Mensaje del Consejero Jurídico y de Servicios Legales, Néstor Vargas Solano; y del presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México, Luis Antonio Montes de Oca Mayagoitia, durante conferencia de prensa

Publicado el 07 Septiembre 2022

CONSEJERO JURÍDICO Y DE SERVICIOS LEGALES, NÉSTOR VARGAS SOLANO (NVS): Hola, ¿qué tal? A todos, muy buenos días, gracias por estar presentes.

Por instrucciones de la Jefa de Gobierno vamos a informarles de un tema muy importante para la sociedad, que es el que tiene que ver con los testamentos.

En el mes de septiembre, el Gobierno Federal organiza precisamente el “Mes del Testamento”, esto lo hace en coordinación con el Colegio de Notarios Nacional, en donde se establece un precio favorable para toda la ciudadanía. Nosotros precisamente queremos hablar sobre este tema, de los testamentos y de los programas que tenemos implementados en el Gobierno de la Ciudad, a efecto de que todos los ciudadanos puedan acudir con el Colegio de Notarios y poder realizar este instrumento fundamental, a partir del cual se dispone y ordena la sucesión y la herencia de las personas después de que muere.

Informamos a ustedes que los testamentos los organizamos siempre en coordinación con el Colegio de Notarios, ¿en dónde se realizan estos trámites de los testamentos? Se realizan en la Dirección General de Regularización Territorial, existen módulos específicos en la página de internet de la Dirección General de Regularización Territorial, pero también existen Jornadas Notariales itinerantes, Jornadas Notariales que tenemos en las 16 alcaldías; también tenemos unas Ferias del Bienestar, las Ferias del Bienestar es un programa social que organiza la Jefa de Gobierno, todos los días se instalan estas Ferias del Bienestar en 10 colonias −en las colonias con mayor índice de marginación−, y que llevan entre otros aspectos, también el tema de los notarios.

También se pueden realizar vía telefónica estos testamentos, basta con llamar a los teléfonos que están publicados en la página de la Dirección General de Regularización Territorial.

¿Cómo se puede realizar un testamento? o ¿qué necesitan para realizar un testamento? Simple y sencillamente su credencial para votar con fotografía y un número de teléfono de contacto.

Para nosotros es muy importante que la ciudadanía conozca cuál es el procedimiento y lo vamos a reseñar muy brevemente. El procedimiento para los testamentos es el siguiente: se acude a las Oficinas Centrales de la Dirección General de Regularización Territorial, pueden acudir a los Módulos de Atención que también tenemos −que ya hemos señalado− en las Feria del Bienestar, vía telefónica o directamente con algún notario o en el Colegio de Notarios.

Tenemos en la Ciudad de México alrededor de 250 notarios y con los cuales se pueden realizar estos trámites fundamentales para el patrimonio y evitar conflictos también en las familias. Acuden a estos módulos −que ya hemos señalado−, se captura y elabora la solicitud, se emite y entrega un recibo, en su caso hay una constancia de gratuidad, si es que hay gratuidad, dependiendo del supuesto jurídico en que nos encontremos.

El ciudadano paga en una institución bancaria, en caso de solicitudes que tienen costo, se tienen que esperar siete días y vía telefónica ya pueden confirmar si es que pueden pasar por su testamento; en el caso de constancias con gratuidad, se tienen que esperar 30 días para que se les pueda entregar el testamento.

La Dirección General de Regularización Territorial proporciona al ciudadano los datos de la Notaría asignada, los números de contacto; el ciudadano se comunica con la Notaría, agenda una cita y acude con el notario, y el notario les entrega los testamentos.

¿Cuánto cuesta un testamento en la Ciudad de México? Un testamento universal −que le llamamos−, el testamento universal que va para población que tiene 16 años a 64 años, con un costo de mil 804 pesos y si hay legados tiene un costo de 2 mil 614 pesos; es decir, la ciudad, es la entidad federativa con menor costo de los testamentos, aun en este “Mes del Testamento” que se impulsa por el Gobierno Federal, a pesar de ello en la Ciudad de México y gracias al apoyo del Colegio de Notarios y de todos los notarios de la Ciudad de México, el costo de un testamento es el que he señalado: mil 804.

Si es un adulto mayor, tenemos el costo de 601 pesos, es decir, a personas mayores de 65 años el testamento básico cuesta 601 pesos. Aquí es importante señalar que, en el caso de las Ferias del Bienestar para los adultos mayores de 65 años, es gratuito. Es decir, si hay un ciudadano que acude a estas Ferias de Bienestar −ya he señalado que son 20 lugares, todos los días, en diferentes partes de la ciudad−, si el ciudadano tiene más de 65 años, el testamento es gratuito, insisto, gracias al apoyo de los notarios de la Ciudad de México.

También si es que tiene legados, el testamento para el adulto mayor es de mil 804, o sea, en resumen: si hay una persona que tiene más de 65 años, su testamento en la Ciudad de México le cuesta 601 pesos, si es que es con legados le cuesta mil 804 y si tiene más de 65 años y acude a las Ferias del Bienestar, su testamento es gratuito.

Vamos a reseñarles algunos resultados que tenemos respecto de los testamentos en la ciudad: tenemos solicitudes generadas en las Jornadas Notariales, 6 mil 720 ciudadanos; solicitudes generadas en las Ferias del Bienestar, son 10 mil 064 ciudadanos que se han acercado a solicitar su testamento gratuito; solicitudes en los módulos y oficinas centrales, tenemos 6 mil 099; en total, en lo que va del año hemos tenido 22 mil 883 solicitudes de testamentos.

La Jefa de Gobierno se ha preocupado mucho por este tema, que también particularmente en algunos eventos trágicos, se hace más o resalta más la importancia de que todos los ciudadanos cuenten con un testamento y por ello se han implementado diversos programas en beneficio de la población.

Así, solamente en el año que corre se ha beneficiado a 6 mil 202 personas, con una edad de 16 a los 64 años; a adultos mayores, es decir, mayores de 65 años, se han beneficiado 16 mil 681 personas; y adultos mayores de 65 años que se han beneficiado con un testamento gratuito son 4 mil 574 ciudadanos que han contado con su testamento gratuito. En total tenemos una población beneficiada de 22 mil 883 personas que se han visto beneficiadas con estos programas sociales implementados por la Jefa de Gobierno y con el apoyo del Colegio de Notarios.

Esta es la información que queremos transmitirle, queremos cerrar señalando que el testamento es un tema muy importante, fundamental; el propio Congreso de la ciudad ha establecido algunos exhortos para el Gobierno de la Ciudad a efecto de que implementamos programas sociales que fomenten el hecho de que la gente, que las personas realicen su testamento; y en ese sentido hemos cumplido con estos programas y estaremos cumpliendo, por supuesto, en los siguientes años.

Muchas gracias a todos, y estoy a sus órdenes para cualquier pregunta.

PRESIDENTE DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS ANTONIO MONTES DE OCA MAYAGOITIA (LAMM): Muy buenos días a todas, muy buenos días a todos.

Agradezco profundamente a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México por la invitación a este evento que para el notariado de la Ciudad de México es muy relevante.

El testamento es único, el testamento es uno de los únicos dos actos jurídicos solemnes que todavía existen en nuestro Código Civil; el testamento es el único acto jurídico que trasciende más allá de nuestra existencia.

Alrededor del testamento giran una cantidad amplia de significaciones que impiden a las personas hacer el testamento. Cuántas veces no hemos escuchado decir que el testamento llama a la muerte, o que el testamento lo hacen quienes tiene dinero o propiedades, o que solo está hecho, o está otorgado por personas que ya están en un hospital, es por ello que queremos tomar esta oportunidad para resaltar unos significados importantes en función del otorgamiento del testamento.

El testamento es sinónimo de certeza y seguridad jurídica para las familias; es una muestra de amor de las personas hacia sus seres queridos; es un gesto de responsabilidad, pues evita problemas entre las familias; es un auxiliar en la administración de justicia, pues evita procedimientos judiciales largos y costosos entre particulares y para el mismo Estado.

Elementos como estos nos permiten refrendar a la población que hacer el testamento les da certidumbre y tranquilidad a las familias. El hacerlo es muy fácil, tiene un costo prácticamente simbólico en la Ciudad de México, a diferencia de otros estados, como bien lo decía nuestro consejero Jurídico en estos momentos.

Para otorgar un testamento −ya lo decía el consejero Jurídico, mi querido amigo Néstor Vargas−, se requieren tres cosas muy fáciles: uno, contar con credencial para votar con fotografía; dos, tener una hora de su tiempo para acudir con un notario; y tres, tener ganas de hacerlo. Es lo único que se requiere para otorgar testamento.

En conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México tenemos celebrados varios convenios que facilitan y abaratan el otorgamiento de los testamentos. La Dirección General de Regulación Territorial coadyuva con la ciudadanía para acercar a todos la asesoría y la posibilidad de otorgar su testamento; tenemos 250 notarios esperándolos para otorgar su testamento.

El trabajo de campo de DGRT ha impulsado que nuestra ciudad sea la entidad que tiene el mayor porcentaje de personas que cuentan con su testamento, es decir, hemos alcanzado ya el 20 por ciento de personas que lo han otorgado, mientras que a nivel nacional solo el 7 por ciento lo ha hecho.

Otro dato interesante, es el hecho de conocer qué sectores de la población lo realicen; en primer lugar, los adultos de más de 55 años, sin embargo, es de considerar que los jóvenes entre 16 y 24 años comienzan a tener conciencia de dictar su testamento con un 4 por ciento, aunque el porcentaje es mínimo es bueno saber que comienza a trascender a estos sectores de la población.

Otro dato relevante es que quienes han tenido una pareja, se han ocupado más en realizar su testamento, 32 por ciento contra los solteros en un 7 por ciento; ello habla de que este documento se hace necesario entre las familias.

Como verán, alrededor del testamento se han registrado pasos importantes, aunque reconocemos que hay un trabajo muy amplio aún por hacer; por ello es la mayor importancia que el notariado y la autoridad continuemos trabajando de la mano y de manera coordinada en beneficio de la tranquilidad de las personas, de las familias, y en beneficio de nuestra sociedad en conjunto.

Por primera vez en esta ciudad tenemos el testamento gratuito, mismo que se ofrece en la Ferias del Bienestar; se trata de una labor social que las notarias y los notarios de la Ciudad de México en coordinación con la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, realizamos de manera convencida y decidida, así lo pensamos y así continuaremos trabajando.

Muchas gracias.