Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la visita a la Escuela Preescolar “Juan Bautista de la Salle”, como parte del Programa “Bienestar para Niñas y Niños - Mi Beca para Empezar”
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muchísimas gracias a las madres de familia, padres de familia que están aquí, con nosotros, el día de hoy, en especial a la señora Estefani y a la señora Leslie, que están aquí con sus pequeñitas; a la profesora Diana Juárez Lemus, directora de la escuela, muchas gracias; y, por supuesto, al equipo, a Rita Salgado y a la Autoridad Educativa Federal, Luis Humberto Fernández.
Aquí, en la Ciudad de México, a diferencia de los otros estados o entidades de la República, la Educación Básica sigue estando a cargo del Gobierno de México, del Gobierno Federal, ellos coordinan, trabajan, administran la Educación Pública básica; y, nosotros, desde el Gobierno de la Ciudad de México, lo que hacemos, pues es apoyar en todo lo que se requiere, en los demás estados de la República son los gobiernos estatales quienes tienen a cargo la Educación.
Y, la verdad es que, yo creo que es muy bueno que siga estando así, porque hay un respaldo del Gobierno Federal, en términos de recursos y muchas otras cosas que aportan a la Educación Básica de la ciudad.
Pero es obligación del Gobierno de la Ciudad, pues también pensar en nuestros niños y en nuestras niñas, no pensar que lo atienda el Gobierno Federal y que nosotros no tenemos responsabilidad; entonces, nosotros decidimos, como uno de los ejes centrales desde que entramos al gobierno es: apoyar a la Educación, desde la Educación Inicial, –inclusive antes de Preescolar– hasta la Universidad.
En la Educación Inicial, por ejemplo, desde que llegamos todos los CENDIS, los CAIS del DIF son gratuitos, antes se cobraba para poder entrar a un CENDI, ahora ya no, ya es gratuito y es un subsidio que aporta el Gobierno de la Ciudad a partir, obviamente, de los impuestos que pagan, tanto los habitantes de la ciudad como del resto del país.
Porque el presupuesto de la Ciudad de México la mitad es de impuestos propios y la otra mitad es de impuestos del resto de la República, que distribuye el Gobierno de México, esa es la manera en que se compone el presupuesto.
Entonces, apoyamos la Educación Inicial como un Programa de Bienestar, haciéndolo gratuito y, además, remozando y renovando prácticamente todos los CENDIS y los CAIS del DIF, para que puedan estar en buen estado y puedan atender a los pequeños.
Y lo hicimos como parte de un Programa de Educación Inicial, no solamente como guarderías, de dejar a los hijos en estancias infantiles, sino realmente, que sea parte del aprendizaje desde los primeros meses de edad.
Y, en el caso de la Educación Básica, desde Preescolar a Secundaria, pues decidimos –desde 2019– dar este apoyo mensual a todos los padres y madres de familia, en particular a nuestros niños y niñas; y este apoyo de “Mi Beca para Empezar”, pues es para niños y niñas, pero es, también, principalmente para las madres de familia, hay que decirlo, porque son pues, en general, quienes nos encargamos del apoyo a nuestros hijos; es para la economía familiar, pero la mayoría de las veces, las madres son quienes estamos al tanto de nuestros hijos.
En mi caso, yo tengo un hijo de –ya están grandes– 39 y 33 años, todavía no tengo nietos, pero, pues sé lo que es desde pequeñitos estar al tanto de nuestros hijos para que puedan ir a la escuela.
¿Por qué hicimos esta Beca Universal? Bueno, cuando llegamos al gobierno, ustedes probablemente lo sepan, había una beca que se llamaba Niños y Niñas Talento, que solamente se le daba a los que tenían 9 y 10 de promedio, y no a todos, y era un apoyo más pequeño.
Cuando llegamos nosotros, pues lo que nos dimos cuenta es que esta beca, en vez de ayudar a los niños y a las niñas, pues lo que había venido provocando, pues es una diferencia en las escuelas: el niño y niña que tiene beca y el que no la tiene.
Y, todos los maestros sabemos que una calificación, pues no determina a un niño y a una niña, no es que un niño sea “tú eres de 9 y tú eres de 8; y, como eres de 9, pues tienes Derecho a una beca”; porque inclusive, muchas veces, un niño o niña tiene una baja calificación porque no llegó desayunado a la escuela o por ciertas condiciones familiares.
Entonces, no podemos diferenciar a nuestros niños y niñas, y menos decirles que tienen talento por una calificación.
Entonces, como no estábamos de acuerdo con ello, pues teníamos dos opciones: o desaparecer el programa o hacerlo universal, y tomamos la decisión, pues de hacer un esfuerzo presupuestal, –ahora les digo qué quiere decir este esfuerzo presupuestal– para darlo a todos los niños y niñas, desde Preescolar hasta Secundaria, y a los Centros de Atención Múltiple.
Es universal, quiere decir que es a todos los que van a la Escuela Pública, que son 1.2 millones de niños y niñas en nuestra ciudad, y esta beca es única en la Ciudad de México.
¿Qué incluye esta beca y este programa que ahora llamamos de “Bienestar para Niñas y Niños? La beca mensual, que ahora aumentó un 15 por ciento, a partir de agosto; Útiles y Uniformes Escolares, que desde que llegamos damos el doble, este año lo dimos en dos partes por la pandemia, que en enero, pues vivimos el Semáforo Rojo y decidimos dar un apoyo especial, el año pasado dimos apoyos especiales, también, a través de la beca y, cada año va a irse incrementando.
A través de este programa también está este programa de “Va Seguro”, en donde apoyamos a los niños y niñas –toquen madera–, que puedan tener algún accidente en el trayecto de la casa a la escuela, de la escuela de la casa o dentro de la escuela, para tener una atención oportuna.
Y también, ahora, vamos a dar algunos descuentos que estamos buscando con distintas tiendas de autoservicio y distintos programas culturales y deportivos, de manera gratuita, para todos los niños y niñas que van a escuela pública de la Ciudad de México, por eso le llamamos Programa para el “Bienestar de los Niñas y Niños” de la Ciudad, y por eso este cambio de Tarjeta que estamos haciendo, a partir de ahora.
En la Tarjeta Verde que ustedes tienen, se depositó el mes de noviembre, ya, a partir del mes de diciembre –recuerden que tienen que darse de alta– se deposita el nuevo apoyo, ya, en esta nueva Tarjeta, y en la Tarjeta Verde se sigue manteniendo el saldo que ustedes tenían, si es que todavía tienen algún saldo, para que no haya ningún problema-
Entonces, a partir de diciembre ya empieza a funcionar esta Tarjeta que estamos entregando el día de hoy.
Y, para nosotros es muy importante porque, durante muchos años se promovió que la Escuela Privada era la mejor escuela de todas y, aquel que tiene dinero para pagar la Escuela Privada pues, que la pague y qué bueno que exista, pero nosotros, como gobierno, debemos garantizar que la Escuela Pública sea la mejor de todas.
Y para eso, lo primero que hay que hacer, pues es apoyar a los maestros, por eso el Presidente de la República desapareció esta mal llamada Reforma Educativa, que en realidad era laboral, no tenía nada que ver con Educación; y, se apoya a los maestros y maestras de Escuela Pública.
También tenemos el Programa “Mejor Escuela”, en donde damos apoyos directos a los padres y madres para el mantenimiento menor de las escuelas; el próximo año vamos a dar más recursos a este programa para que puedan mejorarse todavía más las escuelas.
Y, el Presidente, ahora sí que vio cómo funcionaba el programa en la ciudad y lo hizo a nivel nacional, que se llama “La Escuela es Nuestra”, por eso ahora también le llamamos La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela, aquí en la ciudad.
Y, además, pues todo este apoyo que estamos dando a los niños y niñas, que no haya ningún problema en la familia para poderle dar, pues los recursos básicos que requiere un niño o una niña para poder venir a la escuela; no solo es el apoyo de una vez de Útiles y Uniformes, a veces se requiere un gasto adicional, gastos de materiales o, en muchas otras cosas, hasta en la alimentación o actividades fuera de la escuela que les podemos dar a nuestros niños y a nuestras niñas.
Así que, pues que sepan ustedes que esto lo hacemos por convicción, porque creemos en la Escuela Pública y porque creemos que la mejor inversión que podemos hacer es en la Educación de nuestros niños y nuestras niñas.
Así que, este es el Apoyo a la Educación Básica.
Esto se complementa con la Beca Universal para Escuela Pública que da el Gobierno de México, con la Beca “Benito Juárez” para todos los que van a Preparatoria pública, que son 800 pesos mensuales; no importa si es Bachilleres, si es CETIS, si es CONALEP, si es UNAM, si es Poli, todos tienen Derecho a la Beca Universal de Educación Preparatoria.
Y nosotros, en el caso de la Universidad, en vez de dar becas, decidimos crear nuevas universidades porque, por convicción, nosotros creemos que es falso que un joven no deba entrar a una Universidad pública porque, supuestamente, no pasó el examen, porque todos los que acaban la prepa y tienen el deseo de estudiar la Universidad tienen el Derecho a hacerlo; y, el gobierno tiene la obligación de proveer todos los espacios universitarios para que así sea, de nuevo, públicos y gratuitos porque la Educación es un Derecho.
Entonces, nosotros, además de apoyar a la UACM y, además de que existe la UNAM, la UAM, el Politécnico, creamos dos nuevas universidades en la ciudad, que ya son una realidad: la Universidad de la Salud, que tiene su sede el Álvaro Obregón, y la Universidad “Rosario Castellanos”, que tiene ya 29 mil jóvenes estudiando que antes no tenían Derecho a Estudiar en nuestra ciudad; y, vamos a llegar a 50 mil lugares para poder abrir espacios a la Educación, además de las Universidades “Benito Juárez” que hace el Gobierno de México.
Así que, garantizamos Educación Pública de calidad, gratuita, desde el Preescolar y la Educación Inicial hasta la Universidad; de tal manera que nuestros niños y nuestras niñas, pues puedan cumplir sus sueños porque, muchas veces, se dice que son, los niños y niñas, el futuro de una Nación, pero para nosotros son el presente porque, si los niños y niñas no son felices en el presente, difícilmente van a poder ser felices y van a ser padres que enseñen a sus hijos, pues una forma de atenderlos de manera feliz, contentos y con amor.
Este es el esfuerzo que nosotros hacemos: son 7 mil millones de pesos que invertimos en esta Beca del “Bienestar para Niñas y Niños” en la ciudad para beneficio de, sobre todo, los que menos tienen, que son los que van a la Escuela Pública.
Quiero, pues también decirles que esto es parte, pues de una concepción que nosotros tenemos del gobierno que compartimos con el Presidente de la República.
Aquí en la ciudad, inició el Programa de Adultos Mayores, que hoy es una realidad en todo el país y es parte de la Constitución, ahora ya se va a dar a partir de los 65 años de edad, que es un apoyo muy importante a la economía familiar, y es parte de lo que ayer el Presidente habló en Naciones Unidas, que si no han tenido oportunidad de escuchar su mensaje, les recomiendo que utilicen una parte de su tiempo, porque habla de que, no solamente es importante este recurso que se da, este apoyo como parte de un Derecho, sino como una concepción en donde es el bienestar y la fraternidad lo que nos va a sacar adelante.
Aquí en la ciudad siempre nos damos la mano, siempre somos solidarios, cuando hay un sismo nos ayudamos entre todos a salir adelante, y la pandemia no fue la excepción, ahora no podemos decir que nos dimos la mano, porque teníamos que estar en Sana Distancia, pero siempre nos apoyamos.
Si un vecino, una vecina necesitaba apoyo, siempre estamos solidarios; con nuestra familia, siempre solidario, este es el sello de la Ciudad de México: su gente, la población, por eso es el orgullo de ser parte de esta ciudad, siempre, aquí, somos solidarios los unos con los otros; y, la pandemia no fue la excepción.
Así que, pues estamos muy orgullosos de cómo, con todas las dificultades, hemos salido adelante en la pandemia, y eso no es gracias al gobierno, es gracias a los habitantes de la ciudad, que siempre son solidarios unos con nosotros.
Así que, para finalizar, pues quiero que mostremos esta solidaridad, este apoyo con tres aplausos: el primero, para los maestros y las maestras, que en esta pandemia se la rifaron, con Educación a Distancia, con las dificultades propias de las maestras que son madres de familia, también, y que siempre estuvieron atentos de los niños y de las niñas, fueron, inclusive, a sus casas, hablaban por teléfono, “¿por qué no te conectas?, ¿dónde están tus niños?”, y eso pues, es también parte de este espíritu de Escuela Pública que hay en nuestro país y en la ciudad.
El segundo, a los padres y madres de familia, pero en particular, a las madres de familia porque, la verdad, es que las mujeres de esta ciudad mostraron de nuevo la gallardía y de lo que somos capaces; las madres de familia pues, tener a los hijos 24 horas en casa, muchas de ustedes tuvieron que dejar su empleo para poderse dedicar a los hijos, con un gran esfuerzo.
Yo, repito, he sido… o soy madre, ya… no he sido, soy madre, aunque ya, los hijos están grandes, independientes, pero sé las dificultades de lo que es tener 24 horas a los hijos en la casa, y no solamente atenderlos 24 horas, que los amamos, los queremos, siempre va así, pero siempre, también las mujeres, queremos un rato libre o ir a trabajar, tener el Derecho, y aun así pues, estuvimos ahí al frente, sobre todo, ustedes; y, además, madres y maestras, se convirtieron en este periodo, así que, pues un reconocimiento a todas las madres de familia.
Y el otro, pues a nuestras niñas y niños que, realmente, también, fue un gran esfuerzo de los jóvenes, el “Quédate en Casa”, el tener a los hijos encerrados, tomando clases por la televisión, a distancia, pues es un esfuerzo que también hicieron los pequeñitos, que los va a marcar para toda su vida, pero por eso también es importante regresar a clases, que se hable aquí en la escuela de lo que vivieron nuestros hijos, nuestras hijas y que podamos salir adelante, como siempre, porque juntos en esta ciudad siempre salimos adelante.
Así que, muchas gracias a todos y a todas; y, ¡Que Viva la Ciudad de México y, sobre todo, sus habitantes!
Gracias.
TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES (LHFF): Buenos días. ¿Sí?, cuando estamos en la escuela ¿cómo nos saludamos? Bueno, ahora vamos a hacerlo otra vez, pero con más ganas ¡Buenos días! Ya se oye mucho mejor, ¿verdad?
Bueno, y nos saludamos así porque estamos muy contentos; y no es un tema menor porque, después de un proceso que seguimos viviendo, una pandemia que sigue viva, sigue vigente, pero nos seguimos cuidando, pues estamos muy contentos de volvernos a encontrar presencialmente; y, ¿qué mejor de volvernos a encontrar en la escuela, por las mejores razones que puede haber? Que son nuestras niñas y nuestros niños.
Y, el segundo motivo por el que estamos, también, muy contentos es porque la doctora Claudia Sheinbaum, pues nos visita en la escuela, estamos contentos de que nos visite en la escuela, ¿verdad?, ¿sí? Bueno, pues vamos a darle la bienvenida a la doctora con un fuerte aplauso, por favor.
Y, el tercer punto por el que estamos, también, muy, muy contentos es de visitarlos para platicarles, para poner a su disposición, para informarles –estas son reuniones informativas– de los programas que está realizando el Gobierno de la Ciudad en materia de apoyo a la Educación.
En este caso, pues ustedes están haciendo ahorita la recepción de las Tarjetas, pero que es algo muy importante que hay que señalar; normalmente, se buscaba que las familias fueran a las oficinas para hacer un servicio, ahora lo que estamos tratando de hacer es acercar los servicios a las familias, pues para que sea más sencillo y también sea más práctico; pero también es importante para que, si tienen cualquier duda, pues –con los compañeros de la mesa de la entrada– puedan preguntar, con toda confianza, pues cómo hacer válidos estos Derechos.
Y, como comenzamos, hoy el tema del que vamos a platicar es la Tarjeta, pero no es el único programa que tiene el Gobierno de la Ciudad en materia educativa, hay algunos que no... que ustedes, que ya conocen como es el Programa de Uniformes y Útiles Escolares, el Programa Alimentos y unos que, afortunadamente, no se ven tanto como es el Programa “Va Seguro”, que esto es importante que ustedes conozcan; es un programa con el cual se asegura cualquier incidente de las niñas y niños dentro de la escuela y en el tránsito de la escuela a casa.
Afortunadamente, bueno, no tenemos tantos incidentes, pero es importante que ustedes lo conozcan, como muchas otras acciones que se están realizando, como el reforzamiento estructural, la revisión de las normas en materia de Protección Civil, por mencionar algunos.
Pero todo, todo esto, aquí lo importante de lo que estamos hablando es que estamos hablando de hechos, de cuestiones que ya son Derechos, que son exigibles por ustedes. Y, bueno, hay uno en especial, que ahorita comentaba la maestra que, además, yo quiero darle un gran reconocimiento, de verdad, a nuestra directora porque, durante la pandemia, siempre mantuvo la comunicación, siempre mantuvo la comunidad, es una maestra que siempre muy activa y, además, una gran líder de la comunidad; yo les pido un aplauso, por favor, para nuestra directora, la maestra Diana; maestra Diana, todo nuestro reconocimiento, por favor.
Y, también, no siempre aparecen en los eventos, siempre están con mucha discreción, pero también nuestra supervisora, la maestra Marcela –saluda, por favor–, muchas gracias, maestra; y, a nuestra Directora Operativa, la maestra Gaby –Gaby, por favor, saluda–.
Y, como comentaba ahorita la maestra, está el Programa de “Mejor Escuela”, que este programa es un recurso que se destina a las escuelas, pero ¿qué es lo que hace diferente? Que lo ejercen las familias, no se hace a través de contrataciones masivas a empresas.
Y, ¿por qué se hace? Primero, porque es la forma más transparente, no hay forma más transparente de hacerlo que las mismas familias lo ejecuten; y, segundo, porque yo no ubico una mejor forma de hacer rendir el dinero que a través de las mamás, ¿quién puede hacer mejor rendir el dinero? Y, así como lo hacen en las familias, pues se ha demostrado en las escuelas, como señalaba ahorita la experiencia de la maestra; pero, bueno, estos programas están a su disposición.
Y, el segundo tema que quiero comentarles es que, cada día, la asistencia es mayor, en el caso de la escuela, la asistencia ya es superior al 85 por ciento; pero para las pocas familias que todavía no están mandando a sus niñas, sus niños, les quiero pedir un favor, que nos ayuden a comentarles que visiten la escuela, que platiquen con la maestra Diana, que vean cómo está funcionando la escuela y que la escuela es segura, que tengan la confianza de poder traer a sus niñas y niños; todos los estudios internacionales nos muestran que la escuela es uno de los espacios más seguros y, finalmente, estoy seguro que, cuando vean cómo está funcionando la escuela y con la información que les dará la maestra Diana, pues tendrán esa confianza.
Llevamos mucho tiempo en aislamiento y, sobre todo, con los más pequeños, pues prolongar el aislamiento, pues tendrá grandes efectos, no solo académicos, sino también psico socioemocionales, la convivencia con otros niños es fundamental a esta edad; entonces, ayúdennos a invitarlos a que conozcan cómo está la escuela, cómo se están llevando las medidas, y estoy seguro que eso les dará mucha, mucha seguridad.
Y, por último, yo estoy seguro que estamos cambiando todos la escuela, ¿por qué? Porque la estamos haciendo con todos y para todos. Y, a nombre de la Comunidad Educativa de la Ciudad de México, queremos agradecer a la doctora Claudia Sheinbaum este compromiso a través de los programas que son muy importantes, son programas institucionales, son programas de Derechos; pero también, sobre todo, con la calidez y que se tome el tiempo para visitar a las escuelas de la Ciudad de México.
Muchísimas gracias, doctora Claudia Sheinbaum; y, como siempre, estamos para servirle.
DIRECTORA DE LA ESCUELA PREESCOLAR “JUAN BAUTISTA DE LA SALLE”, DIANA JUÁREZ LEMUS (DJL): Muchas gracias, bienvenidos a todos; muy buenos días a todos y a todas.
Es un placer para nosotros contar, el día de hoy, con su visita, estimados doctora Claudia Sheinbaum, el licenciado Luis Humberto Fernández y, el doctor René Mario Franco.
Agradecemos su presencia, de igual manera, también, de nuestra Directora Operativa, la maestra Gaby Boyzo, y nuestra supervisora de Zona 236, la maestra Marcela Jarquín Pérez; y, por supuesto, a gradezco la presencia de todos nuestros padres de familia.
Hoy, es un día importante y especial, porque nos permite reencontrarnos con toda la comunidad escolar después de una pandemia que nos mantuvo alejados, que nos tomó por sorpresa, sin imaginar lo que cada uno de nosotros viviría en el ámbito laboral, pero sobre todo, en el familiar y en el personal.
Hoy volvemos a reunirnos, quizá con el dolor de haber tenido pérdidas lamentables, pero volvemos, también, con la convicción de que nos hemos fortalecido; porque, desde las autoridades educativas, que nos brindaron acompañamiento y asesorías para el trabajo virtual, hasta cada uno de los docentes que laboran en este plantel, quien con nuestros propios medios y herramientas hicimos lo necesario y, diría que hasta la imposible para que nuestros niños y niñas no se quedaran si la atención educativa, hemos aprendido nuevas formas de llevar a cabo la práctica docente.
Y, aquí, desde luego, un reconocimiento especial a la labor de ustedes, de los padres de familia, que realizaron durante todo este trabajo a distancia, pues, sin su participación no lo hubiéramos logrado.
Nuestra escuela ya se ha visto beneficiada, en el 2019, con el Programa “Mejor Escuela”, recurso que fue ejercido por los padres y madres de familia y gracias al cual, pudieron sustituirse los lavaderos para nuestros alumnos, y las ventanas y puertas de las aulas.
Hay mucho por hacer, es por ello que este año, nuevamente nos veremos beneficiados con el Programa “Mejor Escuela” a fin de poder dar mantenimiento al piso de las aulas, nuestro portón e insumos tecnológicos.
Estamos seguros que, con la colaboración y compromiso de autoridades y toda la comunidad educativa, continuaremos haciendo de este, uno de los mejores jardines de niños.
Por todo esto, el día de hoy se vuelve tan especial, pues además, nuestros alumnos y alumnas se verán beneficiados con el Programa “Mi Beca para Empezar”, recurso que servirá como apoyo y aliciente para que nuestros pequeños continúen con su trayecto formativo.
No me queda más que agradecer nuevamente a todos los que hacen posible seguir construyendo; continuemos adelante con nuestros niños y niñas y sigamos construyendo el país que todos nos merecemos.
Gracias.