Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; y del director general de grandes festivales comunitarios, Argel Gómez Concheiro, durante el Acto Inaugural "El Pueblo Maya y Felipe Carrillo Puerto Memoria Luminosa II”
JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG) : Buenas noches a todas y todos. Estamos aquí para rendir homenaje a Felipe Carrillo Puerto y para admirar la impresionante cultura maya.
Felipe Carrillo Puerto siendo gobernador de Yucatán fue asesinado hace 100 años por una casta racista de hacendados blancos.
En solo dos años de gobierno creó escuelas, repartió tierras y promovió la organización de los trabajadores. Y, lo más importante trabajó intensamente por la libertad de los indios mayas, que no solo estaban oprimidos; en pleno siglo XX, los mayas estaban sometidos a la esclavitud, era inadmisible que los herederos de la gran civilización maya estuvieran sometidos a la esclavitud, por un puñado de racistas.
Felipe Carrillo Puerto era ese gran luchador, era el revolucionario, el zapatista, el socialista, el amigo de los trabajadores y el aliado de los indios del Mayab.
Sean bienvenidas y bienvenidos a este gran homenaje a Felipe Carrillo Puerto. Agradecemos aquí al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien le ha puesto el nombre de Felipe Carrillo Puerto a este año de 2024.
Sean bienvenidas y bienvenidos a este gran Zócalo social, a este gran Zócalo político, a este gran Zócalo histórico, a este gran Zócalo Peatonal, que se abre a la cultura, a la gran grandeza cultural de México.
Muchas gracias.
DIRECTOR GENERAL DE GRANDES FESTIVALES COMUNITARIOS, ARGEL GÓMEZ CONCHEIRO (AGC): Muy buenas noches, bienvenidos al Zócalo Peatonal.
El espectáculo que veremos a continuación es un encuentro con la memoria histórica; teje el pasado milenario del pueblo maya y la revolución de Felipe Carrillo Puerto.
La revolución en el sureste mexicano, reivindicó la grandeza de los indígenas mayas y su pasado. Al tiempo que repartía la tierra a sus dueños originarios, Carrillo Puerto impulsó la cultura maya y su idioma; promovió también la primera restauración del Chichen Itzá y construyó la carretera a esta gran ciudad.
En este año 2024, dedicado a Felipe Carrillo Puerto, conmemoramos los 100 años del golpe de estado en contra del defensor del Mayab; el Gobierno de la Ciudad de México hace un homenaje a los indígenas que llevaron a cabo una obra transformadora en Yucatán, una lucha que inspira nuestro presente.
Gracias a las estelas y códices que llegaron a nuestros días, sabemos que a nuestros antiguos mayas era de gran importancia su historia de la cual dejaron registro.
En su visión cíclica del tiempo, el pasado les iluminaba el futuro incierto. En los últimos seis años, la fecunda historia de México ha cobrado relevancia, gracias a nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador. Tenemos un presidente historiador y hoy, hay un Zócalo lleno por el interés que despierta conocer nuestro pasado y la gran tarea de regresar la dignidad a los pueblos indígenas. La Cuarta Transformación se orienta del conocimiento de la historia.
Con el espectáculo del Pueblo Maya y Felipe Carrillo Puerto, “Memoria Luminosa II” compartimos el orgullo por la grandeza de la civilización maya y la herencia viva que habita en las comunidades indígenas.
El homenaje que hacemos a Carrillo Puerto reconoce, al rememorar su vida, un capítulo fundamental de las luchas del pueblo mexicano por su libertad.
Muchas gracias.