Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la develación de placa dedicada al periodista Virgilio Caballero, en la Sala de Prensa de la Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México
Muchas gracias.
Muchas gracias a la familia de Virgilio, a Ricardo, a nuestros compañeros diputados, diputada, a John y a Irma Eréndira, grandes amigos de Virgilio Caballero que nos acompañan el día de hoy.
Y, me siento muy orgullosa, contenta, inclusive emocionada; Virgilio representa mucho para nosotros, fue en efecto, un maestro, pero sobre todo un símbolo. Virgilio es, porque no fue, es un símbolo de la libertad de expresión.
Es un símbolo de las libertades en general, porque no solo de la expresión, de las libertades y de la democracia.
Y hoy, Día del Periodista, ya nos la debíamos esta placa, se atravesó la pandemia, pero hoy Día del Periodista no solo hacemos homenaje a Virgilio Caballero, sino a cada uno de ustedes que están aquí.
Reporteros, reporteras, periodistas que todos los días abren camino y que todos los días construyen patria, porque la patria se construye también con las libertades. Así que en homenaje a Virgilio Caballero, muchas gracias por estar aquí, un orgullo, mucha convicción, mucho amor; se nos fue, pero aquí está presente.
Muchas gracias.
SECRETARIO DE GOBIERNO, JOSÉ ALFONSO SUÁREZ DEL REAL Y AGUILERA (JASRA): Muy buenos días tengan todos y todas ustedes, doctora Claudia Sheinbaum, estimados compañeros de presidio. Estar aquí para darles la bienvenida a esta sala que lleva el nombre de un compañero de vida, de un compañero de lucha, de un compañero de profesión, me llena de orgullo.
Decir Virgilio Caballero, es decir defensa de la libertad de expresión. Decir Virgilio Caballero, es decir convicción a la imparcialidad y a la presteza de la información. Decir Virgilio Caballero, es amistad y convicción profunda, es fraternidad. Es definitivamente, construcción de la 4T. A lo largo de la vida, nos encontramos y reencontramos en muchas luchas que culminaron precisamente en su elección popular para ser diputado del primer Congreso de la Ciudad y con ello llevar adelante ese anhelo profundo de luchar por la libertad de expresión, por la dignidad del periodismo libre, democrático y absolutamente veraz desde ese espacio que el pueblo le confió.
Se nos adelantó, pero hay aquí en medio de ustedes, en medio de nosotros, muchos seguidores que tenemos la obligación de recordar cada vez que nos llene a la memoria, cada vez que entremos a esta sala, que la prensa debe de ser libre, que la prensa debe de ser convencida y que la prensa debe ser veraz.
Gracias.
HIJO DEL PERIODISTA VIRGILIO CABALLERO PEDRAZA, RUBÉN CABALLERO CASILLAS (RCC): Buenos días a todos, ayer escribí algo que realmente creo es importante porque lo digo desde muy dentro de mí.
Quiero agradecer a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, por el apoyo a esta iniciativa que enorgullece y exalta el apellido Caballero, es un gran honor, muchas gracias.
Gracias a todos los que hicieron posible; al diputado y gran amigo, Ricardo Fuentes, quien continua con la hermosa labor de tener unos medios de comunicación y un país más democrático, muchas gracias Ricardo.
Virgilio Caballero Pedraza veía al periodismo como una vocación de servicio a la gente, de servir a los demás a través de la lengua, de la información; antropólogo, maestro, luchador social incansable, estudioso del periodismo de la Reforma, montó sus bases desde muy joven con su maestro Manuel Buendía y de ahí para encontrarse en el camino de la vida con grandes amigos, periodistas y seres humanos, como Miguel Ángel Granados Chapa y su compañero de todas las batallas, Jesús Casillas Álvarez.
Pionero, fundador de medios públicos de comunicación por todo el país, conoció México desde sus entrañas, al lado de la gente, de su pueblo –como él decía–, nunca sucumbiendo ni dejándose amedrentar ante las amenazas del “poder”; decía que el verdadero poder es el amor a los demás.
Buscando formas de ayudar a la gente decidió cruzar la línea y desde el debate de ideas y la creación de leyes llegar a la democratización de los medios, la lucha de toda su vida.
En lo personal, el mejor padre, consejero y amigo; un abuelo cariñoso y un compañero leal de vida.
Tener el nombre de mi padre a las puertas de esta sala de prensa me hace sentir muy orgulloso, y seguramente mi padre también lo está, pero también, que sea una conmemoración, un recordatorio para todo periodista, comunicador y gente de los medios, cuando lo vean al entrar; la esencia de esta vocación va a ser siempre servir a la gente.
Muchas gracias.