Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la ceremonia por motivo del 15 aniversario del Metrobús

Publicado el 20 Junio 2020

Buenos días. Me da mucho gusto estar aquí, este lugar en donde estamos es un patio que no existía, cuando llegamos era una bodega de la Secretaría de Cultura y así como en este caso hemos estado eficientando los distintos espacios que tiene el Gobierno de la Ciudad de México, para poder darle la viabilidad al Metrobús.

Metrobús no solamente son los autobuses que uno ve circulando en las avenidas de la Ciudad de México, sino que tiene una ingeniería fundamental: ingeniería jurídica, ingeniería financiera, ingeniería en términos de los patios de almacenamiento de los autobúses, ingeniería en la seguridad. Así que es realmente un Sistema de Transporte Público de la Ciudad de México que tiene su complejidad, pero al mismo tiempo sus grandes beneficios para la ciudad.

Hace 15 años inauguramos la primera línea del Metrobús, en aquel entonces significó varios esfuerzos: Número 1, el esfuerzo principal de los entonces concesionarios de microbús que circulaban en Insurgentes, hubo un proceso de trabajo, -yo no diría de negociación, sino de trabajo colectivo- con los concesionarios.

Hoy se encuentra por aquí Jesús Padilla, que es él que representa CISA, que fue la primera empresa que pasó de concesiones individuales a la concesión de una empresa.

Entonces parecía imposible poder realizar esa reconversión y fue a propuesta del Gobierno, pero en realidad fue que estos concesionarios del transporte público, de los entonces microbuses que circulaban en Insurgentes, tomaron el riesgo y tomaron también, pues el gran reto de convertir a ese Sistema de Transporte, en un Sistema de Transporte Público distinto, ordenado que le diera oportunidad de un mejor servicio a la ciudadanía y de mejoras en el medio ambiente.

Entonces se hizo desde el diseño: de Insurgentes, sus estaciones, el diseño financiero del sistema, el diseño jurídico, qué significó pasar de concesiones individuales a una concesión como empresa, la constitución de un fideicomiso que pudiera regular los ingresos al Metrobús y distribuirlo entre los operadores, la constitución de un nuevo organismo de transporte público, el Metrobús que regula y al mismo tiempo los nuevos autobuses, autobuses biarticulados que podrían dar mucho mayor viabilidad a la línea de Insurgentes.

Esa construcción la hicimos en año y medio de trabajo entre los concesionarios y el Gobierno, entonces nuestra secretaria de Administración y Finanzas actual, del Gobierno de la ciudad, era la directora de la Red de Transporte de Pasajeros, el Licenciado, Francisco Garduño, que hoy es del Instituto Nacional de Migración en el Gobierno de México, era el secretario de Transporte, Luis Ruíz que también jugó un papel fundamental que hoy nos ayuda muchísimo en la ingeniería de transporte, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana -y entonces era el director General de Transporte-. Y este equipo junto con Florencia Serranía, que también estaba en el Metro, pudimos constituir este nuevo Sistema de Transporte, que hoy es orgullo de la ciudad, no solamente el Metro es orgullo de la ciudad, sino que el Sistema Metrobús es orgullo de la ciudad, y en general el Sistema de Transporte Público de la Ciudad de México es orgullo de la ciudad.

Y este trabajo que hemos hecho a partir de que entramos al Gobierno, en diciembre del 2018, en primer lugar: ha significado una parte que se ha visto poco, que es esta viabilidad que le estamos dando a todas las líneas de Metrobús, -este patio, por ejemplo, de la Línea 2- es fundamental para la operación de la Línea 2.

La rehabilitación de diversas estaciones que hemos estado haciendo, que históricamente son las estaciones que más personas se acumulan en determinado momento, la viabilidad de estas estaciones fue una parte fundamental que realizamos el año pasado.

También la sustitución de los autobuses. No solamente los concesionarios que nos acompañan hoy, los 15 dirigentes de sus empresas, representantes de sus empresas que somos socios en este Sistema de Transporte Público; no solamente el esfuerzo que han hecho ellos en términos económicos para la renovación de su flota, sino la Red de Transporte de Pasajeros con el profesor Ramón a cargo, ha cambiado ya, están por llegar otros diez autobuses, 28 metrobuses del Sistema Metrobús que opera la Red de Transporte de Pasajeros que son los que ustedes ven en este momento.

Y al mismo tiempo vamos hacia adelante en este Sistema de Movilidad Integrada.

La gran apuesta hacia la movilidad del gobierno de la Ciudad de México es al fortalecimiento del transporte público en un Sistema de Movilidad Integrada, sustentable, que tenga menos impacto al medio ambiente y que dé un mejor servicio a la ciudadanía. Y en este sentido el Metrobús sigue representando un elemento fundamental. Así como la inversión que estamos ya por arrancar en el Metro, o arrancar la licitación en el Metro de la ciudad, para una renovación integral de la Línea 1, de la Línea 3 y de algunas otras, elementos fundamentales como el Sistema Eléctrico del Metro; en el caso del Metrobús, estamos ampliando la Línea 4, ampliando la Línea 3, estará ya muy pronto en marcha la Línea 5 y estamos anunciando dos elementos o dos proyectos fundamentales en este Sistema de Movilidad Integrada.

Una es el Metrobús por Circuito Interior; este año se realiza el proyecto ejecutivo y este Metrobús que circulará por Circuito Interior, y que obviamente vamos a hacer de la mano con quien opera hoy Circuito Interior, los concesionarios del Circuito Interior, tiene una gran virtud porque va a permitir la interconexión, precisamente de eso se trata Movilidad Integrada, de ¿cuántos puntos Roberto, entre Metrobús y Metrobús?, más de 50 puntos; es decir, este sistema que irá por el Circuito Interior va a tener más de 50 interconexiones con otros sistemas de Metrobús, con el Metro y con el Trolebús de la Ciudad de México.

Entonces, este es un proyecto muy importante; este año el proyecto ejecutivo y el próximo año lo llevaremos a cabo.

Y la otra fundamental es que la Línea 3, queremos que se convierte en una línea de Cero Emisiones de autobuses eléctricos. Tenemos ya la incorporación a partir de, ya como proyecto y ya en el proceso, de los primeros 10 autobuses eléctricos llegará el primer autobús en agosto de este año, y el objetivo es pasar a que esa línea sea operada principalmente por autobuses eléctricos. Son dos de los proyectos más importantes que tenemos planteados para Metrobús.

Y obviamente la renovación del Metro que estamos haciendo, estos proyectos para Metrobús, y el trabajo que estamos haciendo con los concesionarios del transporte público en el proceso de renovación de todo el transporte público de pasajeros de la Ciudad de México; este año hemos hecho un esfuerzo muy, muy importante para no aumentar las tarifas y poderles dar un apoyo a todos los transportistas de la ciudad; pero estamos en el trabajo para la renovación integral de todo el transporte público de la ciudad.

De tal manera que en esta administración, en este gobierno, dejemos a la ciudad con un verdadero Sistema de Movilidad Integrada, sustentable, que sea la gran alternativa para los que viven en la Ciudad de México.

Así que muchas felicidades a Metrobús, felicidades Roberto, muchas gracias a Jesús, que ha sido fundamental en este trabajo de renovación, felicidades Andrés y felicidades sobre todo a todos los concesionarios, a todos los que permiten que Metrobús opere a los 15 representantes de las 15 empresas operadoras de Metrobús de la Ciudad de México.

Enhorabuena. Muchas gracias.

DIRECTOR GENERAL DEL METROBÚS, ROBERTO SAMUEL CAPUANO TRIPP (RCT):

Buenos días a todos. Buenos días a todos los que están conectados también, que vemos aquí en las pantallas de este hermoso patio en el que estamos hoy.

Pues no cabe duda que Metrobús ha sido un éxito rotundo para la Ciudad de México. Hoy son siete líneas, 140 kilómetros y en un día normal movemos más de un millón y medio de personas, todos los días. Y es fácil hoy decirlo pero por un momento debemos imaginarnos cómo fue este día hace 15 años. Y pensar en lo audaz que fue lanzar la primera línea de Metrobús.

Se siente un poco como que es el destino que hoy me toca presidir, dirigir este organismo bajo el Gobierno, de la persona que estuvo encargada hace 15 años de este proyecto, bajo la Jefatura de Gobierno del que ahora, de la persona que ahora es Presidente, de Andrés Manuel López Obrador.

Hay que reconocer que en ese momento quitar todos los microbuses de Insurgentes y sustituirlos con autobuses que no conocíamos en México fue un acto de valentía, muy audaz. Y por ello reconocemos a la Jefa de Gobierno.

No puedo empezar sin antes hablar de toda la gente que hoy no está aquí. Metrobús se mueve con más de 3 mil 700 personas trabajando tras bambalinas. Hoy tenemos el gusto de estar acompañados por el grupo de empresarios que dirigen las 15 empresas concesionarias de Metrobús, los cuales voy a nombrar a sus empresas y en nombre de sus representantes:

Corredor Insurgentes S.A., Jesús Padilla en la línea 1; también en la línea 1 Rey RECSA, representada por Héctor Nájera; como comentaron, el profesor Ramón Jiménez López, director de RTP; Vanguardia y Cambio S.A. Noé López Coranguez; C417M, Corredor Eje 4 -17 de Marzo, Gabino Camacho Barrera; en Línea 2, SETTSA, Martín Ortiz Tejeda; Transportes SAJ, Juan José Sánchez Armas; COPSA, Juan Manuel Martínez Herrera; Línea 3, MIRSA, Juan Pablo Fernández Turueño; Línea 4, Conexión CCA, Arturo Moreno Trejo; Línea 5, CITEMSA, Miguel Ángel Mendoza Montaño; CURVIX, Línea 6, Jaime Ávila Brianza; CARSA, José Luis Tenorio Padilla; Línea 7, Sky Bus, Rodrigo Israel Martínez González; y OL7, Rafael Arzate López.

A todos ellos los representó hoy, así como a las 3 mil 700 personas que acabo de comentar que nos ayudan a mover el sistema. Entre las que se encuentran 1,700 operadores de autobuses y mecánicos; 1,400 policías; 250 personas que se encargan de limpiar las estaciones, de que las máquinas de recaudo estén en buen estado, de cambiar las vitrinas de publicidad; y por supuesto, a las 260 personas que colaboran en el ente que dirijo que se llama Metrobús. Y que también nos acompañan el día de hoy en videoconferencia los cuatro directores del organismo. Y por supuesto al secretario de Movilidad, Andrés Lajous.

Tenemos hoy que reconocer entonces el éxito de Metrobús y estar seguros de que estamos pensando en los siguientes 15, 30 y 50 años de este organismo y de este sistema de transporte.

Entonces aprovechando este momento es que vamos a compartir con ustedes algunas noticias emocionantes y relevantes para el sistema de transporte.

Vamos a construir una Línea nueva de Metrobús por el Circuito Interior, un círculo trazado alrededor del corazón de la ciudad, por el cual daremos servicio a 10 alcaldías a lo largo de 150 estaciones.

Como lo hemos hecho en otras líneas de Metrobús, trabajaremos con las empresas concesionarias que actualmente operan el servicio. Estamos por empezar el proyecto ejecutivo y la meta es empezar la ejecución de este proyecto en inicios del año siguiente, para también el año siguiente empezar la operación de este corredor.

Cuando hablamos del futuro de Metrobús también debemos de reconocer el compromiso que tenemos como organismo, a que nuestros autobuses sean siempre de la última tecnología, la más moderna. Es por eso que anunciamos la llegada del primer autobús eléctrico a Metrobús. El primero de una flota piloto que esperamos sean 10 en total. Y esto también a su vez es el primer paso para lograr el compromiso del plan estratégico de movilidad de tener una Línea de Metrobús de cero emisiones.

Es importante que cuando pensamos sobre 15 años, recordemos que el sistema debe evolucionar y crecer con la ciudad, debe de estar en buen estado. Fíjense bien porque les voy a mencionar 10 diferentes proyectos que suman más de 3 mil 700 millones de pesos que hemos estado ejecutando, que desde 2019, durante 2019 y lo que va del 2020.

Estamos a semanas a inaugurar la ampliación de la Línea 5, 20 kilómetros que correrán de norte a sur, de sur a norte y que le darán transporte masivo a Xochimilco, 100 mil viajes diarios. Una inversión de 2 mil 500 millones de pesos, que ha asumido esta administración.

Estamos ampliando la Línea 3, desde Etiopía en una primera fase al Eje 8 Popocatépetl, con la meta de llegar a Río Churubusco el año que entra, 340 millones de pesos.

Estamos a días de lanzar la licitación para la ampliación de la Línea 4, que dará una ruta exprés de Pantitlán a Hidalgo; 70,00 personas se van a beneficiar de este proyecto. Y ese proyecto representa una inversión de 116 millones de pesos.

Hemos renovado 61 autobuses, el día de hoy vemos cinco de ellos en este patio, cinco de 61, una inversión que han hecho ustedes, los concesionarios, las empresas que dirigen, que dirigen los autobuses de Metrobús, 565 millones de pesos. Esta semana, el miércoles, empezamos a operar la nueva plataforma de Félix Cuevas, 15 millones de pesos; en octubre, empezamos a operar la estación, las estaciones: La Joya y el Caminero, ampliadas, 15 millones de pesos, 14 millones de pesos.

El año pasado invertimos 24 millones de pesos para darle mayor accesibilidad a las personas con discapacidad de nuestro sistema, habrán visto por ejemplo; la estación San Simón, que ahora se entra a nivel, la estación Circuito que tiene una rampa, Tepalcates que está aquí a la vuelta, que ya tiene elevador. Este año, van otros 24, 24 el año pasado 24 este año.

Cambiamos las luminarias de todo línea 1 y línea dos y estamos remodelando las estaciones de Doctor Gálvez al Caminero; y por último reconocer este lugar, este espacio, este es el patio Cultura, le llamamos, porque era un predio de la secretaría de Cultura y que hoy en día lo usamos, lo vamos a empezar a usar como un encierro de autobuses de Metrobús, que es una parte importantísima de infraestructura de un sistema de transporte que opera con autobuses.

Quiero aprovechar que tenemos espacio y el momento para pedirle al autobús que está formado atrás de la lavadora, que nos muestre como van entrando los autobuses a este patio por la entrada de allá atrás y entran al patio, pasan por un proceso de, se les carga gasolina, la estación de gasolina la tendremos en breve; y entran a limpieza, esto sucede todas las noches, todas las noches sucede en los patios de Metrobús, todos los autobuses se limpian, por afuera; y voy a permitir que puedan observar el proceso.

Para las personas que están unidas vía videoconferencia estamos viendo, en este momento cómo pasa el autobús por la lavadora.

Muchas gracias.

Eso es lo que sucede todas las noches cuando llegan los autobuses a un patio; y ahora, en esta época de contingencia, lo que es lo que hacemos también todas las noches, está del lado de mi lado derecho, de su lado izquierdo, donde ven el proceso de desinfección que se hace en los autobuses todas las noches, todos los autobuses de Metrobús que operan, se desinfectan en la noche a profundidad.

Y es así, entonces, que les quiero platicar en donde estamos, cuando hablamos de mantenimiento, de la infraestructura que lleva 15 años operando, el año pasado hicimos un programa muy ambicioso de mantenimiento, para la línea uno y dos, este patio es parte de ese, de esa inversión de más de 140 millones de pesos. La línea dos, para los que son usuarios, habrán notado que está completamente renovado el carril, el carril de concreto, el carril confinado, hemos sustituido el 100 por ciento de los elementos de confinamiento ,así también, en el en el corredor en la línea uno.

Todo esto entonces que acabo de comentar, suma más de 3,500 millones de pesos de inversión; y todavía no terminamos. Así que sin duda, hay mucho trabajo que reconocer y muchos logros que suceden, gracias a que tenemos el compromiso y el apoyo de nuestra Jefa de Gobierno, así como el liderazgo del secretario Lajous.

Bueno, pues para reconocer los 15 años de Metrobús y la gran historia que hemos transcurrido; y por el futuro que nos espera, hoy lanzamos nuestra campaña “Mi Ciudad, mi Metrobús” para que podamos reconocer que Metrobús es ya, un ícono del paisaje urbano de la Ciudad de México, que somos un sistema que ha ayudado a mejorar el orden urbano, a mejorar los tiempos de traslado, con autobuses de última generación, que somos una alternativa de movilidad para personas con discapacidad, que damos espacio exclusivo a mujeres; y que procuramos por la seguridad de nuestros usuarios, con policías en cada una de nuestras estaciones. Metrobús es de la Ciudad de México y la Ciudad de México, es un mejor lugar gracias a Metrobús, “Mi Ciudad, Mi Metrobús”. Muchas gracias, felicidades y vamos por los siguientes 15, enhorabuena.

ANDRÉS LAJOUS LOAEZA, SECRETARIO DE MOVILIDAD (ALL):

Buenas tardes a todas y todos, muchas gracias Roberto por la presentación, muchas gracias jefa de Gobierno por la organización y poder hacer este evento y creo que es muy importante que conociendo las condiciones actuales también lo hayamos podido hacer con los concesionarios de Metrobus, que como decía Roberto, son los que operan propiamente los autobuses del sistema.

Yo quiero ser muy breve pero no quiero dejar decir lo que significó para la movilidad y el transporte en la Ciudad de México el Metrobús hace 15 años, fue realmente quienes veíamos desde afuera del gobierno en aquel momento la negociación, la construcción, el diseño de la Línea 1, que había sido promovido desde mediados de aquel sexenio por la actual jefa de Gobierno, lo veíamos con duda y con entusiasmo; porque en la historia del transporte de la Ciudad de México, la Ciudad de México ha acumulado un conjunto de experiencias que pocas ciudades han acumulado.

Hemos tenido muchos sistemas de transporte con muchos esquemas de operación, muchos esquemas de financiamiento y una amplia (…) que se le da a la ciudadanía. En ese sentido, la implementación y la ejecución de la Línea 1 del Metrobús, implicaba una innovación no solo tecnológica al tener un carril confinado en carriles centrales con estaciones elevadas, con un sistema de prepago, lo cual permitiría que ascenso y movimiento de los usuarios fuera mucho más rápido que en otros sistemas de autobuses, sino que implicó una innovación al incluir a los concesionarios de transporte en el nuevo esquema e incluirlos sin embargo de una forma distinta al relacionarse distinto con las autoridades y con las reglas de la operación.

Si uno va para atrás en la historia del transporte concesionado de la Ciudad de México, uno puede ver intentos de modernización y mejora del transporte desde finales de los años 30’s, los años 50’s, y ninguno mostró ser tan efectivo y tan exitoso como lo ha sido Metrobús y eso es por el particular diseño de Metrobús, donde una institución pública, como lo es Metrobús, regula, coordina, verifica el trabajo que hacen empresas privadas y empresas privadas constituidas por personas con amplia experiencia en operación de transporte. Teníamos que reconocer eso, que ninguno de los operadores de transporte que operan dentro de Metrobús son advenedizos, son personas que durante años han conocido esta ciudad, han conocido a los usuarios de esta ciudad y en ese sentido saca lo mejor del sector público y también, desde mi punto de vista, lo mejor del sector privado.

Por último quiero decir que para las y los usuarios de transporte público, Metrobús y el anuncio o los anuncios que se han hecho gradualmente, la expansión del Sistema Metrobús, representa una esperanza y es una esperanza de un mejor servicio. ¿Por qué sabemos que esa es una esperanza que después se convierte en una realidad? Porque sabemos que los usuarios de transporte público en la Ciudad de México cuando tienen la oportunidad de llegar a una línea de Metrobús lo hacen; es decir, el Metrobús no solo, no es que genere viajes nuevos, sino que desvía viajes. Hay personas por un lado, antes no usaban el transporte público y decidieron bajarse de su coche y subirse al Metrobús, esa es una gran noticia en términos ambientales, en términos de congestión, pero también es una gran noticia que personas que tienen alternativas de transporte público prefieren subirse al Metrobús que a otros transportes públicos porque conocen sus características y conocen su servicio.

Entonces, con eso termino y les digo muchas felicidades, muchas felicidades jefa de Gobierno, sabemos que para todos fue muy importante (…) hizo en aquella época y por supuesto con el apoyo del nuevo presidente de la República y también de otras personas que hoy algunas siguen trabajando en la administración pública que fueron quienes en su momento estuvieron en la Secretaria de Transporte y Vialidad, aunque el apoyo de ellos también fue clave, así como lo fue en su momento RTP e hicieron posible el proyecto de Metrobús en la Línea 1 de Insurgentes y que han hecho posible su extensión.

Entonces felicidades a todos y por supuesto también a la Secretaría de Obras; porque en términos de la distribución de responsabilidades, la Secretaría de Obras es quien ejecuta todas las obras de Metrobús y con quien se trabaja cotidianamente para que esas obras vayan saliendo adelante y salgan muy bien.

Entonces, muchas gracias, muchas felicidades, y evidentemente felicitar a Metrobús, como dice la campaña, Metrobús es también felicitar a la Ciudad de México.

Muchas gracias.