Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, durante la presentación de Tiempo de Mujeres. Festival por la igualdad

Publicado el 22 Febrero 2024

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias, amigas y amigas, qué bonito día.

La Ciudad de México es la más avanzada en materia de igualdad de género, es pionera y es insistencialista, no se rinde, porque sobre las reformas que realiza, realiza otras más. Aquí ha empezado mucho de lo que hoy existe en el país y se ha ido extendiendo.

Por eso, ahora que se aproxima el Día Internacional de las Mujeres, el 8 de marzo, se abre un conjunto de actividades muy amplio, no solo de carácter social, no solo de carácter político, sino también de carácter cultural y festivo, porque queremos que las mujeres celebren todos estos días y buscamos abrir todos los espacios que lo faciliten.

Quiero comentarles que, para documentar mis afirmaciones, que hacia el año 2000, para poner un referente, aunque desde antes se pueden contar, se realizaron las reformas al Código Civil en la Ciudad de México que por primera vez podían hacerse, porque antes el Código Civil de la ciudad era el mismo que el federal, pero se realizan las reformas y se hacen diversos cambios que hoy nos pueden parecer increíbles, pero que los traigo a colación para que midamos nuestros avances

Hasta ese momento, una mujer después de divorciarse tenía que esperar 300 días para volverse a casar y un hombre se podía casar al día siguiente. Una mujer tenía que reconocer a los hijos nacidos sin matrimonio y el hombre no estaba obligado a reconocerlos. Un hombre podía desconocer a los hijos que nacieran antes de los 180 días posteriores a la fecha del matrimonio. Y también, las mujeres que estaban en unión libre o también conocido como concubinato, no tenían claros los derechos sucesorios y alimenticios que se derivaban de dicha unión.

Después del 2000 y de esas reformas, pongo de ejemplo cuatro, pero son como 300. Las mujeres se pueden casar al día siguiente que se divorcian; es obligación de los hombres y no solo de las mujeres el reconocimiento de los hijos, aun cuando no hay matrimonio entre los padres; y también, el hombre no puede desconocer a los hijos que nazcan dentro del matrimonio así sea el primer día, al día siguiente de haberse casado.

Y de igual manera, en la Ciudad de México, los derechos sucesorios y alimenticios que tienen las mujeres que se derivan del concubinato los tienen a partir de los dos años de la unión, porque se reconocían solo a partir de los cinco años de la unión. Lo pongo como un ejemplo de arranque de diversas transformaciones.

Ese mismo año, en el 2000, hacia el final, en diciembre del 2000, se nombró el primer gabinete paritario en la historia de México aquí en la ciudad, cuando fue elegido Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, nombró por primera vez mitad mujeres y mitad hombres. Todavía durante muchos años posteriores hubo en varios gobiernos de los estados de la República, solamente hombres y ninguna mujer.

Se creó el Instituto de las Mujeres, también se estableció la beca para jefas de familia, también conocida como “beca de madres solteras”, y años después, en el sexenio de Marcelo Ebrard, se dio la descriminalización de las decisiones que toman las mujeres sobre su maternidad.

De igual manera, se estableció el Seguro Contra la Violencia Familiar, que ya comentamos en algún evento con Ingrid, la secretaria de Mujeres; me tocó a mí, como secretario de Desarrollo Social, instalar este seguro de protección a mujeres que sufren situaciones de violencia en el hogar.

Ya recientemente, con la administración que comenzó la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaron los Senderos Seguros, ya van más de mil kilómetros de Sendero Seguros para las mujeres; se estableció, por la Fiscalía, el Banco de ADN de Agresores, el Registro de Agresores Sexuales; se aprobaron la “Ley Olimpia”, en contra de la violencia digital, la “Ley Ingrid”, para proteger los datos de las mujeres que están en procesos, la “Ley Malena”, que se acaba de aprobar y acabamos de publicar, que eleva gravemente la sanciones a quienes ataquen a mujeres con ácidos o sustancias corrosivas; también se estableció el número de auxilio *765, entre muchas otras medidas y decisiones que se han tomado en esta época.

También, por otro lado, quiero señalar que todas estas transformaciones que se han dado en nuestros días están en un contexto general muy amplio, en el que las mujeres están en la actividad política, cívica, social, cultural, generando liderazgos.

Así, nosotros vamos a tener, aquí con la Secretaría de Mujeres, como se ha comentado, 48 actividades territoriales con ferias de servicios, cine, tienditas, conferencias, talleres; va a haber actividades que va a realizar la Secretaría de Mujeres en bachilleratos e instituciones de educación superior y también en diversas alcaldías.

Y vamos a tener una jornada muy amplia, del 1 al 17 de marzo, de actividades artísticas y culturales, de las cuales ha dado cuenta aquí nuestra secretaria de Cultura el día de hoy, porque aquí tenemos secretaria de Cultura, secretaria de Mujeres, tenemos muchas secretarias, un poquito más de la mitad del Gabinete, son mujeres.

Y entre esas actividades se ha mencionado que tenemos el domingo 17 de marzo, tenemos a la coreógrafa Elisa Carrillo, que actualmente es primera bailarina del Staatsballett Berlin y va a estar aquí dirigiendo una Clase Masiva de Ballet, esto nos lo pidieron compañeras y dijimos “vamos a incorporarlo”, y la secretaria de Cultura encontró el momento preciso para que, en el contexto del Día Internacional de la Mujer se realice, esto va a ser el domingo 17 de marzo.

También quiero señalar que sabemos que el 8 de marzo están las movilizaciones que realizan las mujeres y llegan al Zócalo, ese día no va a haber actividad artística, cultural en el Zócalo, el Zócalo va a quedar libre para las movilizaciones de las mujeres, el día 8 de marzo.

Lo dejo muy en claro para que no haya confusión alguna, porque es una movilización muy relevante, muy importante que realizan mujeres de muy diversas expresiones, formaciones, ideologías, en fin, pero es un día fundamental de movilización y, por lo tanto, tiene todo el respeto y las garantías de parte del Gobierno de la Ciudad de México. Eso será el 8 de marzo, ese día no se hace actividad artística o cultural en el Zócalo.

Pero déjenme decirles que el sábado 16 de marzo a las 18:30 horas vamos a tener a una gran artista, cantante, compositora mexicana, que es Julieta Venegas, que va a ofrecer un concierto masivo en el Zócalo de la Ciudad de México.

[VIDEO]

Bueno, pues este será un gran concierto con Julieta Venegas y van a estar antes, como abridoras del concierto, Girl Ultra, Vanessa Zamora y Laura Itandehui, también aplauso fuerte para ellas, por favor.

Bueno, reitero lo que dije: nuestros conciertos, nuestras actividades en el Zócalo son dos grandes actividades: una es el sábado 16 de marzo a las 18:30 horas, con la gran artista y compositora mexicana Julieta Venegas, que va a ofrecer un concierto masivo en el Zócalo; y la otra actividad es el domingo 17 de marzo para que la coreógrafa Elisa Carrillo, actualmente, primera bailarina del Staatsballett Berlin, realice una Clase Masiva de Ballet en el Zócalo de la Ciudad de México, como cierre de este conjunto de actividades artísticas y culturales.

Reitero lo que dije hace un momento: el 8 de marzo no va a haber ningún concierto y ninguna actividad cultural o artística en el Zócalo, el Zócalo quedará completamente libre y despejado para la marcha de las mujeres que se realiza cada 8 de marzo, que merece no solo todo nuestro respeto, sino también todas las garantías por parte del Gobierno de la Ciudad de México.

Ahora sí termino diciéndoles que en efecto: vivimos tiempos en que las mujeres buscan encabezar la vida cultural, cívica, artística, social y política de nuestra ciudad y de nuestro país; es tiempo de las mujeres.

Muchas gracias.

SECRETARIA DE CULTURA, CLAUDIA CURIEL DE ICAZA (CCI): Muy buenos días a todas y todas y el Jefe de Gobierno, porque estamos rodeadas de puras mujeres, qué felicidad.

Quiero volver a saludar al Jefe de Gobierno, al doctor Martí Batres Guadarrama, aliado –y lo repetiré siempre– para todas las actividades de la Secretaría de Cultura y sobre todo en temas de género, con el que hemos trabajado de cerca este programa.

Quiero saludar a Emilia Cantú Alvarado, que es la directora del Sistema de Teatros de la Ciudad de México; a Erika García Juárez, coordinadora general de Participación Ciudadana, una gran colaboradora para todas la Secretarías; a Estefany Monserrat, Enlace de Trabajo y Brigadas Comunitarias del Instituto de la Juventud; nuevamente a la cantante Girl Ultra y Amada Domínguez, bailarina y coreógrafa. Y vamos a compartir los detalles de esta edición de “Tiempo de Mujeres”.

Como saben, lo sabemos todas las que estamos aquí y también a lo largo de la historia, han sido muchas las batallas que las mujeres hemos librado a lo largo de la historia para que nuestras voces se escuchen y se reconozca el valor de nuestras aportaciones en distintos ámbitos de conocimiento.

Esto es algo que el Gobierno de la Ciudad de México, iniciado por la doctora Claudia Sheinbaum y actualmente por el doctor Martí Batres Guadarrama, ha sido atendido de manera prioritaria, y también nos acompaña la secretaria de las Mujeres, que nos dará un mensaje al respecto.

Y mencionar que, en ese sentido, la transversalidad del tema de género es medular para la administración y promueve equidad en este sentido. La Secretaría de Cultura local contribuye a esta transformación estructural, mediante programas y proyectos con perspectiva de género, con el objetivo de garantizar los derechos culturales de mujeres y de niñas.

Sabemos que las transformaciones no son posibles si no suceden de raíz, entonces por esa razón en esta dependencia promovemos de manera permanente la participación de las mujeres tanto en el equipo de colaboradoras, que ahora mencionaré, como quienes suman su experiencia enriqueciendo la oferta de actividades, así como el compromiso por la justicia de género desde el ámbito cultural.

Todas las actividades de la Secretaría de Cultura en todo momento las balanceamos, no solamente durante el mes de marzo como si fuera una cuota, sino que trabajamos de manera transversal y permanente por equilibrar que todo lo que hagamos siempre haya representación.

En este sentido, aprovecho para presentar a Emilia Cantú, que es la directora del Sistema de Teatros, es una gran compañera que estuvo en Grandes Festivales, es una gran profesional y después de 10 años se toma el Sistema de Teatros con una mujer relevante y muy importante para nosotros, entonces quiero hacerlo público, felicitarla, agradecerle.

Y también quiero agradecerles a las colaboradoras que están en Grandes Festivales. Cuando ustedes disfrutan un concierto masivo o actividades en espacio público, hay un equipo muy grande que es dirigido por Argel Gómez, el maestro, pero tiene un equipo también muy equilibrado y hay muchas mujeres valiosísimas que se desviven para que ustedes disfruten y hoy quiero hacer mención de ellas que es Andrea Vargas, Itzel Fernández, Alessandra Pascual, Itzuri Cabrera, que es del equipo de comunicación, e Ivana Melgoza.

Entonces, un reconocimiento a ellas que pueden ser invisibles en algunos momentos, pero que para mí son sumamente visibles y para todo el equipo de la Secretaría de Cultura.

Bueno, “Tiempo de Mujeres” ya es ¿la quinta edición? ¿Sexta? Perdón, es que yo entré hace dos años discúlpenme. “Tiempo de Mujeres” hoy cumple su sexta edición a lo largo de toda esta administración, se ha hecho un esfuerzo institucional que dé continuidad a esta perspectiva en el ámbito del arte y la cultura.

Es un espacio para promover y reconocer a las artistas, gestoras, curadoras, productoras, programadoras, investigadoras, entre muchas otras, que hacen palpitar la cultura y que son inspiración para nuevas generaciones.

Por lo general, cuando se habla de género y programación de género en cultura, se piensa únicamente en las artistas, en las poetas y siempre o la mayor parte de las veces, se deja de lado a las productoras, a las gestoras; y por eso para mí era importante hacer visible, visibilizar el trabajo de mis compañeras y que tomemos en cuenta que es un todo un ecosistema cultural el que trabaja en función de estos eventos para ustedes.

“Tiempo de Mujeres” va a ser del 1 al 17 de marzo, son actividades gratuitas la mayoría, más del 90 por ciento. Vamos a tener 150 actividades en 28 sedes, tanto en museos, Sistema de Teatros, Fábricas de Artes y Oficios, centros culturales y todos los recintos del Sistema de Teatros, así como en espacio público.

Tenemos actividades de música, teatro, danza, performance, cine, literatura, actividades comunitarias, exposiciones, charlas, transmisiones especiales, cursos y talleres, entre algunas de las disciplinas que conforman esta nutrida programación. Es para nosotros también muy importante que haya una oferta plural y de vanguardia en una ciudad, la más diversa de América Latina a nivel cultural.

Entre las actividades que voy a mencionar muy rápido de “Tiempo de Mujeres”, vamos a arrancar lo que le da la apertura a “Tiempo de Mujeres”, es un evento que ya se vendió todo, ese sí es en El Teatro de la Ciudad, que es con la madrina del punk, con Patti Smith, que es la que inaugura “Tiempo de Mujeres” este año, pero también vamos a tener muchas otras actividades con artistas mexicanas de primera línea.

Tenemos “Ojos de mujer volando”, de Patricia Aridjis, que es a partir del 28 de febrero en el Museo Archivo de la Fotografía. Este museo está aquí al lado del Templo Mayor, es uno de los más hermosos de la ciudad y es parte de la Secretaría de Cultura, las invito, los invito a que pasen, las invito, porque somos 99 por ciento, Jefe, entonces voy a hablar en femenino.

Esta exposición es sobre los cuerpos femeninos y las mujeres en las cárceles, y esta fotoperiodista y fotógrafa documental da seguimiento justamente a las mujeres en reclusión. Es una exposición muy interesante, super recomendable.

También vamos a presentar a la Banda Filarmónica Femenil Ka'ux, el miércoles 6 de marzo, en el Teatro de la Ciudad. Esta banda femenil es una de las más ejemplares, importantes agrupaciones musicales que han surgido en la Sierra Mixe de Oaxaca, es preciosa, está integrada por 25 niñas, jóvenes y madres de la familia de comunidad Mixe, este para mí es un evento imperdible en el Teatro de la Ciudad.

Vamos a inaugurar un mural que se hizo en el Faro de Oriente, es la Fábrica de Artes y Oficios, la primera, tiene 23 años. Y, en ese sentido, también se asignó el año pasado a una directora que es representativa de la comunidad, que fue elegida por la comunidad, y nos pidieron hacer un mural representativo de ese momento de las mujeres; y se organizaron y con la muralista Eva Bracamontes hicieron un nuevo mural que, justamente es la entrada de Faro de Oriente, y ese también se va a inaugurar y para nosotros es muy importante por el simbolismo de estos espacios comunitarios.

Vamos a tener “Enredo barroco, piezas con historias”, pieza de danza estructurada en siete escenas, bajo la dirección de Amada Domínguez, que a manera de pasarela presenta una historia a través del movimiento, nuestro lenguaje natural y hace un recorrido desde Scarlatti hasta el jazz de Lucio Sánchez, para proponer aproximaciones coreográficas de distintas intensidades y texturas.

Tenemos también el Concierto Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con la Orquesta Típica de la Ciudad de México, que es patrimonio cultural y tiene más de 103 años, pertenece a la Secretaría de Cultura. Y tenemos también un concierto con la directora Sandra Cepero, que es directora invitada, para presentar obras de compositoras mexicanas como María Grever y Guadalupe Olmedo.

Para quienes les gusta la ópera, tenemos un programa especial y hermoso en el Museo de la Ciudad. El viernes 15 de marzo, con Sofia Ramírez, colaboradora del director de orquesta, pianista, Ángel Rodríguez, para hablar de las mujeres que han dejado huella en este género musical y se va a ir representando justamente con ciertas piezas.

Vamos a ir a un video de danza. Bueno, les voy contando, vamos a tener una Clase Masiva de Ballet con la gran bailarina mexicana, reconocida en todo el mundo, Elisa Carrillo.

[VIDEO]

Bueno, como vieron el video, habrá una clase masiva el 17, el pre registro se va a lanzar el 1 de marzo en la redes de la Secretaría de Cultura, es muy importante que se pre registren para que puedan llegar ese día y tengan su espacio.

Estamos convocando también escuelas de danza de niñas, adolescentes, de todo tipo, y sin duda es una experiencia maravillosa en el Zócalo, con la generosidad de Elisa Carrillo. Que, para quienes no la conozcan, es de las más prestigiosas del ballet mundial, ella ganó el Prix Benois de la danza en el ‘19, premios en Rusia, en todos lados, la verdad va a ser espectacular, y ella también tiene una vocación social muy importante y desde el año pasado estuvimos en pláticas con ella, porque quería dar esta clase magistral en el Zócalo para todas las interesadas en ballet.

Por último, nada más mencionar, que tenemos “Tótem” de Lila Avilés, está es una película que se llama… perdón, tras la genial película “La camarista del 18”, la cineasta Lila Avilés va a presentar “Tótem” que es un conmovedor acercamiento a otro espacio íntimo, que es el hogar familiar, en el que una niña reconoce desde los secretos de los suyos, su propio espacio.

Los invitamos, como pueden ver hay una programación de música, artes escénicas, espacio público, pensado justamente para visibilizar el trabajo y las aportaciones de las mujeres.

Y reiterar que todo esté trabajo se hace también con las manos y el talento de las mujeres, las gestoras, las productoras. Agradecerle nuevamente a mi equipo, a Argel Gómez, el Jefe de Gobierno, y ya.

Y el Jefe de Gobierno me parece que les va a dar una sorpresa, no sé. Gracias.

SECRETARIA DE LAS MUJERES, INGRID GÓMEZ SARACÍBAR (IGS): Bueno, muchas gracias. Buenas tardes a todas. Con su venia, Jefe de Gobierno.

Pues creo que la secretaria, mi colega Claudia Curiel, pudo dar una gran exposición de lo que ha sido, de lo que es y significa este Festival “Tiempo de Mujeres” para la Ciudad de México. Es la sexta edición, la hemos acompañado con muy diversas actividades, con diversos involucramientos, porque efectivamente es tiempo de mujeres.

Y acompañando las actividades artísticas, culturales, que nos parecen fundamentales, desde la Secretaría de las Mujeres estamos implementando una amplia cartelera de actividades comunitarias, territoriales.

Vamos a estar en las 16 alcaldías con al menos 48 actividades que son ferias de servicios, pláticas, cinedebate, vamos a llevar a nuestra Tiendita Feminista, conferencias, talleres. Todo esto a partir de nuestra estrategia de Prevención Primaria de las Violencias, que pone un acento en el tema de la igualdad, en el tema del liderazgo de las agencias de las mujeres, de su protagonismo, ¿en dónde? En donde son actoras principales, en donde pasa la vida para nosotras: nuestros barrios, nuestros pueblos, nuestras comunidades y nuestras colonias.

Pero, también hay 21 actividades que realizaremos en las escuelas de nivel medio superior, básicamente vamos a Bachilleres, al Instituto Politécnico Nacional, a la UNAM –nuestra alma máter, a quienes siempre agradecemos la apertura–, vamos a la Universidad Pedagógica Nacional y, por supuesto, al IEMS de la Ciudad de México, como parte fundamental de esta estrategia de liderazgo y protagonismo de las mujeres para ser redes sororas que puedan también tener alternativas y herramientas para enfrentar las violencias.

Tenemos, además, las cinco participaciones en grandes eventos de las alcaldías. Estaremos en Venustiano Carranza, en Milpa Alta, en Gustavo A. Madero, en Xochimilco y en Tláhuac; este es un trabajo conjunto con PILARES, con COPRED, con la Secretaría del Trabajo, con el Instituto de las Personas con Discapacidad, con INDEPORTE, con SEPI, con el Consejo Ciudadano y, por supuesto, con nuestras compañeras del INJUVE, a quienes siempre les agradecemos y a todas las compañeras promotoras de Participación Ciudadana que día con día, junto con la Red de Mujeres, están también en territorio brindando información, identificando casos.

En el marco de este 8 de marzo, de lo que será “Tiempo de Mujeres”, con ellas tenemos conversatorios, talleres, la Feria Nacional del Empleo para Mujeres y diferentes mesas de servicios.

“Invertir en igualdad” es el lema de ONU Mujeres en este 8 de marzo; en la Ciudad de México lo sabemos hace mucho, desde que llegó una mujer al Gobierno de la Ciudad, la doctora Claudia Sheinbaum, y ahora con nuestro compañero Martí Batres.

Invertir en tiempo, en espacio, en recursos, en planeación, en políticas públicas, en cultura, en arte, que construya igualdad para nosotras las mujeres, igualdad de oportunidades también entre hombres y mujeres.

Así que, enhorabuena. Es tiempo de mujeres.

ENLACE DE TRABAJO Y BRIGADAS COMUNITARIAS DEL INSTITUTO DE LA JUVENTUD, ESTEFANY MONSERRAT PÁJARO HERNÁNDEZ (EPH): Buen día a todas, todos y todes. Saludo con mucho gusto a quienes me hacen sentir con mucha fortaleza y empoderamiento, al público, que la mayoría somos mujeres, la verdad me da mucho gusto estar aquí.

A la secretaria de Cultura, a la licenciada Claudia Curiel; a la secretaria de las Mujeres, la psicóloga Ingrid Gómez Saracíbar; a la directora del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, Emilia Cantú Alvarado, y a la coordinadora general de Participación Ciudadana, Erika García. Qué fortuna tener mujeres en las diferentes dependencias de Gobierno que sumen estos esfuerzos y dirijan con mucho orgullo todas las acciones que encabeza este Gobierno con Acento Social.

También saludo a Girl Ultra y a Mara Domínguez, mujeres muy talentosas quienes con su arte harán únicos estos días.

Les voy a hablar de lo que nosotras, desde el Instituto de la Juventud, un equipo de mujeres, de "morras" –así nos mencionamos–, hemos diseñado, que es en el marco de esta estrategia de “Tiempo de Mujeres”.

Creamos un festival o estamos organizando un festival que lleva por nombre "Nosotras. Festival de morras en resistencia". Este festival busca visibilizar los procesos que nos han permitido construir y ejercer nuestra autonomía en diferentes ámbitos sociales. Se llevará a cabo el día 17 de marzo, en la Plaza Manuel Tolsá, a partir de las 10:00 horas, y será un espacio para la expresión, el diálogo y la solidaridad, donde las brigadas que nos acuerpan día a día en el Instituto de la Juventud abordarán temas cruciales relacionados con las mujeres.

Tendremos una serie de conversatorios los cuales son: "La influencia del K-pop en los movimientos sociales de morras", el cual estará a cargo de quienes integran la Brigada de “Idiomas” en el Instituto de la Juventud, nuestra casa.

"Mujeres en el muralismo urbano", a cargo de la Brigada “Recuperando el Barrio”, la cual se dedica a realizar murales con un mensaje social porque sabemos y estamos seguras de que el arte también transforma realidades y es un agente de cambio y de impulso para todas y todos.

"Desafiando barreras", a cargo de la Brigada “Inclúyeme”, la cual trabaja con personas con discapacidad. "Mujeres en el deporte de valle", a cargo de la Brigada “Skate” quienes todos los días tienen clases gratuitas en toda la ciudad y quienes son encabezados por una compañera.

De igual forma, tendremos actividades deportivas y recreativas: habrá una clase de box, a cargo de la Brigada de “Box”; un taller de mecánica básica para morras, a cargo de la Brigada “Impulso al uso de la bicicleta”; también tendremos una clase de defensa personal para mujeres, a cargo de la Brigada “Dos de tres caídas”.

También tendremos actividades informativas y educativas, se ofrecerá un taller de lírica feminista a través de la Brigada “Construyendo sororidad”; habrá charlas sobre métodos anticonceptivos y entrega de kits, por parte de la Brigada “Cogiendo educación sexual”, se abordarán temas de mujeres científicas a lo largo de la historia, a partir de la Brigada “Ciencia con ciencia”, y habrá un taller de Vogue, por parte de la brigada “Colores por tu ciudad”.

También ofreceremos charlas de sensibilización sobre el cáncer de mama y cervicouterino, y una charla con el tema de la participación de las mujeres aliadas en los movimientos sociales.

Además, durante este festival celebraremos la cuarta firma del Convenio de colaboración con la Fundación MSI, antes Marie Stopes, que desde el 2021 hasta el 2023 esta colaboración ha garantizado la gratuidad del procedimiento de Interrupción Legal del Embarazo. Más que un acto simbólico, esta iniciativa ha brindado un acompañamiento presencial y a distancia a 383 mujeres y personas gestantes. Es crucial destacar que la mayoría de estas personas tienen entre 20 y 24 años, y se encuentran en las alcaldías con mayor presencia, las cuales son Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tlalpan.

Cerraremos este festival con la presencia musical del grupo Cacomixtle, que son compañeras beneficiaras de nuestro programa social y que interpretan son jarocho; La Grace Guillén, que interpreta música regional mexicana; Corazón Aquino, que es una banda de morras que interpreta rockpop; y las Bloody Benders, una banda de chicas que toca punk.

Estos esfuerzos conjuntos nos recuerdan que la lucha por la igualdad de género no solo es retórica, sino que se traduce en acciones concretas y colaboraciones valiosas. Sigamos trabajando juntos para construir un futuro donde todas las mujeres tengan acceso a sus derechos y oportunidades.

Gracias, Jefe de Gobierno, por ser un aliado de las mujeres y de las juventudes; desde el Instituto de la Juventud también tenemos a nuestro aliado, al director general, que nos pidió a nosotras impulsar estas acciones, acciones que son dirigidas por mujeres, que forman parte del Instituto y que nosotras buscamos romper con los estereotipos sociales, los roles de género y sabemos que sí se puede, sí podemos dirigir, aquí tenemos a mujeres que dirigen, mujeres que están en la toma de decisiones y el empoderamiento.

Y cierro diciendo esto: con nosotras todo, sin nosotras nada. Muchas gracias.