Fortalece CDMX su posicionamiento internacional en IMEX Frankfurt 2025
● La capital del país reafirmó su liderazgo en materia de turismo de negocios ● Sostuvo más de 100 citas de negocios para atraer congresos, convenciones y expos en 2027, 2028 y 2029
Durante su participación en IMEX Frankfurt 2025, la Ciudad de México reafirmó su liderazgo como destino en turismo de reuniones, pues es una de las ferias más relevantes del sector MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) a nivel global.
En los tres días de actividades, la delegación capitalina —integrada por los principales centros de convenciones, especialistas en el destino y funcionarios públicos— sostuvo más de 100 citas de negocios especializadas, con el objetivo de atraer congresos, convenciones y expos internacionales para 2027, 2028 y 2029, principalmente en los sectores de salud, tecnología y servicios.
Como parte de la agenda de promoción, se presentó la conferencia “700 años de Tenochtitlan”, en un evento alterno que fomentó el diálogo directo entre compradores internacionales y la delegación de la CDMX, al destacar el valor histórico y cultural de la capital como un atractivo adicional para el turismo global. Tal como lo impulsa el Gobierno de la Ciudad de México encabezado por Clara Brugada Molina.
En conferencia de prensa, organizada en conjunto con el Consulado General de México en Frankfurt, se expuso la estrategia de la Ciudad de México para captar más eventos internacionales, se compartieron los principales indicadores turísticos y se destacó la meta de recibir 5.5 millones de visitantes en el marco de la Copa Mundial de 2026.
La agenda concluyó con un encuentro entre el Director General del Fondo Mixto de Promoción Turística, Carlos Martínez Velázquez, y la Embajadora Cecilia Villanueva, Cónsul General de México, en Frankfurt, en el que se establecieron mecanismos de colaboración para estrechar los vínculos turísticos y comerciales entre ambas ciudades.
Gracias a esta participación, la Ciudad de México regresa con más de 31 oportunidades concretas de negocio para la atracción de futuros eventos internacionales. Desde la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México y el Fondo Mixto de Promoción Turística, se impulsa el turismo de reuniones como un eje estratégico, con el objetivo de incrementar en 30% el número de turistas hacia el año 2030.