Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la visita a la Escuela Secundaria Diurna Núm. 248 "Calmecac", como parte del Programa "Bienestar para niñas y niños, Mi Beca para empezar"
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenos días. Muchas gracias por esperarnos para estar con aquí ustedes.
Estamos aquí, primero, para darles las gracias porque no podemos obviar estos momentos tan difíciles que hemos pasado todo el mundo, pero particularmente pues, siendo Jefa de Gobierno, siempre nos preocupamos por los habitantes de la ciudad.
Y, la pandemia, pues nos pegó duro aquí en la Ciudad de México, de diferentes maneras; por un lado, pues creo que todos o todas perdimos a un ser querido, un familiar, un amigo, un conocido, en momentos, pues muy difíciles y muy tristes, por ver esta terrible enfermedad que nos afectó a todos y a todas.
Por otro lado, también, en la situación económica de nuestras familias; muchas mujeres, sobre todo, tuvieron que dejar de trabajar para poder atender a los niños y a las niñas, dado que no había clases presenciales.
Las mamás… papás también, pero principalmente las mamás se convirtieron en mamás, maestras, tener que tener todo el día a los pequeños en casa, sabemos las dificultades que pasaron y, eso siempre, pues hay que agradecerlo, porque estos momentos difíciles no podríamos haberlos pasado si no hubiera habido esta solidaridad que siempre hay en los habitantes de la Ciudad de México.
Aquí en nuestra ciudad hay un sismo y nos damos la mano; hay una tragedia y nos cuidamos entre los vecinos.
Y, esta pandemia no ha sido la excepción, todos cooperamos, nos apoyamos con las medidas de Sana Distancia era más difícil, pero siempre estuvimos al tanto de nuestros vecinos, nuestros familiares y, en particular, pues las madres de familia jugaron un gran papel.
Y también nuestras maestras y maestros, que estuvieron al tanto de nuestros hijos, nuestras hijas, que no les faltara el tiempo para poder seguir estudiando, ya sea a través de la televisión, a través de Internet, a través de llamadas por teléfono, inclusive, maestros y maestras fueron a las casas a tocar para saber qué es lo que pasaba con los niños y niñas que no asistían a clases.
Pues, fue prácticamente un año y medio que estuvimos bajo estas circunstancias; así que, pues ahora estamos en otra condición, porque ya todos los adultos de la ciudad, hombres y mujeres de 18 años y más, ya están vacunados.
Fíjense, fuimos una de las ciudades del mundo que más se vacunó, en una dosis, llegamos prácticamente al 100 por ciento de personas que se vacunaron; hay países en el mundo que están batallando, países desarrollados como Estados Unidos, donde hay ciudades que 40 de cada 100 personas no se quieren vacunar, porque le temen a la vacuna.
Y, aquí, en cambio, la comunicación, la difusión, la manera en que vacunamos y, sobre todo, la solidaridad de todos, hizo que la gran mayoría, prácticamente el 100 por ciento de los adultos, hombres y mujeres estén vacunados.
Ahora están analizando, las autoridades de Salud Federal, la viabilidad o no de que nuestros niños y niñas tengan la vacuna, tengan ustedes la certeza de que se está analizando adecuadamente, lo que sí debemos saber es que con el regreso a clases, en realidad, no ha repuntado –ni en niños, ni en niñas, ni en adultos– la pandemia.
Vamos a seguirlo revisando todos los días y tengan la certeza de que vamos a estar muy al tanto con la información, como siempre la hemos dado.
Pero por ahora, pues estamos en una etapa distinta y es muy importante, como decía Luis Humberto, regresar a clases.
Qué bueno, maestra Rita, que aquí están regresando, ya, a clases todos y todas porque, también los efectos en nuestros niños y niñas de no asistir a clases durante tanto tiempo, pues también van a ser importantes; y, por eso, es fundamental la colaboración de todos para que estos momentos difíciles se sobrepasen, se hablen de ellos, porque es muy importante que los niños y niñas hablen de sus experiencias que tuvieron en casa, las pérdidas que probablemente tuvieron y que se hable de esto en las escuelas; pero, al mismo tiempo, pues que se pase a una nueva etapa en donde podamos, pues celebrar la vida, también, que es muy importante.
Y, una manera que lo estamos haciendo, pues es dando esta beca, que ahora llamamos no solamente “Mi Beca para Empezar”, sino Beca del “Bienestar para Niñas y Niños”.
Quiero darles algunos detalles: la Tarjeta Verde que recibían va a seguir funcionando hasta que no se terminen su saldo, si todavía tienen saldo ahí guardado, ahí se va a quedar, va a seguir funcionando; y, el depósito, el primer depósito que van a recibir en esta nueva Tarjeta es a partir del 1 de diciembre, a partir del 1 de diciembre ya empieza el depósito mensual que, en este caso, subió a 435 pesos mensuales.
Y, además de ello, tienen a través de la tarjeta este apoyo –toquen madera– por si llega a haber algún accidente de los niños o niñas de camino de la casa a la escuela, o en la escuela, o de regreso a la casa, es un apoyo que se da en caso de que haya accidente por alguna razón; ya tienen... los compañeros les van a dar todos los datos para que ustedes sepan cómo acudir y que se les dé todo el apoyo especial, se llama “Va Seguro”, este programa que está asociado también a la Tarjeta de Bienestar.
También, por supuesto, el apoyo que estamos dando de “Mejor Escuela”, que ahora le llamamos “La Escuela es Nuestra”, ¿por qué le cambiamos de nombre? Fíjense, este programa salió de aquí de la ciudad, lo impulsamos en 2019, después lo conoció el Presidente de la República y decidió instaurarlo en todo el país, y en todo el país se llama “La Escuela es Nuestra”.
Entonces, nosotros queremos, pues equipararnos en lo que se da en todo el país y, por eso ahora le llamamos La Escuela Nuestra – Mejor Escuela, le dejamos el apellido previo.
Ya recibieron su apoyo de este año y el próximo año vamos a darle más recursos para que se puedan seguir arreglando las escuelas, además del apoyo que hemos seguido dando para algunas escuelas en particular que tienen daños estructurales o algunos otros problemas, donde ya hay mucho mayor inversión para poderlo arreglar.
Y, por otro lado, estamos trabajando con quienes se dio esta Tarjeta, una empresa a partir de una licitación, para que pueda haber descuentos en distintas actividades; y, también, actividades gratuitas, culturales y deportivas, para los niños y niñas; por eso le llamamos “Bienestar para Niñas y Niños”, porque va más allá de la beca mensual que se está dando.
Y lo damos porque nosotros creemos en la Educación Pública; es, pues importante que haya educación privada, hay quienes tienen dinero para pagar la educación privada, pero el Estado, el gobierno, tiene la obligación de dar la mejor educación, la Educación Pública.
Durante mucho tiempo se dijo “bueno, la educación privada es mejor que la Pública”, y nosotros creemos que no es cierto, que la Educación Pública es la mejor. Y, es nuestra obligación, tanto de la Secretaría de Educación Pública como del Gobierno de la Ciudad, dar todas las condiciones para que, en efecto, la Educación Pública sea la mejor de todas.
Y por eso esta beca, porque no solamente la Educación es la que dan los maestros, la que reciben en la escuela, sino todo el apoyo que se pueda dar; así que esta beca que es universal, se da para todos los niños y niñas que estudian en escuela pública en la Ciudad de México, desde Preescolar hasta Secundaria; y, después, el Gobierno de México, el Presidente de la República, da la beca de Preparatoria, también universal, la Beca “Benito Juárez” para todos los jóvenes o adolescentes que estudian en la Preparatoria Pública.
Así que es un apoyo adicional a la economía familiar, y particularmente a las mujeres porque, no debería ser así, pero en general es así, las mujeres son las que más tiempo le dedican a los niños y a las niñas. Así que el apoyo de “Mi Beca para Empezar” es para los niños y para las niñas, pero en particular, pues para las madres de familia. Así que estamos muy contentos por poder dar este apoyo.
Fíjense, son en total, del apoyo que damos, suman 7 mil millones de pesos; nada más para que tengan una idea, la Alcaldía de Cuajimalpa tiene un presupuesto de alrededor de mil 800 millones de pesos y esto es 7 mil millones; o sea, prácticamente cuatro veces más de todo el presupuesto que tiene la Alcaldía de Cuajimalpa para 1 millón 200 mil niñas y niños.
Y decidimos hacer estos encuentros, estas asambleas, para que se conozca todo esto, porque a veces se recibe la Tarjeta y no se da toda la información que está asociada a esta Tarjeta del Bienestar.
Y es parte de los Programas del Bienestar, que representamos el Gobierno de México, el Gobierno de la Ciudad, que incluye también, ahora, el apoyo para adulto mayor, que lo da el Presidente de la República desde que fue Jefe de Gobierno, y que ahora ya va a ser a partir de los 65 años de edad; entonces, va a irse incrementando.
Entonces, si ustedes lo piensan, el dinero de nuestros impuestos, lo que se va que pagamos de IVA, lo que pagamos de Impuestos Sobre la Renta, todos los impuestos que se pagan, se juntan y se regresan al pueblo de México con becas directas para niños y niñas, los adolescentes y para los adultos mayores.
Y esta es la manera en que estamos gobernando, y por eso somos distintos, porque ¿de dónde sale este dinero? Pues de lo que antes se iba la corrupción, esa es la gran diferencia.
Así que, nos da mucho gusto estar aquí con ustedes entregando esta “Beca del Bienestar para Niñas y Niños”; y, decirles que, pues siempre vamos a estar muy pegados a la Educación.
Yo tuve, pues el gran privilegio de recibir Educación Pública, desde la Preparatoria –fui en el CCH Sur–, después en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y tuve hasta la oportunidad de poder recibir, en la Educación Pública –sin pagar de la bolsa de mis padres– hasta el Doctorado.
Y eso es lo que nosotros queremos, que cada niño y niña sienta en esta Tarjeta sus sueños, que puedan llegar hasta donde quieran llegar.
Por eso es esta beca, estamos creando más Preparatorias, más Universidades, en la ciudad se creó la Universidad “Rosario Castellanos”; que no sea que les digan que por un examen de admisión no pudieron entrar a la Universidad, porque eso es falso; si pasaron la Prepa, pueden entrar a la Universidad, y lo único que se requiere, pues son más espacios universitarios y educación de calidad en las Universidades.
Así que, para nuestros niños y niñas de esta ciudad, lo mejor, porque no son el futuro, son el presente de la ciudad.
Muchas gracias a todos y a todas, y felicidades.
TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES (LHFF): Buenos días, ¿sí? A ver, cuando estamos en la escuela, ¿cómo nos saludamos? A ver, otra vez, pero como si estuviéramos, real, en la escuela. ¡Buenos días! Ah, miren, sí, así ya se ve que estamos en la escuela.
Bueno, primero que nada, nos da muchísima alegría reencontrarnos; reencontrarnos físicamente, otra vez porque, pues después de la pandemia, pues prácticamente no nos habíamos podido reunir como ahora.
Y nos reunimos, pues con mucha responsabilidad, con mucha seguridad, pero también con mucha confianza en una escuela donde las familias son tan participativas, como esta; y, ustedes, que están muy atentos, pues han visto, pues que la escuela es un lugar seguro; y, es seguro, pues principalmente por el cuidado que tienen las mamás, todas las mamás les dicen a los niños “no te vayas sin el cubrebocas”, es muy, muy difícil ver a una niña o a un niño sin cubrebocas o sin cubrir los protocolos que se han ido haciendo naturales.
Entonces, nos da mucha alegría reencontrarnos en esta ocasión. Y, ¿qué mejor de reencontrarnos, pues después de todo esto? La pandemia sigue viva, nos debemos de seguir cuidando, pero reencontrarnos otra vez físicamente y con un motivo, que es algo que también nos llena de alegría, que es reforzar los esfuerzos para los aprendizajes de las niñas y los niños.
Y lo más importante es que este reforzar los esfuerzos se ve en los hechos, se ve en las acciones; y, hoy, hoy nos convoca el Programa de la Tarjeta para el Bienestar, un programa del Gobierno de la Ciudad, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a quien le vamos a dar una muy cordial bienvenida; un aplauso, por favor, para nuestra Jefa de Gobierno.
Pero, aunque hoy lo que nos convoca es la Tarjeta –que ahorita les van a explicar más–, hay muchísimos apoyos que tenemos, por parte del Gobierno de la Ciudad, las escuelas públicas de la ciudad.
Está el Programa de “Mejor Escuela” que, aquí como lo vemos en la lona que está a la izquierda, pues se ven los trabajos, ustedes los conocen, cosas muy importantes que habían pasado muchos años y no se habían intervenido; en este caso, pues toda la infraestructura eléctrica, impermeabilización, todo lo que se ha venido haciendo.
Pero aquí lo importante es que, a diferencia de otros momentos, no se hace a través de empresas, lo hacen las familias, y eso ¿pues qué garantiza? Primero, la confianza de que el recurso está bien invertido, porque nadie se va a preocupar más por las niñas y los niños que las mamás y los papás.
Y, ustedes saben que el recurso se está ejerciendo con honestidad y transparencia, ¿por qué? Porque ustedes mismas son quienes lo están ejerciendo y nadie sabe más de cómo hacer rendir el dinero que las amas de casa y las mamás; entonces, por eso nos rinde muchísimo más el recurso, y ustedes lo están viendo.
Pero como eso, hay muchísimos programas que van desde la seguridad estructural, está el Programa “Va Seguro”, que es un tema muy importante, que protege a nuestras niños y niños de cualquier incidente que se pueda dar en la escuela o en el camino; y, como eso, hay muchísimos beneficios que se están dando.
Y, quiero aquí, señalar, que esto es la materialización –estos programas– del gran compromiso de la Jefa de Gobierno con la Educación; comentabas hace un momento algo que es muy importante, el compromiso más importante, no solo con futuro, porque al futuro hay que abordarlo desde el presente, son nuestras niñas y niños, y la mejor forma de hacerlo es a través de apoyar a la Escuela Pública de la Ciudad de México.
Y, por eso, este compromiso se ve y este compromiso se siente.
Y, el objetivo de reunirnos hoy es, pues, primero que nada, platicarles estos apoyos; segundo, cualquier duda que tengan de cómo ejercer estos Derechos, porque son Derechos, son para todas y todos; y, cualquier duda que tengan se pueden referir con los compañeros del chaleco, con nosotros mismos, para que les aclaren o les platiquen de cualquier inquietud que tengan, por eso venimos a presentarles a la escuela para que, pues es una forma de dar un servicio más cercano y, además, que tengan la confianza de cualquier duda, plantearlo.
Y, bueno, finalmente quiero, no puedo concluir sin dos cosas: lo primero es que nos estamos reencontrando, a mí me da mucha alegría que estamos regresando prácticamente, ya, todos a las escuelas.
Jefa de Gobierno, quiero platicarle que aquí en la escuela, prácticamente, ya, son muy, muy pocos los estudiantes que no se han incorporado a las clases presenciales, también, gracias a un trabajo extraordinario de las familias, pero también, quiero poner aquí el acento, en una gran directora, una directora muy comprometida, una directora muy querida por la comunidad, de mucho trabajo, esta es una escuela, pues de las que más alumnos tiene y, obviamente, pues es para la maestra Rita Betancourt que le damos todo nuestro reconocimiento.
Un aplauso, por favor, para nuestra directora.
Y, por ahí anda tras bambalinas, siempre, pero muy activa la maestra Norma –¿dónde anda la maestra Norma? Ándale, saluda–; la maestra Norma es nuestra Supervisora y, también, nuestra directora Operativa la maestra Rome –saluda, maestra, ¿cómo estás?–.
Que, a veces, muchas veces, no los ven tan seguido, pero están permanentemente atendiendo las necesidades de las escuelas y son dos maestras con muchísimo trabajo, que les reconocemos este gran esfuerzo; y, a todas las maestras y maestros que mantuvieron los aprendizajes, aun en las condiciones más adversas: de corazón, les agradecemos muchísimo todo este esfuerzo extraordinario.
Y, bueno, por último, hay un tema que es muy importante y es que ustedes han visto que la escuela es un espacio seguro; todos los estudios internacionales, todos los estudios nos muestran que los niños están, las niñas están más seguras en la escuela que en sus casas, ya fue mucho tiempo; seguir teniendo a niñas y niños fuera de la convivencia cotidiana es algo que puede ser, pues con grandes costos, sobre todo, socioemocionales.
Nadie la ha pasado bien en la pandemia, seguimos cuidándonos mucho, pero la invitación a los, ya en este caso de la escuela muy pocos, mamás y papás que no tengan a sus niños; platíquenles, invítenlos a que vengan a la escuela, que platiquen con la maestra Rita y vean que es lo más conveniente para el desarrollo de las niñas y niños porque, como ha hecho el llamado la secretaria Delfina Gómez, es muy importante que ya regresemos todos a clases, ¿para qué? Para evitar los daños negativos, los efectos negativos de la pandemia en los aprendizajes, ¿sí?.
Todos, mamás, papás, jovencitos, jovencitas, maestras y maestros, todos hicimos un gran esfuerzo para seguir aprendiendo en la pandemia, pero no es lo mismo aprender en casa que aprender en la escuela, sobre todo la convivencia, además de todos los temas académicos; es muy importante regresar.
Y, también, esto es muy importante, porque la escuela es el vehículo fundamental de la Transformación, por eso la escuela, también, es una parte fundamental de la Transformación nacional que ha planteado el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y, por último, ahora sí –ya es el tercer último que digo–, pero yo tengo mucha confianza y tengo mucha certeza de que el futuro que estamos sembrando será un futuro promisorio porque lo que estamos haciendo con nuestras niñas y niños, lo que estamos haciendo con la escuela pública, y digo “estamos haciendo” porque lo estamos construyendo todos juntos, de todos y para todos.
Y decía el maestro Torres Bodet: “Creo en el porvenir porque lo estamos construyendo”, todas y todos juntos; yo creo en el porvenir porque lo estamos haciendo y lo estamos haciendo hoy, y lo estamos haciendo juntos.
Muchísimas gracias.
DIRECTORA DE LA ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NÚMERO 248 "CALMECAC", RITA JUANA BETANCOURT HERNÁNDEZ (RJBH): Buenos días, papás; buenos días autoridades, les doy la bienvenida a esta gran comunidad, porque saben los papás, los maestros, los administrativos, que somos una comunidad conjunta, la Secundaria “Calmecac” 248, y estamos orgullosos de ser parte de esta institución.
Damos la bienvenida a las autoridades; agradecemos, el día de hoy, que todos ustedes estén presentes, sabemos que tienen algunas situaciones; sin embargo, como siempre, contamos con su cooperación, están aquí con nosotros y, espero de verdad, que se sientan bien, presumamos nuestra escuela, una escuela muy bonita, con una comunidad de padres muy buenos, la verdad, con la cooperación siempre.
Y, damos la bienvenida a nuestras autoridades en este Programa “Mi Beca para Empezar”.
Le damos la bienvenida, también, a la Jefa de Gobierno, que se integra con nosotros en este momento. Maestra, le damos la bienvenida, siéntase en su casa en esta comunidad de la escuela “Calmecac”.
Agradeciendo el Programa “Mi Beca para Empezar”, también agradeciendo el Programa de “Mejor Escuela”, que ya llevamos cuatro años con el Programa de “Mejor Escuela” y hemos tenido muchos beneficios; y todo, todo esto se ha definido en la actividad pedagógica de sus hijos, que es lo más importante, ya que ellos –para nosotros– es el principal motivo para seguir adelante.
Muchas gracias, les doy la bienvenida a todos y espero estén muy a gusto.
Muchas gracias por estar con nosotros.