propio 2019, afortunadamente ya podemos hablar de que hay un registro de una disminución muy importante de 73 puntos porcentuales; es una de las disminuciones más altas que se puede encontrar registro en América Latina en este tipo de delito en particular.

Robo a pasajero a bordo de taxi, aquí tenemos una disminución de prácticamente 41 puntos porcentuales; aquí, por supuesto, hay que mantener mucho la atención, no tenemos la misma baja tan contundente, es una baja muy considerable, hay que insistir y continuar trabajando en esta materia; es algo central que afecta, no solo a la persona que se dedica a este oficio tan relevante para la Ciudad de México, sino a los pasajeros, por supuesto; entonces, ahí también hay una disminución de prácticamente 41 puntos porcentuales.

Robo a transportista, también central en la distribución de las posibilidades de bienestar, de recuperación económica, que nos involucra a todos como consumidores, como proveedores; ahí tenemos una disminución de 27.4 por ciento, también una disminución que para nosotros es muy significativa.

Esos serían los resultados generales que me corresponde a mí presentar; así que, en resumen, hay una reducción absoluta, números, porcentajes y también una tendencia estable a la baja en la mayoría de los delitos, en la totalidad de los delitos –hay que decir– de los que estamos presentando el día de hoy.

Muchísimas gracias.

MAGISTRADO PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR RAFAEL GUERRA ALVAREZ (RGA): Buenos días a todas y a todos, a cada uno de los invitados; les agradezco la invitación, todos, cada uno de ustedes.

Agradezco la invitación a formar parte del presídium de la presente ceremonia, a la cual me honra, porque con mi presencia se personaliza la asistencia del Poder Judicial de la Ciudad de México, de la Casa de Justicia de los capitalinos.

Saludo a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo; a la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos; al secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Omar García Harfuch; la subsecretaria de Desarrollo Institucional, maestra Marcela Figueroa Franco; al consejero presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia, doctor Salvador Guerrero Chiprés, gracias, muy amable; y, desde luego, al jefe general de la Policía de Investigación de la Ciudad de México, Francisco Almazán.

Es para mí un honor encontrarme en tan representativas instalaciones, sobre todo, es incomparable dar fe del reconocimiento que se da a la Policía de la Ciudad de México, a nuestros policías, a los policías de todas y todos; a las mujeres y hombres que arriesgan sus vidas y las ponen al servicio de la protección de la vida de los demás, que previenen el delito, consagran la seguridad, preservan el orden público y, especialmente, prestan el auxilio necesario al Poder Judicial.

Cuando se habla de funcionarios públicos, no hay duda de que, por encima de todos, debemos colocar a las y a los policías; en ellos, recae la imprescindible tarea de la Seguridad Pública, función que no se puede desarrollarse sin vocación, sin pasión, sin amor al servicio público.

Estoy convencido que los cuerpos policiacos en general y, muy en especial, muy en especial, los reconocidos y condecorados se caracterizan por su inteligencia, liderazgo, preparación y valentía; son guerreros que no se rinden ante lo que les apasiona, por el contrario, encuentran el amor a lo que hacen; no distinguen clases, razas, orientaciones u otra característica, velan igual por las mujeres que por los hombres, que por los niños y los adultos mayores, por los bienes del Estado o por los bienes privados, por la vida de los demás; sacrifican los tiempos de su familia y se entregan sin límites a la seguridad de la familia de los demás.

Son, para el Poder Judicial, héroes de carne y hueso, héroes en todos los sentidos y maneras y, ante todo, en el corazón y en el alma.

Los protagonistas de hoy son ustedes, las mujeres y hombres que, sin rostro, sin saber su nombre, sin esperar nada cambio, están para nosotros en las calles, en las colonias, en las Alcaldías, en las instalaciones, en las Salas de Audiencia, en los bancos y en todos los sitios donde se les requiera, principalmente en aquellos donde el riesgo es inminente.

Quiero compartir que, años atrás, formé parte de la Fiscalía, desempeñando labores en la Procuraduría de Justicia, eso me dio la oportunidad de valorar y reconocer la difícil tarea de investigar el delito; pero, al mismo tiempo, me permito trabajar de cerca con ustedes, hombro a hombro, con las mujeres y hombres que hoy reconocemos; con nuestros policías, de quienes directamente constaté su alta calidad moral, su ética, arrojo y aplomo; y, por ello, me congratula que hoy se les reconozca y se les condecore.

Además, me honra que quien los reconozca sea la Jefa de Gobierno, mujer a la que admiro, respeto y reconozco sus incansables esfuerzos por combatir la inseguridad.

A la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, quien hace historia por ser la primera persona en dirigir una institución autónoma; al secretario de Seguridad Ciudadana, quien, con su valor, ha sido ejemplo de un policía moderno, talentoso e inteligente; al jefe de la Policía de Investigación, con su capacidad, ha consolidado la investigación criminal, científica, de vanguardia y a la altura de las necesidades de la sociedad.

La suma de esfuerzos ha dado resultados, la coordinación entre el Gobierno General, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía y el Poder Judicial ha permitido que los trabajos de investigación, realizados en el ámbito de la procuración de justicia, se consoliden cuando llegan con los jueces, quienes atendiendo a su independencia y autonomía constatan el buen trabajo de los policías.

Y, ello se refleja en que, de enero a junio del presente año, se emitieron un total de 10 mil 193 vinculaciones a proceso, con un promedio diario de 61.4; advirtiéndose que, en enero, se resolvieron mil 581 vinculaciones a proceso y estas fueron en aumento hasta el mes de junio, en que se emitieron 700... –perdón– 372 vinculaciones más.

Se inició el año con 964 prisiones dictadas, aumentando mensualmente hasta llegar al mes de junio, a 6 mil 228 prisiones preventivas, por lo que se muestra un crecimiento evidente, lo que representa el 38 por ciento de aumento diario de prisiones preventivas; y, lo quiero decir muy claro –y siempre lo he dicho–: las investigaciones terminan, o tienen un buen fin, porque inician con ustedes y realizadas inteligentemente y conforme a la Ley.

Lo anterior no solo son cifras, lo más relevante es que una persona vinculada a proceso y en prisión preventiva implica seguridad para las familias, sus bienes y sus vidas, principalmente cuando se trata de delitos de alto impacto; sin duda, los resultados reflejan el enorme esfuerzo que cada institución realiza por la seguridad de los capitalinos; es reflejo de trabajo de hombres y mujeres que vigilan incansablemente, que trabajan a favor de la comunidad.

Gracias a las y a los policías por sacrificarse en la búsqueda de la seguridad y de la justicia de los capitalinos; recuerden que el Poder Judicial los reconoce, les agradecemos y los consideramos aliados y, sobre todo, amigos.

Gracias, muy amables. Felicidades.

POLICÍAS CONDECORADOS

1.Policía Tercera, Sánchez Franco Alejandra 2.Policía del mes de abril.Policía Segundo, Arriaga Arias Sergio Gabriel 3.Finalista.Policía, Carrillo Molina Anallely 4.Finalista.Policía, Agustín Santiago Juan Manuel 5.Finalista. Policía Segundo, Córdova Mateos Karla 6.Mejor promedio.Suboficial, Telles Irón Jiménez Marco Antonio 7.Mejor promedio.Policía Segundo, Laguna Rodríguez Luis Alberto 8.Mejor promedio.Policía Segunda, Curiel Cruz Silvia 9.Mejor promedio.Policía Segunda, Hernández Martínez María del Rosario 10.Mejor promedio. Jefe de Grupo, Iris Reynoso Chávez 11.Policía de Investigación de la Ciudad de México.Agente, Diana Priscila Rendón Xilotl 12.Policía de Investigación de la Ciudad de México.Comandante en Jefe, Fernando Cambrón Villa 13.Policía de Investigación de la Ciudad de México.Agente, Alma Gisel Vargas Villaseñor

  1. Policía de Investigación de la Ciudad de México.Agente, Violeta Rosas Díaz 15.Policía de Investigación de la Ciudad de México. Agente, Luis Adán López Mondragón 16.Policía de Investigación de la Ciudad de México.Policía Primera, Cruz Sánchez Gloria María – 17.Valor Policial en Segundo Orden.Policía Segunda, Cruz Ibarra Fernanda Dnahe 18.Valor Policial en Segundo Orden. Policía Segunda, Esquivel Castro Nayeli Beatriz 19.Valor Policial en Segundo Orden. Policía Segundo, Gutiérrez Rincón Emilio 20.Valor Policial en Primer OrdenPolicía Primero, Jiménez Estrada Arturo 21.Mérito Policial Social en Primer Orden.Policía, Ortiz Sandoval Sandra Guadalupe y Comisario Jefe, Salvador Cruz en representación 22.Reconocimiento especial a la Dirección General de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.