Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la entrega de tarjetas de “La Escuela es Nuestra - Mejor Escuela” a beneficiarios de las alcaldías Benito Juárez y Coyoacán
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenas tardes, me da mucho estar con ustedes. Saludo con muchísimo gusto a la profesora, Jazmín Alejandra Mora Ruiz, que es directora de esta Escuela Secundaria Técnica número 14; a todas y a todos ustedes por estar el día de hoy aquí, en esta entrega.
Estamos entregando las tarjetas con el depósito del programa “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela”; este día estamos entregando 23 millones de pesos en total para todas las escuelas, que son 221 escuelas, la primera fase, después vendrá la segunda, de dos Alcaldías, de Coyoacán –a ver, Coyoacán, ¿dónde están las de Coyoacán?– y de la Alcaldía Benito Juárez.
Y nos da mucho gusto. Este es el quinto año que estamos entregando apoyos para las escuelas; no dejamos de entregar un solo apoyo, aún con la pandemia del COVID-19. Hoy, no sé si escucharon en la mañana, el Presidente de la República dijo que, se terminaba la emergencia por COVID-19. Eso no quiere decir que termine la enfermedad, porque podemos seguir enfermándonos, hay que seguirnos cuidando, pero ya no hay emergencia, ya no hay saturación de hospitales, ya no hay lamentables defunciones que tengan que ver con esta enfermedad.
Pasamos momentos difíciles, ya queremos que queden atrás, pero de todas maneras hay que recordar que aquí hubo muchos héroes y heroínas en esta pandemia; los primeros, evidentemente los médicos y las enfermeras que nos cuidaron; pero también, hubo héroes y heroínas, que hoy quiero que les demos un fuerte aplauso, que son las maestras y los maestros de las escuelas públicas de la Ciudad de México y de todo el país.
Hicieron hasta lo imposible, que si los jóvenes no tenían internet, les mandaban por el teléfono la tarea, los fueron a buscar hasta a sus casas en los momentos más complicados y ahora que regresaron a clases, también ponerle mucho empeño para la recuperación escolar.
Pero también quiero decir que fueron heroínas mujeres que van a ser celebradas el día de mañana, 10 de mayo: las madres de familia. Se dice a veces poco -también los padres, un aplauso para los papás-, pero durante dos años ser mamá, maestra, buscar la manera de que no se perdiera el empleo, seguir dándole apoyo a nuestros hijos, que no salieran por la complicación de que se fueran a enfermar. La verdad es que son también grandes heroínas de estos años tan difíciles que pasamos, pero lo importante hoy es que estamos en otro momento.
Y les decía esto porque este es el quinto año que entregamos este programa de “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela”, ni en la pandemia dejamos de entregar el apoyo; se hacían Asambleas por ZOOM, a través de la computadora, a lo mejor no todos los papás y mamás podían participar, pero de todas maneras no se dejaron de entregar recursos.
Son recursos para el mantenimiento menor de las escuelas, porque nosotros creemos en la educación pública, claro que quien puede llevar a sus hijos a la escuela particular está muy bien y hay todo el derecho de hacerlo, pero los gobiernos tenemos que encargarnos de que las escuelas públicas estén bien. Por eso, estamos dando estos recursos que este año ascienden a 340 millones de pesos para todas las escuelas de la Ciudad de México, que son cerca de 2 mil 800 planteles.
Decía Martí, lo iniciamos en 2019, le gustó el programa al Presidente porque es democrático, participativo, porque ayuda a todas las escuelas y se lo llevó a todo el país. Por eso, se llama “Mejor Escuela, la Escuela es Nuestra”, por eso tiene los dos nombres.
-A ver, les voy a hacer un examen a todos los de la Secundaria 14. Ah, verdad. A ver ¿Levanten la mano los que tienen beca? La Beca del Bienestar para Niños y Niñas, Mi Beca para Empezar. Tienen que ser todos; a ver, levanten la mano los que no tienen beca. Pues díganle a sus mamás y a sus papás, porque todos tienen beca, todos los niños y niñas tienen beca, ese es el otro programa que desarrollamos en la ciudad–.
Y como ustedes saben, a partir de mayo incrementamos el monto, es un esfuerzo muy importante que se hace con lo que llamamos la Austeridad Republicana: erradicar la corrupción, los privilegios de los gobiernos y usar el recurso para destinarlo directamente, sin ningún intermediario.
Ahora son 650 pesos que damos en primaria y en secundaria, solamente para que recuerden, porque hay que recordar, en 2018 solo se les daba a los que tenían 9 y 10 de promedio y se les llamaba “niños talento”. Nosotros lo hicimos universal y en 2019 dimos 330 pesos mensuales, y hoy estamos dando 650 pesos mensuales, que es un apoyo para todos los niños y todas las niñas de la ciudad que van a escuela pública. Y somos la única entidad de la República que lo da, ninguna otra entidad de la República apoya a los niños y las niñas de la ciudad, porque es un programa integral de apoyo a la escuela pública.
Además, internet gratuito en todas las escuelas, que no existía, porque a veces se olvida, pero hoy todas las escuelas públicas tienen internet gratuito; y el programa también del “Va Segur@” que apoya frente a cualquier accidente.
Y nosotros creemos en la educación, en la educación pública, les decía, porque apoyamos a la educación básica con becas, con mejora en las escuelas y también hicimos siete preparatorias nuevas en la ciudad y dos nuevas universidades. No sé si sabían eso.
Bueno, desde que llegamos al gobierno, hicimos dos nuevas universidades: la “Rosario Castellanos” tiene un plantel en Coyoacán, son seis planteles, estamos haciendo el séptimo; y la Universidad de la Salud, donde se estudia medicina y enfermería. Son 40 mil jóvenes que antes no tenían el acceso a la universidad y que hoy tienen la posibilidad de estudiar la universidad.
Cuando estuve en la universidad, hace ya un buen tiempo, yo estudié física, y hubo un movimiento estudiantil; ahí conocí a Martí Batres, hace ya un buen rato. Y luchamos porque no hubiera colegiaturas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Entonces, la autoridad universitaria y los gobiernos decían que para que la escuela, para que la educación valiera para los estudiantes, tenía que costar, tenía que tener un valor económico. Imagínense ustedes, que ustedes tuvieran que pagar por la educación básica. ¿Verdad que no? Pues es lo mismo para la educación superior.
Nosotros creemos en la gratuidad de la educación, pero además que los gobiernos apoyen a los niños, a las niñas, a los jóvenes para poder estudiar.
Porque yo estoy convencida que lo mejor que le podemos dar a nuestros hijos, es educación; por supuesto, en primer lugar amor y que se sientan bien en su familia, pero la escuela es la segunda casa, los maestros y las maestras son como los segundos padres y madres de nuestros hijos. Y lo que queremos es darle lo mejor a nuestros hijos, la mejor educación posible porque, al final, lo material se desvanece, pero la educación, el civismo, el humanismo, ese nunca va a desaparecer.
Por eso hablamos de que nuestro gobierno es humanista y es un gobierno que busca que la Ciudad de México sea una ciudad de derechos, donde la educación sea un derecho, la salud pública sea un derecho y haya el derecho a ser felices.
Muchas gracias a todos y a todas.
Muchas felicidades a todas las mamás el día de mañana, les comparto que soy madre de dos hijos y abuela de un nieto, así que soy feliz también por el día de mañana. Muchas felicidades a todas y que aprovechen bien estos recursos para sus escuelas.
Muchas gracias a todos y a todas, y pórtense bien todos los jóvenes de la secundaria.
Muchas gracias.
SECRETARIO DE GOBIERNO, MARTÍ BATRES GUADARRAMA (MBG): Doctora Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; maestra Jazmín Alejandrina, directora de la Escuela Secundaria Técnica 14, la famosa Secundaria Técnica 14, muy conocida en la Ciudad de México.
Autoridades, disculpen que no mencione a todos, Alejandra Márquez y compañeras, compañeros, sobre todo, saludo a directores, padres, madres de familia, alumnas y alumnos de las Escuelas Secundarias Técnicas y Secundarias Diurnas de la Ciudad de México.
Este programa de “La Escuela es Nuestra” es un programa muy bonito y muy noble. Es un programa que tiene entre sus características un elemento participativo; aquí no llega el gobierno y dice: “Vamos a poner unas lámparas o decidimos que se va a pintar la escuela”, no, sino que cada comunidad de madres y padres de familia decide en asamblea qué es lo que se va a hacer con el presupuesto de “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela”. Y al decidirlo, le atinan a lo que la comunidad está sintiendo que hace falta.
Además, construye tejido social de las escuelas y es una forma de democracia, porque la democracia no es solo elegir autoridades, esto, decidir qué se hace con la escuela entre todos y todas, eso es democracia. Por eso es uno de los mejores programas, creado por la doctora Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México es quien tuvo esta iniciativa de crear este programa. Y fue tan bueno el programa, que el gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador lo llevó a todo el país, se lo copió a la doctora Sheinbaum y lo llevó a todo el país.
Y bueno, yo solamente terminaría diciendo: estamos hoy en la Alcaldía Benito Juárez. Aquí está la muestra de un Gobierno de la Ciudad que gobierna para toda la Ciudad. Aquí, en esta Alcaldía Benito Juárez, el Gobierno de la Ciudad se encarga de “La Escuela es Nuestra”, entrega la Beca de Bienestar para Niñas y Niños, se encarga de los temas del agua, de los servicios, de las grandes avenidas, en fin, para ayudar a la población y a la gente, a las comunidades, que eso es lo más importante.
Muchas gracias por su atención. Muy buena tarde.
TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FEFNÁNDEZ FUENTES (LHFF): ¡Buenas tardes! No, a ver, primero los estudiantes, porque como que no los veo muy animados. A ver, todos los estudiantes, las estudiantes, ¡buenas tardes! Ahora, mamás, papás y directores, ¡buenas tardes! No, pues por eso el futuro de México y el presente está en las y los estudiantes.
Y estamos muy, muy contentos de estar aquí, porque, como vemos, ni las lluvias, ni calores, ni los retos nos detienen para servir a la educación. Y un gran ejemplo de esto es nuestra maestra Yasmín, que es nuestra anfitriona. Maestra, muchas gracias. ¿No le van a dar un aplauso a la maestra Yasmín? Muchas gracias, maestra, y a todas nuestras y nuestros directores.
Y también, estamos particularmente contentos de que hoy esté con nosotros en la escuela la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Un aplauso, por favor, para recibirla.
Voy a ser muy, muy breve, porque a quien venimos a escuchar es a la doctora y no a mí, pero sí les quiero decir tres cosas que son muy importantes.
Uno, que lo que nos convoca hoy es la educación, y nos convocan, no por promesas. ¿Qué nos dicen los compañeros de la Técnica 49 “Vasconcelos”? A ver, ¿quién me ayuda a leer, a ver qué dice? Yo sé, alcanzo a leer, pero quiero que me digan ustedes, así, fuerte: “La doctora Claudia Sheinbaum, Gobierno de la Ciudad de México sí cumple”.
Eso. Y sí cumple, porque estamos hablando de hechos, estamos hablando en este caso de la primera fase de “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela”, que es como apoya el Gobierno de la Ciudad a las escuelas.
No voy a entrar a mucho detalle, pero sí quiero que recurramos a la memoria, que nos acordemos ¿cómo era la vida escolar antes de este programa? ¿Qué teníamos, para trabajar las maestras y maestros? ¿Qué teníamos como programa para mantenimiento e inversión? Era una realidad diferente, pero no solo es eso, están también los alimentos, están las becas, está el internet gratuito y muchísimas cosas que se trabajan en el Gobierno de la Ciudad.
Lo segundo es ¿cómo se hace? Ya lo señalaba Martí, también un gran amigo de la comunidad educativa, al igual que Ofelia. No solo el tema es cómo se hace, que se está haciendo, pero se está haciendo de manera honesta, ¿por qué?, porque lo están haciendo las mamás y los papás, no los funcionarios; y lo segundo, de manera democrática porque es con todos y para todos.
Y quiero concluir —y así se está haciendo—, quiero concluir, porque es un día hoy muy especial, porque es previo al Día de las Madres, y no solo por la conmemoración, sino porque en una escuela tenemos que reconocer que siempre nuestra primera maestra es nuestra madre. Entonces, todas nuestras madres, además, son maestras.
Quiero también hacer un reconocimiento muy especial a quienes tienen un doble acto de amor, que son nuestras maestras que además son mamás y que tienen que combinarlo. Y que así como dan mucho amor en su casa, también dan mucho amor a nuestras niñas y niños.
Y quiero felicitarlas de manera muy especial, pero, sobre todo, porque no hay fuerza más poderosa en la educación que el vínculo entre una madre, sus hijas y sus hijos, y las maestras y maestros. Eso es lo que verdaderamente nos mueve. Una escuela es tan fuerte, como fuerte es la comunidad que empujan las madres.
Y bueno, no me queda más que reiterar, muchas felicidades a todas en el Día de las Madres. Y como siempre, estamos para servirles. Y muchas gracias, doctora, por todos los apoyos a la comunidad educativa en la ciudad.
Muchísimas gracias.