Mensaje Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; y alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina, durante conferencia de prensa. Presentación de “Julio, mes de la Guelaguetza
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenas tardes a todos y a todas.
Sobre todo, bienvenido con muchísimo gusto, el Gobernador Constitucional de Oaxaca, Salomón Jara, gran compañero, amigo, que está haciendo un excelente trabajo al frente de su estado. Por supuesto, también a todo su equipo de trabajo, que ya nos hicimos también amigos, compañeros de todos, algunos nos conocíamos de antes, otros de ahora, de hace poco, pero, la verdad, la energía de su grupo de trabajo, de su gabinete es contagiosa para todos en la Ciudad y en todo México.
A tu esposa Irma; Irma, bienvenida también aquí a Iztapalapa y a la Ciudad de México.
Por supuesto, muchas gracias, Clara, por recibirnos aquí en Iztapalapa; y también a Adolfo Cerqueda, que es alcalde de Neza, ¿qué divide a Neza y a Iztapalapa? Una calle en realidad, se dice que es “IztapaNeza” y, además, hay un origen oaxaqueño en los dos municipios, en las dos alcaldías, muy, muy importante, de mucha tradición.
Por eso, cuando Salomón me buscó, me dijo: “Queremos llevar La Guelaguetza a la Ciudad de México para que los habitantes de la ciudad y, además, por ser la capital del país, Oaxaca tenga más visitantes en esta Guelaguetza, que rompa récord de visitantes en este 17 al 24 de julio”.
Además, decidimos hacerlo aquí, porque aquí también es origen, historia de Oaxaca; aquí hay un pedacito de Oaxaca en la Ciudad de México y en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Estamos muy contentos, la idea de este evento no solamente es recibirlos con mucho cariño a todos los que forman parte de estos equipos, grupos culturales con estas danzas y textiles tan bellos de los 16 pueblos, culturas, etnias de Oaxaca y también nuestro origen afromexicano que se va a expresar –como ya lo comentó el gobernador de Oaxaca– ahora de una manera distinta.
No solamente como una reliquia cultural que se hace en un lugar para los visitantes solamente, sino que ahora nos da mucho gusto escuchar esta idea de recuperación de la cultura popular de Oaxaca en donde se hace en distintos pueblos, en la costa, en la montaña, en el centro, en todos los lugares que se viva y se reconozca y nos sintamos, todos los mexicanos y mexicanas, así como los oaxaqueños y oaxaqueñas, orgullosos de nuestra historia, orgullosos del origen de las 16 etnias, de sus lenguas, de su cultura, de su comunidad, de su cooperación, de sus textiles, porque eso es México; la profundidad, la fortaleza de nuestro país radica principalmente en nuestra historia y la historia más profunda, más bella, es la historia de los pueblos originarios.
Así que, bienvenidos, bienvenidas, oaxaqueños, oaxaqueñas, a la Ciudad de México.
Y a todos los habitantes de la ciudad, acérquense a este camioncito que, a partir del lunes, va a ir recorriendo distintos lugares de la Ciudad de México, porque no solo queremos que se conozca qué es La Guelaguetza, sino la riqueza de la cultura oaxaqueña, que se conozca al pueblo, a los pueblos de Oaxaca, su riqueza cultural, su riqueza comunitaria, nuestro origen.
Así que, hoy más que nunca Oaxaca y la Ciudad de México están unidos. Y bienvenidos, bienvenidas.
Y a todos, hacemos un llamado, que nos ayuden los medios de comunicación: visiten Oaxaca del 17 al 24 de julio, es un lugar maravilloso para todo el turismo nacional y todo el turismo extranjero, desde la ciudad que se promueva Oaxaca al máximo.
Bienvenido, Salomón; bienvenidos, todo el equipo de nuestro gran gobernador; y, por supuesto, bienvenidos a todos los que representan La Guelaguetza.
Muchas gracias.
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE OAXACA, SALOMÓN JARA CRUZ (SJC): Muchas gracias, muy buenas tardes a todas y a todos.
Quiero agradecer a una gran amiga, compañera de lucha de hace muchos años, a quien reconozco su liderazgo, su trabajo, nada menos, nada más que la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; muchas gracias, Claudia, por permitirnos estar aquí en tu ciudad.
También agradezco a otra compañera de lucha, y efectivamente estuvo con nosotros en Oaxaca cuando inició nuestro movimiento, estuvo viviendo un buen rato con nosotros, a mi amiga, Clara Brugada Molina; muchas gracias, Clara.
Saludo con afecto a otro paisano originario, tiene raíces en Oaxaca, a nuestro amigo, presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda; muchas gracias, Adolfo. Y saludo a todas y todos los miembros del Gabinete de la Ciudad de México, así como a todos los que hoy me acompañan de mi Gabinete.
Venimos aquí a Iztapalapa, a la ciudad más hermosa de nuestro México, la Ciudad de México, a invitarlos a presenciar nuestra Guelaguetza. Nos sentimos muy orgullosos siempre de la hospitalidad de la Jefa de Gobierno, por recibirnos en esta ciudad para hacer un anuncio muy importante para nosotros, para compartir el orgullo de nuestras raíces de Oaxaca.
Es un gran honor estar frente a ustedes para presentarles una de las celebraciones más grandes y extraordinarias de nuestro pueblo, una celebración que es orgullo de México y del mundo: La Guelaguetza 2023.
Este año vamos a recuperar su carácter popular, recuperar la esencia que nos fue heredada por nuestra cultura ancestral y milenaria, una celebración en la que 16 culturas, 16 etnias y el pueblo afromexicano de Oaxaca, estaremos juntos de nuevo.
Oaxaca, como lo ha expresado el Presidente de nuestro país, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, es un estado con la mayor cultura que hay en México y una gran riqueza natural, diversa y en todos los sentidos, que nos ha proyectado al mundo y nos ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes del país, somos reconocidos por el legado artístico, artesanal, gastronómico y patrimonial, pero, también, por nuestros bosques y por nuestras selvas y por nuestras playas.
Nuestra diversidad y pluriculturalidad se expresan de las tradiciones y costumbres que nos identifican a nivel nacional y a nivel internacional y que se encuentran en La Guelaguetza.
Para muchos de ustedes, La Guelaguetza era conocida como una actividad que se realizaba o que se realiza solo en un auditorio, donde se presenta un espectáculo de bailes y danzas tradicionales de algunos grupos étnicos de nuestro estado, esta idea se instaló porque en el pasado, se intentó reducir nuestra cultura por intereses económicos y la lógica de hacer negocio, arrebatando la verdadera esencia de esta gran celebración.
Ahora, hoy quiero decirles que La Guelaguetza es más que eso, mucho más, es un encuentro para compartir la riqueza cultural, artística, gastronómica y festiva de nuestros pueblos y comunidades, de todas las etnias que forman parte de la gran diversidad de Oaxaca.
La Guelaguetza es una celebración del pueblo, que vamos a compartir con todas y todos aquellos visitantes que nos distingan con su compañía durante el mes de julio.
Ahora, será una celebración que recuperará su esencia popular, incluirá a las 16 etnias o 16 culturas que existen en Oaxaca y el pueblo afromexicano. Será una fiesta popular que se vivirá y se apropiará del espacio público, las calles de Oaxaca se llenarán de color y alegría durante julio, y no solamente se ocupará el espacio que es el auditorio. Vamos a peatonalizar algunas calles para que ofrezcamos juntos la arquitectura de nuestro Centro Histórico y rehabilitar algunos espacios para que estén en mejores condiciones y ahí se presente la cultura de cada una de las regiones de nuestro estado.
Este año, la selección de las culturas y comunidades que se presentarán en las funciones de los Lunes del Cerro, se realizará de manera transparente e incluyente. Estamos cuidando todos los detalles para que sea una gran fiesta y que se celebre con toda la seguridad y toda la confianza para nuestros visitantes.
Por eso, hemos pensado en un programa con una visión renovada, que no se limita solo a los Lunes del Cerro y que abra espacios para que todas y todos podamos disfrutarla, podamos encontrarnos, compartir y celebrar con los pueblos y comunidades porque estamos juntos de nuevo.
Las actividades se van a extender a todas las comunidades del estado, para que sea una auténtica celebración de las y los oaxaqueños para el mundo, en la que mostremos con orgullo la riqueza cultural de Oaxaca, retomando las tradiciones y costumbres que reflejan la esencia de nuestra historia.
La Feria del Mezcal, una bebida ancestral que seguro ustedes ya lo conocen, el Festival de los Moles uno de los platillos que nos distingue en el mundo, La Semana de los Antojos, que muestran la riqueza culinaria de nuestros pueblos, la Feria del Quesillo, aclaro no queso Oaxaca, “quesillo”, que es también conocido por todas y todos.
La Expo Alebrijes, creaciones artísticas que muestran el gran talento creativo de nuestros paisanos, la Expo Feria Artesanal para que conozcan la elaboración de productos de textil, de barro, de palma, una diversidad que habla del mosaico cultural de Oaxaca. Expresiones artísticas y culturales que se realizarán en el espacio público y con accesos para todas y todos.
La Feria de los Hongos, en fin, hemos preparado un gran número de actividades porque La Guelaguetza florecerá con un nuevo impulso popular como lo fue en su origen, una tierra orgullosa de raíces.
Quiero anunciarles también que, dentro de esta amplia actividad, en el programa de La Guelaguetza, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, y agradezco mucho todo el apoyo de nuestra amiga Claudia Sheinbaum, puesto que ahora vamos a presentar en algunos espacios físicos, toda nuestra belleza cultural y de nuestros pueblos, queremos que todos conozcan un poco más de Oaxaca, la Oaxaca profunda, ancestral y milenaria que queremos preservar.
Este documental será transmitido de manera gratuita en el Zócalo de la Ciudad de México a partir del día 30 de junio y varias funciones durante julio. Los invitamos a disfrutar de este documental que, además, se proyectará, si así nos lo permite nuestra amiga Clara Brugada, presentarlo en Iztapalapa. Y lo mismo, presentarlo aquí en el municipio de Nezahualcóyotl, si nos permite nuestro paisano, presidente municipal Adolfo Cerqueda.
Pues invitar a todas y a todos aquí presentes, para que nos acompañen durante el mes de julio, donde celebraremos esta gran fiesta de nuestro pueblo y de nuestras comunidades.
La verdad estoy muy contento y feliz, porque siempre hemos contado con el apoyo de la Jefa de Gobierno, aquí en la Ciudad de México, de nuestra amiga, compañera, hoy presente, Claudia Sheinbaum. Muchas gracias, Claudia.
Y agradecerle también a mi amiga Clara Brugada, muchas gracias, Clara, por tu anfitrionía y por permitirnos estar aquí con ustedes.
Muchas gracias a todas y a todos ustedes.
ALCALDESA DE IZTAPALAPA, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): Muy buenas tardes a todas y todos. Saludamos con mucho cariño a nuestra Jefa de Gobierno, que siempre es una maravilla y un honor tenerla en Iztapalapa, gracias por su presencia.
Pero hoy estamos de fiesta, y estamos de fiesta porque está la Guelaguetza en Oaxaca y porque viene al frente su gobernador, Salomón Jara Cruz, bienvenido querido gobernador de Oaxaca. Cuando veo al ingeniero Salomón, me acuerdo de tantas luchas oaxaqueñas, me acuerdo de tanta fuerza, tanto trabajo en la construcción de nuestro movimiento. Así que, otro aplauso más para nuestro querido gobernador.
Y saludamos a todo el equipo, el gabinete y a todos los invitados especiales que vienen de Oaxaca; y también al gabinete de la Jefa de Gobierno, sean todas y todos bienvenidos a Iztapalapa.
Iztapalapa es el lugar en donde más oaxaqueños hay de todo el Valle de México. Quiero saludar con especial cariño al presidente municipal de Nezahualcóyotl, gracias por tu presencia, nos unen muchas cosas con Iztapalapa, pero una de ellas, justamente, es la presencia de la cultura oaxaqueña en Nezahualcóyotl.
Así que, estamos muy contentos de que aquí sea el punto de partida para anunciar esta gran fiesta, la máxima representación popular oaxaqueña: la Guendaliza'a, esa ancestral hermandad de los pueblos oaxaqueños muestra de su riqueza y de su diversidad cultural, de su solidaridad, de todo el sentido de comunidad. No hay otro lugar, en este país, que tenga una cultura que se construye todos los días, diversa y que, a final de cuentas, es de ayuda mutua. Así que, un fuerte aplauso al pueblo de Oaxaca.
Y no lo digo nada más por decir, porque aquí en Iztapalapa, los que fundaron Iztapalapa en las puntas de los cerros o en el centro también, en distintas partes de esta gran demarcación, fueron los pueblos oaxaqueños y eso hay que decirlo, estamos orgullosos, aquí en Iztapalapa se juntan todas las sangres de este país, pero la sangre mayoritaria es la de Oaxaca.
Y aquí, el Tequio fue parte de la cultura con la que se construyó Iztapalapa, los valores de sus comunidades se trajeron a Iztapalapa y hoy le debemos a la cultura oaxaqueña el desarrollo, la comunidad de Iztapalapa, por eso decimos: ¡Viva el pueblo y la cultura de Oaxaca!
Y podemos hablar de muchos datos, pero es la realidad, aquí la mayor parte de la población viene de Oaxaca. Así que estamos contentos, queremos que la Guelaguetza venga a Iztapalapa también, lo decimos público, porque es lo mejor que le puede pasar al pueblo de Iztapalapa, saber que viene la Guelaguetza y estas fiestas, sabemos que es para toda la ciudad, pero recuerden que aquí tienen las puertas abiertas.
Y sabemos del buen gobierno que está haciendo nuestro querido compañero Salomón Jara y le agradecemos mucho su presencia y vamos a difundir con mucha dignidad.
A partir del 8 de junio estaremos pasando en un camión que tienen, aquí en Iztapalapa tienen una hermosa exposición de Oaxaca, así que vamos a estar haciendo recorridos, si nos permiten, a lo largo y ancho de Iztapalapa y vamos a estar haciendo que la población vea, ahora ya con lo digital, tenga de cerca estas bellas fiestas.
Así que bienvenidas, bienvenidos. ¡Viva la Guelaguetza! ¡Viva el pueblo de Oaxaca!
¡Viva Salomón Jara! ¡Viva Claudia Sheinbaum! La mejor gobernadora que ha tenido este gran país.
Muchas gracias a todas y todos y bienvenidos.