Mensaje del Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama; del secretario de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, durante la octava entrega de créditos FONDESO. 2024. apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas

Publicado el 11 Julio 2024

JEFE DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Muchas gracias por la presencia del alcalde de Venustiano Carranza, Adolfo Hernández García, un aplauso para él, por favor.

También saludo con reconocimiento por su trabajo al licenciado Fadlala Akabani, que es el secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de México.

Y a los beneficiarios de estos créditos: Raquel Villareal, Georgina Leonor, Ricardo Álvarez, Maricela Oceguera, que están aquí en representación de todos los demás, aplauso fuerte.

Nos acompaña también aquí la directora general del FONDESO, del Fondo para el Desarrollo Social, Sandra Evellyn Garrido, un aplauso fuerte, por favor.

Quiero comenzar comentándoles que este programa se creó cuando fue Jefe de Gobierno el licenciado Andrés Manuel López Obrador, hoy Presidente de la República; en ese entonces había un Fondo Económico y se transformó en un Fondo de Desarrollo Social.

El nombre tiene sentido, no se llama “Fondo de Desarrollo Económico”, porque generalmente se piensa en esos apoyos para las grandes empresas y no se considera tradicionalmente que son las pequeñas y microempresas la gran mayoría, son las que dan el empleo, el 80 por ciento del empleo lo dan las empresas pequeñas y muy pequeñas; entonces, se transformó en Fondo de Desarrollo Social, para enfatizar el bienestar social que se pretendía para muchas personas que requerían de estos créditos.

El programa comienza en el sexenio del licenciado Andrés Manuel López Obrador, empezó a crecer, se mantuvo a lo largo en los siguientes dos sexenios, y en esta administración, con la doctora Claudia Sheinbaum –hoy presidenta electa– como Jefa de Gobierno, se tomó la decisión de ampliar los créditos, de distribuirlos todo lo posible para tener un beneficio lo más amplio, lo más masivo posible.

Eso explica el dato que nos daba aquí el licenciado Fadlala: del año 2003 al año 2018, es decir, durante 15 años, desde que se fundó el programa hasta que empezó esta administración, se entregaron 234 mil créditos del FONDESO; y, en esta administración, 269 mil, lo cual quiere decir que en esta administración se entregaron más créditos que en todas las administraciones pasadas juntas, eso habla de un mayor beneficio, un mayor número de personas.

Pero, por otra parte, también este programa pasó de tener tasas de interés del 16 o 24 por ciento, a tasas de interés de solo 6 por ciento y en muchos casos de 0 por ciento; por eso es un programa de gran beneficio para la gente, especialmente de las clases populares, es para los negocios, pequeños negocios de las familias de clases populares de la Ciudad de México, por eso nos da mucho gusto venir siempre a la entrega de estos créditos.

Ahora bien, con esto nosotros estamos dando la penúltima entrega de créditos de FONDESO en este año, solo faltaría una entrega más.

Y solo me restaría hacer dos reflexiones: primero, que el programa ha contribuido al mejoramiento de nuestra economía; la Ciudad de México es la que registra más empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social de todas las entidades federativas, a pesar de que no somos la entidad federativa con el mayor número de habitantes. Y también, la Ciudad de México es el primer lugar de participación en el valor de la producción en el país, de acuerdo a la Encuesta Nacional de las Empresas Constructoras, eso nos da mucho gusto.

Cuando entregamos estos créditos, estamos realizando un doble objetivo: por un lado, ayudamos a las familias que reciben los créditos; por otro lado, ayudamos a la economía, porque todo el recurso que ustedes están recibiendo no se va a una cuenta bancaria o al ahorro, sino que se va a invertir directamente.

Y aquí las compañeras y compañeros, sobre todo mujeres que son la mayoría, ¿qué van a hacer con este crédito? A comprar ropa para su negocio de ropa, a comprar zapatos para su negocio de zapatos, a remodelar su cocina económica o comprar los insumos que requieren, a comprar las nuevas herramientas para las carpinterías, para las plomerías, en fin, son recursos que se van a la economía, a darle vuelta a la rueda económica.

Y con esto termino, con la última idea: antes se pensaba, con los gobiernos neoliberales, que los recursos públicos para el desarrollo económico deberían darse a los de arriba, a los más poderosos y que ese recurso iba a bajar poco a poco, pues nunca bajó y se quedó arriba. Y nosotros pensamos que es mejor una vía directa porque, si fuera el caso de que el recurso que se entrega a la cúpula económica más poderosa va a llegar a bajar algún día, preferimos la vía rápida, mejor se los damos a los de debajo de una vez, para qué nos esperamos a que baje algún día.

Ahora, aquí le estamos entregando el recurso a los de abajo, a los que hacen la economía desde abajo, a los que hacen los pequeños negocios, los micronegocios, a los que contratan dos, tres, cuatro personas en sus cocinas, en sus changarros, en sus microempresas, eso es lo que hacemos, esa es la visión de la Cuarta Transformación: le damos el recurso a los de abajo y así es más fácil que la economía progrese.

Ahora en nuestro país se ha disminuido la desigualdad social, la brecha entre los más ricos y los más pobres, disminuyó la pobreza, aumentó el empleo, no lo digo yo, la OCDE, que es la organización de los países económicos más desarrollados y medio desarrollados, dice que México es el segundo país del mundo con menos desempleo.

Tenemos un peso fuerte, primer sexenio que no se devalúa respecto al primer año de gobierno, en toda la historia del México moderno; tenemos, además, una economía que está creciendo, bueno, por muchas razones está sucediendo esto; tenemos una Hacienda Pública que recibe más ingresos sin aumentar las tasas de los impuestos, todo eso se debe a que la economía está funcionando.

Y una de las grandes razones, a que los recursos a través de programas sociales como la Pensión de Adultos Mayores, la beca de discapacidad, “Jóvenes Construyendo el Futuro”, las becas “Benito Juárez”, “Mi Beca para Empezar”, “La Escuela es Nuestra”, etcétera, y también los créditos del FONDESO, esos recursos están llegando abajo, para que la gente tenga dinero para comprar y beneficiando a los más pobres, beneficiamos a toda la economía, esa es la Cuarta Transformación.

Muchas gracias. Felicitaciones a todas y todos, bonita tarde.

SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, FADLALA AKABANI HNEIDE (FAH): Muy buenos días, ¿cómo están? Qué bueno, qué gusto.

Jefe de Gobierno, doctor Martí Batres, gracias por acompañar a todas y todos los beneficiarios de FONDESO, que están haciendo historia ahora aquí en la Alcaldía Venustiano Carranza.

Quiero informarte, Jefe de Gobierno, que en esta ocasión, esta estrega, esta octava entrega de Créditos FONDESO 2024, son 3 mil 020 créditos, por un monto total de 31 millones 307 mil pesos. Estos 3 mil créditos que hoy entregamos hacen que la suma total en 2024 sean 36 mil 304 créditos, para un total de 365 millones de pesos, esto es lo que en esta administración hemos entregado durante 2024; y este apoyo básicamente va dirigido a quienes se dedican al autoempleo y a la micro y pequeña empresa.

Nuestro compromiso desde el arranque de esta administración ha sido el de apoyar a la base de la estructura económica de la Ciudad de México, por eso en esta administración llevamos una cifra histórica; y desde que se fundó FONDESO, a lo largo de 16 años ya, estamos entregando cifras históricas y que corresponden precisamente a lo realizado en esta administración.

Llevamos 269 mil 319 créditos, por un monto de 2 mil 696 millones de pesos solo en esta administración, lo que significa que hemos entregado tres veces más la colocación de créditos en promedio por año, estas son las cifras de lo que ha logrado esta administración.

Y fíjense ustedes, del 100 por ciento de los créditos que hemos otorgado, el 65 por ciento corresponden para mujeres, mujeres emprendedoras, mujeres microempresarias de la capital, logrando el objetivo que nos planteamos desde el principio, que es contribuir a reducir la brecha de género y contribuir a reducir la brecha entre las propias empresas, microempresas.

Por eso nos atrevemos a decir una cosa, que estamos haciendo historia con FONDESO en esta administración, la cifras no engañan a nadie, las cifras que estoy presentando hoy, Jefe de Gobierno, nunca se habían logrado en ninguna otra administración, los empleos que hemos obtenido y preservado son más de 400 mil empleos, los empleos que hemos preservado y generado alcanzan la cifra de 400 mil; y esta cifra se deriva de lo que ustedes mismos refieren, del número de empleados que señalan cuando solicitan su crédito, por eso estamos haciendo historia.

Pero también estamos haciendo historia porque hemos roto récord en materia de capacitación, Jefe de Gobierno, no hay un solo crédito que no se haya entregado sin que el solicitante, el beneficiario reciba la capacitación respectiva. Así es que nos da mucho gusto señalar que la capacitación que hemos entregado, otorgado en esta administración, rebasa las 770 mil personas, y esto es entre las instancias de la Secretaría de Desarrollo Económico y el Fondo para el Desarrollo Económico y Social del Gobierno de la Ciudad.

Y te quiero comentar, Jefe de Gobierno, que todas estas capacitaciones son gratuitas, ninguna tiene costo y esto ha contribuido a fortalecer la cultura empresarial en la Ciudad de México.

Está cifra que yo señalé, de 770 mil personas, es el equivalente a llenar cuatro veces el Zócalo de la Ciudad de México. Así es que con los créditos y con la capacitación hemos apoyado a la gran estructura económica de la Ciudad de México que, en su mayoría, son microempresarios, sobre todo del sector comercio y del sector servicios, y con esto estamos logrando atender las necesidades y demandas de todos quienes se dedican a la actividad comercial en la Ciudad de México.

Como lo ha instruido usted, Jefe de Gobierno, este año terminaremos por entregar los 500 millones de pesos que se refiere al presupuesto que tiene FONDESO, y que lo haremos en tiempo y forma y, como se ha hecho cada año, lo haremos sin ningún tipo de subejercicio. Vamos a continuar con el compromiso de entregar créditos a los habitantes de la capital, especialmente a las mujeres capitalinas.

Y quiero también señalar, por último, Jefe de Gobierno, informarte, que del 100 por ciento de los créditos que entregamos a mujeres, más del 90 por ciento se pagan, porque la mujer emprendedora de la capital cumple, es responsable, es pagadora, no le gusta quedar mal y continúa su actividad comercial y vuelve a solicitar otro crédito para seguir trabajando, apoyando a su familia. Así es la mujer emprendedora de la Ciudad de México, es ejemplar y es la vanguardia de la actividad económica de la ciudad. Un aplauso para las mujeres emprendedoras de la Ciudad de México.

Y con esto, Jefe de Gobierno, termino el informe de la entrega del día de hoy, sin dejar de agradecer el apoyo recibido por parte de nuestro Jefe de Gobierno, tanto de FONDESO, como de la Secretaría de Desarrollo Económico.

Muchísimas gracias.

ALCALDE DE VENUSTIANO CARRANZA, ADOLFO HERNÁNDEZ GARCÍA (AHG): Gracias. Buenos días, ¿cómo están el día de hoy? Una mañana lluviosa.

Saludo con aprecio a todos los beneficiados con los créditos del Fondo para el Desarrollo Social que hoy se encuentran aquí; a todos los vecinos que nos siguen a través de las redes sociales; a los vecinos de la Alcaldía Coyoacán, Tláhuac, Tlalpan, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Magdalena Contreras, Cuauhtémoc, Milpa Alta, Xochimilco, Iztacalco, Benito Juárez, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y de la hermosa Alcaldía Venustiano Carranza, buenos días.

Pido un aplauso para el doctor Martí Batres Guadarrama, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Bienvenido, doctor, esta es su casa, gracias por fomentar el desarrollo económico en la Ciudad de México.

Saludo a todos los miembros del presídium, sean bienvenidos.

Agradezco la invitación para celebrar con ustedes este gran evento, en el que se otorgan los créditos para el emprendimiento, fomento y desarrollo a la micro, pequeña y mediana empresa de la Ciudad de México.

Déjenme comentarles que aquí, en Venustiano Carranza, contamos con un área de desarrollo de cooperativas, PyMES y proyectos de inversión, donde su objetivo es desarrollar programas que ayuden a las necesidades específicas de los diferentes sectores de la población, con el fin de impulsar eficientemente el autoempleo, por lo que se orienta a las personas para que puedan tener acceso a un crédito de FONDESO.

La visión es que todos los habitantes, desde esta demarcación, puedan conocer de estos programas, y que al no tener una fuente de ingreso formal, se ven en la necesidad de emprender un negocio con el cual puedan llevar sustento a sus hogares y que, con el apoyo de esta área, son capacitados para poder acceder a los diferentes programas impulsados por el Gobierno de la Ciudad de México y así tener certeza del reconocimiento en todo momento a su derecho de ser partícipes de un desarrollo económico.

Todo esto desde una perspectiva que atiende a las desigualdades de carácter social, particularmente las que prevalecen entre mujeres y hombres, de modo que no haya distinción y todos puedan desarrollarse y tener un crecimiento económico y una mejor calidad de vida. Celebro que con estos créditos se fortalezca el desarrollo económico no solo de esta alcaldía, sino en cada una de las alcaldías que comprenden esta gran ciudad.

Cierro haciéndoles dos anuncios, con el permiso del Jefe de Gobierno. El primero es el siguiente, en la última semana de julio se hará entrega de 13 mil 200 apoyos económicos en donde, de acuerdo al censo del INEGI, el 52.8 por ciento de la población en Venustiano Carranza son mujeres, lo que representa un total de 234 mil 137 mujeres, por lo que entregaremos Apoyos para el Bienestar de las Mujeres Emprendedoras, Apoyos para el Bienestar de las Personas Mayores Formadoras del Hogar, y Experiencia Joven, con una inversión de más de 60 millones de pesos y que van alineados a los programas de desarrollo económico que impulsa nuestro Jefe de Gobierno.

Y el segundo anuncio es, quiero invitarlos a la tradicional Feria de la Torta, en su edición número 19, a celebrarse la Explanada de la alcaldía, del 31 de julio al 4 de agosto, con lo que seguimos impulsando el desarrollo económico para beneficio de todos los vecinos de la Alcaldía Venustiano Carranza.

Gracias, buenos días.