Mensaje de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; del titular de la ADIP, José Antonio Peña Merino; y del director general de Segalmex Diconsa-Liconsa, Leonel Efraín Cota Montaño,durante Firma de Convenio entre Gobierno de la Ciudad y Segalmex
JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO (CSP): Muy buenos días.
Hoy es un gran día realmente por este convenio que estamos firmando el día de hoy. Yo quiero por supuesto, primero agradecer al Presidente de la República, al Presidente Andrés Manuel López Obrador, le damos un aplauso desde aquí a nuestro Presidente porque ha hecho muchas cosas para evitar…bueno, él en toda su vida ha hecho muchas cosas en apoyo a la economía popular, desde que fue Jefe de Gobierno con la Pensión de Adulto Mayor. Y hoy como Presidente que ha hecho todos estos programas de manera universal.
Y queremos agradecer también a Leonel Cota, que hoy es el director general de SEGALMEX, y realmente queremos mucho a Leonel, no solamente es un gran servidor público, sino que históricamente ha sido parte de este movimiento de transformación y le agradecemos muchísimo a Leonel el que hoy esté aquí y que la haya puesto tanto empeño y tanto cariño a la ciudad.
Y por supuesto, a todo su equipo, a Jesús Valencia ─muchas gracias, Jesús─, a Antonio Talamantes, muchas gracias y por supuesto a la queridísima Estefany Correa, que es la representante del Presidente López Obrador para los programas de Bienestar aquí en la ciudad.
Y decía que el Presidente no solamente desde que llegó a la Presidencia ha hecho muchísimas cosas para fortalecer y disminuir las grandes desigualdades, fortalecer la economía popular, dar apoyos a quien menos tiene, sino que ahora que se presentó el problema de la inflación, que no solamente es una inflación en nuestro país sino que es una inflación mundial, que es provocada principalmente por la guerra que hoy hay en Europa entre Rusia y Ucrania ─la invasión rusa y esta guerra que se provocó─, y se provoca porque una buena parte de la producción, por ejemplo, de maíz, de trigo se producía justamente ahí y con la guerra ha disminuido mucho la producción.
Con todos los efectos de la guerra también ha disminuido mucho la exportación de esas zonas para acá; y aún y cuando, por ejemplo, México es productor de maíz blanco, no importamos maíz blanco, de todas maneras, el precio internacional nos afecta.
Y como bien decía Leonel, la mayor parte de las tortillas que consumimos en la ciudad, viene del nixtamal; la tortilla que compramos en las tortillerías viene del nixtamal, y la tortilla que compramos en las tiendas de autoservicio viene de harina de maíz, por eso en las tiendas de autoservicio es más barata la tortilla que la que en la tortillería, pero realmente ha habido un incremento del precio muy importante y así como la tortilla ha habido incremento del precio, pues ha habido incremento también en otros productos.
Ese incremento hubiera sido mucho mayor de no haber sido porque el Presidente tomó la decisión, muy importante, de controlar el precio de los combustibles. Fíjense, la gasolina si no hubiera puesto los controles que puso el Presidente, hoy estaría costando como 30 pesos; y no, cuesta lo mismo –prácticamente– que hace un año, antes de que se diera esta situación de Ucrania.
De igual manera, se puso de acuerdo con muchos productores de distintos productos agrícolas, agropecuarios en el país, con vendedores, con las tiendas de autoservicio, para que la canasta básica no subiera; entonces, si no hubiera habido eso, todavía estaría más caro todo de lo que está ahora, pero, aun así, sí se han encarecido muchos productos.
Hoy vamos al súper, vamos a la tienda y sale más caro ahora de lo que salía hace algunos meses o el año pasado, y no es un problema de México, sino que es un problema internacional. Entonces, ¿qué tenemos que hacer nosotros? podríamos decir: “pues no vamos a hacer nada, así es la vida, es una guerra que no nos corresponde”, pues no; nosotros estamos en el gobierno para apoyar a los que menos tienen, apoyar la economía popular.
Entonces, hemos estado trabajando con PROFECO, por ejemplo, para que las gasolineras no se pasen de vivas y que aun cuando está subsidiado hoy el impuesto de la gasolina, por instrucciones del Presidente, que no vaya a ser que le estén subiendo, entonces con PROFECO se está revisando permanentemente todas las gasolineras la ciudad y estamos informando, todo el tiempo, el precio de las gasolineras, para que la gente sepa cuál es la gasolinera más barata y cuál es la más cara.
Después, hicimos el programa de Ferias del Bienestar. Las Ferias del Bienestar, hoy son 10 Ferias del Bienestar, y vamos a llegar muy pronto a 20 Ferias del Bienestar diarias, para poder atender alrededor de 400 mil personas en la ciudad y lo que hacemos es que llevamos productos de la Central de Abasto, que son más baratos que en las tiendas de autoservicio, y otros servicios del Gobierno de la Ciudad, como actas de nacimiento gratuitas o para resolver los problemas que haya con Tesorería o algunos otros problemas importantes, ¿para qué? para apoyar la economía popular.
Pero lo que estamos firmando hoy es histórico, histórico, tiene una gran relevancia; porque por primera vez desde hace décadas y décadas, va a haber más tiendas de lo que eran las tiendas CONASUPO hace mucho tiempo, ahora son tiendas –¿DICONSA, se llaman?– tiendas DICONSA. Y entonces va a haber 35 tiendas más, y ya escucharon ustedes: los precios de las tiendas DICONSA de los productos básicos, son hasta 25 por ciento más baratos que lo que se encuentra en otros lugares. Entonces 35 tiendas que van a estar ubicadas en las colonias, barrios y pueblos que ya tenemos identificadas de más necesidad.
¿Dónde van a estar colocadas? En algunos casos en los PILARES –ahí vamos a construir una parte, para que ahí pueda haber las tiendas–, en otros casos en edificios del propio Gobierno de la Ciudad, es decir en lugares estratégicos, que de por sí la gente ya conoce y que ahí van a instalarse estas 35 tiendas.
Nosotros vamos a hacer la construcción de las tiendas de una manera muy, muy económica, a través de bodegas que va a construir la Secretaría de Obras y vamos a instalar entonces en el próximo mes –yo espero–, 35 tiendas y además 165 lecherías más de las que ya existen, o sea un aumento –¿de qué porcentaje?– del 31 por ciento.
Y la leche que es para los niños y para las niñas, ahí sí tiene un precio todavía mucho menor que el que se vende en el mercado, es casi 75 por ciento más barata y está producida por la fábrica de leche que tienen aquí en Tláhuac. Entonces además de todo, se reactiva la fábrica, se da empleo a Tláhuac –que es muy importante–, es una de las zonas que requiere más empleo en nuestra ciudad o requiere más creación de empleo, entonces se reactiva esa planta de producción y además se benefician muchísimas familias. Tantas familias que vamos a llegar a más de un millón de familias que se vean beneficiadas por todas estas acciones que se están haciendo.
Entonces, este es el compromiso del Presidente de la República, el compromiso –por supuesto– de Leonel Cota, hoy director de SEGALMEX y nosotros, que lo que estamos haciendo es apoyar la economía popular de las familias de la Ciudad de México.
Así que por eso digo que es un día histórico, porque lo que estamos haciendo es enfrentar la inflación y ¿cómo se enfrenta? Con el apoyo que se está dando por parte de SEGALMEX a la Ciudad de México.
Así que, ahora sí que muy agradecidos, muy agradecidos, muy agradecidos.
Muchas gracias.
TITULAR DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA, JOSÉ ANTONIO PEÑA MERINO (JAPM): Buenos días. Les voy a contar un poquito, con su permiso, sobre lo que hoy se presenta en términos de ubicaciones y lo que implica para la población de la Ciudad de México.
Este es un convenio histórico para apoyar la economía popular en colonias, barrios, pueblos de la Ciudad de México y garantizar la seguridad alimentaria. Se van a abrir 35 nuevas tiendas DICONSA, 165 lecherías LICONSA y 5 puntos móviles que se van a integrar al programa de Ferias del Bienestar que ustedes conocen y que han tenido tanto éxito en la ciudad.
Lo que hicimos desde la Agencia Digital es identificar las zonas que estratégicamente requerían más la ubicación, la instalación de estas tiendas y lecherías, de modo que garantizáramos una cobertura en todos los polígonos de la ciudad para facilitar el acceso a las personas que así lo requieran, por lo tanto, están estratégicamente ubicadas en esas colonias, pueblos y barrios. Estimamos una población de beneficiarios potenciales de casi 1.5 millones de personas, un millón 456 mil que es un porcentaje sustantivo de la población de la Ciudad de México.
Estas 35 nuevas tiendas DICONSA ofrecerán los servicios que ya se ofrecen en el resto de las tiendas que ustedes conocen, hay una canasta básica SEGALMEX, se contiene 27 productos alimentarios básicos y complementarios a un precio sustantivamente menor a precio de mercado y esto por supuesto constituye un apoyo importante para la economía familiar y la economía popular.
La forma en que funciona: SEGALMEX se encarga de negociar con productores y distribuidores y esto permite dar un precio preferencial en beneficio de las personas del país, y en este caso de la ciudad. Ahí incluimos cuatro productos únicamente a modo de ejemplo para que ustedes vean la diferencia en los precios, harina de trigo en el mercado hasta 23 pesos; en DICONSA, 17, en fin.
Y, esta apertura paulatina, ahí en el mapa ustedes tienen la ubicación −digamos− confirmada y acordada por parte de los distintos actores, tanto del Gobierno de México como del Gobierno de la Ciudad de México y podrán confirmar que se encuentran en zonas de menor desarrollo social en la Ciudad de México, garantizando por supuesto el acceso a quienes lo requieren. Y, llegaríamos a un total de 38 tiendas en la ciudad.
En el caso de las lecherías hoy existentes, en blanco las 165 nuevas propuestas; actualmente se estima en 727 mil los beneficiarios, crecería en 218 mil más para llegar casi al millón de beneficiarios de lecherías y aquí el precio, la diferencia en el precio es muy sustantiva, es 78 por ciento menor, con un precio por litro de 5.5 pesos. Y eso evidentemente en beneficio de familias y de los niños, de las familias de la ciudad.
Esto es lo que garantiza, esta ubicación de estos puntos blancos que como ustedes verán, se concentran una parte importante en la parte sur, Iztapalapa y la parte de Azcapotzalco, es garantizar que todas las colonias, y ese fue el criterio que seguimos desde el área de datos de la Agencia Digital: todas las colonias de bajo y muy bajo desarrollo social de la Ciudad de México, contarán con por lo menos una lechería a un kilómetro o menos de distancia. Y esto garantiza una cobertura universal de las áreas que lo requieren.
Terminaríamos con 637 lecherías en total, que es un crecimiento del 31 por ciento respecto a lo que existe hoy.
Y las cinco nuevas tiendas móviles DICONSA, que se incorporan a las 120 Ferias del Bienestar que se llevan de manera mensual en la Ciudad de México, con una estimación de 72 mil nuevos beneficiarios.
En las Ferias del Bienestar, como ustedes saben, se llevan también productos de la Central de Abastos, frescos y de manera económica y saludable, a las colonias, barrios y pueblos de la ciudad, además de servicios del Gobierno de la Ciudad como el Registro Civil y otros.
Entonces, la verdad es una incorporación importante a este programa impulsado por la Jefa de Gobierno y bueno, estamos muy contentos…y con SEGALMEX, por supuesto. Estamos muy contentos con la firma, con este convenio y con este programa.
Muchísimas gracias.
DIRECTOR GENERAL DE SEGALMEX DICONSA-LICONSA, LEONEL EFRAÍN COTA MONTAÑO (LECM): Muy buenos días, primero, es un honor estar con ustedes esta mañana en el que podemos consolidar un proyecto importantísimo para la ciudad y para el Gobierno del presidente López Obrador, de fortalecer el abasto social, sobre todo en tiempos de crisis, en tiempos de retos, que a nivel mundial se traducen en problemas inflacionarios para México pero que hay voluntad plena y absoluta del Gobierno de la República y hoy con el Gobierno de la Ciudad, que muchas gracias Jefa de Gobierno, en verdad que es esencial el acuerdo para que podamos fortalecer este proyecto en esta gran Ciudad de México.
El objetivo es, efectivamente, instalar un conjunto de tiendas medias, tiendas de abasto social en áreas de mayor pobreza dentro de la ciudad y no solo en la ciudad el proyecto contempla en programa el inicio de 100 tiendas similares en todo el país; tenemos acuerdos, pero este el primero, el primero de la República pero tenemos acuerdos con gobiernos de Sonora, de Baja California Sur, de Sinaloa, de Nayarit, de Michoacán y algunos más que estamos platicando justamente la oportunidad de instalar en estos tiempos de inflación, tiendas que permitan reducir el costo de los productos básicos en toda la República.
Debo decir que en tiendas de DICONSA instaladas, tenemos 24 mil tiendas en el país, en comunidades indígenas prácticamente en todas, en comunidades lejanas en la geografía del país, prácticamente en todas tenemos más de 3 mil pueblos en México que únicamente tienen la opción de compra de DICONSA, por eso es fundamental este proyecto que hoy damos un paso en la consolidación de esta visión de este proyecto estratégico para fortalecer el apoyo a las poblaciones más vulnerables por los problemas que enfrenta el país y el mundo en cuanto a inflación se refiere.
Es, sin duda, un proyecto de 100 tiendas, hoy iniciamos la instalación de 35 en la Ciudad de México. El objetivo es iniciar en Tláhuac, donde acabamos ─Jefa, le comentaba─ de reabrir la Planta Industrial de Leche, estamos produciendo leche en cantidades suficientes para poder fortalecer este proyecto a partir de ya, a partir de mañana; pero desde luego, vamos a, entorno a ella, también a fortalecer la producción de leche en la región: en Morelos, en algunas entidades cercanas, no en el Estado de México porque tenemos ya varias plantas instaladas en el Estado de México y en algunos otros puntos del país, a fin de llevar leche en mejores condiciones, desde luego, de salud y de precio.
La leche que produce LICONSA tiene un costo al beneficiario de 5.50 y en el caso de poblaciones vulnerables, aún mejor el precio y por ello, a través de las instancias de la Ciudad de México, que agradezco mucho la colaboración de todo su equipo Jefa, se ha portado de maravilla en este proceso, en este proyecto. Justamente vamos a llevar los beneficios en esta producción de leche. Nosotros estamos produciendo 2 millones de litros diarios de leche en el país, en las 11 plantas industriales que tenemos instaladas a nivel de muchos estados de la República, y desde luego, de esos 60 millones de litros que producimos al mes, queremos que la ciudad tenga una presencia importante en el consumo de este producto vital; así como en el caso de las tiendas, un beneficio.
Lo que se compra en el comercio en los 24 productos básicos de la canasta popular con 835 pesos, en DICONSA se compra en 524, es un beneficio de aproximadamente entre el 36 y el 40 por ciento de los productos en este momento, no medido por DICONSA, no medido por SEGALMEX, por PROFECO, que es la que tiene justamente la medición del control de quién es quién en los precios, por eso en este momento es vital fortalecer este proyecto en esta gran ciudad. Y desde luego, decirles a ustedes que, es interés del ciudadano Presidente fortalecer esta estrategia de abasto frente a los retos que tenemos enfrente.
Vamos a crecer ─Jefa─, en el caso de beneficiarios de leche tenemos 727 mil 465 y vamos a crecer a prácticamente 800 mil, el doble de la población que el INEGI registra como población en estado de extrema pobreza, el doble de lo que las estadísticas nos indican, que estaríamos justamente nosotros obedeciendo a este patrón de beneficios.
Y en el caso de las 35 tiendas, si bien son en barrios, zonas donde más se requiere, son abiertas a toda la población, no hay ningún límite para atender. Desde luego, le vamos a dar mucha fuerza, porque la Ciudad de México va a establecer los puntos, nos va a permitir los espacios, de cuando menos 80 metros cuadrados para poder instalar la tienda y nosotros nos encargamos de todo el suministro, de todo el abasto.
Hemos instalado algunas, en algunas partes del país que han tenido mucho éxito, ayer se lo comentábamos al ciudadano Presidente en una reunión y me decía: “adelante, estamos muy interesados en que esta estrategia se fortalezca”.
Y desde luego, nosotros que atendemos en DICONSA a más de 22 millones de habitantes del país, más de 22 millones de habitantes del país, queremos con esta estrategia de tiendas medias, de tiendas almacén, tiendas de abasto social, llegar cuando menos a 25 millones de habitantes del país de manera más o menos normal, todos los días de la semana y llevar precios que son importantes, por ejemplo, estamos distribuyendo este año, vamos a llegar muy cercana al millón de toneladas de maíz distribuidas a través de las tiendas de DICONSA.
Vamos a llegar a 50 mil toneladas de frijol, el frijol tiene un costo de 18 pesos en las tiendas de DICONSA, cuando el mercado lo está registrando a 36, 37 y 40 pesos; el maíz que lo registra el mercado en un promedio de 12 pesos, nosotros lo vamos a distribuir a partir del primero de febrero, en 7.30 pesos el kilo de maíz y ustedes saben que el maíz es el principal producto para la elaboración de la tortilla; el 68 por ciento de la tortilla en este país se produce de nixtamal y un kilo de maíz te da cercano a 2 kilos de nixtamal y uno y medio cuando menos de tortilla.
Por eso hemos pensado en fortalecer este esfuerzo en los próximos meses a efecto de que a través de como lo hicimos en el caso del frijol, donde SEGALMEX puede distribuir 150 mil toneladas al mercado y con ello moderar el precio. De esa misma manera, con este propósito de las tiendas de la distribución de leche, ayudar a que muchas familias logren tener alimentos básicos de buena calidad en tiempo, en forma y que eso permita justamente la integración de las comunidades en torno a estos proyectos, porque no solamente es una tienda en sí mismo, sino la oportunidad de que mucha gente distribuya ahí sus productos.
Por ejemplo, hemos pensado en que los fines de semana se reabra a la venta de nopal, a la venta de muchos de los productos que la ciudad, que en sus espacios rurales ─que los tiene de manera muy firme─ pueda también utilizar esta oportunidad de distribución de sus productos de manera directa al ciudadano y con ello los beneficios se puedan realmente, no solo para el productor, sino también para el ciudadano, para el destino de este producto, también tenga beneficios directos.
Estamos fortaleciendo la política de apoyar a los productores, pero reduciendo también el costo a los clientes, a los consumidores; esa es la estrategia del Gobierno de la República, fortalecer la capacidad productiva de los pueblos, fortalecer las estructuras de producción, porque justamente en la medida en que produzcamos más, en esa medida también vamos a reducir los riesgos de inflación en el país; y en la perspectiva que integremos a los productores a todo este esfuerzo, también poder controlar el techo de los precios, a fin de que ciudadanos-productores y ciudadanos-consumidores tengan beneficios de esta política que el ciudadano Presidente de la República ha impulsado a través de nuestras instituciones: SEGALMEX, DICONSA y LICONSA.
Enhorabuena Jefa de Gobierno, muchas gracias por su interés, muchas gracias por su visión, que la compartimos y desde luego le vamos a poner mucho interés, todo el equipo de SEGALMEX, de DICONSA y LICONSA estará con el ojo puesto con su equipo de trabajo, para que en un corto plazo podamos ya evaluar, tomar decisiones para fortalecer estos esfuerzos.
Y bueno, hoy es un arranque con 35 tiendas y con un número determinado de beneficiarios de leche, pero yo espero que para fin de año podamos hacer un recuento en positivo de que no fueron 35, fueron 50 y fueron un mayor número de beneficiarios de producción de leche, porque hoy nos comprometió la Jefa de Gobierno a visitar la Planta de Tláhuac, que la acabamos de arrancar, estaba parada esa planta de producción de leche, ya la acabamos de arrancar; y tenemos una planta de primera calidad, de altísima calidad que le queremos dar el impulso y la fuerza porque está dentro de la ciudad, en la delegación de Tláhuac y con ello, la oportunidad de que los primeros que se beneficien de esta producción de leche sean los propios capitalinos.
Enhorabuena, muchas gracias a todo el equipo de la Jefa de Gobierno, a la Jefa de Gobierno, a nuestro equipo de trabajo por su interés y por hacer posible que hoy estemos frente a ustedes haciendo este anuncio y ante los medios de comunicación, a los que saludo y comparto las metas que hemos establecido en la Ciudad de México en esta firma de convenio.
Muchas gracias.