Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la inauguración del Centro de Distribución Grupo Neolpharma, Azcapotzalco

Publicado el 20 Julio 2020

Muchas gracias, muy buenos días, muchas gracias al licenciado Ocampo por permitirnos estar aquí en esta empresa, muchísimas felicidades.

Hace casi dos años ya, nos vimos en una reunión, justamente con Vidal, el gran impulsor de este proyecto de Vallejo Innovación, y me preguntó ustedes que si me comprometo, me puedo comprometer, o se puede usted comprometer, o nos podemos comprometer ambos a que podemos desarrollar una inversión en Vallejo y se van dar todas las facilidades y va a ser de forma honesta y transparente; y le dije, sí, claro que sí, no se vaya a ningún lado, por favor, quédese en Vallejo.

Y así fue, y hoy estamos en esta inauguración, es una empresa familiar, pero una gran empresa familiar, que desarrolla tecnología propia, desarrollo para el país y que, de forma honesta tiene esta empresa tan importante Neolpharma aquí en la Ciudad de México, así que muchas gracias por su compromiso de inversión con la Ciudad de México, con el país, y muchas gracias también por la generación de empleos en estos momentos tan difíciles para la ciudad, para el país, y en general para todo el mundo.

Me da mucho gusto estar aquí también con diversos empresarios de aquí, de la ciudad, del país, particularmente que tienen inversiones en Vallejo, muchas gracias también a ustedes por este compromiso con este proyecto tan importante.

Como bien decía Vidal, Vallejo es la zona industrial de la Ciudad de México, fue de las pocas zonas junto, quizá con la zona industrial de Iztapalapa, que no… que siguieron invirtiendo a pesar de la desindustrialización de la Ciudad de México, que se dio principalmente a partir de los 80’s, por el tema ambiental.

Aún, con esta consideración, Vallejo sigue representando un porcentaje muy importante de la riqueza generada en la ciudad –entre el cinco y el ocho por ciento de la riqueza generada en la Ciudad de México, la principal zona de manufactura en la ciudad- y lo que nosotros queremos es que no se desindustrialice; al contrario, que siga creciendo, con industrias limpias –evidentemente–, con industrias sustentables que generen empleos, que disminuyan sus impactos al medio ambiente y que permitan que la Ciudad de México siga siendo una ciudad competitiva con sus empresas, que están asociadas principalmente a industrias que no generan contaminación en la ciudad.

Y esto se puede dar, y esta, por ejemplo, es una gran… es un gran ejemplo de que así puede ser. En esta idea de reindustrializar Vallejo, de darle vida a Vallejo, hemos venido trabajando ya prácticamente no solamente desde que entramos al Gobierno, sino desde antes, trabajando en esto que se va haciendo cada vez una mayor realidad, ¿en qué sentido? Bueno, el año pasado hubo una inversión pública muy importante, de casi 250 millones de pesos en Avenida Ceylán, se cambió por completo la tubería de agua potable, de drenaje, de agua tratada y se puso concreto hidráulico.

Este año vamos a iniciar una inversión en Poniente 124 –va a durar este año y el próximo– con alrededor de 100 millones de pesos, la alcaldía ha estado invirtiendo en diversas acciones y, particularmente, en la renovación de este Centro de Innovación del que han hablado mis compañeros; y, además de esta inversión pública, pues siempre se ve reflejada cuando hay inversión pública en inversión privada, no solamente en esta empresa, sino en muchas otras inversiones que se están haciendo en Vallejo.

¿Qué anunciamos hoy, además de tener el gusto de estar aquí en esta inauguración de esta empresa tan importante que, como bien se dijo, va a generar alrededor de mil empleos para la ciudad, que en este momento son muy importantes y además, se muestra que la ciudad sigue creciendo, sigue caminando, aún en estos momentos difíciles? Al contrario, hay un compromiso muy grande de empresarios, de ciudadanía para sacar adelante a la ciudad.

Hoy, además de la inauguración de esta planta queremos decirles; primero, que ya tenemos finalmente el acuerdo con CONCAMIN y CONACyT para la inversión de este Centro de Innovación Vallejo, que va a tener un almacenamiento y un procesamiento de datos único en el país, y que va a ser un Centro de Innovación para las empresas de Vallejo, para todas las empresas de la ciudad y en general del país, en este vínculo que bien decía Rosaura–, entre la ciencia, las empresas y el Gobierno, que nos va a permitir seguir desarrollando a la ciudad como una ciudad Innovadora, particularmente en el desarrollo tecnológico.

Así que, ya muy pronto inicia esa inversión y, para dentro de un año estaremos ya con este Centro de Procesamiento de Datos y Almacenamiento, que va a ser muy importante para la ciudad, pero en general va a estar al servicio de las empresas, de la ciudadanía, este Centro de Innovación Vallejo.

Y la otra que es muy importante, es esta Ventanilla Única Digital, de tal manera que para hacer todos los trámites que tienen que ver con Vallejo se abre esta ventanilla única, digitalizada, de tal manera que cualquier inversión en Vallejo, pues tiene grandes facilidades para desarrollarse.

Y la tercera, es este programa parcial que inicia “Tu Consulta Pública”, que son algunas acciones menores que nos permitan tener usos mixtos en Vallejo, en algunas zonas, para poder potenciar el desarrollo de Vallejo, su vocación es y seguirá siendo industrial, pero necesitamos dar ciertas facilidades para que se permita la inversión de distintas actividades en la Zona Industrial de Vallejo, inicia de una consulta digital y vamos a estar recibiendo de los habitantes de esta zona –es muy importante–, de los propios industriales que tienen sus empresa aquí en Vallejo, y en general de toda la ciudadanía, distintos comentarios, en fin, todo lo que se requiere en una consulta pública a partir de este programa parcial que inicia ya su revisión.

Entonces, con todas estas acciones estamos convencidos que Vallejo y todo su potencial para la Ciudad de México representa algo muy importante.

Yo le agradezco mucho a Vidal, al alcalde de Azcapotzalco este empeño permanente; a Janet y a todo su equipo que han estado todo el tiempo coordinando y ayudando a los empresario a sacar adelante todos estos proyectos y que han estado coordinándose junto con Rosaura, Fadlala, que no pudo estar hoy aquí, pero… y con Pepe Merino, –Fadlala es nuestro secretario de Desarrollo Económico–; Fernando que está aquí del Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México, que han estado conjuntamente trabajando para sacar adelante lo más pronto posible este proyecto tan vital y tan importante para la ciudad.

Muchas gracias.

PRESIDENTE Y DIRECTOR EJECUTIVO DE GRUPO NEOLPHARMA, EFRÉN OCAMPO LÓPEZ (ECL): A todos ustedes, muy buenos días. Estamos aquí con el espíritu que emana de nuestra Jefa de Gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum, nos da gusto tenerla con nosotros. Reconocemos los avances considerables de su administración, la Jefatura de Gobierno de nuestra Ciudad de México.

Su obra tiene que aquilatarse en el contexto de un ecosistema, los avances son múltiples en materia de seguridad, infraestructura, movilidad y sobre todo, sus contribuciones en pro del bienestar social, particularmente destacan los temas de medio ambiente y salud, este último materializado en el combate a la epidemia del COVID-19.

En los últimos días, los casos de contagio empiezan a decrecer, sin embargo queda una secuela de pérdida de empleo que solo restauraremos en parte con mayores inversiones, aquí se encuentran, doctora, representantes de toda la industria farmacéutica, de los directivos también de lo que es la parte de Vallejo, de la parte industrial y algunos otros; aquí está en este momento el 100 por ciento de lo que es la Industria Farmacéutica Nacional, representada por sus respectivos presidentes; Arturo Morales, Cecilia Bravo que están en este evento.

El día de hoy, el Grupo Neolpharma presenta dos obras, con una inversión superior a los 700 millones de pesos que generan más de mil empleos entre directos e indirectos. Nos referimos al centro de distribución en el que nos encontramos y la planta para la fabricación de ampolletas de plástico.

El centro de distribución tiene más de 80 mil metros cúbicos de almacenamiento, en la primera fase hemos incorporado tecnologías de punta con sistemas de clasificación que asignan posiciones de almacenamiento y permiten gestionar el inventario de forma automatizada.

En cada una de las tarimas que vimos doctora, se sabe qué hay ahí, cuántos productos hay de qué lote son.

La planta de productos inyectables, producirá más de 200 millones de ampolletas de plástico para cubrir diversos tratamientos médicos de diferentes especialidades, ello será posible con la puesta en operación de equipos de producción con la más alta tecnología a nivel mundial.

Desgraciadamente no se han podido instalar teniéndolos aquí en el piso porque faltan los técnicos europeos que vengan a darles su última situación.

Ambas obras fortalecen la estructura de producción y distribución de Grupo Farmacéutico Neolpharma, somos una empresa familiar; mi hijo, mi esposa, mi hija y mi otro hijo. Una empresa familiar 100 por ciento mexicana, con producción de materias primas que permiten sustituir importaciones.

Además, contamos con un centro de innovación y desarrollo de medicamentos con calidad internacional, por cierto, inaugurado con mucho orgullo por quienes laboran en él.

Nuestra mayor fortaleza es la producción de medicamentos, desde vitaminas hasta productos de alta especialidad, tanto genéricos como con patentes de innovación mexicana y productos de la vinculación con los centros universitarios.

Grupo Neolpharma valora en su filosofía la responsabilidad social, siempre apoyamos a nuestros colaboradores y sus familias, sobre todo durante momentos complicados; hemos mantenido nuestra fuerza laboral para producir las más de mil presentaciones de nuestros medicamentos que se necesitan, tanto en el sector público como en el privado.

Además hemos apoyado a diversos grupos médicos y hospitales, también patrocinamos un premio de demografía latinoamericano, otro en economía y finalmente uno en biotecnología.

Preocupados por la ecología, estamos implementando tecnologías que reduzcan nuestra huella de carbono y mejoren el tratamiento de nuestros residuos, también colaboramos con comunidades locales de preservación mediante diversas campañas.

Asimismo con el apoyo y la coordinación con el primer alcalde de Azcapotzalco, doctor Vidal Llerenas, estamos colaborando en algunas obras de infraestructura y ojalá en los próximos días podamos continuar la rehabilitación del Parque Ceylán que se encuentra enfrente de estas instalaciones.

Es evidente que la zona industrial Vallejo, existen condiciones propicias para instalar centros de distribución, sin embargo para nosotros fue más importante el contribuir a fortalecer la red nacional de abastecimiento de medicamentos para hacerlos llegar a distintos puntos de nuestro país.

Tenemos evidencias de que existe desabasto de productos en diversos lugares donde los pacientes necesitan además de tratamientos para el COVID, ser atendidos en otros padecimientos tales como el cáncer, enfermedades cardiometabólicos y neuropsiquiátricas, entre otras.

Con nuestra nueva capacidad, estaremos listos para llegar a casi todos esos lugares y así haremos equipo con los esfuerzos que realizan las instituciones del Sector Salud.

Seguiremos invirtiendo y realizando en el ámbito de la salud, esfuerzos en el ámbito de la salud por lo cual en un breve plazo, la invitaremos si es posible en su agenda, que nos acompañe a la inauguración de una planta de materia prima y producto terminado de medicamentos biotecnológicos.

Amigas y amigos, cada quien desde su atalaya contribuye a fortalecer la grandeza de México, nuestra modesta aportación la realizamos con el entusiasmo de todos nuestros colaboradores conscientes del momento que nos toca afrontar pues sabemos que nuestros productos son importantes para la salud del pueblo de México. Muchas gracias.

TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA, JOSÉ ANTONIO PEÑA MERINO (JAPM): Buenos días, muchas gracias por la invitación.

Desde el lado de la Agencia Digital de Innovación Pública nos entusiasman muchísimo los proyectos que tenemos en la alcaldía Azcapotzalco, el proyecto del centro de innovación que mencionaba el alcalde donde tendremos un centro de datos muy importante y lo que presentamos el día de hoy que es la Plataforma de Gestión de Proyectos de Inversión del programa "Vallejo Inversión", y les cuento rápidamente en qué consiste.

Actualmente en la zona de Vallejo, que como mencionaba el alcalde, es una de las zonas que generan de manera importante empleo en la ciudad, tenemos varios problemas transaccionales: no se conocen con detalle los proyectos de inversión en una zona que es prioritaria para el desarrollo económico de la ciudad. En la práctica, los trámites y gestiones con dichos proyectos de inversión se tratan como un programa más en la fila de todas las solicitudes de cada una de las autoridades involucradas y en consecuencia hay una deficiente coordinación interinstitucional para atender prioritariamente la zona de Vallejo.

Entonces esto implica trabas administrativas, torpezas regulatorias y costos transaccionales que impiden fortalecer el desarrollo económico de la zona de Vallejo. Nosotros creemos, desde la Agencia Digital que entre sus funciones tiene tanto simplificación administrativa, como mejora regulatoria que se puede facilitar sustancialmente la vida de las personas y las empresas y así lo hemos hecho en este año y medio, sin renunciar a las funciones esenciales del Gobierno.

Entonces les cuento en qué consiste la propuesta. Uno, es la implementación de un canal único digital de comunicación entre empresas y autoridades de modo que no se fragmente la conversación, no tengan que ir inversionistas a tocar múltiples ventanillas; en un solo lugar, en una sola ventanilla digital van a poder tener todos los… van a poder atender todos los temas importantes para su proyecto.

Dos, se genera de manera automatizada, y esto gracias algo que mencionamos hace dos semanas que se llama "Llave Verificada", que es un mecanismo de autenticación en línea para personas y personas morales, y esto automáticamente genera un expediente digital.

Entonces, con autorización de quienes solicitan nosotros creamos una carpeta tal cual, digital con todos los documentos de modo que ante cada nuevo trámite no tengan que volver a hacer el proceso, simplemente nosotros obtenemos los documentos a partir de este expediente y eso evidentemente reduce tiempos y trabas.

Tercero, un seguimiento de proyectos de inversión y coordinación en los dos niveles de Gobierno, la alcaldía y el Gobierno Central. Y finalmente, que es realmente la parte central de esto, es un acuerdo de facilidades administrativas, es la reducción de trámites; pero además, la reducción de requisitos dentro de cada trámite.

Y en este caso se aplicarían para 29 trámites en total entre seis dependencias y la alcaldía. Entonces de manera simultánea vamos a lograr simplificar en una sola ventanilla digital 29 trámites en los que se involucran seis autoridades del Gobierno Central y por supuesto, la alcaldía de Azcapotzalco.

Entonces en el sitio web www.vallejo-i.mx a partir del viernes va a estar habilitada esta Ventanilla Única Digital.

Las dependencias, ustedes simplemente suben los documentos, si son inversionistas interesados, y estos documentos se comparten de manera horizontal entre las autoridades de modo que no cada autoridad pida los mismos documentos o la locura que a veces implica que pidamos documentos que nosotros mismos como autoridades generamos, ¿no? Las dependencias se coordinan y finalmente se reducen sustancialmente los tiempos de atención.

No quiero hacer una lista exhaustiva, simplemente quiero que vean qué autoridades están involucradas porque me parece importante. En principio, por supuesto, está involucrada la alcaldía, la alcaldía tiene un total de 11 trámites que se van a incorporar a esta ventanilla; está también incorporada por supuesto SEDUVI en todo lo que toca a Zonificación, dictamen técnico de intervenciones señaladas para obras de construcción, si es que las hubiese que haber, etcétera.

SEDEMA por supuesto, cumplimiento ambiental, licencia ambiental única, el estudio de daño ambiental si es que el proyecto de inversión implicara esto. La Secretaría de Administración y Finanzas con la expedición de certificado de clave y valor catastral, así como la constancia de adeudos de predial; Protección Civil con la autorización del programa interno de protección civil, que de hecho ya cuentan con una plataforma digital para ello.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México con constancias de adeudo de agua y dictamen de factibilidad de servicios hidráulicos; el Instituto para la Seguridad de las Construcciones para la revisión de seguridad estructural.

Y finalmente, la Agencia de Protección Sanitaria de la Ciudad con el aviso de funcionamiento de responsable sanitario o bien su modificación o baja.

Entonces estamos hablando de una cantidad pues muy importante de trámites, son 29 trámites en total, y la intención, por supuesto, como mencionaba el alcalde es reducir al mínimo los tiempos, maximizar la comodidad para poder realizar estos trámites digitalmente y, reitero, esto es posible gracias a la habilitación de la llave digital, en este caso para personas morales, y acelerar la recuperación económica de la ciudad en una coyuntura complicada.

Entonces, repito, en el sitio www.vallejo-i.mx a partir del 24, es decir este viernes, estará habilitada y por supuesto es algo que llego para quedarse; de hecho la intención es incrementar el número de Ventanillas Únicas Digitales en la ciudad.

Muchas gracias.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, ROSAURA RUIZ GUTIÉRREZ (RRG): Muchas gracias. Buenos días… días todavía, todos y todas; Jefa de Gobierno; el licenciado, Efrén Ocampo; y compañeros de la alcaldía y del Gobierno de la Ciudad; y todos los presentes. Me da muchísimo gusto estar aquí en esta inauguración de esta planta del Grupo farmacéutico Neolpharma.

Y es una muestra de lo que queremos hacer en Vallejo y en general en la ciudad, que es esa relación entre la academia, la industria y el Gobierno. Es fundamental y es parte del trabajo de la Secretaría que yo encabezo el lograr esta coordinación.

Hablábamos hace un momento de la posibilidad que tenemos de trabajo conjunto, porque en el Gobierno de la Ciudad en coordinación con los hospitales, particularmente con los hospitales de los institutos de salud estamos haciendo una serie de protocolos médicos para ver lo que nos urge, un tratamiento para COVID y por supuesto, también estamos trabajando cerca con las personas que están haciendo las vacunas a nivel nacional y a nivel internacional.

Todo esto, esta relación, si no tiene después una producción grande, ya sea de medicamentos o de vacunas pues sería imposible atender a toda la gente que tenemos que hacerlo. Y por eso hemos acordado el trabajo conjunto con los institutos de salud, la SECTEI, este tipo de empresas farmacéuticas, para producir nosotros los tratamientos que pueden atender, servir a nuestros pacientes, particularmente de este organismo, esta micropartícula que ha producido esta terrible enfermedad, la COVID- 19.

Pero por supuesto hay una serie de medicamentos que ya se fabrican en esta empresa, que son de una cantidad de variación enorme, muy importante para atención de la salud.

Yo solamente quería decir esto. También la importancia de la propia creación de trabajo, la creación de empleos, fundamental en estos momentos. Nosotros recientemente, la SECTEI ha creado una empresa para producir las mascarillas N95, que tan importantes son para la protección del personal de salud y el modelo que hacemos, es el que queremos seguir en Vallejo- i, en esta zona industrial, pero también donde se enfoque esa forma de pensamiento, de relación como dije antes, de la academia, la industria y el Gobierno.

Y por eso en esa empresa trabajamos con la UNAM, trabajamos con la propia empresa que había originariamente, una empresa innovadora que creó la Facultad de Ingeniería de la UNAM y ahora tenemos esa fábrica que está atendiendo la necesidad de estas mascarillas para los propios hospitales de la ciudad.

Entonces creo que ese modelo es importante que se desarrolla aquí como algo que requiere nuestro país, el desarrollo de tecnología propia creada por mexicanos. Eso es un objetivo y yo creo que en este caso con este grupo de empresas farmacéuticas de importancia biotecnológica podemos tener avances muy necesarios en la atención a la salud de mexicanos para mexicanos. Muchas gracias por su atención.