Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la acción institucional Sí al Desarme, Sí a la Paz 2022, en la Alcaldía Cuajimalpa
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenas tardes, ¿cómo están? ¿Hoy no fueron a la escuela?, ¿por qué?, ¿cómo? Ah, hoy no les tocó, y ¿por qué no les tocó? Ah, porque es el último viernes, sí es cierto, toca Consejo Técnico.
Y, ¿ya regresaron todos a la escuela? A ver, levanten la mano los que ya regresaron a la escuela; qué bueno. ¿Extrañaban la escuela? Sí, ¿verdad? Hace falta mucho la escuela porque no es bueno estar tanto tiempo en la casa; qué bueno que ya, todos y todas, están en la escuela.
¿No? ¿A ti no te gusta la escuela? Ah, ¿su hermana no va a la escuela?, y ¿por qué? Ah, ¿por qué? Ah, la UNAM, sí, ya tienen que regresar; hay que decirle aquí, desde aquí al Rector de la UNAM que ya hay que regresar a la escuela, ya, ya fue mucho tiempo de clases no presenciales.
Me da mucho gusto estar aquí en San Mateo Tlaltenango. Quiero agradecer a Adrián Rubalcava, el alcalde de Cuajimalpa que siempre nos recibe muy bien aquí; pero sobre todo a los habitantes de Cuajimalpa, que siempre somos muy bien recibidos. Así que, de verdad, muchísimas gracias.
Dice el Presidente de la República: “Amor, con amor se paga”, y la verdad, tenemos mucho, mucho cariño por los habitantes de Cuajimalpa y, en particular, sus pueblos originarios aquí en San Mateo Tlaltenango. Así que, muchísimas gracias.
Conocemos aquí desde hace mucho tiempo; fui secretaria de Medio Ambiente cuando el señor Presidente fue Jefe de Gobierno y, desde entonces, recorrimos los bosques de San Mateo y conocimos los pueblos originarios, y es un bellísimo pueblo; así que, aquí estamos y les agradezco mucho su recibimiento.
Y agradezco, también, a todos los que están aquí con nosotros, se preguntarán ¿por qué estamos aquí, en un atrio de la iglesia, cuando formalmente, como dice el Presidente, a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César, en nuestro país, en particular? Aquí tenemos un acuerdo, un convenio con la Iglesia Católica, en particular, y por eso agradecemos muchísimo, aquí, al padre Ismael Becerril, porque nos ha permitido, junto con otros párrocos de otros templos, otras iglesias, de la Iglesia Católica, en general agradecemos a la Iglesia Católica, porque utilizamos los atrios de las iglesias, porque son espacios en donde la gente tiene mucha confianza para hacer este programa que se llama “Sí al Desarme, Sí a la Paz”.
¿Sí saben en qué consiste? Ya lo explicaron mis compañeros; a ver, levante la mano quien entendió en qué consiste.
No, pues hay que volverlo a explicar.
Fíjense, es muy fácil, quien tenga un arma en su casa, queremos que la venga a entregar; no sirve de nada tener una pistola, un arma de fuego en la casa, es mejor entregarla, no les vamos a preguntar su nombre, no les vamos a preguntar dónde viven, no les vamos a preguntar si en algún caso se usó esa arma de fuego. Solamente la entregan y a cambio se les da dinero.
Y a los niños y a las niñas, si tienen un juguete que tiene que ver con algo bélico, una pistola, una espadita, algo que tiene que ver con algo bélico, también; la entregan, no les preguntamos nada y a cambio se les da un juguete educativo.
Y ustedes se preguntarán ¿y por qué hacemos esto? Porque en la medida que saquemos un arma de las calles, un arma de las casas, significa salvar una vida.
En lo que llevamos del Gobierno de la Ciudad han sido más de 7 mil armas las que hemos sacado de las calles.
Y fíjense, muchas veces son las mujeres quienes vienen a entregar el arma, porque se dan cuenta del peligro que se corre teniendo un arma teniendo en casa; no saben cuántos accidentes escuchamos todos los días, en el Gabinete de Seguridad, de personas que activaron un arma de fuego y que lamentablemente tuvieron algún accidente o lamentablemente perdieron la vida.
Recientemente vimos cómo un niño llevó un arma a la escuela; imagínense, qué terrible. Afortunadamente no pasó nada, pero es terrible que haya un arma en una casa, un niño o una niña la tomen y la llevan a la escuela para presumir, para lo que ustedes quieran, imagínense lo terrible que puede llegar a ser eso.
Pero no solamente es los accidentes, también es enseñar que es mejor una Cultura de Paz, que es mejor resolver los problemas, los conflictos dialogando, en vez de disparándonos en las calles.
Así que, estamos fortaleciendo la Policía, la Fiscalía, aquí se ha hecho muy buen trabajo en Cuajimalpa para tener una alcaldía segura; pero también tenemos que hacer muchas actividades de prevención, de atención a las causas.
Hemos hecho PILARES, tenemos una nueva Universidad, está el programa del Presidente de la República de "Jóvenes Construyendo el Futuro", y estamos haciendo muchas cosas para evitar la violencia.
Y este es uno de estos programas, es un programa del Gobierno de México, del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que está representado aquí por la Secretaría de la Defensa Nacional; es un programa del Gobierno de la Ciudad, y es un programa donde nos ayuda, también, el Consejo de Seguridad Ciudadana, que es una organización civil; y, también la iglesia y también las alcaldías.
Entonces, aquí trabajamos todos juntos, y el objetivo es “desarmar” la ciudad y construir la Paz, ¿les parece bien?, ¿a quién no le parece bien?
A ver, allá atrás, ¿están dispuestos a entregar sus armas para tener dinero a cambio y que se vaya “desarmando” poco a poco la ciudad? R: Sí.
CSP: ¿Sí?, ¿allá no se oye? R: Sí.
CSP: Ah, bueno, menos mal.
Bueno, muchas gracias a todos y a todas; vamos a dar inicio a este proceso.
Quiero, además... miren, aprovechando que está aquí la Secretaría de la Defensa Nacional, representada por el Coronel de Infantería, Martín Germán Muñoz Navarro, porque nos han ayudado mucho, ellos y la Marina, ahora en todo este periodo; ellos han estado a cargo, junto con la Guardia Nacional, de vigilar las vacunas, de llevar las vacunas a los Centros de Vacunación.
Abrieron sus hospitales en los momentos más difíciles de la pandemia, y eso es gracias a que tenemos Fuerzas Armadas que están siempre de lado del pueblo; así que, un aplauso particular para la Secretaría de la Defensa Nacional, muchas gracias Coronel.
Muchas gracias a todos y a todas.
¡Que Viva San Mateo Tlaltenango!, y ¡qué viva Cuajimalpa!
Muchas gracias.
DIRECTORA GENERAL DE GOBIERNO, ADRIANA CONTRERAS VERA (ACV): Muchas gracias a todas y todos.
Con el permiso de nuestra Jefa de Gobierno, yo les vengo a hablar un poquito de lo que se trata esta Acción Institucional “Sí al Desarme, Sí a la Paz” que coordina el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Gobierno, y que tiene que ver con retirar las armas de los hogares, retirar las armas de las casas, de las calles, de las unidades habitacionales y hacer de la convivencia diaria un ambiente más pacífico,
“Sí al Desarme, Sí a la Paz” promueve la Cultura de la Paz, de la no violencia, de la resolución pacífica de los conflictos y de que, a través del diálogo podemos arreglar nuestras problemáticas.
Además, les quiero decir a las niñas y los niños que hacemos un trabajo en equipo, y que siempre el trabajo en equipo funciona muy bien; el trabajo en equipo lo hacemos con el Gobierno Federal, con el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional.
La Secretaría de la Defensa Nacional juega un papel muy importante en “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, porque ellos destruyen las armas y, ahora, con la participación del Consejo Ciudadano, esas armas son transformadas, con la imaginación de artistas, en esculturas que difunden este mensaje tan importante, que es el de la Paz.
Y, el resto de las personas que contribuyen al trabajo en equipo es la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los elementos de esa corporación nos ayudan a saber el valor de las armas que ustedes traen aquí a los módulos y, con base a un tabulador ellos deciden cuál es la cantidad que se va a dar por esa arma.
Y, la presencia aquí, de la directora del DIF también obedece a que los niños y las niñas puedan venir a canjear esas armas que tiene ustedes como réplica de armas más grandes y que han naturalizado como un juguete, pero en realidad no son un juguete, porque replica agresiones contra nuestros semejantes.
Entonces, transformar esos juguetes, también, en juguetes que echen a volar su imaginación y que les pongan otros retos que desarrollen sus aptitudes, también es otra cualidad.
Y, también tenemos la participación del Consejo Ciudadano, que es la parte ciudadana del Programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” y, como ustedes pueden ver, es un gran equipo el que formamos todas y todos y que, quienes estamos a cargo de la instrucción de la doctora Claudia Sheinbaum, lo hacemos a través de las “Brigadas de la Paz”.
Las “Brigadas de la Paz” las conforman nuestros compañeros de la Secretaría de Gobierno y también del Instituto de la Juventud, que participan activamente tratando de llevar este mensaje que hoy venimos a darles aquí, y que tiene que ver con que nos relacionemos de manera pacífica, con que logremos un ambiente en el que todos podemos convivir en paz, pero, sobre todo, desarrollar nuestras actividades sin ningún temor en las calles.
Y, también, venirles a dar el significado que puede traer un arma en las casas; los accidentes que puede traer a las niñas y los niños, pero también a los jóvenes, a gente adulta, a gente adulta mayor, porque las armas están construidas para una finalidad específica, y quienes las deben de manejar deben tener una instrucción.
Entonces, los convocamos y les pedimos que lleven este mensaje de Paz, que nunca más los papás vuelvan a comprar este tipo de artefactos a los niños, que no sirven más que para replicar actos de violencia que se traducen en la adolescencia, en nuestra vida adulta, y los hemos normalizado y hemos hecho de la violencia un común y que, ahora que venimos con este tipo de mensajes, pueden identificarla y empezarla a desterrar de sus vidas.
Muchas gracias a todas y todos.
DIRECTORA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LAS FAMILIAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO (DIF), ESTHELA DAMIÁN PERALTA (EDP): Hola, buenos días, buenas tardes, ¿cómo están?
Bueno, me da mucho gusto verlas, verlos; hace ratito estuvimos en el Centro DIF “José María Morelos y Pavón”, y ahí tuve el gusto de saludar a varias y varios de ustedes.
Y, sobre todo, a mí, en lo personal, me parece que es bien importante que ustedes miren en un presídium a la Jefa de Gobierno, al alcalde, al párroco, a la Secretaría de la Defensa, al Consejo Ciudadano, porque es un mensaje bien importante; y el mensaje que se está mandando justamente tiene que ver con poner toda la energía, con poner aquellas estrategias que se construyen entre sociedad civil y gobierno para que nuestra sociedad tenga Paz.
Y, aquí, yo quisiera dirigirme a las niñas, a los niños y a los adolescentes porque, cuando platicamos de prevenir, estamos platicando de que algo no ocurra, de que evitemos que suceda; y, entonces, este acto simbólico, que pareciera también lúdico, en donde ustedes traen un arma… ayer entregaban hasta espaditas en el Desarme que se llevó a cabo; pero todas estas armas de juguete que ustedes tienen y que se canjean, en un momento más, significa eso: significa que ustedes sean los portadores en casa para hablar con los papás, con los abuelos, con las mamás, para decirles que las armas no tienen que estar en casa, que lo último que necesitamos es la violencia dentro de nuestros hogares, en nuestras unidades habitacionales, en las colonias.
Y, me parece que la mejor y el mejor portador de este mensaje son ustedes, porque son los más receptivos, porque son superlistas y superlistos, porque ustedes se dan cuenta, perfectamente, de que nadie es feliz cuando se le agrede.
Cuando ustedes están en la escuela, por supuesto que no les gusta que nadie los lastime, ni psicológicamente, ni físicamente, de ninguna manera; y, como a nosotros no nos gusta que nos lastimen, a nadie les gusta que nos lastimen o que lastimemos a alguien.
Así que, yo les quiero pedir a las niñas, a los niños y a los adolescentes de Cuajimalpa que, llegando a casa, hablen en la familia para decirles que hoy vinieron a este acto que para la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México es bien importante tener calma, tener hogares armónicos y evitar cualquier tipo de violencia.
Y que la parte más importante es que, si por alguna razón hay un arma en casa –de quien sea–, le digan que aquí va a estar un stand, que pueden venir y pueden traer el arma y, a cambio van a recibir, incluso, un beneficio económico.
¿Me van a ayudar en eso?
R: Si.
EDP: No se oye ¡eh¡ Hace rato estaban gritando bien fuerte su porra de Cuajimalpa. R: ¡Sí!
EDP: ¡Ah, muy bien! Órale, va. Entonces, ahí los esperamos.
Y, bueno, yo les voy a platicar algo –me voy a permitir ser indiscreta en este momento–, pero la Jefa de Gobierno tiene una gran vocación por los niños, una gran, gran vocación y bueno, yo le digo que qué bueno que no fue maestra, porque ganamos una muy buena Jefa de Gobierno, pero ustedes la van a ver y conecta mucho con ustedes y hace muchas cosas, pero lo más importante es que ustedes sepan que tienen en este gobierno muchos aliados y aliadas, y ahí está la mejor muestra.
Muchas gracias.
PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO PARA LA SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS (SGC): Muchas gracias.
Gracias, Jefa de Gobierno; alcalde, nuestros compañeros de la Defensa Nacional, del DIF; por supuesto, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, padre Ismael, Adriana y, sobre todo a ustedes, niñas y niños, porque la paciencia de ustedes es reveladora de lo que podemos hacer a nivel nacional, a nivel internacional.
La gran lección con la que nos amanecemos en el mundo, en nuestro país, es que, es más importante construir la Paz que vencerse a la tentación de la guerra, a la tentación del conflicto.
Y también es importante recordar que el día de hoy es el Día Naranja; la Organización de las Naciones Unidas que, por cierto, se constituye como un acuerdo mundial para prevenir las situaciones de guerra, decidió que el 25 de cada mes sea un Día Naranja, que quiere decir: ayudar a prevenir la violencia de género, que se asocia también con la violencia que hay en las casas y donde tenemos que impulsar la Cultura de Paz y el Desarme.
En la medida en que todas las armas salgan de las casas, no va a haber violencia contra mujeres y tampoco habrá violencia en las escuelas; y eso es muy importante, una lección que podemos construir de este esfuerzo conjunto, colaborativo, que no tiene precedente, me atrevo a decir que en América Latina no hay un esfuerzo semejante como el que está representado el día de hoy.
Así que, por todo eso, es un privilegio para el Consejo Ciudadano estar aquí, acompañarlos, acompañar a la Jefa de Gobierno, al alcalde, a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Iglesia Católica, a todos los que queremos construir paz, progreso, iniciativas que impliquen la mejor Educación de todos y la mejor participación de ustedes.
Y muchísimas gracias, sobre todo a los pequeños y a las pequeñitas que nos acompañan.
Gracias a todos.