Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante gira de trabajo en la alcaldía Iztacalco
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Buenas tardes a todas y todos los vecinos, habitantes de esta hermosa Alcaldía de Iztacalco.
Quiero, primero, agradecerle al alcalde de Iztacalco, a nuestro compañero Armando Quintero, él es un hombre que conocemos desde hace algunos años, porque los dos somos –porque no “fuimos”–, universitarios; Armando luchó toda su vida por el sindicalismo independiente, por la organización de los trabajadores y siempre luchó por la democracia, por las libertades en nuestro país, y hoy encabeza los destinos de esta Alcaldía de Iztacalco. Así que, muchas felicidades y un enorme agradecimiento por toda tu vida dedicada al pueblo de México. Un aplauso grande para Armando Quintero.
Tomamos la decisión de recorrer nuevamente las 16 alcaldías de la ciudad; y vamos a recorrerlas con varios objetivos: el primero, como siempre, es hablar del gobierno que encabezamos y de las convicciones que tenemos, porque un gobierno no solamente son las acciones, lo que se hace, sino lo que está de fondo, lo que hace que hagamos nuestro trabajo.
Y por ello, es importante seguir hablando de lo que representa la Cuarta Transformación de la Vida Pública y de lo que el Presidente de México habló en el Zócalo de la ciudad el 27 de noviembre, de lo que podemos decir que es nuestra guía, nuestro proyecto, que el Presidente le llamó el “Humanismo Mexicano”.
Y, además, también platicarles de las acciones que vamos a hacer este año en cada una de las alcaldías; y del proyecto que tenemos para cerrar el 2023. Cumplimos, en diciembre del 2022, cuatro años de gobierno y es importante que se conozca qué vamos a hacer en este quinto año de gobierno, qué es lo que hemos alcanzado y qué es lo que tenemos que seguir construyendo; y en particular, las obras que vamos a hacer aquí en la Alcaldía de Iztacalco, esa es la razón por la que estamos aquí con ustedes.
Un gobierno, un gobernante que gobierne cerca del pueblo, que no se aleja, es un gobernante que nunca va a ser rechazado. Por más difíciles que sean las circunstancias, siempre hay que dar la cara, siempre hay que estar cerca y siempre hay que estar con los pies en la tierra, porque el gobernante que se aleja, que nunca más regresa, ese gobernante es olvidado. Y por eso, nosotros estamos aquí siempre cerca de ustedes porque, así como vinimos en su momento en campaña, regresamos siempre a informar, esa es la manera en que se gobierna, no lejanos de la gente. Así que, por eso estamos aquí.
Y, además, iniciamos esta visita a las alcaldías, empezando aquí en Iztacalco, porque queremos mucho a esta alcaldía.
Les decía que nosotros gobernamos con el Humanismo Mexicano, ¿qué quiere decir el Humanismo Mexicano? Los principios que desde hace tiempo encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Quiere decir que estamos siempre pensando en el pueblo, que los recursos públicos son del pueblo, y que nos guía la historia de nuestra patria, que nos guía orgullosamente lo que se ha vivido a lo largo de la historia.
¿Ustedes saben por qué nos llamamos la Cuarta Transformación? ¿A ver quién sabe de aquí? ¿Cuál fue la Primera Transformación? La Independencia. El año pasado se cumplieron 200 años del México Independiente, ¿quiénes fueron los grandes héroes y heroínas de la patria, de la Independencia? Hidalgo; ¿quién más? Morelos; ¿una mujer? La Corregidora, ¿otra? Leona Vicario. Ellos junto con el pueblo de México lograron la Independencia de España y constituirse en Nación independiente. Esa Primera Transformación fue violenta, hubo una guerra, guerra de muchos años, hasta que el Ejército Trigarante entró a la Ciudad de México.
CSP: ¿Cuál fue la Segunda Transformación?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA IZTACALCO: La Reforma.
CSP: La Reforma. ¿Quién es el gran exponente?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA IZTACALCO: Benito Juárez.
CSP: Juárez, el Benemérito de las Américas. ¿Qué quiere decir la Reforma? La separación entre la Iglesia y el Estado. Antes todo era controlado por la Iglesia, y la Reforma, los liberales del Siglo XIX, lograron hacer un Estado independiente de la Iglesia, que la Iglesia sea para la religión y el Estado sea civil; pero también enfrentaron la Invasión Francesa, esa guerra de Reforma, la Invasión Francesa también significó sangre, dolor para el pueblo de México, pero constituyó un Estado y una nación todavía más independiente.
CSP: ¿Cuál es la Tercera Transformación?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA IZTACALCO: La Revolución.
CSP: La Revolución. ¿Cuáles son los héroes, heroínas de la Revolución? Zapata, Villa, ¿quién más? Madero, Flores Magón. Y la Revolución Mexicana significó acabar con el Porfiriato, significó el inicio de una nación que volteó a ver a quien más lo necesitaba, y acabar con la reelección, también fue una revolución violenta.
Y hoy estamos viviendo la Cuarta Transformación, ¿fue una Transformación violenta? ¿Pacífica? ¿Cómo se logró esa Transformación? Con el voto, se hizo realidad la democracia en el 2018.
¿Y cuál es la esencia de la Cuarta Transformación? La separación del poder económico del poder político. Durante muchos años en México se gobernó para los que más tenían, se olvidó a los que menos tienen y al pueblo de México y hoy tenemos un presidente, ese presidente que tenemos ¿a quién representa? Al pueblo de México, por eso estamos orgullosos de ser parte de la Cuarta Transformación de la Vida Pública; y desde aquí, le enviamos un gran saludo al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Fíjense, él ha planteado históricamente algunos enunciados que son parte de nuestro Gobierno también, el primer enunciado es "Por el bien de todos…
HABITANTES DE LA ALCALDÍA IZTACALCO: …primero los pobres".
CSP: Es un principio humanista, ¿sí o no? Fraterno. Significa que el que tiene más nunca va a estar bien si hay millones que están en la pobreza; significa que, para caminar juntos en una nación, no se puede seguir despegando el de adelante y el de atrás; significa un amor a la gente, pero también significa que los gobiernos tienen que destinar sus recursos públicos para disminuir las desigualdades, para apoyar al que menos tiene.
El segundo enunciado que ha dicho el Presidente es que “No puede haber gobierno rico, con pueblo pobre”. Ese es un enunciado que también le llamamos Austeridad Republicana, quiere decir que los gobiernos no pueden gastar dinero para privilegios de los gobernantes; quiere decir que se acabó que los gobernantes usen los recursos públicos para el beneficio personal; quiere decir que hay que acabar y erradicar por completo la corrupción; quiere decir que el gobernante debe vivir en la justa medianía, ¿así, era antes?
HABITANTES DE LA ALCALDÍA IZTACALCO: No.
CSP: ¿Cómo ven el juicio que hay en Nueva York ahorita? ¿A poco aquellos gobernantes gobernaban con Austeridad Republicana? Es importante recordar lo que había antes, lo que significó el saqueo al pueblo de México, lo que significaron aquellos gobernantes que declararon la guerra contra el narco y se aliaron con el narco, ¡hipócritas! Por eso, “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, es esencia de la Transformación.
Y el tercero, “El poder sólo es virtud, cuando se pone al servicio de los demás”. Cuando una persona decide dedicar su vida para el bien de los demás, es algo muy loable; cuando se entra a la política, la política es para transformar, no para beneficio personal. Por eso el poder que tenemos como alcalde, como diputados, como senadores, como presidentes municipales, como gobernadores, como Jefa de Gobierno, como presidentes, no sirve si no se pone al servicio de la gente.
Esos son principios de lo que llamamos el “Humanismo Mexicano” y así hemos gobernado la ciudad.
Fíjense, en la ciudad, el Presidente cuando vino a visitarlos en campaña, dijo que la pensión universal se iba a duplicar; hoy es una realidad, porque hoy son 4 mil 800 pesos cada dos meses, y ya dijo el Presidente que todos los adultos mayores de 65 y más van a tener un apoyo de 6 mil pesos en el 2024, todos.
Aquí, juntos en la ciudad, el Presidente y nosotros apoyamos a las personas con discapacidad universal.
Y además nosotros en la ciudad decidimos apoyar a los niños y a las niñas. Todos los niños y niñas que van a escuela pública tienen una beca universal, mensual, y les informo que, para el verano, esta beca va a aumentar. Y, además, también les informo que el año pasado logramos que esa beca sea parte de la Constitución de la ciudad; nunca, ningún jefe de Gobierno va a poderle quitar a los niños y a las niñas de la ciudad el apoyo que reciben.
Es el alma, es la esencia de nuestra sociedad, una sociedad que apoya a los adultos mayores, a las personas con discapacidad y a los niños y a las niñas, es una sociedad que es humanista porque apoya a los más vulnerables y así tiene que seguir siendo en la ciudad.
Ahora quiero platicarles algunas acciones que vamos a hacer este año. Hay dos programas, bueno, antes de informarles de estos dos programas, quiero platicarles de una inversión muy importante que estamos haciendo en Iztacalco para agua potable.
Quiero decirles que el otro día vine a inaugurar un edifico del Instituto de Vivienda, y ahí llegó mucha gente de Pantitlán y me dijeron dos cosas ahí en Pantitlán. La primera, que ya tienen muchos años que les falta el agua, que ahora han tenido más problemas, pero que ya tienen muchos años que han carecido del abasto diario; y yo les explicaba que parte del problema que tenemos es que ha habido una sequía muy fuerte en el centro del país, y que ahora estamos recibiendo menos agua del sistema Cutzamala, por eso es importante cuidar el agua, pero que de todas maneras estamos haciendo inversiones para la Agrícola Oriental y para Pantitlán para mejorar el servicio de agua potable.
Es una inversión de 156 millones de pesos, tiene que ver con una Planta Potabilizadora para poder echar a andar un pozo para Pantitlán, tiene que ver con una nueva línea de agua potable que va por toda la Agrícola Oriental y que va a permitir una mejor distribución. Y acompañado de ello, lo que vamos a hacer es casa por casa, revisar las tomas de agua para que pueda llegar realmente y que no tengan ningún problema relacionado con que esté tapado, que haya problemas de abastecimiento.
Además de ello, estamos trabajando en un sistema de pipas, por si todavía falta agua, que sea igual para todos y que esté a tiempo, que no haya ningún problema y además totalmente gratuito para que no tengan problema.
Pero, además de esta inversión que es muy importante, y que lo recibí en mi oficina y vamos a iniciar… bueno, ya se inició y vamos a estar caminando con ustedes para que realmente esto se cumpla, me comentaron algo que estamos viendo con Armando, porque es algo que yo me comprometí cuando vine en campaña y que tenemos que cumplirlo, que es que todavía sigue habiendo nuevos desarrollos habitacionales y eso lo tenemos que revisar, porque si no hay agua, cómo va a haber más viviendas. Entonces lo estamos revisando con Armando, algunos venían de hace tiempo, pero ahí donde no hay agua no puede haber más viviendas. Entonces me comprometo con ustedes que vamos a hacer esta revisión.
Esa es una de las acciones que quería platicarles.
Las otras tres acciones importantes. Vamos a iniciar el 20 de febrero un programa en donde están una buena parte de las colonias de Iztacalco, es un programa integral que se llama "Bienestar en tu Colonia", vamos a ir con la alcaldía, colonia por colonia, vamos a tapar los baches, vamos a iluminar las calles, vamos a llegar con jornadas de salud, con algunos otros servicios, lo principal que tenga que ver con la atención de servicios públicos, lo vamos a atender de manera integral.
En total, en toda la ciudad son 333 colonias las que vamos a atender. Entonces vamos a ir informando –previo a que lleguemos–, junto con la alcaldía, a dónde vamos a ir, para que ustedes nos digan los problemas –La Rodeo, tomamos en cuenta a La Rodeo–. Vamos a ir antes, vamos a apuntar los problemas y vamos a atender de manera integral fugas, bacheo, iluminación y Senderos Seguros en las avenidas principales, para que ayudemos aquí al alcalde, porque a veces los recursos de la alcaldía no son suficientes.
Entonces queríamos informarles de este programa que se llama “Bienestar en tu Colonia”.
Y también, el otro programa que es todavía más ambicioso, más importante y que lo estamos haciendo con el Presidente de la República: este año vamos a resolver y atender para que estén al 100, todo el servicio de salud de la ciudad; vamos a entrar al programa IMSS-Bienestar; vamos a arreglar cerca de 35 Centros de Salud, pero todos los Centros de Salud van a tener el equipamiento que necesitan, va a haber médicos y medicamentos, ya iniciamos, pero vamos a cumplir con que estén al 100.
Y lo que voy a hacer también, es venir con el alcalde y visitar los Centros de Salud, para que realmente se esté cumpliendo, pero no crean que les vamos a avisar, vamos a llegar de sorpresa para ver si realmente están cumpliendo. Eso nos va a ayudar mucho para mejorar, por supuesto, la salud desde la prevención hasta la atención, y también la atención a las colonias va a ayudar todavía más en seguridad.
Pero queremos pedirles también a ustedes que nos ayuden, que participen. Queremos hacer por cada colonia al menos dos comisiones, una asamblea y que ustedes nombren comisiones. La Comisión de Seguridad para que estén en contacto con la Policía, con los compañeros de Participación Ciudadana, para que cualquier tema pueda ser atendido de inmediato.
Y la otra es la Comisión de Salud, para que ustedes mismos nos digan: “Pues aquí en este Centro de Salud no hay medicamentos, aquí falta este medicamento, aquí no hay médicos los fines de semana, aquí no hay material de curación”. Y estamos generando un modelo para que, con su organización, con su solicitud, de inmediato sea atendida, que no sea nada más que hablan y que se abandona.
Son los dos programas principales que vamos a atender este año en las 16 alcaldías de la ciudad: “Bienestar en tu Colonia” y “Salud para el Bienestar”; son los dos grandes programas para garantizar los derechos.
Y por supuesto, la atención al agua potable, que es uno de los temas que también ha sido, por la situación de la sequía, pues tenemos que estar necesariamente atendiendo. ¿Les parece bien? ¿Nos van a ayudar? Bueno, así juntos, gobierno y ciudadanía, vamos a seguir sacando adelante a la ciudad.
Finalmente quiero comentarles algo importante, que ustedes conozcan. Diseñamos al final del año pasado –o a mediados del año pasado– un programa especial para atender la violencia contra las mujeres es 765. Si ustedes saben de una mujer que tiene problemas de violencia familiar, si necesitan apoyo, marquen 765, ahí les va a contestar una compañera, les van a ayudar con apoyo legal, con apoyo psicológico, con lo que se requiera y van a estar en contacto con las mujeres.
Pero, además, aquí en la ciudad, quiero que sepan que se aprobó una ley hace dos años, entre otras acciones. Esa ley se llama “El Agresor sale de casa”, quiere decir que, si una mujer vive violencia en su casa, por parte del hombre, puede denunciar a la Fiscalía; la Fiscalía la apoya con el juez; y antes… ahora también, porque tiene que seguir siendo necesario, se llevaba a la mujer a un refugio si es que vivía violencia muy grave.
Pero yo me pregunté: “¿Y por qué se tiene que ir la mujer de su casa, si ella está cuidando a los hijos?”. Entonces ahora el juez puede ordenar –con pruebas suficientes–, que independientemente de la propiedad del hogar, el que se tiene que ir es el agresor, por eso se llama” El Agresor sale de casa”, y la mujer se queda con sus hijos en el hogar, con medidas cautelares y la denuncia que sea necesaria.
Y al final, tenemos que seguir y trabajando todas y todos por los grades derechos, pero también los derechos de las mujeres, porque la violencia es un reflejo de la discriminación.
Quiero, finalmente, decirles algo, porque ha sido uno de los temas recurrentes recientemente, hablarles del Metro de la ciudad. Estamos haciendo una inversión histórica en el Metro, es falso que no le estemos dando recursos al Metro, falso. La Línea 1 del Metro está recibiendo una inversión de 37 mil millones de pesos, va a ser una línea completamente nueva, la tenemos cerrada ahora en un tramo y estamos cambiando todo, todo lo que estaba dentro del túnel del Metro. Este mes, a finales de este mes, se acaba la obra civil y van a empezar ya las pruebas; estamos comprando 29 trenes nuevos para la Línea 1, después va a venir la segunda etapa.
Cambiamos todo el sistema de abastecimiento de energía eléctrica para la Línea 1, la 2 y la 3, para darle 50 años más al Metro. Fíjense, la inversión que estamos haciendo es como si ilumináramos una ciudad como Hermosillo, Sonora, o como Villahermosa, 4 mil 500 millones de pesos estamos invirtiendo ahí.
Y ya estamos trabajando para una supervisión permanente para evitar los problemas que tuvimos; y además con el apoyo de la Guardia Nacional que siempre da mucha, mucha seguridad. Y vamos a seguir trabajando en el Metro, en el Metrobús, en el Trolebús; hemos sido el Gobierno que más inversión ha hecho en movilidad.
Y vamos a seguir trabajando por el bien de Iztacalco, por el bien de la ciudad y por el bien del pueblo de México. Y nunca, nunca vamos a traicionar nuestros principios.
¡Que viva la Cuarta Transformación de la Vida Pública! ¡Que viva Iztacalco! ¡Que viva la Ciudad de México!