Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la entrega del predio donado por el Ejido El Guarda O Parres, en la Alcaldía Tlalpan
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Quería leer lo que dice aquí en el título de propiedad, dice:
“Se expide por instrucciones del ciudadano Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en los artículos 27, fracción VII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 64, 67, 69 y demás relativos a la Ley Agraria, así como en el Reglamento Interior del Registro Agrario Nacional, que ampara el solar urbano identificado como Lote número 1, de la Manzana 1, de la Zona 3, del poblado El Guarda o Parres, municipio de Tlalpan, estado Distrito Federal, Ciudad de México, con una superficie de 30 mil punto cero metros cuadrados, plano interno inscrito bajo clave única...” –aquí viene el número– “a favor de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Asamblea de Asignación de fecha 9 de abril de 2021”.
Así que, en realidad, este se lo damos al representante de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de México; y, un enorme agradecimiento a los ejidatarios de Parres.
Tenemos mucho cariño a la Alcaldía de Tlalpan, aquí hemos vivido desde hace muchos años; y, particularmente, pues mucho cariño al Ejido de Parres, desde que fui secretaria de Medio Ambiente nos conocemos con muchos ejidatarios; y, cuando fui Jefa Delegacional aquí en Tlalpan, nos tocó, pues, arreglar justamente este edificio que fue la Escuela de Parres hace muchísimo tiempo y que, hoy, es el edificio del Ejido; y, también distintas acciones que desarrollamos, y algunas otras que nos quedaron pendientes y que seguimos desarrollando durante estos años; así que, muchas gracias a todos los ejidatarios de Parres.
El suelo de conservación... como sabemos, este –que, en realidad, no es el último pueblo de la ciudad, sino al contrario, es el primer pueblo de la Ciudad de México viniendo de Morelos hacia la Ciudad de México– es parte de este suelo de conservación que es pulmón de la ciudad, que representa los grandes servicios ambientales que permiten la cantidad de agua que se infiltra a los acuíferos y que, desde que entramos al Gobierno de la Ciudad, elevamos la cantidad de recursos que se dan al suelo de conservación. Cuando llegamos, se daban 200 millones de pesos a todo el suelo de conservación y nosotros hemos mantenido, durante tres años, mil millones de pesos –que se van a incrementar el próximo año–, apoyando con el Programa “Altépetl” a los ejidatarios, comuneros, a los pequeños propietarios para recuperar el bosque y, también, recuperar el campo de la Ciudad de México –que representa, pues, alrededor de la mitad del territorio de la de la ciudad–.
Y, el día de hoy, nos encontramos aquí con un enorme agradecimiento a los ejidatarios por esta donación que hacen de su predio a la Guardia Nacional.
La seguridad en la Ciudad de México ha ido, con distintas dificultades, pero mejorando en general; cuando llegamos a la ciudad, en 2019, llegamos a tener días en donde había alrededor de seis, siete, ocho homicidios diarios –un promedio de seis homicidios diarios al mes–; cerramos el mes de junio de este año con 2.5 homicidios –es decir, una reducción de más del 50 por ciento en este delito tan grave–.
Sabemos que falta mucho por hacer y uno de los elementos fundamentales es, precisamente, la coordinación con las instituciones federales, particularmente con la Guardia Nacional que hoy tiene presencia en el Norte de la ciudad, en la Alcaldía Gustavo A. Madero; y, en el Oriente, en Iztapalapa, en Venustiano Carranza, en Iztacalco, una parte de Tláhuac; y, hoy, va a aumentar su presencia justamente aquí en la Alcaldía de Tlalpan –que tiene algunos elementos, pero se va a incrementar– con este desarrollo de este cuartel de la Guardia Nacional.
Así que, me da mucho gusto estar aquí con ustedes en Parres, seguir apoyando a la Alcaldía de Tlalpan, particularmente a sus ejidatarios, a sus comuneros, a los pueblos originarios; aquí nos queda pendiente un PILARES y una guardería, que la vamos a cumplir, que es parte del programa –ahora le preguntaba a Rafael qué es lo que faltaba–, hay algunas cuestiones que tienen que ver con, también, la propiedad; pero si no, de todas maneras lo vamos a resolver porque es parte del compromiso que hicimos de la guardería y el PILARES aquí en Parres El Guarda; y, vamos a seguir trabajando para la Alcaldía y, particularmente, para sus pueblos originarios.
Así que, muchas gracias a todos; gracias a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Guardia Nacional; a la presencia de Arturo, en representación de Rosa Icela, que los queremos mucho porque son parte de este equipo que formamos del Gobierno de la Ciudad, desde que entramos.
Y, muchas gracias a todos y a todas aquí en el gran Ejido de Parres El Guarda y este gran pueblo originario que nos representa y que queremos enormemente.
Muchas gracias a todos y a todas.
TITULAR DE LA UNIDAD DE POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ CON ENTIDADES FEDERATIVAS Y REGIONES, FÉLIX ARTURO MEDINA PADILLA (FAMP): Gracias, muy buenos días a todas y a todos; me da mucho gusto estar aquí y acompañar este magnífico evento.
Saludo el presídium, en particular a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; a todos quienes nos acompañan; y, principalmente, a ustedes, los ejidatarios, a los integrantes del Núcleo Agrario de Parres.
Me es muy grato representar, en este acto, a la licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México quien, además, debo decir que les envía un cordial saludo; y, decir que ella no pudo estar en este evento, debido a que se encuentra en gira con el Presidente de la República en el estado de Sonora.
Este domingo –como ya se ha referido–, nos encontramos aquí para recibir el predio de tres hectáreas donado por el Ejido de Guarda o Parres para la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional, como cada uno de los cuarteles cuya construcción se ha concluido alrededor del país –y próximamente, iniciará también en esta zona–.
Esto representa un paso más para lograr los objetivos que se ha trazado el Presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, al plantear la Estrategia Nacional de Seguridad; este año, en nuestro país, contaremos con 248 cuarteles de la Guardia Nacional distribuidos en todo el territorio, por lo cual, agradecemos el generoso gesto de gran relevancia que nos brinda la oportunidad de fortalecer esta Estrategia Nacional y la territorialización de la seguridad y la Paz en nuestro país.
Esto abonará y sumará a la tranquilidad de los habitantes de las comunidades cercanas, no solamente de esta comunidad, porque la labor de los 100 mil elementos de la Guardia Nacional que se encuentran distribuidos a lo largo del país es trabajar coordinadamente con las autoridades locales y también con las comunidades para construir la Paz.
Vecinas, vecinos, la territorialización de la Guardia Nacional se complementa con la operación de las Mesas de la Construcción de Paz estatales y regionales.
Decir que, por instrucciones del Presidente de la República, en todo el país operan estas Mesas de Construcción de Paz, sesionan todos los días –desde muy temprano– en réplica al Gabinete de Seguridad que preside el Presidente de la República en Palacio Nacional, todos los días; y, en ellas, participan: la Secretaría de la Defensa Nacional; la Secretaría de la Marina; por supuesto, la Guardia Nacional; también las autoridades locales; en el caso de la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno; los secretarios de Seguridad; fiscales y autoridades en materia de seguridad de cada uno de los estados.
La misión de estas mesas es discutir las acciones y estrategias para prevenir, atender –con acciones operativas y de inteligencia– los actos delictivos y abonar, así, a la construcción de la Paz en cada territorio
Decir... y, en este punto, quiero destacar la excelente coordinación que existe entre el Gobierno de la Ciudad, encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum, quien –al igual que el Presidente– encabeza personalmente su Mesa de Seguridad todos los días; lo sé porque he sido parte de ella en otro momento, y sé la constancia y la dedicación, la determinación, con que la doctora Claudia trabaja todos los días por nuestra seguridad, por quienes habitamos en esta ciudad.
Los resultados en la materia dan cuenta de ello; de acuerdo con los datos del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública, me gustaría mencionar que, en los últimos 12 meses, comparados con los 12 meses del periodo anterior, la ciudad ha disminuido en más de 15 mil delitos la incidencia; es decir, casi 7 por ciento de lo que existía en el periodo anterior, se ha avanzado.
Delitos como el homicidio o el homicidio doloso disminuyeron más del 18 por ciento; el secuestro, más del 64 por ciento; la extorsión, en más de 45 por ciento; el robo en casa habitación, 31 por ciento; el robo de vehículo, 24 por ciento; y, así, algunos otros delitos más que son de impacto para la comunidad.
Sin duda, sabemos que hay retos importantes aún en la ciudad y en el país, pero también damos cuenta que estas cifras nos muestran la determinación con la que se ha abordado el tema de la seguridad y la pacificación de la ciudad y, por ello, hay que hacer un reconocimiento al Gobierno de la Ciudad y, en particular, a nuestra Jefa de Gobierno.
Y, en ese sentido, la ubicación de espacios como este, la donación de este inmueble será de gran relevancia porque la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional nos sirve también como una medida de prevención y de disuasión de los actos delictivos, pero, sobre todo, de construcción de Paz en cada una de las comunidades.
Me permito especialmente agradecer –a nombre de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana– al Comisariado Ejidal El Guarda o Parres y a todos los integrantes, por este noble gesto, de aportar a la seguridad y a la construcción de Paz en su comunidad; reconocemos los esfuerzos del Gobierno de la Ciudad y del ejido para hacer realidad esta Paz en esta comunidad.
Tenemos la confianza que nuestros esfuerzos están dando frutos; quienes trabajamos en el servicio público tenemos la convicción y el interés de que las familias vivan con tranquilidad y estamos trabajando fuerte para ello en cada rincón del país, para todos y para todas; pero, especialmente, por la población más vulnerable: los que menos tienen y, también, por las víctimas de la delincuencia.
Reitero el agradecimiento al Comisariado Ejidal por su generosa donación; muchas gracias a la Jefa de Gobierno por su compromiso con la seguridad y la Paz en la Ciudad de México.
Muchas gracias y muy buenos días.
COMANDANTE DE LA PRIMERA ZONA MILITAR, GENERAL DE BRIGADA D.E.M. EUGENIO LEONARDO LÓPEZ ARELLANES (ELLA): Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; profesor Plutarco García Jiménez, director Jefe del Registro Agrario Nacional; maestro Arturo Medina Padilla, titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz con Entidades Federativas y Regiones, en representación de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; señor Javier Cervantes Chavarría, presidente del Ejido de Parres; distinguidos miembros del presídium; respetables ejidatarios del Núcleo Agrario; señores representantes de los medios de comunicación; público en general, muy buenos días.
La Guardia Nacional transita por un proceso de consolidación que consiste en alcanzar la cobertura de 266 Coordinaciones Regionales en el territorio nacional; al día de hoy, 214 de ellas se encuentran ya activas; y, pendientes por activarse, solamente 52.
Ello implica seguir incrementando sus efectivos, finiquitar su equipamiento, fortalecer y enriquecer su capacitación y adiestramiento; y, con el apoyo de las autoridades estatales y la ciudadanía, la obtención de terrenos que posibiliten la construcción de las instalaciones requeridas para sus necesidades de vida y operación.
Del Gobierno de la Ciudad de México, hemos recibido toda clase de apoyos en relación con este proyecto; en una primera etapa, nos han sido facilitados predios en las Alcaldías de Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Tláhuac e Iztapalapa y, cuyos trabajos de construcción, se iniciaron el pasado 19 de junio; hoy, se agrega a este gran proyecto la Alcaldía de Tlalpan.
En una segunda etapa, se sigue gestionando la obtención de otros 17 predios que harían un total de 22; en ellos, se pretende edificar instalaciones para dos cuarteles de nivel batallón, una unidad habitacional y 19 Compañías de la Guardia Nacional –como la que se tendrá aquí en Parres–.
Significa que, para finales del presente año, la Ciudad de México contará con 16 Coordinaciones Regionales –una Coordinación abarca, en ocasiones, más de una Compañía–; obviamente, en apoyo de la Seguridad Pública y otras actividades en beneficio de la población.
Los efectivos que integran la Compañía que se ubicará en este lugar corresponde a 120 elementos; significa también que, al concluir este periodo, la ciudad contará con 2 mil 280 elementos de la Guardia Nacional, al menos una Coordinación en cada una de las 16 Alcaldías.
La presencia de la Guardia Nacional en este lugar, más allá de incidir en el mejoramiento del entorno de Seguridad Pública, conlleva también otros beneficios a la población, pues estos elementos, sin duda, demandarán servicios de diversa naturaleza que redundan en la economía local; entre ellos, figuran la renta de vivienda, el consumo de alimentos, transporte, tintorerías, por citar solo algunos.
Por todo lo anterior, valoro la celebración de este acto, mediante el cual, el pueblo de Parres hará la entrega oficial del título de propiedad correspondiente a un predio de tres hectáreas para la Guardia Nacional.
Celebro también la genuina decisión del Núcleo Agrario de sumarse al proyecto del señor Presidente de la República, del cual –sin lugar a dudas– se desprenden beneficios mutuos entre la Guardia Nacional y el propio Núcleo Agrario, pues la Guardia Nacional entre sus misiones cumple tareas relacionadas con la Seguridad Pública, seguridad en carreteras, combate a actividades ilícitas –como son el tráfico de estupefacientes, sustancias prohibidas, flora y fauna, el tráfico de personas y de atención a la tala clandestina–, entre otras, también.
Sabedores de que la tala clandestina representa un problema de preocupación especial para esta Alcaldía, la presencia de sus efectivos en esta área será de suma importancia para abatir este ilícito de manera permanente y efectiva.
Es por todo ello que, a nombre de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Primera Zona Militar y, por supuesto, de la Guardia Nacional, agradezco el invaluable apoyo del Núcleo Agrario de Parres para la formalización del acto que materializa la donación del predio, motivo de este evento.
Cierro estas palabras expresando, también, mi agradecimiento a la Jefa de Gobierno por el permanente apoyo dispensado a la Secretaría de la Defensa Nacional en diversas actividades que el Ejército y el Gobierno de la Ciudad cumplimos de manera coordinada, siempre pensando en el beneficio de los ciudadanos.
Muchas gracias.
PRESIDENTE DEL EJIDO EL GUARDA O PARRES, JAVIER CERVANTES CHAVARRÍA (JCC): Buenos días; buenos días, compañeros ejidatarios; buenos días, tan distinguido presídium.
Es un honor para mí, en representación de los 29 ejidatarios que conformamos a nuestro Ejido del Guarda o Parres, darles la más cordial de las bienvenidas a esta, su Comisaría.
Hace más de dos años, hicimos a nuestra Jefa de Gobierno –aquí presente– una solicitud donde pedíamos la presencia de la Guardia Nacional en nuestro ejido y nuestra comunidad, para detener los actos comunes que merecían su presencia inmediata; nos canalizó con los mandos de la dependencia y empezaron los rondines en diferentes zonas; después, al ver que funcionaba, surgió la posibilidad de que se pudiera construir un destacamento de la Guardia Nacional dentro de nuestro polígono.
A partir de esa propuesta, se dio un puntual seguimiento para buscar lograr el objetivo porque lo que se necesitaba para su construcción era un terreno donde se edificara de manera permanente; incluso, en plena pandemia, se tenía que seguir con las gestiones virtuales –bien lo recuerdo–. Fue entonces cuando iniciamos con los compañeros ejidatarios una labor de convencimiento que, afortunadamente, fue muy fácil, pues es para bien de todos; estábamos hablando de tres hectáreas.
Les recuerdo, compañeros, que el Ejido El Guarda o Parres, aun siendo de los más pequeños en superficie y carencias muchas, demostramos grandeza y nos desprendimos de una fracción de nuestro terreno que sería en donación.
Quiero mencionar que, parte del apoyo que estamos recibiendo para lograr sobresalir de esta pobreza que tenemos, está el apoyo de “Altépetl” en la construcción de una planta de producción de energía fotovoltaica; de una cafetería –que próximamente se abrirá– con una franquicia de Santa Veracruz, que será administrada por nuestro ejido. Gracias.
Gracias al acompañamiento de varias dependencias gubernamentales que tenían que ver para lograr acomodar todo lo legal de dicho predio, se conformó un gran equipo y, hoy, todo está bien cimentado; hoy, es una realidad. Gracias por su apoyo.
El ejido ha compartido para lograr la seguridad, no solo de nosotros, sino también de la comunidad, de la Alcaldía, de la Ciudad de México; y, claro, ¿por qué no decirlo? De nuestro México querido; deseamos y anhelamos que el origen de aquella solicitud culmine hoy con alegría y sea el inicio de un cambio propositivo para que vivamos con tranquilidad, vivamos libres, vivamos sin preocupaciones; y, confiamos en nuestras autoridades para lograrlo.
Doctora Claudia, Presidente –perdón, todavía no–, licenciada y todo el presídium tan distinguido: no se olviden de nosotros porque nosotros nunca los hemos olvidado; lo que nos correspondía, está hecho y ahora les toca a ustedes hacer valer su trabajo; ayudaremos siempre en lo que podamos y se nos requiera, y los escucharemos, pero también queremos que, cuando lo necesitemos, seamos escuchados y que juntos logremos un día un país sin violencia.
Finalmente, les digo a mis compañeros ejidatarios que nosotros, en este evento, somos los protagonistas, que lo aportamos, que nos desprendimos de una fracción de nuestro terreno, eso nos hace magnánimes, nos hace inolvidables; y, estén seguros, compañeros, que estaremos en una página imborrable en la historia del ejido, donde nuestros descendientes se sentirán orgullosos de nosotros.
Muchas gracias.