Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la entrega de tarjetas "Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar", Alcaldía Álvaro Obregón

Publicado el 28 Octubre 2022

JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenas tardes, ¿cómo están?

A ver, ¿quién tiene hijas e hijos o niños o niñas en preescolar? La mayoría; ¿en primaria?, ¿en secundaria? O sea, la mayoría entran por primera vez a la escuela, es su primer año de clases. ¿Y cómo se sienten?, los niños y las niñas, ¿les gusta la escuela? Ah, bueno, menos mal.

Me da mucho gusto estar con ustedes. Agradezco mucho la anfitrionía, muchas gracias al profesor Álvaro Donato González de la Secundaria Técnica Número 21; de igual manera, a las niñas y los niños, a Maila, a Valeria y a Fernando, me da mucho gusto que estén aquí; y de igual manera, a mis compañeros de trabajo; a los padres y madres de familia; y a Alejandra, que es la que se encarga de todo el programa del Bienestar Educativo, “Mi Beca para Empezar”, “Va Segur@”, un aplauso para Alejandra que hace un gran trabajo. Ella trajo… ¿cómo se llama la mascota? ¿Huehue? Ella trajo a “Huehue”.

Bueno, nos da mucho gusto estar con ustedes. Nosotros… yo estoy convencida que la educación es una de las mejores inversiones que podamos hacer. Cuando… yo tengo hijos ya mayores, de hecho, voy a ser abuela pronto –gracias–.

Tengo dos hijos ya mayores, pero obviamente cuando estaban chicos, siempre el pendiente de las mamás, de los papás también, pero a veces las mamás nos dedicamos más a los hijos, siempre estamos pendientes de la educación de nuestros hijos, queremos que desde el principio les vaya bien, porque si desde el principio les va bien, sabemos que más adelante van a poder ser lo que ellos quieran, lo que ellos quieran soñar.

Que, si quieren ser ingenieros, ingenieras, abogados, abogadas, maestras, maestros, astronautas, –ahora hay una mujer astronauta mexicana de Jalisco que ya viajó al espacio–, si quieren ser bomberas, bomberos, policías, si quieren ser filósofos, si quieren escribir. Lo que queremos realmente es que nuestros hijos, nuestras hijas puedan cumplir sus sueños.

Y por eso, para nosotros es muy importante apoyar la educación pública, porque existe la educación privada, y qué bueno que exista para quien la pueda pagar, pero nosotros como gobierno debemos garantizar que la mejor educación de todas sea la educación pública; que esté a la par de cualquier educación privada, incluso mejor. Y para ello tenemos a los mejores maestros y maestras, realmente hacen un trabajo todos los días muy, muy bueno.

Pero también necesitamos apoyar a las familias, porque muchas veces si nuestros hijos o hijas no tienen el uniforme completo, o no desayunaron en la mañana porque a lo mejor no hubo recursos esa semana, ese mes, o en general para que ellos o ellas puedan comprarse unos zapatos nuevos, o ir un día a pasear, todo eso es parte de la educación, todo eso es parte del bienestar. No solamente la cantidad de horas que están en la escuela, sino que realmente ustedes como familia les puedan dar la mejor condición a sus hijos y a sus hijas.

Y por eso hicimos esta beca, que se llama Beca del Bienestar Educativo, “Beca del Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar”.

Es bienestar porque mientras estemos bien, tengamos bienestar, tengamos las mínimas condiciones, nuestros hijos van a estar bien; y se llama “Mi Beca para Empezar”, porque justamente hoy que tenemos niños y niñas que entran al jardín de niños, que entran al preescolar, es el empiezo de una vida. Es la primera vez, a lo mejor la segunda, si tuvieron a sus hijos en una escuela infantil, en un CENDI, en una guardería, ya la escuela, el preescolar ya es parte de lo que llamamos educación básica. Y se llama “Para empezar” porque están empezando, ¿qué empiezan?, sus sueños, porque la educación realmente permite cumplir los sueños.

Y por eso es este apoyo que damos. Antes había un apoyo –cuando nosotros llegamos– que solamente se lo daban a los niños y niñas que tenían 9 y 10 de promedio, y se llamaba “Beca de niños Talento”, daban mucho menos recursos que los que damos ahora, entonces les daban 300 pesos a un niño o una niña, pero dependía de su calificación. Y luego aparte, les permitían ir a actividades del DIF en la tarde, pero en realidad eso, supuestamente era para que todos tuvieran el incentivo para sacar una buena calificación.

Primero está mal que les llamen “talento” a que tienen una calificación, porque todos los niños y niñas de esta ciudad tienen talento, no nada más los que tienen una calificación. Habemos algunos que somos buenos para las matemáticas, otros para escribir, otros para el deporte, claro que tenemos que aprender todo, pero el talento está en todas y todos nosotros, sobre todo, en nuestras niñas y niños, no solo es a los que tienen una calificación.

Y, además, el que solo se les diera a los que tenían la calificación, generó una diferencia muy grande en la escuela: el que tenía beca y el que no tenía beca, el que era “talento” y el que no tenía talento. Así que nosotros decidimos hacerla universal, quiere decir a todos y a todas las niñas de la ciudad que vayan a escuela pública.

Y hemos aumentado prácticamente en 70 por ciento; lo que empezamos a dar eran 325 pesos al mes para primaria, secundaria y preescolar, y hoy estamos dando 500 en preescolar, y 550 en primaria y en secundaria. Y eso es porque queremos que las niñas y niños sean, no el futuro de la ciudad, sino el presente. Mientras ellos estén a gusto, su familia va a estar a gusto.

Son un millón 200 mil niños y niñas que la reciben, y quiero decirles que solo en la ciudad, en ninguna otra entidad de la República existe esta beca universal para todos los niños y niñas, que además, es un apoyo para la economía familiar, evidentemente a veces hay más necesidades, a veces el recurso no alcanza para tanto, pero hoy son casi 6 mil millones de pesos que se invierten en “Mi Beca para Empezar” y en el apoyo que se da para “Uniformes y Útiles Escolares”, y eso es porque queremos a la educación pública.

Además, –como ya nos dijo Luis Humberto–, hay más programas que atienden a los jóvenes, niños y niñas que van a escuela pública.

Está el programa “Mejor Escuela, La Escuela es Nuestra”, consiste en que se reúnen padres y madres de familia, el Gobierno de la Ciudad les da un monto dependiendo del tamaño de la escuela, pueden ser 200 mil pesos o 250 mil, más o menos, ese es el promedio.

Se los dan y ¿para qué se usa? para el mantenimiento de la escuela, que si requiere impermeabilización, que si ya se descompusieron los baños, todo lo que se requiera de mantenimiento menor. En vez de estar contratando empresas que vienen de fuera, ustedes forman una comisión en una asamblea y se les da ese apoyo, para que entre todos puedan contratar a un plomero, a alguien de la comunidad, o a ustedes mismos que desarrollan esas actividades para que esté la escuela en las mejores condiciones.

Algunos deciden invertirlo en mobiliario, otros en impermeabilización, otros para que estén bien los baños; y, además, todo lo que hemos invertido en escuelas para también darle un mantenimiento mayor a todas las escuelas. Ese es el segundo programa, ese lo iniciamos en la ciudad, le gustó tanto el Presidente de la República que se lo llevó a otros estados, que se llama “La Escuela es Nuestra” y se le da a las escuelas que están en más difíciles condiciones para mejorarlas.

El tercer programa se llama “Va Segur@”, quiere decir que es un seguro por si hay –toquen madera– algún accidente en la escuela, para los niños, niñas y maestros; no necesariamente van a un hospital público, sino también puedan llevarlos a cualquier lugar para poderlos atender de inmediato. Es un seguro de la escuela a la casa, de la casa a la escuela y dentro de la escuela para cualquier cosa que necesiten.

Y también, por eso les regalamos ahí sus útiles y sus pulseras –no sé si ahora hubo pulseras, ¿también hubo pulseritas? ¡ah! es kit y cilindro, es que fui a otra escuela y Alejandra les dio unas pulseritas de... ¡ah sí!, también–, bueno sus pequeños útiles que les ayudan y también el cilindro para que puedan venir a tomar agua, que ya traigan su agua desde su casa; ese es el tercero.

Y el cuarto que estamos haciendo en educación pública, en escuelas de educación básica es el “Internet gratuito”, es para todas las escuelas primarias y secundarias. Obviamente en la primaria, no llevan su celular para no distraerse –los niños y niñas–, pero sirve para los maestros y también para cuando tienen cómputo en las escuelas. Y también para la secundaria, donde también pueden utilizarlo cualquiera, es “Internet gratuito”.

Entonces es un programa integral de apoyo a la educación. De igual manera hemos aumentado preparatorias, aquí construimos una preparatoria en la parte baja de Álvaro Obregón, que tiene ya cerca de mil 500 estudiantes.

Y también, hemos hecho dos universidades: la “Rosario Castellanos” que ya tiene cerca de 37 mil jóvenes estudiando que antes eran rechazados de otras universidades; y también la Universidad de la Salud, que está aquí en Álvaro Obregón, pero en la parte alta, en el pueblo de Santa Fe. Son escuelas de educación gratuita de nivel superior, solamente es cuestión de que entren al internet de estas dos universidades –si les interesa– para que puedan estudiar.

Y, además el programa PILARES, que son centros comunitarios que están en distintos lugares de la ciudad, donde hay ciberescuelas para el apoyo a tareas, para que si no terminamos la primaria la podamos terminar, secundaria, preparatoria; también hay actividades culturales y también actividades deportivas.

Por eso estamos invirtiendo tanto en educación, porque la educación pública no solo queremos que sea la mejor de todas, sino realmente quien tiene una buena educación se transforma como persona, pero la educación pública, sobre todo, transforma nuestro país, transforma la nación.

Así que me da mucho gusto estar el día de hoy con ustedes. Quiero decirles que esta beca ahora queremos inscribirla en la Constitución de la Ciudad de México, para que ningún jefe de Gobierno o jefa de Gobierno pueda quitar nunca esta beca para nuestros niños y niñas, y sea permanente y siempre sea un apoyo a la economía familiar.

Me dio mucho gusto estar con todas y todos ustedes, les deseo lo mejor este ciclo escolar, y muchísimas gracias por escucharnos. Muy buena tarde.

Me dice Alejandra que les comente. Nosotros damos además… en la beca para empezar, “Mi Beca para Empezar”, hay un apoyo adicional que es el de “Útiles y Uniformes Escolares”. En verano se les da desde 870 hasta mil 080, dependiendo del nivel educativo.

Entonces, ustedes que se inscribieron apenas a finales de agosto, también van a recibir ese apoyo; entonces en su beca va a venir la del mes y también el apoyo para “Útiles y Uniformes Escolares”.

TITULAR DE LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO, LUIS HUMBERTO FERNÁNDEZ FUENTES (LHFF): Buenas tardes, perdón ando un poquito ronco, pero nos da mucho gusto que nos reunamos hoy. Quiero agradecer, sobre todo, la gran anfitrionía del maestro Donato y de la escuela, que nos facilitaron las instalaciones para el evento.

Y seré muy breve, porque a quien venimos a escuchar es a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que les pedimos un aplauso para darle la bienvenida.

Y es muy importante que nos reunamos hoy, pero no solo es una fórmula, no solo es decirlo. Qué es lo más importante para quienes somos papás y para quienes somos mamás, pues son nuestros hijos, nuestras hijas; y qué es lo más importante para nuestras hijas y para nuestros hijos, pues es la educación.

Y algo que es muy importante, es la visión de la Jefa de Gobierno y del Gobierno de la Ciudad de entender que las niñas y los niños no son únicamente estudiantes, que tienen necesidades que van más allá de la relación entre docente y alumno, ¿por qué?, porque nadie aprende con hambre, nadie aprende con miedo, nadie aprende si no hay baños dignos, nadie aprende si no hay instalaciones. Y por eso, la Jefa de Gobierno ha implementado muchísimos programas para atender de manera integral todas estas necesidades.

El que nos convoca hoy –que es el de la tarjeta– que es un apoyo para que estudiar no sea algo más pesado para las familias; están los alimentos escolares calientes; está también, el recurso que se da a través de “Mejor Escuela, La Escuela es Nuestra” que se da directamente a las mamás, y digo a las mamás porque son las que conforman la mayoría de los comités; está el programa de “Va Segur@” que nos atiende cuando –tocamos madera– desafortunadamente puede haber un incidente; pero no solo eso, también está el Internet gratuito, ¿por qué?, porque la educación tiene que ser adecuada al futuro de nuestras niñas y niños.

Y bueno, a lo que quiero llegar es que, en la Ciudad de México, al Gobierno de la Ciudad le importa mucho la educación, y esto lo demuestra en hechos y lo demuestra en estas acciones, y que todos compartimos, que la única forma de salir adelante es a través de la educación.

Y bueno, todo esto sea para dar la bienvenida a la Jefa de Gobierno a esta escuela.

Muchísimas gracias y felicidades. Gracias, doctora.