Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, durante el evento "Rescate de Unidades Habitacionales", en el Auditorio de la alcaldía Cuauhtémoc
Muy buenas tardes.
Primero que nada, disculpas por llegar tarde. Estábamos en una reunión y después dimos una conferencia de prensa con varios científicos por el tema de la contaminación atmosférica; nos acompañó el doctor Mario Molina, Premio Nobel de Química, otras gentes de la UNAM, y se alargó, y se alargó. Entonces eso nos impidió llegar a tiempo. Mil disculpas la verdad, no acostumbro llegar tarde estos eventos.
Gracias por esperarnos.
Aprovecho para decirles que esta situación atmosférica que hemos tenido, de contaminación alta en la Ciudad, se debe a muchos factores. Uno es, obviamente, las propias emisiones que en la Ciudad, pero hemos vivido una situación de muy altas temperaturas; ha estado haciendo mucho calor en la Ciudad, la temperatura mínima en la noche no baja y eso impide que haya circulación de aire.
Y además, resulta que los vientos dominantes en la zona centro de la República hacen que el humo que se genera en el Pacífico por los incendios forestales llegue a la Zona Metropolitana del Valle de México, a la Ciudad.
Entonces aun cuando llovió ayer, no hay las condiciones suficientes para dispersar los contaminantes. Entonces el día de mañana tuvimos que decretar que no va a haber clases otra vez, para proteger la salud –de una vez se los informo– hay contingencia.
La verdad es que a veces hay afectaciones a nuestra vida cotidiana, pero tenemos la responsabilidad nosotros de proteger la salud de los habitantes. Y ya la próxima semana vamos a anunciar diversas medidas para que podamos enfrentar esta situación, que pudiera llegar a darse en otros momentos, y poder tener mejores condiciones ambientales para la Ciudad, que finalmente es lo que todos queremos. Entonces eso es lo primero que les quería informar.
Segundo, comentarles que en el Gobierno de la Ciudad estamos desarrollando varios programas sociales. Hay una política integral que tiene que ver con mejora del transporte público, con mejora de la distribución de agua potable; estamos invirtiendo de manera muy importante en la infraestructura de la Ciudad, que hace muchos años estaba deteriorada.
Nada más para que se den una idea: nada más para poder repavimentar todas las vialidades primarias, en las condiciones en las que nos dejaron, nos vamos a tener que tardar tres años porque aunque le metiéramos más dinero eso, no habría suficientes empresas que nos permitirían generar mejores situaciones.
Entonces estamos invirtiendo mucho en el transporte público. Este año son 200 nuevos autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros, 40 nuevos trolebuses, eso ya está; van a llegar en el segundo semestre de este año.
Estamos invirtiendo mucho en el Metro, nada más que también estaba tan descuidado que apenas comienza a notarse; hasta en la limpieza de las estaciones había que meterle.
Entonces hay mucho recurso en infraestructura, pero no por ello estamos dejando olvidado los programas de apoyo a la ciudadanía.
Saben que los programas históricos en la Ciudad como Adultos Mayores –que, van a ver, ya se va a resolver este problema de las múltiples tarjetas y todo eso lo vamos a resolver ya muy pronto– tanto Adultos Mayores, como apoyo a personas con discapacidad, como el apoyo a jóvenes; ahora los está dando la Presidencia de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, a quien le mandamos un saludo desde aquí, a nuestro gran Presidente.
Y desde la Ciudad estamos destinando mucho recurso, primero a educación. Estamos colaborando con la Secretaría Educación Pública, estamos en este momento, reconstruyendo las escuelas dañadas por el sismo; son 500 millones de pesos que estamos invirtiendo en eso, acompañado de un recurso del Gobierno Federal.
Pero también generamos un programa que se llama “Mejor Escuela” en donde le damos apoyo directamente a los padres y madres de familia, para que ellos contraten directamente el mantenimiento menor de las escuelas, y no se pierdan recursos en la contratación de empresas y todas estas cosas que no llega directamente el recurso a las escuelas.
Son entre 50 mil y 250 mil pesos que vamos a dar cada año dependiendo del tamaño del escuela para mejorar el mantenimiento menor de las escuelas.
En este mes se está incrementando los desayunos fríos, o los alimentos fríos porque también son para escuelas vespertinas. Todas las escuelas que así lo deseen los padres de familia, van a tener este alimento, que es una leche. Hicimos un convenio con lo que era LICONSA, con la CONASUPO del Gobierno Federal, entonces es una leche, una galleta nutritiva y una fruta en todas las escuelas. Pero el año que entra, ya van a hacer alimentos calientes en todas las escuelas de educación básica de la ciudad, preescolar y primaria principalmente, para que al menos tengan un alimento nutritivo y completo nuestros niños y nuestras niñas.
Se está llevando a cabo en este momento la distribución de una tarjeta, en dónde están recibiendo todos los niños y niñas, el doble de lo que recibían por útiles y uniformes escolares.
Es una tarjeta nueva, son 900 pesos, en el caso de secundaria; y 820 pesos en el caso de primaria; 700 en el caso de preescolar.
Y como la gente está confiando en nosotros y pagó muy bien sus impuestos este año, tenemos un incremento en los impuestos, calculamos de casi tres mil millones de pesos este año.
Hicimos una encuesta, y le preguntamos a la gente en que quisieras que se invirtiera este recurso, y la gente dijo en educación, esa fue la principal; y en educación preguntamos en qué y dijeron en apoyo a los niños y a las niñas. Entonces había en la ciudad un programa que se llamaba Niños Talento en donde solamente a los niños de 9 y 10 de promedio se les daba un apoyo de 330 pesos mensuales.
Y desde nuestro punto de vista, no es cierto que sólo los niños de 9 y 10 de promedio son niños talento. Para nosotros todos los niños y niñas de esta ciudad tienen talento. Entonces, vamos a invertir este recurso en una beca para todos los niños y niñas de primaria y de secundaria, van a recibir 330 pesos mensuales, igual que la otra beca. No es mucho pero sí es una ayuda siempre para las madres y padres si tienes dos hijos son 660 pesos mensuales que les ayudan, pues desde la alimentación o cualquier otra necesidad que tengan.
Entonces eso se va a instaurar a partir del próximo ciclo escolar, para apoyo de todos los niños y niñas, porque para nosotros la educación es fundamental. También vamos a fortalecer el sistema de educación media superior de la ciudad, el Instituto de Educación Media Superior, va a haber cinco nuevas preparatorias este año, ya está lista una en Gustavo A. Madero, que nos ayudó también la alcaldía. También ya estamos empezando a construir una en Iztapalapa, y va a haber otras tres preparatorias en otras alcaldías de la ciudad, sobre todo en zonas que están en la periferia, que no tienen acceso a veces a llegar al centro de la ciudad.
Y vamos a invertir también en la educación superior, desde el Gobierno Federal va a haber 10 nuevas escuelas universitarias y nosotros vamos, además de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, a instaurar a partir de agosto de este año un nuevo instituto de educación superior de la Ciudad de México en dónde estamos colaborando con el Politécnico y con la UNAM para que pueda ser un instituto de educación superior en donde nuestros jóvenes tengan la posibilidad de seguir estudiando, porque a veces el examen de admisión, no es cierto que no se pasen porque no haya conocimiento, sino porque no hay suficientes lugares.
Entonces, por eso vamos a extender la educación superior en la Ciudad de México; no quiero cansarlos mucho con otros programas pero en particular quiero hablar de los programas de vivienda. Estamos destinando la mayor parte de los recursos de vivienda a la reconstrucción del sismo, que nos dejaron pues realmente en una situación en donde no se había atendido a los damnificados del sismo.
Es una inversión de entre 3 mil 500 y 4 mil millones de pesos este año para poder reconstruir la vivienda. Entonces no tenemos tanto recurso para el INVI, pero si lo mantuvimos y además aumentamos el recurso para mejora de vivienda; entonces este año son mil 200 millones para mejora de vivienda y mil 300 para vivienda nueva, y esperemos que podamos acabar este y el próximo año con la reconstrucción para poder destinar más recursos a la vivienda.
En el caso de unidades habitacionales estamos destinando el doble de lo que se destinaba el año pasado, son 240 millones de pesos este año; eso hace que podamos alcanzar a muchos más unidades y conjuntos habitacionales, y Patricia Ruiz Anchondo que es nuestra gran directora de la PROSOC, que es muy entusiasta, conoce el tema y además trabaja muy de cerca con los vecinas y vecinos, ha generado este esquema nuevo en donde no depende; primero de si eres o no eres del partido eso se acabó, es a todas y a todos, no tiene nada que ver a qué partido perteneces, es decir, se acaba el uso clientelar de los recursos que había en la administración pasada.
Y además promueve la organización de las unidades, que es muy importante; porque muchas veces yo digo la ciudad hay una tragedia -toquemos madera- y salimos todos ayudar.
Que hay un sismo, y todos salimos a estrecharnos las manos, a ayudar. Esta ciudad quizás la más solidaria de todas las ciudades de nuestro país.
Ah, pero en la vida cotidiana en nuestras unidades habitacionales esa solidaridad a veces quien sabe dónde se quedó.
Entonces la PROSOC no tiene la tarea de dar estos recursos para el mantenimiento de las unidades, sino generar convivencia comunitaria en nuestras unidades, de tal manera que haya una vida más pacífica.
Y en especial en la alcaldía de Cuauhtémoc tenemos a un muy buen alcalde que además decidió que en el caso de Cuauhtémoc él le va poner un tanto muy importante. Son 33 millones de pesos de la alcaldía que se suman a todo lo que está poniendo la PROSOC.
Eso va permitir llegar a más unidades y además arreglar cosas que de otra manera no se podrían arreglar.
Quiero decir que aquí con esto, tenemos una muy buena colaboración. No solo en unidades habitacionales, sino estamos trabajando muy bien en el tema del Centro Histórico de la ciudad, en el ordenamiento de la vía pública, pero también en la vigilancia, la seguridad. Estamos colaborando, porque aquí tenemos que colaborar con todos y con todas las alcaldes, alcaldesas, pero en articular aquí en Cuauhtémoc que estamos trabajando muy bien.
Así que me da mucho gusto de estar aquí con todas y con todos ustedes. Este evento iba ser en Tlatelolco no se pudo por el tema de la contingencia, pero fuimos muy bien hospedados en la alcaldía de Cuauhtémoc. En su edificio y nos da mucho gusto estar aquí con Héctor, estar aquí con todas y con todos ustedes, estar con Patricia.
Muchos saludos a todos los trabajadores y trabajadoras de la alcaldía de Cuauhtémoc. Vamos a estar trabajando muy de cerca y muchas gracias a Paty, la verdad por todo el esfuerzo que han hecho en la PROSOC.
Se nota una gran diferencia en las Unidades Habitacionales y este es la nueva forma de hacer política en la ciudad de México. Que es parte de la nueva forma de hacer política de la cuarta transformación. Muchas gracias a todos y a todas.