Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, Durante la Presentación de los resultados en la reducción de delitos. Informe de Seguridad enero 2024

Publicado el 06 Febrero 2024

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias, muy buena tarde. Siempre nos da gusto dar buenas noticias a los habitantes de la Ciudad de México y hoy tenemos buenas noticias en materia de seguridad: enero del 2024 fue un buen mes para la seguridad de los habitantes de la capital, nos da mucho gusto informarlo.

También, en materia de elementos de precisión, quisiera centrarme en algunos puntos. Primero, uno de ellos, en el caso de los delitos de alto impacto quiero subrayar esta información de que pasamos de 145 delitos cometidos en enero de 2019 a 52 delitos cometidos en enero de 2024. Esto quiere decir que enero de 2024 es el mes con el número menor de delitos de alto impacto en todo el sexenio; es decir, es el mes de todo el sexenio con el más bajo índice de delitos de alto impacto; es decir, menos 64 por ciento respecto a enero de 2019.

Lo cual quiere decir algo muy importante: no solo hemos mantenido los bajos niveles de incidencia delictiva, sino que han seguido bajando estos niveles de delitos, especialmente de alto impacto, la gráfica que tenemos es sumamente elocuente al respecto.

También quiero agregar a esto la información sobre el impacto que tienen estas cifras por alcaldía. Hemos señalado, lo hemos dicho ya, que hemos mejorado en todas las alcaldías, es decir, han disminuido los índices delictivos en toda la Ciudad de México, han bajado los delitos de alto impacto en toda la Ciudad de México, en todas las alcaldías, en todo el territorio.

No obstante, luego hay información equivocada que se difunde, también nos interesa precisar cómo van las cosas. Al respecto quiero comentar lo siguiente: las alcaldías que tienen el mayor número de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes son, las cinco alcaldías con el mayor número de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes son Cuauhtémoc, en primer lugar, con una distancia grande, luego sigue Venustiano Carranza, luego sigue Benito Juárez, que está en tercer lugar, luego Coyoacán y luego Miguel Hidalgo. Estas son las alcaldías que presentan el mayor número de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes.

Las alcaldías que presentan el menor número de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes son Milpa Alta, Cuajimalpa, Xochimilco, Tláhuac y Gustavo A. Madero, la alcaldía que presenta el menor número de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes es la Alcaldía de Milpa Alta.

Esta es una información importante para tener datos objetivos sobre la base de las mediciones que se hacen y esta corresponde al mes de enero de 2024, pueden cambiar las cifras, pero esta es la fotografía del mes de enero de 2024.

Ahora, en materia de homicidios, queremos subrayar lo siguiente. En enero de 2019 tuvimos 4.4 homicidios dolosos diarios y de ahí hemos bajado, como ustedes saben, lo hemos venido informando, lo hemos venido informando, y enero de 2024 es uno de los cuatro meses con el menor número de homicidios dolosos, tenemos la cifra de 1.8, es decir, por debajo de la media anual más baja que hemos tenido, que es 2.1.

Es un mes de los mejores que hemos tenido en el combate al homicidio doloso. Mis felicitaciones para la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para la Fiscalía General de Justicia, para todas las instancias que intervienen en el combate a los delitos y especialmente al homicidio, que es un delito que nos lastima mucho.

Aquí podemos ver en esta gráfica cómo… esa es la gráfica histórica, si no me equivoco, del ‘97 a la fecha, cómo fue bajando, se mantuvieron los niveles de homicidio y subieron terriblemente en la segunda mitad de la administración pasada, llegando hacia finales del 2018, principios del 2019 a los niveles más altos, y de ahí han venido bajando.

Quiero agregar a esto que hoy por la mañana en el Gabinete, el representante de la Secretaría de la Defensa Nacional comentó que la Ciudad de México es la que ha bajado más en el número de homicidios vinculados al crimen organizado, es decir, este es otro dato importante en favor de la Ciudad de México.

En cuanto al robo de vehículos con violencia tenemos también una disminución muy importante de enero de 2019 a enero de 2024, es una reducción de menos 72 por ciento, es decir, pasamos de 13.3 robos en promedio diarios a 3.7, que es también uno de los meses más bajos desde que se hace esta medición y expresa una tendencia constante a la baja que continúa aún ya teniendo indicadores muy bajos. Como aquí se dijo, llegó a haber como 80 vehículos robados con violencia al día, esto sin contar los robos sin violencia. Aquí tenemos entonces una reducción significativa a lo largo del sexenio, de enero de 2019 a enero 2024 de menos 72 por ciento.

Ahora bien, en cuanto al tema de la percepción ciudadana, tenemos dos gráficas muy importantes, una en relación con la percepción de inseguridad a la pregunta de si siente inseguridad la persona que vive en la Ciudad de México, cada vez tenemos una respuesta que es más baja, cuando se dan en sentido positivo, es decir, ha bajado en 27 puntos el número de personas… 28, casi 27, casi 28, 27.6, el número de personas que considera que vivir en la Ciudad de México es inseguro. Y subrayo, el último trimestre del 2023, de acuerdo a la medición del INEGI, es el trimestre más bajo en la historia desde que existe esta medición por parte del INEGI.

Esta gráfica se complementa con la siguiente –por favor– que es las personas que consideran que la delincuencia es la problemática más importante que se enfrenta en la Ciudad de México. Ahí pasamos del 76 por ciento que consideraba que esta era la problemática más importante y, en efecto, cuando se hacía esta pregunta aparecía como el primer problema que señalaba la ciudadanía y ha ido bajando.

Ahora cuando se pregunta cuál es la problemática más importante, la gente contesta otras cosas, por ejemplo, relacionadas con baches en las calles e interiores de las colonias, que está por arriba de quienes consideran que la delincuencia es el problema más importante en la ciudad. Aquí tenemos una reducción de 33 puntos porcentuales en esta percepción, lo cual quiere decir que la gente se siente más segura, cada vez más segura en la Ciudad de México.

Ahora bien, por otro lado, quiero señalar un par de contrastes. ¿Cómo contestamos si nuestra estrategia es la correcta? Pues quiero contrastar dos proyectos distintos, este es el caso de Guanajuato contra la Ciudad de México. En el caso de Guanajuato podemos ver que tenemos 43 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en el año 2023, y tenemos nueve homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en el caso de la Ciudad de México, lo cual muestra una distancia muy grande.

A veces se hacen las cuentas equivocadamente porque se hace la suma de números absolutos; pero, bueno, la Ciudad de México tiene muchos más habitantes que otras entidades federativas, mucho más que Guanajuato, entonces la medición correcta es por cada 100 mil habitantes, como decía, 42 homicidios en Guanajuato por cada 100 mil habitantes, nueve homicidios en la Ciudad de México por cada 100 mil habitantes, el promedio del año 2023.

Y esta es otra gráfica, es el robo de vehículo con violencia. Aquí tenemos, en el caso de Guanajuato, 29.8; y en el caso de la Ciudad de México 16.8. Pongo estos dos ejemplos porque tanto el homicidio, como el robo de vehículo con violencia prácticamente no tienen cifra negra, son delitos que necesariamente se denuncian y entonces nos permiten hacer una medición con mucha precisión y un contraste.

Aquí lo que quiero subrayar es que el modelo de seguridad de la Ciudad de México es un buen modelo de seguridad, de los mejores, se ha construido a lo largo de los años y es muy buen modelo de seguridad, mejor que otros que se plantean, en este caso, mucho mejor que el de Guanajuato, lo digo con toda claridad y sinceridad

Ahora, quiero terminar esta intervención comentando las iniciativas de reforma que envió el Presidente de la República el día de ayer al Congreso de la Unión. Entre esas iniciativas se han comentado mucho aquellas que tienen que ver con los temas de justicia social, como el tema de establecer la cláusula de que el salario mínimo no puede ser actualizado por debajo de la inflación, que la jubilación sea con el último salario que tuvo el trabajador, por ejemplo.

También hay otras medidas de justicia social como, por ejemplo, los derechos que tienen los jóvenes hoy en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que se plasmen en la Constitución o programas como “Sembrando Vida”, que se plasmen en la Constitución; el reconocimiento de los pueblos originarios como sujetos de derecho público entre otros.

Y aquí yo solamente quiero decir que todo lo que tiene que ver con justicia social ayuda a la seguridad porque, como dice la frase que ha repetido mucho el Presidente, “La paz es fruto de la justicia”.

Pero en la iniciativa van otros temas que tienen que ver directamente con cuestiones relacionadas con la delincuencia. Se plantea, por ejemplo, la prohibición del uso de vapeadores y otro tipo de instrumentos, cigarros electrónicos y de otro tipo, que no solo dañan la salud, sino que destruyen los pulmones y, particularmente, los de muchos adolescentes y jóvenes que utilizan este tipo de artefactos, entonces se plantea en la iniciativa la prohibición de los vapeadores.

Quienes tienen hijos adolescentes, como es mi caso, y otros tendrán la misma situación, nos preocupamos por ese asunto porque los vapeadores circulan luego en esos ámbitos y daña la salud de gente muy joven.

También se plantea convertir la producción, circulación y comercialización ilícita del fentanilo, y otras drogas químicas en delito grave, dándole un estatus diferente a su tratamiento para evitar que las personas que realizan estos delitos salgan fácilmente de la cárcel. Y se plantea también algo que hemos pedido desde hace tiempo: que la extorsión pase también al listado de los delitos graves que están en el Artículo 19 de la Constitución.

Estás también son buenas noticias para la seguridad y esperamos, por supuesto, que los legisladores aprueben el paquete de reformas constitucionales que ha enviado el Presidente de la República, por el bien de la justicia y el bienestar, pero también por el bien y la seguridad de los ciudadanos y de los habitantes de la Ciudad de México.

No me queda, sino felicitar ampliamente a todos nuestros equipos que participan en los temas de la seguridad, particularmente la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, todo nuestro equipo de representantes del Jefe de Gobierno en todas las coordinaciones territoriales, así como el área de Participación Ciudadana y también el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia.

Y nuestro agradecimiento para los esfuerzos que siempre nos complementan mucho de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Marina.

Felicitaciones por estos buenos resultados del mes de enero de 2024. Muchas gracias.

SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC): Con su permiso, Jefe de Gobierno. Muy buenos días a todas y todos.

Saludo con mucho respeto al doctor Ulises Lara López, encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México; a nuestros compañeros también de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Secretaría de Marina y de la Guardia Nacional; al licenciado Eduardo Clark, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública; y a todas y todos mis compañeros de Gabinete; desde luego, al doctor Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia; al secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz.

Y de forma muy, muy especial y con mucho reconocimiento, a mis compañeras y compañeros de la Fiscalía General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a las subsecretarias, los subsecretarios, directores generales de todas las áreas; y, desde luego, a mis compañeras de la Jefatura de Gobierno en el territorio, representantes de nuestro Jefe.

Durante esta administración se ha impulsado una política de seguridad basada en la inteligencia y la investigación, así como en la proximidad con las y los ciudadanos, dando especial importancia en la atención a las causas que generan la violencia y la delincuencia.

Gracias al trabajo que hemos realizado en nuestra institución, llevamos a cabo los actos de investigación policial con el uso de tecnología y tenemos una estrecha coordinación con la Fiscalía General de Justicia y las instituciones del Gobierno de México, todas y todos, integrantes del Gabinete de Seguridad que preside el Jefe de Gobierno para la ejecución de acciones conjuntas contra la delincuencia.

Nuestra misión es continuar dando resultados derivados de la implementación de la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz en la Ciudad de México, con la visión de hacer de esta ciudad una Ciudad de Derechos y el mejor lugar para vivir en nuestro país.

Derivado de la facultad de investigación otorgada a la Policía de la Ciudad de México, desde el 1 de enero de 2020 al 31 de enero de 2024, durante toda la administración, hemos logrado la detención de 2 mil 464 personas presuntas delincuentes, lo que ha permitido la desarticulación de 274 células criminales en lo que va de la administración.

En conjunto con SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia del Gobierno de México, en este mismo periodo se han realizado 156 acciones operativas conjuntas, dando como resultado la detención de 212 integrantes de 14 grupos delictivos. Esto en coordinación con el Gobierno de México, a quienes les agradecemos siempre mucho el trabajo conjunto.

Derivado de ello se han asegurado mil 672 kilogramos de cocaína, 843 kilogramos de marihuana, 112 armas de fuego, 561 cartuchos útiles, una granada de fragmentación, 29 cargadores, chalecos, así como 51 vehículos y 226 teléfonos móviles.

En lo que se refiere al trabajo coordinado con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México hemos realizado, en el periodo de referencia, 3 mil 343 cateos y flagrancias, y detenido a 3 mil 988 personas, logrando entre ellos la detención de 144 objetivos prioritarios en lo que va de la administración.

Estas acciones también han permitido, en coordinación con la Fiscalía, decomisar mil 263 kilogramos de cocaína, 4 mil 357 kilogramos de marihuana, 689 armas de fuego, 18 granadas, mil 258 vehículos, 911 toneladas de autopartes, así como el aseguramiento de 22 millones 151 mil 084 pesos, producto de actividades ilícitas.

También, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia, tan solo en el periodo de septiembre de 2023 a enero de 2024, hemos logrado la detención, como ya puntualizada el doctor Ulises Lara, de 15 objetivos prioritarios identificados como generadores de violencia, de estos, tan solos siete, prácticamente la mitad, fueron asegurados tan solo en el mes de enero de 2024.

Estos trabajos son permanentes y queremos destacar los siguientes resultados. En dos acciones distintas realizadas en las inmediaciones de la colonia San Jerónimo Lídice, esto a finales del año pasado, logramos la detención de cinco personas de nacionalidad colombiana por los delitos de portación de arma de fuego y posesión de narcóticos, quienes se encuentran relacionados con un robo que fue muy sonado mediáticamente en el pueblo de San Bartolo Ameyalco, en la Alcaldía Álvaro Obregón.

El 28 de diciembre de 2023 y el 4 de enero de este año de 2024, en inmediaciones de la Alcaldía Benito Juárez detuvimos en flagrancia a cinco personas por los delitos de robo a negocios sin violencia, robo de vehículo sin violencia y posesión de marihuana. Estos detenidos se encuentran identificados como integrantes de un grupo especializado en el robo de vehículos de manera muy prolífica en la ciudad, todos ya fueron detenidos.

El 9 de enero de 2024, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ejecutaron la orden de aprehensión en contra de Josué Misael “N” por el delito de homicidio agravado en el municipio Ecatepec de Morelos, este detenido, al igual que el que se mencionaba previamente, está relacionado con el homicidio de un ciudadano de la India ocurrido el 19 de agosto del 2023, cuando este salía del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Ese mismo día, derivado de trabajos de inteligencia e investigación, se realizaron dos acciones operativas en la Alcaldía Álvaro Obregón, la primera en la colonia Bellavista y la segunda en la colonia Puente Colorado donde se detuvo a personas integrantes de un grupo que genera mucha violencia en el poniente de la ciudad, todos ya fueron detenidos.

Entre el 19 y 20 de enero de 2024 en dos acciones simultáneas, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a siete personas posiblemente relacionadas con agresiones por disparos de arma de fuego en las Alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, donde dos hombres perdieron la vida. En particular, los detenidos son identificados como integrantes de un grupo delictivo con sede en Tepito y se encuentran vinculados con el homicidio de una persona de 52 años ocurrido el 19 de enero en las inmediaciones de la colonia Morelos, en la Alcaldía Cuauhtémoc.

Por otra parte, en atención a un evento relacionado con un ataque directo cometido en septiembre de 2023 en contra de un compañero nuestro, un compañero de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el 25 de enero en la colonia Santa María La Ribera se cumplimentó la orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado en contra de Víctor Alexis "N", quien era considerado el líder de una banda dedicada a la extorsión y el principal autor material-intelectual del homicidio contra nuestro compañero, dándose por concluido el ciclo de justicia ante este cobarde acto en contra de la Secretaría.

El 30 de enero derivado de la localización de una cabeza humana a un costado del Reclusorio Varonil Norte, agentes de esta institución detuvieron a cinco personas presuntamente implicadas en este hecho. La primera detención se llevó a cabo en la colonia Sacramento, en la Alcaldía Álvaro Obregón, donde fue detenido en flagrancia Emanuel "N" por los delitos de narcomenudeo, portación de arma y posesión de cartucho.

En dos acciones operativas más, realizadas en las colonias Unidad Habitacional Zapote I y La Palma, en la Alcaldía Tlalpan, fueron detenidos en flagrancia cuatro sujetos más por delitos contra la salud, portación de arma de fuego y cohecho.

Sumado a las detenciones y aseguramientos derivados de la investigación de grupos delictivos, en la Secretaría damos puntual seguimiento a las denuncias de la ciudadanía, y gracias a ello, además de estas detenciones por este evento, el 1 de febrero de 2024 se logró el aseguramiento de un predio utilizado como bodega para extraer y almacenar grandes cantidades de posible hidrocarburos de manera irregular; tres hombres fueron detenidos, dos de ellos de nacionalidad extranjera, y se aseguraron bidones, mangueras y dos tráileres. El lugar quedó bajo resguardo de la Secretaría de Defensa Nacional y la Guardia Nacional, en lo que puede ser el aseguramiento más grande de huachicol en la ciudad en lo que va de la administración.

Por otra parte, derivado de los reportes de diferentes modalidades de fraudes y estafas en la compra de vehículos y en atención a ellos hemos detenido, tan solo en lo que va de este mes, a 11 personas en las Alcaldías Coyoacán, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Iztapalapa; todos relacionados con esta modalidad de fraude en contra de la ciudadanía.

Estos resultados no serían posibles sin la implementación de una estrategia completa, incluyendo el eje de “Más y Mejor Policía” que tan solo este año, gracias a las gestiones del Jefe de Gobierno, aumentó una vez más el 9 por ciento el salario de la policía que actualmente registra un aumento del 68 por ciento en términos nominales a nivel salarial para nuestras y nuestros compañeros.

Además, durante el año 2023 se llevaron a cabo modificaciones al Reglamento de Tránsito en la Ciudad de México con la finalidad de mejorar la seguridad vial, por lo que entre septiembre de 2023 y el 4 de febrero de 2024, prácticamente a la fecha y de manera también en asistencia a las labores de reducción de violencia, se han infraccionado 44 mil 565 motocicletas dentro del programa “Salvando Vidas”.

Nuestra misión es continuar disminuyendo la incidencia delictiva y generar medidas preventivas para que estos delitos dejen de ocurrir; es por ello que nuestra estrategia no solo contempla la disuasión de la violencia y el combate al delito por medio de acciones operativas, sino también la prevención por medio de iniciativas que atienden directamente las causas sociales y económicas que generan la violencia.

Tan solo hace unos días dábamos reconocimiento a una generación más del programa “Reconecta con la Paz” que ya suma más de mil 100 jóvenes que han pasado por este proceso de reinserción social que coordina la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Con una visión clara y firme por nuestra profesión, seguiremos trabajando en profundizar los logros de la Estrategia de Seguridad y Construcción de Paz; juntas y juntos seguiremos haciendo de esta, la ciudad más segura del país.

Muchas gracias.

TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP), EDUARDO CLARK GARCÍA DOBARGANES (ECGD): Hola, qué tal, buenos días. Jefe de Gobierno, con su permiso. Primero que nada, saludarlos a todos ustedes. Estamos muy contentos de hacer el Informe de Delitos de este mes de enero 2024, porque los resultados que verán a continuación muestran que enero fue uno de los mejores meses que hemos tenido en esta administración, no solo en la suma de delitos de alto impacto, sino en varios otros indicadores.

Pero el primero y el que queremos destacar es justamente ese. En la suma total de delitos de alto impacto, registrados en la Fiscalía General de Justicia durante el mes de enero, registramos 52 delitos en promedio diario; esto es una reducción de 64 por ciento, comparado con los 146 delitos que se registraban hace cinco años en enero de 2019. Es decir, hoy hay una tercera parte de los delitos que ocurrieron en enero de hace cinco años cuando inició la presente administración.

Y si lo vemos además en términos de cómo ha venido evolucionando este indicador en los últimos cinco años, vemos que cada uno de los años, desde 2019 a la fecha, tenemos menos promedio de delitos de alto impacto por día. Importantemente este último mes de enero tuvimos, con 52 delitos al día en promedio, el mes más bajo de todo este sexenio, de toda la administración, y desde hace mucho tiempo que se inician a recabar los datos del Secretariado Ejecutivo y de la Fiscalía General de Justicia.

Esta reducción también ha venido acompañada de reducciones en otros delitos, importantemente en el delito de homicidio, que tiene también una reducción importante en este último mes.

También es importante recalcar cómo está la distribución de delitos de alto impacto en nuestra ciudad. Queremos mostrar aquí en esta lámina, por cada 100 mil habitantes cuál es la tasa de delitos de alto impacto dividida por la población, mostrando que hasta arriba tenemos con un promedio de 464 en la Alcaldía Cuauhtémoc, seguida por la Alcaldía Venustiano Carranza, la Alcaldía Benito Juárez, la Alcaldía Coyoacán y la Alcaldía Miguel Hidalgo, forman las cinco alcaldías con mayor tasa de delitos por alto impacto.

Y del otro lado de la gráfica pueden ver las alcaldías con mayor incidencia relativa por población, que son la Alcaldía Milpa Alta, la Alcaldía Cuajimalpa, la Alcaldía Xochimilco, la Alcaldía Tláhuac y la Alcaldía Gustavo A. Madero. Esto con los datos de enero de 2024.

Adicionalmente, como ya adelantaba, también tenemos una reducción de 58 por ciento cuando comparamos las carpetas de investigación por homicidio doloso del 2019 en enero, contra las de enero de 2024, es decir, las que acaba de tener el mes pasado. En particular, vemos que el mes de enero de 2019 hubo un promedio de 4.4 homicidios cada día en carpetas de investigación, y este último mes tenemos una tasa de 1.8 al día.

Esta es la gráfica que vemos desde que inician a recabar los datos en 1997. Como podemos ver, hoy con este promedio de 1.8 nos encontramos muy cerca de los momentos de menor incidencia delictiva de este delito hace más de 15 años, durante el final de la administración del entonces Presidente López Obrador como Jefe de Gobierno.

Y este dato de 1.8 delitos de homicidio diario durante el mes de enero, coloca a este mes como el cuarto mes con menos homicidios en toda la administración, solo arriba de los meses de enero, febrero y marzo de 2022. Es decir, este año ha seguido la reducción a la baja y estamos viendo uno de los mejores meses que hemos tenido en homicidio.

Y si me regresan, nada más para dar un dato final que es importante recalcar. Hoy con este 1.8 en la gráfica anterior, podemos ver que estamos muy cercanos a los momentos históricamente más bajos de la Ciudad de México, que fueron ahí de entre 2005 y 2006; pero es importante resaltar que en ese tiempo teníamos cerca de un millón menos de personas viviendo en la ciudad que las que hoy tenemos, es decir, estamos viendo mejorías en tasa por 100 mil habitantes, aún mejores que las que hemos llegado a tener en la primera década de este milenio.

También tenemos una reducción muy importante, casi tres cuartas partes, una reducción de 72 por ciento al comparar el robo de vehículo con violencia en enero de 2019 comparado con enero de 2024. En enero de 2019, 13.3 delitos de este tipo al día; este mes de enero de 2024, 3.7.

Y si lo contextualizamos también el tiempo, esto muestra que la ciudad lleva ya más de un año y se ha mantenido en los niveles más bajos históricos de robo a vehículo con violencia desde que se empezaron a recabar los datos en 1997.

En esos momentos estábamos hablando de más de 80 delitos de este tipo al día, hoy estamos hablando de menos de cuatro, 3.7; es una reducción importantísima que, además, si pueden ver en la gráfica, se ha acentuado en los últimos cinco años después de una tendencia de incremento que comenzó a partir de 2014 hasta 2018.

Este delito, además, como ustedes saben, es particularmente importante por un nivel relativamente bajo de cifra negra y, por lo tanto, es importante para darle seguimiento a la incidencia real.

Mismo caso el robo a vehículo sin violencia, que también muestra una reducción, en este caso, de 55 por ciento cuando comparamos enero de 2019 con enero de 2024. Hace cinco años, en enero, 26.3 delitos de este tipo; este año, 11.9.

Y al igual que en robo de vehículo con violencia, en el robo de vehículo sin violencia también nos encontramos en el mínimo histórico desde que se comenzaron a medir estos datos hace ya más de 25 años.

Es importante también mostrarles, para no tomarnos tanto tiempo, pero dejarles claro que en todos y cada uno de los delitos de alto impacto que monitoreamos día con día en este Gabinete de Seguridad, todos y cada uno de ellos tienen reducciones, comparando 2019, y son reducciones superiores al 50 por ciento.

Rápidamente: robo a repartidor, 84 por ciento menos que en 2019, en este año 2024; robo a cuentahabiente, 80.8 por ciento menos; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, 78.9 por ciento menos; robo a negocio con violencia, 78.6 por ciento menos; robo a transportista, 75 por ciento menos; robo a conductor/pasajero de vehículo, 74.2 por ciento menos; robo a pasajero a bordo de microbús, 74.1 por ciento menos; robo a pasajero a bordo de taxi, 72.1 por ciento menos.

Robo de vehículo con violencia, 72 por ciento menos; robo a pasajero a bordo del Metro, 69.6 por ciento menos; robo a bordo de Metrobús, 64.2 por ciento menos; robo a casa habitación con violencia, 62.3 por ciento menos; homicidio doloso, 58 por ciento menos; robo de vehículo sin violencia, 55 por ciento menos; robo a casa habitación sin violencia, 54.6 por ciento menos; y robo a transeúnte en vía pública, 50 por ciento menos.

Sí vale la pena mostrar todos estos datos porque yo no creo que haya una sola entidad federativa donde en todos y cada uno de los delitos que se monitorean, tenemos hoy menos de la mitad de los delitos que había hace cinco años.

Y en particular, queremos mostrarles también dos gráficas también muy alentadoras del último mes.

Uno de los delitos que más afecta a la población, el delito de robo a bordo de microbús de pasajeros del transporte público, como pueden ver, muestra hoy una reducción de 74 por ciento menos, comparado con cómo se inició la administración pasada; pero importantemente, estos últimos tres meses, noviembre, diciembre del 2023 y enero del 2024, son los meses más bajos de este delito en la administración, solo por arriba de los meses de la jornada de Sana Distancia y del confinamiento causado por la pandemia global del COVID-19.

Es decir, aun con la ciudad regresando a su normalidad, con el transporte público regresando a sus afluencias normales, hoy estamos en niveles que en ese momento no se veían, aún con una población mucho, mucho menor en las calles.

Y mismo caso para otro de los delitos que más afecta la población y particularmente la percepción de inseguridad en la ciudad, el robo a transeúnte en vía pública. Hoy estamos en una reducción de 50 por ciento con respecto al inicio de la administración; y el último dato, 20.6 delitos promedio diario, es el dato más bajo, excepto por los tres meses del confinamiento más fuerte durante el COVID-19 hace ya cuatro años.

Es decir, aun regresando también a la normalidad, con la gente en las calles, con la gente caminando por toda la ciudad, hoy estamos en los mismos niveles que teníamos cuando prácticamente estábamos cerrados.

Y todos estos datos no solo se han quedado en las carpetas de investigación, estamos muy contentos de poder también presumir como ciudad, que en las encuestas que hace rutinariamente el INEGI, en este caso en la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, la ENSU, estamos hoy en el nivel mínimo desde que esta encuesta se levanta de percepción de inseguridad en la capital.

Hace cinco años cuando inició la administración, el 82 por ciento de la población consideraba que vivir en la ciudad era inseguro; hoy estamos en 55 por ciento, significa una reducción de 28 puntos porcentuales. Si traducimos esto a población, considerando que en la ciudad hay cerca de 9.2 millones de personas, significa casi 3 millones de personas, un poco menos, que antes no se sentían seguros en su ciudad, que hoy sí se sienten seguros viviendo aquí en la Ciudad de México.

Y esta reducción no solo ha sido desde el inicio de la administración, es una reducción que tiene también mejorías en el último año, en los últimos seis meses, en el último trimestre –pueden ver en la gráfica–, es una situación de mejoría sostenida desde ya el inicio de la administración y que ha permanecido en este último año.

Y también, como último dato. En esta misma encuesta del INEGI se pregunta a la población qué porcentaje de ellos o quiénes de ellos consideran que la principal problemática de la Ciudad de México es la delincuencia, el crimen y la inseguridad.

Hace cinco años el 76 por ciento, tres de cada cuatro personas de la ciudad consideraban que nuestro principal problema era la delincuencia; hoy es menos de la mitad, considerablemente menos que la mitad, 43 por ciento de la población, significa una reducción de 33 puntos porcentuales, más de 3 millones de personas que consideraban que antes la principal problemática de la ciudad era la delincuencia, que hoy ya no lo consideran.

Es también un logro importantísimo que significa que los delitos que les mostramos mes con mes, en términos de carpetas de investigación, no son solo un efecto estadístico, son algo que afortunadamente la población siente y se ha venido traduciendo en estas encuestas independientes que hace el INEGI de percepción ciudadana. Con eso termino.

Muchas gracias y muchas felicidades a todos ustedes del Gabinete de Seguridad por su trabajo, los resultados son claros. Muchas gracias.

COORDINADOR GENERAL DE INVESTIGACIÓN TERRITORIAL EN EJERCICIO DE LA SUPLENCIA DE LA PERSONA TITULAR DE LA FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR MINISTERIO DE LEY, ULISES LARA LÓPEZ (ULL): Muchas gracias. Muy buenas tardes, saludo como todas las mañanas que hacemos este esfuerzo, a mis compañeros de Gabinete, porque estos resultados, como ustedes saben, son un trabajo colectivo que encabeza nuestro Jefe de Gobierno, a quien saludo y del cual hemos obtenido este esfuerzo colectivo porque trabajamos bajo el mismo objetivo y ese objetivo es, precisamente, que los ciudadanos se sientan más seguros y sientan que las autoridades estamos trabajando en beneficio de ello.

Por eso los resultados que presentamos ahora, por lo que toca a la Fiscalía General, me es muy importante señalarles que hemos logrado en este periodo incrementar de manera sustantiva la prisión preventiva justificada, es decir, hemos logrado con información, con datos puntuales que los jueces resuelvan sobre los casos presentados en favor, para que las personas que han cometido un delito dentro de los que llamamos "de alto impacto", se vinculen a proceso y queden bajo prisión para llevar a cabo este procedimiento.

En este caso hemos realizado más de 817 casos y hemos vinculado a más de mil 323 personas; esto significa un incremento, de lo que teníamos en 2019, de 37.6 por ciento, a que en este año hemos incrementado a 61.8, en el mes de enero, el número de personas que han sido procesadas.

En la siguiente lámina nos es muy importante señalar que en los casos en que más tenemos ahora este esfuerzo claro, claramente definido, es en la modalidad del delito de robo y que en sus diferentes expresiones hemos logrado también que se incremente en un 51 por ciento el dictar la prisión preventiva para quienes han cometido este delito, lo cual contrasta con el pasado 44 por ciento que teníamos en 2019.

Esto, hay que decirlo, además, es importante porque significa un trabajo de investigación que ahora ustedes lo van a ver porque tenemos en este caso un trabajo ministerial de la Policía de Investigación y de nuestros compañeros peritos y peritas que han permitido hacer sólidas carpetas y presentarlas ante el juez para que sean debidamente procesados.

En el caso de homicidio doloso, si ustedes observan, esta disminución de la incidencia ha sido significativa; y, en ese mismo sentido, hay que decirlo, han aumentado las órdenes porque no solamente han sido, como ocurría en otros periodos, casos de flagrancia, sino resultados de investigación, producto precisamente de recoger las evidencias, reunir los elementos, los testimonios y presentarlos ante juez.

Hay que decir que esto además significa una reducción importante de la impunidad, ya que es a esto a que se atienen algunas personas que cometen este delito, suponiendo que podrán salir adelante después de cometerlo. En ese sentido hemos incrementado también, en muchos de los casos, no solamente la investigación de los elementos inmediatos, sino también hemos logrado aprehensiones de personas que cometieron este delito en el pasado y que se habían mantenido evadidas de la justicia.

En otro apartado también, no menos importante, es el de secuestro, donde hemos logrado también una significativa reducción, como ustedes lo saben, en más de un 81 por ciento este delito y esta incidencia que ha afectado tanto la vida en la comunidad; y que podemos decir hoy tenemos, de todas formas, algunos que han insistido en seguir cometiendo ese tipo de delito y hemos encontrado en la mayor parte de los casos a casi todos los que han cometido esto.

Recientemente pudimos encontrar a alguien que había hecho este caso en zona sur de la ciudad y ha sido también una investigación profunda, en donde nuestros elementos de Policía de Investigación y de trabajo ministerial, junto con otras aportaciones en fuentes de datos, hemos logrado que en casi todos los casos se les pueda vincular y evidentemente podamos tener sentencias sólidas para con ellos.

Por eso les presento ahora algunos casos relevantes que nos llaman la atención para compartirlos con la comunidad porque creemos que es aquí donde se muestran claramente las evidencias.

En el primer caso, habría que decirlo, recordarán ustedes, en donde unas personas fueron perseguidas y uno de ellos desafortunadamente lesionado con arma de fuego y muerto que era de origen extranjero. Bueno, estas personas pudieron ser investigadas, se hizo todo un trabajo de coordinación incluida la Fiscalía del Estado de México, con el apoyo de C5, con los trabajos, con la Secretaría de Seguridad Pública, en fin, con una coordinación que solamente es lo que explica que pudiéramos haber atrapado a estas personas, ha sido desmantelado este grupo, sobre todo de alta peligrosidad y que tenían amagadas a las personas que retiraban recursos de, sobre todo, en moneda extranjera en el aeropuerto.

En el segundo caso, quiero informarles que también resultado de un trabajo importante se logró la detención de un presunto sicario que estaba vinculado a la Unión Tepito. Esto es importante decirlo porque también ese tipo de forma de acción que se llama “sicariato”, ustedes lo saben, gente que le pagan para que cometa el delito de homicidio, es importante detener a estos actores que generan toda esta lesión.

Estas personas fueron detenidas junto con otros dos sujetos, también pudimos contar con la información y con la coordinación para poderlos vincular, y hoy se encuentran detenidos por este tipo de delito que es el homicidio, con lo cual tendremos seguramente una sentencia condenatoria a favor de la ciudadanía.

En el tercer caso que queremos presentarles también es muy importante, ya que se trata de un caso en donde se cometió homicidio en contra de un compañero de la Secretaría de Seguridad, un agente de inteligencia de Seguridad Ciudadana, el 11 de septiembre pasado. Tuvimos una investigación también igualmente profunda en colaboración con la Secretaría y la Fiscalía, que nos permitieron con los elementos detener a esta persona y poderlo llevar ante la justicia y hoy lo tenemos vinculado a proceso por este hecho, no por otras razones; y, en verdad, creemos que hemos logrado sacar de la calle a alguien que estaba lastimando la vida comunitaria.

Y el último caso que les presento es también el caso de un personaje que tenía un reconocido trayecto de acciones que se le reportaban diferentes ocasiones como que hacía arrancones, disparaba el arma de fuego en la Magdalena Contreras, bueno este señor Fabian “N”, también tenía una serie de acciones que pudimos, con la investigación de nuevo, con las carpetas, con el trabajo llevarlo ante la justicia, y hoy esta persona está, además de detenida, creemos importante decirlo, formaba parte de una serie de vínculos.

Y es algo que posiblemente ya anunciemos, probablemente mañana, porque vamos a seguir trabajando de la mano, como nos lo ha instruido el Jefe de Gobierno, y como hemos trabajado desde un principio en coordinación con los compañeros de Seguridad Ciudadana, con la Guardia Nacional, con la SEDENA, con todos los equipos de seguridad, y vamos a ir a trabajar fuerte para sacar a estos generadores de violencia que tanto daño hacen y que forman una parte importante de la estadística de homicidio doloso.

Muchísimas gracias y estamos a sus órdenes.